ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESUMEN THOMAS KHUN


Enviado por   •  4 de Noviembre de 2013  •  7.122 Palabras (29 Páginas)  •  648 Visitas

Página 1 de 29

RESUMEN: LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTIFICAS DE THOMAS KHUN

EPISTEMOLOGIA I

OLGA DIAZ

SANDRA MARCELA BERNAL URREGO

COD: 1081210280

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION

LICENCIATRURA EN CIENCIAS SOCIALES

BOGOTA, 2013.

LA ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTIFICAS DE THOMAS KHUN

CAPITULO I. INTRODUCCIÓN: UN PAPEL PARA LA HISTORIA.

Kuhn formula básicamente dos nociones de paradigma en este libro: primera, como modelo ejemplar que explica, paso a paso, cómo resolver un problema específico. Segunda: como el conjunto de creencias ontológicas y epistemológicas que son compartidas por los miembros de una determinada comunidad epistémica o de conocimiento. Toda comunidad científica está ubicada dentro de un contexto espacial y temporal específico.

Kuhn dice que las personas suelen pensar que la historia de la ciencia es una recopilación de un montón de anécdotas científicas, si tal o cual científico descubrieron un fenómeno o inventó un aparato o se peleó con sus amigos por el reconocimiento de su comunidad o por una beca. Todas esas anécdotas están “capturadas” en los libros de texto.

Kuhn asume una visión crítica que redimensiona y re-significa el papel de la historia de la ciencia: esas anécdotas sobre los científicos lo que en realidad han capturado son las creencias básicas de los científicos con respecto a los objetos que pueblan y constituyen el mundo en un determinado contexto social, económico, político, religioso y TECNOLÓGICO. Las creencias epistémicas que los científicos ostentan sobre el mundo son relativas al grado de desarrollo de sus marcos teóricos, es decir, de sus aparatos conceptuales.

Para Kuhn, el verdadero papel de la nueva historiografía de la ciencia es destacar -y llevarnos al análisis- de las entidades ontológicas y de las nociones epistémicas que cada comunidad científica ha creado a lo largo del tiempo, así como, del cambio conceptual. Todas las comunidades científicas (físicos, químicos, biólogos, matemáticos, sociólogos, antropólogos, psicólogos) han experimentado el cambio conceptual a lo largo de sus propias historias.

La historia de la ciencia puede mostrarnos cómo, por qué y para qué han ido cambiando los conceptos que usan los científicos, esto es, cómo se ha dado la relatividad conceptual y cómo se van dando, en cada época, los parámetros, los límites, de lo que llamamos objetividad epistémica o del conocimiento. La idea misma de objetividad ha tenido que irse adecuando al contexto tecnológico y de marcos conceptuales que los científicos poseen.

La ciencia o actividad investigadora, dice Kuhn, ha ido y seguirá cambiando a lo largo del tiempo.

Los historiadores de la ciencia han de distinguir claramente entre el hecho de que desde el presente se juzguen a ciertas creencias del pasado como “errores” o como “superstición” y el hecho de que en cada época se poseían ciertos conocimientos y se consideraban como válidos y verdaderos.

Lo que conocemos como conocimiento científico verdadero tiene que ver con su vigencia, con sus aplicaciones prácticas o teóricas actuales, y los beneficios que ellas nos proporcionan.

La nueva visión de la historia de la ciencia quiere ver más allá de la simple acumulación de teorías, es decir, que la historia de la ciencia no es acumulación teorías verdaderas sino la integridad y la coherencia histórica que existe entre las teorías, la Realidad, la tecnología y su época.

Las observaciones y la experiencia pueden restringir y han de restringir drásticamente el abanico de creencias científicas admisibles, pues de lo contrario no habría ciencia.

La ciencia normal, la actividad en que la mayoría de los científicos emplean inevitablemente casi todo su tiempo, se asienta en el supuesto de que la comunidad científica sabe cómo es el mundo.

Los compromisos que rigen la ciencia normal no sólo especifican los tipos de entidades que contiene el universo, sino que además dan a entender indirectamente cuáles no contiene.

Las entidades que los científicos creen que existen están capturadas en redes teóricas que nos dicen que características tienen y cómo se relacionan entre ellas.

Las redes teóricas cambian con el tiempo, dan origen a nuevos conceptos de tipo factico (de hecho, como conducta, construcción de edificios o aviones) o a conceptos de tipo teórico (como los conceptos de velocidad, peso, gravedad y todos los números).

La competencia entre diferentes segmentos de la comunidad científica constituye el único proceso histórico que da lugar de hecho al rechazo de una teoría previamente aceptada o a la adopción de otra.

CAPITULO II. EL CAMINO HACIA LA CIENCIA NORMAL.

CIENCIA NORMAL.- investigación basada firmemente en uno o más logros científicos pasados, logros que una comunidad científica particular reconoce durante algún tiempo como el fundamento de su práctica consecuente.

Los científicos suelen dar por supuesto un cuerpo común de creencias, de estas pueden derivar nuevas ideas, nuevas teorías basadas en una nueva metafísica.

La tecnología ha desempeñado a menudo una función vital en el surgimiento de nuevas creencias.

Reflexión: un grupo de científicos que se coordina puede dar origen a una nueva profesión o a una nueva disciplina, eso quiere decir que también crean sus propios medios de comunicación y divulgación (revistas científicas especializadas).

Las creencias que una comunidad de científicos pertinentes sustentan sirven durante algún tiempo para definir los problemas y métodos legítimos de investigación para las sucesivas generaciones de científicos.

Los libros de texto actuales le cuentan al estudiante de ciencia cómo las científicos de su comunidad concebían a las diversas entidades. Los libros de texto sufren correcciones e la medida en la que el nuevo conocimiento científico es corroborado y aceptado por los especialistas. Por lo tanto, los libros de texto que hoy poseen conocimiento vigente pueden cambiar en el futuro.

Frente a un mismo fenómeno un grupo de científicos puede formular una teoría y otro grupo de científicos puede formular otra teoría alternativa, pero ¿cuál es verdadera? Aquella que tenga más aplicaciones, aquella que explique más y que de ella pueda derivarse nueva investigación científica.

Hay paradigmas o teorías científicas universalmente aceptadas.

La tecnología ha desempeñado un papel vital en el surgimiento de nueva ciencias.

Las teorías científicas nos muestran la METAFISICA DOMINANTE, es decir, nos muestran que sí existe y que no existe, desde la perspectiva de una cierta tradición de investigación científica.

Un científico creador puede iniciar su investigación donde otro u otros científicos han terminado la suya.

Los científicos tienen dos formas de divulgar sus resultados: pueden escribir artículos muy especializados con lenguaje que sólo es comprensible para otros científicos con la misma formación que ellos o de otras áreas con las que comparten básicamente el mismo aparato conceptual, o bien, los científicos escriben sus teorías y descubrimientos en lenguaje poco especializado y en revistas de divulgación para el pueblo, la vox populi, es decir, para los no doctos.

Las diversas comunidades científicas tienen líneas de profesionalización, por ejemplo un medico puede hacerse especialista en ortopedia y a su vez acotar sus conocimientos a todo lo que tenga que ver con las rodillas.

Por un lado está el lenguaje científico altamente especializado y, por otro, el lenguaje de divulgación para el pueblo.

Kuhn dice que el criterio para declarar con claridad que un campo dado constituye una ciencia es ver las cosas retrospectivamente, hacia el pasado y evaluarlas.

CAPITULO III LA NATURALEZA DE LA CIENCIA NORMAL.

Los paradigmas alcanzan su posición porque tienen más éxito que sus competidores a la hora de resolver unos cuantos problemas que el grupo de científicos practicantes consideran urgentes. El éxito de un paradigma en sus momentos iniciales consiste en gran medida en una promesa de éxitos detectable en ejemplos seleccionados y aun incompatibles.

La ciencia normal consiste en la actualización de dicha promesa, actualización que se logra extendiendo el conocimiento de aquellos hechos que el paradigma exhibe como especialmente reveladores, aumentando la medida en que esos hechos encajan con las predicciones del paradigma, así como articulando más aun el paradigma mismo.

Las operaciones de retoque ocupan a la mayoría de los científicos a lo largo de sus carreras. Esas operaciones constituyen la ciencia normal. Si se examina detenidamente, sea históricamente o en el laboratorio contemporáneo, dicha empresa parece ser un intento de meter a la fuerza a la naturaleza en los compartimentos prefabricados y relativamente inflexibles suministrados por el paradigma.

Durante la ciencia normal no existe el objetivo de crear o encontrar nuevos fenómenos. Los científicos no inventan teorías nuevas.

La investigación en la ciencia normal se orienta a la articulación de los fenómenos y teorías ya suministradas por el paradigma.

Al centrar la atención en un rango pequeño de problemas relativamente esotéricos, el paradigma obliga a los científicos a investigar algunas partes de la naturaleza con un detalle y una profundidad que de otro modo sería inimaginable.

las teorías científicas buscan tener precisión, acuerdos y consensos.

IV. LA CIENCIA NORMAL COMO SOLUCION DE ROMPECABEZAS.

En investigación normal no se producen novedades conceptuales o fenoménicas.

Establecimiento del paradigma o teoría científica dominante diseño de un aparato que se articula con el paradigma aumento de la amplitud y la precisión con que se puede aplicar el paradigma.

Resolver un problema de investigación normal es lograr lo previsto de un nuevo modo, lo que exige la solución de todo tipo de rompecabezas (puzzle) complejos tanto instrumentales como conceptuales y matemáticos.

Ciencia Normal resolución de rompecabezas fenómenos que el científico hace encajar con la teoría. La ciencia normal es una actividad altamente determinada, pero no tiene por qué estar completamente determinada por reglas. Las reglas derivan de los paradigmas, pero los paradigmas pueden guiar la investigación incluso en ausencia de reglas.

V. LA PRIORIDAD DE LOS PARADIGMAS.

Los paradigmas (teorías) de una comunidad epistémica pertinente son puestos de manifiesto en los libros de texto, en las clases y en las prácticas de laboratorio. Las diversas técnicas y los problemas de investigación deben relacionarse por semejanza y por modelado con una u otra parte del corpus científico que la comunidad en cuestión ya reconoce como uno de sus logros establecidos.

Educación Científica: los científicos aprenden conceptos, leyes y teorías desde una unidad histórica y pedagógicamente previa que les muestra sus aplicaciones.

Existen diversas teorías al interior de una tradición de investigación científica por lo que una revolución producida dentro de una de esas tradiciones no habrá de extenderse a toda la tradición.

Un mismo objeto o una misma conducta pueden ser explicadas de diversas maneras pues existen diversos paradigmas. El científico ve y describe al fenómeno desde su propia formación y práctica investigadora.

VI. LAS ANOMALIAS Y EL SURGIMIENTO DE LOS

DESCUBRIMIENTOS CIENTIFICOS.

El descubrimiento comienza tomando conciencia de una anomalía, es decir, reconociendo que la naturaleza ha violado de algún modo las expectativas inducidas por el paradigma que gobierna la ciencia normal.

Un hecho nuevo que no se ajusta a las teorías científicas dominantes, no será un hecho plenamente científico hasta que el científico lo vea de un modo distinto, es decir, desde un nuevo paradigma.

Sí existe en la personalidad de los científicos un gran afán de competir entre ellos por la gloria y el reconocimiento.

Observación de un nuevo hecho (anomalía) conceptualización del hecho asimilación de una teoría por una comunidad proceso que necesita tiempo.

Anomalía: fenómeno para el que el paradigma no ha preparado al investigador. La anomalía implica la percepción detenida y creativa del científico. La anomalía es un fenómeno novedoso. Las anomalías violan o rebasan las expectativas de lo que se espera que el paradigma y la tecnología existente puedan explicar.

Las leyes y las teorías paradigmáticas restringen el campo fenomenológico de la investigación científica en cualquier momento dado.

CARACTERÍSTICAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS:

(a) La conciencia previa de la anomalía.

(b) el surgimiento gradual y simultáneo del reconocimiento tanto observacional como conceptual.

(c) el consiguiente cambio de categorías y procedimientos paradigmáticos acompañados frecuentemente por alguna oposición.

La anomalía sólo aparece contra el trasfondo suministrado por el paradigma. Cuanto más preciso y mayor alcance tenga dicho paradigma, será un indicador tanto más sensible de la anomalía, siendo así una ocasión para el cambio de paradigma. Las anomalías llevan al cambio de paradigma y penetran hasta el núcleo del conocimiento existente.

VII. LAS CRISIS Y EL SURGIMIENTO DE LAS TEORIAS CIENTIFICAS.

Reflexión: Ciencia Normal Anomalías Descubrimientos Cambio de paradigma.

El cambio paradigmático tiene 2 fases: destruir al paradigma vigente y luego construir un nuevo paradigma.

El surgimiento de teorías nuevas se ve usualmente precedido por un periodo de profunda inseguridad profesional debido a que exige una destrucción a gran escala del paradigma, así como grandes cambios en los problemas y técnicas de la ciencia normal.

Función de los sistemas teórico-conceptuales representar a la naturaleza.

Reflexión. Cada comunidad epistémica pertinente (diversas áreas de la ciencia) diseña experimentos e interpreta sus resultados. (Contexto conceptual y tecnológico).

Las crisis al interior de los paradigmas dominantes preparan el camino para el surgimiento de las nuevas teorías.

Las teorías nuevas tratan de ser una respuesta directa a las crisis.

Los filósofos de la ciencia han demostrado repetidamente que una colección dada de datos puede ser cubierta siempre por más de una construcción teórica.

Cuando hay crisis hay cambio tecnológico, necesariamente.

VIII. LA RESPUESTA A LA CRISIS.

Una teoría científica sólo se considerará inválida si hay disponible un candidato alternativo para ocupar su lugar.

Reflexión: la decisión de rechazar un paradigma conlleva siempre simultáneamente la decisión de aceptar otro,

y el juicio que lleva a tal decisión entraña la comparación de ambos paradigmas con la Naturaleza y entre sí.

Reflexión: los científicos no rechazan a los paradigmas cuando se enfrentan a anomalías o contraejemplos. Se esperan. No pueden rechazarlos si quieren seguir siendo científicos. Es hasta que la anomalía es muy grande y la o las teorías vigentes NO pueden con ella que surgen científicos con nuevas teorías.

Reflexión: No existe investigación científica sin contraejemplos contraejemplo: fenómeno que no es resuelto o que reta al paradigma vigente.

Reflexión: ningún paradigma que ofrezca fundamento para la investigación científica resuelve nunca por completo todos sus problemas.

Reflexión: la ciencia normal se esfuerza continuamente por producir un acuerdo más estrecho entre teoría y hechos. Su objetivo es resolver un rompecabezas (puzzle) para cuya mera existencia ha de suponerse la validez del paradigma.

Reflexión: Los estudiantes de ciencia (psicología, matemáticas, biología, etc.) aceptan las teorías por la autoridad del profesor y del texto, no por las pruebas.

Reflexión: una anomalía persistente y reconocida no siempre induce una crisis.

En ocasiones una anomalía pone claramente en tela de juicio algunas generalizaciones explícitas y fundamentales del paradigma. Una anomalía puede provocar una crisis si las aplicaciones teóricas que impide poseen una importancia práctica particular.

TODAS LAS CRISIS SE CIERRAN DE 3 MANERAS POSIBLES:

(a) en ocasiones la ciencia normal termina demostrando ser capaz de manejar el problema que ha provocado la crisis, a pesar de la desesperación de quienes la habían considerado como el final de un paradigma existente.

(b) El problema resiste incluso nuevos enfoques aparentemente radicales y entonces los científicos pueden llegar a la conclusión de que no se hallará una solución en el estado actual de su campo. El problema se etiqueta y se archiva para la futura generación de científicos con herramientas más desarrolladas.

(c) Una crisis puede terminar con el surgimiento de un nuevo candidato a paradigma y con la consiguiente batalla por su aceptación.

La transición de un paradigma en crisis a uno nuevo del que pueda surgir una nueva tradición de ciencia normal es una reconstrucción del campo a partir de nuevos fundamentos. La reconstrucción cambia algunas de las generalizaciones teóricas más elementales del campo, así como muchos de sus métodos y aplicaciones ejemplares.

la creación de una nueva teoría rompe con una tradición de práctica científica e introduce otra nueva desarrollada con distintas reglas y en el seno de un universo del discurso diferente.

Cuando se da la crisis la investigación científica entra en una fase extraordinaria y los científicos suelen entregarse al análisis filosófico como instrumento para desbloquear los enigmas de su campo. En general, los científicos NO son filósofos, sólo hacen reflexiones filosóficas cuando entran en apuros. Las crisis dan origen a nuevos descubrimientos. Reflexión: después de la investigación extraordinaria y la crisis, la transición a un nuevo paradigma es una revolución científica.

SÍNTOMAS DE LA TRANSICIÓN DE LA CIENCIA NORMAL A LA INVESTIGACIÓN EXTRAORDINARIA:

(a) Proliferación de articulaciones competitivas.

(b) el deseo de ensayar cualquier cosa.

(c) la expresión de descontento explícito.

(d) las reflexiones filosóficas que hacen los científicos.

(e) el debate sobre cuestiones fundamentales.

CAPITULO IX. LA NATURALEZA Y LA NECESIDAD DE LAS

REVOLUCIONES CIENTIFICAS.

¿Qué son las revoluciones científicas y cuál es la función que desempeñan en el desarrollo de la ciencia? KUHN RESPONDE: Concretamente, la discusión precedente ha puesto de manifiesto que aquí consideramos como revoluciones científicas aquellos episodios de desarrollo no acumulativo en los que un paradigma antiguo se ve sustituido en todo o en parte por otro nuevo incompatible con él. Las revoluciones científicas se inician por una sensación creciente, de nuevo restringida a menudo a una pequeña subdivisión de la comunidad científica, de que el paradigma existente ha dejado de funcionar adecuadamente en la exploración de un aspecto de la naturaleza hacia el que había conducido previamente el propio paradigma. Las revoluciones científicas solo tienen que parecer revolucionarias a aquellos cuyos paradigmas se ven afectados por ellas.

Como ya se habrá dado cuenta cada uno de estos científicos diseño, argumento y creo nuevos conceptos para explicar el movimiento de la Tierra, del Sol, de otros planetas y de las estrellas. Ninguno de ellos puede ser separado del otro porque pertenecen a la misma área de estudio y porque ellos mismos sabían cuáles eran las virtudes de su antecesor y cuáles sus flaquezas.

Las ciencias al “sufrir” revoluciones en su interior van evolucionando, van adecuándose más a la Realidad.

Cuando los paradigmas entran, como es necesario que ocurra, en el debate acerca de la elección de paradigma, su función es necesariamente circular. Cada grupo utiliza su propio paradigma para argumentar en defensa de dicho paradigma.

Como en las revoluciones políticas, en la elección de paradigmas no hay una norma superior al consenso de la comunidad pertinente. Tenemos que analizar las técnicas de argumentación persuasiva que resultan eficaces dentro de los grupos muy especiales que constituyen la comunidad de científicos.

Una teoría nueva no tiene, necesariamente, que entrar en conflicto con ninguna de sus predecesoras. En la evolución de la ciencia, el conocimiento nuevo sustituiría a la ignorancia más bien que al conocimiento incompatible de otro tipo.

Para Kuhn el conocimiento científico, las ciencias, no son absoluta y completamente acumulativas. Sí hay periodos de acumulación de resultados que funcionan.

Veamos. La investigación normal, que es acumulativa, debe su éxito a la capacidad de los científicos para seleccionar sistemáticamente problemas que se pueden resolver con técnicas conceptuales e instrumentales próximas a las ya existentes.

Así pues, como es obvio, ha de haber un conflicto entre el paradigma que revela anomalía y el que más tarde vuelve legal dicha anomalía.

Las anomalías y las crisis son las señales que indican el camino hacia la ciencia extraordinaria.

Los paradigmas sucesivos nos dicen cosas distintas acerca de la población del universo, así como acerca del comportamiento de esa población. Esto es, difieren acerca de cuestiones tales como la existencia de partículas subatómicas, la materialidad de la luz y la conservación del calor o de la energía.

A medida que cambian los problemas, cambian también las normas que distinguen una solución científica real de una mera especulación metafísica, un juego de palabras o un pasatiempo matemático. La tradición científica normal que surge de una revolución científica no solo es incompatible con lo anterior, sino que a menudo resulta de hecho inconmensurable. INCONMENSURABLE PARA KUHN QUIERE DECIR: que una teoría no puede ser “traducida” por y con los términos que otra teoría nueva usa. Por ejemplo: Skinner hablaba del condicionamiento, del reforzamiento, del castigo, etc.; Freud habla del consciente, del inconsciente, del yo, del súper yo, de los traumas, etc. Bueno, desde Skinner no podemos “traducir” a Freud y desde Freud no podemos “traducir” a Skinner (Traducir el Psicoanálisis desde el Conductismo es absurdo). Inconmensurable, entonces, quiere decir “no traducible”, no “comparable”, no podemos hablar de una teoría psicológica en los términos de otra teoría psicológica. Una aclaración: cuando de una tradición de investigación científica a otra se van “pasando” o “dando por buenos” unos términos, entonces, hablamos de que hay un cierto grupo de teorías que tienen “un cierto parecido de familia”, este es un término que Kuhn introdujo para poder explicar que sí se puedan comprender los términos de unas teorías con otras PERO aun así siguen siendo inconmensurables dado las otras teorías necesitan de otros términos para tener estructura.

Los cambios en las normas que rigen los problemas, conceptos y explicaciones permisibles pueden transformar la ciencia.

Al aprender un paradigma, el científico aprende a la vez, y normalmente de manera necesaria, teorías, métodos y normas. Por consiguiente, cuando cambian los paradigmas, se dan usualmente desplazamientos importantes en los criterios que determinan la legitimidad tanto de los problemas como de las soluciones propuestas.

Dado que ningún paradigma resuelve jamás todos los problemas que define, y dado que no hay dos paradigmas que dejen sin resolver exactamente los mismos problemas, los debates entre los paradigmas siempre entrañan la siguiente pregunta: ¿Qué problemas resulta más importante haber resuelto? Al igual que el debate sobre las normas rivales, esta pregunta acerca de valores sólo se puede responder en términos de criterios que caen por completo fuera de la ciencia normal siendo dicho recurso a criterios externos lo que de manera más clara hace revolucionarios los debates sobre paradigmas. Los paradigmas ponen en juego a las normas y a los valores vigentes, son constitutivos de la ciencia y -una tesis aún más fuerte- es que los paradigmas son constitutivos de la naturaleza. Lo que Kuhn nos quiere decir es que los paradigmas nos dicen que sí y que no existe en la naturaleza y desde ahí es que nosotros adecuamos nuestras percepciones y conocimientos sobre el mundo.

CAPITULO X. LAS REVOLUCIONES COMO CAMBIOS

DE LA VISION DEL MUNDO.

Los cambios de paradigma hacen que los científicos vean de un modo distinto el mundo al que se aplica su investigación.

Tras una revolución científica los científicos responden a un mundo distinto.

El estudiante de ciencia aprende los paradigmas que se han estabilizado y arraigado dentro de su comunidad científica. En tiempos revolucionarios, cuando cambia la tradición de la ciencia normal, la percepción que tiene el estudiante y el científico profesional de su medio es que ha de reeducarse; en algunas situaciones familiares, ha de aprender una nueva Gestalt (nuevas formas, nuevas figuras, nuevos experimentos).

Los científicos no poseen recurso alguno que vaya más allá de lo que ve con sus ojos, de lo que percibe y de lo que puede medir o cuantificar con sus instrumentos. Los científicos sufren “conversiones”, es decir, pasan de su paradigma a l nuevo paradigma, claro siempre y cuando se convenzan de que eso es lo correcto, de que hay pruebas como para “convertirse”.

REFLEXIÓN: El mundo y todo lo que existe en él, existe independientemente de los seres humanos, la luna no nos necesita para existir, ella existe, un árbol en China no me necesita para existir, el mundo, la realidad no cambia con un cambio de paradigma, lo que sí cambia es la manera en la que el científico percibe al mundo, el científico sí trabaja en un “mundo distinto” con un cambio de paradigma.

REFLEXIÓN: Lo que ocurre durante una revolución científica no se reduce a una reinterpretación de datos aislados y estables, sino que surgen nuevas interpretaciones porque surgen nuevos paradigmas, todas las interpretaciones, o formas de comprender la Realidad, presuponen un paradigma.

Cuando un paradigma es aceptado por toda la comunidad científica entonces, todos los científicos saben qué sí es un dato pertinente y qué no lo es, así como, qué conceptos sí son pertinentes para interpretar un nuevo dato y qué conceptos no lo son. Dado un paradigma, la interpretación de los datos resulta central en la empresa científica que lo explora.

Más la empresa interpretativa tan sólo puede articular un paradigma, no corregirlo. Los paradigmas no pueden ser en absoluto corregidos por la ciencia normal,

La cual, como ya hemos visto, en última instancia sólo conduce al reconocimiento de anomalías y a la crisis.

Cuando cambia el paradigma cambian los compromisos epistemológicos, ontológicos y, a veces, éticos de los científicos.

las operaciones y mediciones que realiza un científico en el laboratorio no son “lo dado” de la experiencia, sino más bien “lo recogido con dificultad”. No son lo que ve el científico, al menos no hasta que su investigación haya avanzado lo suficiente y su atención esté bien enfocada. Son más bien índices concretos del contenido de percepciones más elementales y, en cuanto tales, se seleccionan para ser escrutadas (analizadas) más de cerca por la investigación normal tan sólo porque prometen ofrecer una oportunidad para la elaboración fructífera de un paradigma aceptado. La ciencia no se ocupa de todas la posibles manipulaciones de laboratorio, sino que por el contrario selecciona aquellas pertinentes para yuxtaponer (aproximar) el paradigma a la experiencia inmediata que el paradigma ha determinado en parte.

Los diversos paradigmas de las diversas ciencias que han sido aceptados y que son vigentes determinan grandes áreas de la experiencia del científico.

Tras una revolución científica, muchas mediciones y manipulaciones viejas se vuelven irrelevantes y se ven sustituidas por otras.

Después de una revolución científica gran parte de los experimentos que ya se hacían se conservan sólo se añaden los nuevos experimentos.

El estudiante de ciencia ha de ser curioso y revisar sus libros de texto para ver cuántas revisiones y cuándo fue corregido uno de sus libro. El estudiante de ciencia ha de ser lo suficientemente curioso para interesarse en le Historia de la ciencia en la que ha decidido especializarse.

SINTESIS

Thomas Samuel Khun nace en Cincinnati, Ohio en los Estados Unidos en 1922 y desarrolla sus estudios de física en la Universidad de Harvard. Si bien se inicia como físico pronto se convertiría en un historiador de la ciencia en su afán por entender el progreso del conocimiento, dedicándose más tarde a ser profesor de historia de la ciencia en las más prestigiosas universidades estadounidenses. Muere el 17 de junio de 1996 a la edad de 74 años en su casa de Cambridge, Massachussets. Khun reinicia el debate filosófico sobre el desarrollo del conocimiento científico con su libro "La Estructura de las Revoluciones Científicas" (1962) elaborando una posición distinta de las sostenidas hasta entonces por los positivistas lógicos y por los falsacionistas. Nuestro autor dice no ser relativista y enarbolándose en una corriente histórica expondrá su tesis de que la ciencia se encuentra enmarcada en una historia de largos períodos de estabilidad (lo que en su libro llamará Ciencia Normal) que se ven sistemáticamente interrumpidos por cambios bruscos de una macroteoría a otra sin ninguna posibilidad de comunicación entre ellas. Estas irrupciones las conceptualizará como Revoluciones Científicas núcleo central de supensamiento y objeto fundamental del libro el cual examinaremos

Khun afirma que el avance de la ciencia no ha sido lineal, como muchos creían, sino que ésta ha avanzado por rupturas, saltos en el conocimiento, revoluciones, modos de romper con la forma de conocer anterior, es decir, ella ha progresado bajo un esquema circular en donde todo el proceso (ruptura - consolidación de nuevas macroteorías o paradigmas) vuelve a recomenzar:

Preciencia-Ciencia Normal-Crisis-Revolución-Nueva Ciencia Normal-Nueva Crisis...

Como ya se dijo, Khun realiza un enfoque histórico de la Ciencia planteándola desde dos perspectivas: una formalista y otra historicista. La primera entiende a la ciencia como una actividad racional y controlada;[1] y la segunda la concibe como una actividad concreta que se dio a lo largo de los siglos y que en cada época de la historia presenta peculiaridades y características propias, es decir, una ciencia que se encuentra condicionada por factores externos y que depende del consenso de sus practicantes. Este modelo historicista plantea el progreso de la ciencia como un progreso circular.

El enfoque historicista le da importancia a factores subjetivos en el proceso de investigación científica, muestra que la ciencia no es sólo un contraste entre teorías y realidad (como lo hace el falsacionismo popperiano), sino que hay en ella diálogo, debate, tensiones y luchas entre quienes intentan defender una cosmovisión de una disciplina científica y los que aspiran por imponer otro modo de ver, de entender, de conocer. La actividad científica se ve condicionada por fenómenos externos, es decir, por un "mundo exterior".

 Paradigma

El concepto de "paradigma" resulta fundamental en la estructura del pensamiento de Thomas Khun, por éste entiende a las realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante un cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica determinada. Los paradigmas son un marco bajo el cual se analizan los problemas a los que se enfrentan los científicos y se les da un modelo de posibles soluciones a diferentes rompecabezas a solucionar, es decir, constituyen una suerte de teorías cardinales aceptadas de forma general por toda la comunidad científica, que tienen como objeto aclarar posibles problemas científicos (o fallas del paradigma) a raíz de que la ciencia "progrese", o para Khun, se acumule (cuestión que se analizará más adelante).

El paradigma es un patrón aceptado por la comunidad científica que obtiene el éxito de haberse posicionado allí porque a la hora de resolver problemas muestra ser el más abarcativo y el que resuelve un mayor número de fenómenos considerados más urgentes. Ningún científico puede abandonar el paradigma aceptado por sus pares sin colocar otro que lo reemplace, el abandono de un paradigma se constituiría el abandono de la ciencia misma. Lo que distingue la ciencia de la pseudociencia es el paradigma, única base de la ciencia normal. Para Khun "Una de las cosas que adquiere una comunidad científica junto con un paradigma es un criterio para elegir problemas... en tanto y en cuanto el paradigma resulte aceptable... son esos los únicos problemas que la comunidad admitirá como científicos...".

En el epílogo escrito por Khun 7 años después de la publicación de su libro, reconoce 2 sentidos distintos de paradigma: por un lado significa un conjunto de creencias, valores, técnicas metodológicas, vocabulario, etc. que comparten los miembros de una comunidad dada, es decir, una cosmovisión compartida por profesionales de un mismo rubro; y por otra parte son las concretas soluciones de problemas que se emplean como modelos o ejemplos para otros problemas de la ciencia normal, o sea, son las realizaciones científicas que durante un período determinado brinda modelos para posibles soluciones a una variedad de enigmas en general.

 Comunidad Científica

Consiste en el grupo de profesionales que practican una actividad científica. Ellos son quienes producen y validan el conocimiento científico. Todos tuvieron la misma educación (basada en el paradigma que gobernaba en ese tiempo) y son quienes preparan a los estudiantes para entrar a formar parte de la comunidad científica.

 Pre ciencia y Ciencia Normal

Khun concibe que hubo un momento en la historia de la ciencia en donde coexistían diferentes paradigmas dentro de una misma disciplina, a esta etapa la llama pre ciencia. Recién la ciencia entrará en una etapa de madurez cuando los miembros de la comunidad científica acuerden adherir a un único paradigma.[5]

La ciencia normal se da cuando la comunidad científica está trabajando bajo un único y aceptado paradigma. ésta articula y desarrolla el paradigma en su intento por explicar el comportamiento de algunos aspectos del mundo real, cuando sus resultados experimentales comienzan a ser incompatible con la realidad o cuando no presentan explicaciones firmes a ciertas anomalías, se desarrolla un estado de crisis.

Los periodos de investigación científica normal se caracterizan por sus tendencias conservadoras. Aquí los investigadores científicos son premiados no por su originalidad, sino por su lealtad y confirmación de la teoría o paradigma predominante; por su tenacidad, característica que define puntualmente los periodos de ciencia normal.

El fin de la ciencia normal es el éxito del paradigma dominante en la investigación científica. De acuerdo con Khun, los logros de un paradigma en los periodos de ciencia normal son acumulados e integrados en libros que utilizan para entrenar a nuevas generaciones de estudiantes sobre los posibles problemas y soluciones que encontrarán en sus investigaciones científicas. En la ciencia normal hay acumulación del conocimiento científico pero no progreso, que sólo se da por cambios de paradigmas dominantes, o sea, por revoluciones científicas.

 Crisis del paradigma y Revolución Científica

Un paradigma no puede resolver todos los problemas o enigmas que persisten a lo largo de los años, a lo que comienza a ser cuestionado por ciertos científicos cuando se sienten atrapados entre una anomalía y una teoría que no permite resolverla. Cabe señalarse que no es que un problema en la investigación precipitadamente nos llevará a una revolución científica. Hay ciertos problemas que no resuelve la ciencia pero no la afecta al punto tal de que los enigmas se conviertan en una anomalía, porque el científico intentará resolver las incógnitas dentro del mismo paradigma o con movimientos ad hoc. Aún si persistieran los problemas para el desarrollo normal de la investigación, se necesitaría de alguien con un genio bastante ilustrado como para hacerle frente a toda la estructura o cosmovisión actual, si logra construir una nueva estructura que permita encontrar resultados de dichas anomalías el paradigma conocido entrará en crisis (concepto al cual Khun le dará un sentido positivo).

La crisis es el momento previo en el cual surge un cambio en el paradigma dominante, supone la proliferación de nuevos paradigmas que ponen en jaque la credibilidad del existente al mismo tiempo que compiten por la aceptación de la comunidad de científicos, en una primera instancia esos paradigmas aparecen como tentativos y provisionales hasta que uno de ellos se impone contra los otros. La comunidad de científicos abandona el paradigma preexistente por uno nuevo que pueda llenar los vacíos que el primero dejaba, es decir, que pueda responder a los interrogantes que el paradigma de hasta entonces no conseguía responder. Cuando surge el cambio de paradigmas, habiendo la comunidad científica prestado su consenso, se resuelve la crisis y ello constituye lo que Khun llama Revolución Científica.

Ahora, este es un proceso bastante lento y que crea una tensión entre quienes no quieren dejar el paradigma actual y lo defienden y entre quienes quieren cambiar el paradigma dominante por distintas alternativas construidas, lo que también genera una tensión entre ellos, pues compiten para la aceptación de sus construcciones paradigmáticas. Si después de haberse aceptado un único paradigma, todavía persisten sectores que siguen usando el paradigma anterior (lo que se conoce como "escuelas antiguas"), se los excluirá de la profesión y sus trabajos no tendrán cabida como científicos.

La transición de un paradigma a otro está lejos de ser un proceso de acumulación, es un proceso de progreso en la ciencia. Cuando la transición está completa organiza una nueva forma de observar, de conocer, de investigar, le habrá cambiado la estructura o cosmovisión a la comunidad científica.

Sintetizando, se podría entonces entender a la revolución científica como el lapso en donde hay un cambio de paradigma en la comunidad científica, cuando uno de ellos demuestra su fuerza y se impone. Este es un cambio que no implica la total destrucción del paradigma anterior, sino su carácter de pseudociencia. Todas las revoluciones implican el abandono de generalizaciones cuya fuerza previamente había sido la fuerza de las tautologías.

La nueva ciencia normal se regirá por un nuevo paradigma que le dará más madurez, que hará más rígido su campo de estudio, sea la ciencia cual fuere: la física, biología, etc.

 Inconmensurabilidad

Ahora nos detendremos en un fenómeno que quizás pasa desapercibido cuando leemos La Estructura de las Revoluciones Científicas, ya que se encuentra muy metida entre los conceptos de crisis y revolución científica, es la inconmensurabilidad paradigmática.

Dado que diferentes paradigmas se enfocan y parten de diferentes problemas y presunciones no existe una medida común de su éxito que permita evaluarlos o compararlos unos con otros, es decir, son incomparables (no se pueden estimar diferencias entre los paradigmas) e incompatibles (no pueden unirse ni puede uno ser correlativo al anterior). Debido a esto, la transición de un paradigma a otro ocurre de una manera radical y repentina, hasta podríamos decir irracional. El único argumento que se podrá alzar contra un choque de paradigmas (entre uno que quiere mantenerse y otro que quiere imponerse desplazando al primero) es el de argumentos persuasivos que intenten demostrarle a la comunidad científica que tal o cual paradigma es el más apto, y así lograr que lo acepten.

A diferencia del concepto de inconmensurabilidad de Paul K. Feyerabend (1924-1994), que concentraba su foco en la cuestión semántica, el concepto de Khun tendrá un foco más amplio y admitirá que podría subsistir cierta base semántica común entre teorías rivales.[11] La comparación de teorías inconmensurables derivará de la noción de racionalidad en Khun, que sólo supone la posibilidad de comprensión, pero no la posibilidad de traducción.

 Criterios de Demarcación, Verdad y Validación

a) Criterio de Demarcación: no hay sólo un único criterio de demarcación, puesto que cada paradigma tiene su propio criterio. El criterio de qué es ciencia y qué no lo es se delimita por un tiempo determinado y con la aceptación del paradigma gracias al consenso de la comunidad científica.

b) Criterio de Verdad: no existe verdad absoluta, sino que (al igual que el criterio de demarcación) depende del paradigma vigente. Quien determina cual es ese paradigma vigente (la comunidad científica) es quien le da la legitimación de verdad científica.La verdad y falsedad se determinan por medio de la confrontación empírica del enunciado con los hechos, puede verse como una prueba o búsqueda de confrontación o falsedad.

c) Criterio de Validación: lo da el consenso de la comunidad de científicos cuando acepta el paradigma. Muchas veces hay anomalías que generan una crisis y allí aparecen nuevos paradigmas para intentar resolver lo que el anterior no podía, cuando uno de ellos remplaza al paradigma anterior con la aceptación de la comunidad científica, lo que sucede es que se valida las respuestas que éste daba sobre la anomalía en cuestión.

 Matriz Disciplinaria:

Este concepto aparece en el epílogo del libro y establece un intento de Khun por esclarecer el concepto de paradigma. él mismo lo indica así: "sugiero matriz disciplinaria, disciplinaria porque alude a la posesión común por parte de los que practican una disciplina concreta, y matriz porque se compone de elementos ordenados de varios tipos."[12] A cada uno de ellos los analizará detalladamente y los agrupará en 4 grupos:

1. Generalizaciones Simbólicas: son los elementos "formales" del paradigma, son expresiones que nombran, definen y explican los objetos de estudio. Parecen ser como "leyes de la naturaleza" pero que pueden ser corregidas.

2. Paradigma Metafísico: es el que establece un modelo y método común para toda la comunidad científica, como también un lenguaje y objetivos compartidos. Es decir, son compromisos compartidos con creencias en modelos particulares permisibles con los que se pueden llegar a determinar lo que será aceptado como explicación y como solución de problemas.

3. Valores: son las creencias comunes que hacen que los científicos no se vean en la necesidad de discutir los fundamentos de sus teorías en forma constante. Por ejemplo: si todos los miembros de una comunidad respondiesen a cada anomalía como causa de crisis o abrazaran cada nueva teoría propuesta por cualquier colega, la ciencia dejaría de existir. Los valores dan sentido a la comunidad de científicos y deben permitir la solución y formulación de enigmas.[13] A pesar de que los valores sean compartidos por los hombres de ciencia, muchas veces se ven afectados por rasgos de la personalidad individual que diferencia a cada uno de los diferentes miembros.

4. Paradigmas ejemplares: son los modelos de soluciones concretas de problemas que los estudiantes encuentran desde el comienzo de su educación científica. Estos paradigmas ejemplares dan a la comunidad una finísima estructura de la ciencia.

...

Descargar como  txt (43.8 Kb)  
Leer 28 páginas más »
txt