ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Penal


Enviado por   •  17 de Enero de 2014  •  1.692 Palabras (7 Páginas)  •  253 Visitas

Página 1 de 7

T

c.i 23.496.437

Título: América Latina y Desarrollo Económico.

Autores: Eugenia correa, José Déniz y Antonio Palazuelos.

El modelo primario-exportador (1850-1930).

Por <<modelo primario-exportador>> en América Latina me refiero al amplio periodo histórico que comienza con los movimientos de independencia política a comienzos del siglo XIX y que culmina en el periodo de Entreguerras, cuando se colapsa el orden liberal encabezado por Gran Bretaña desde la Revolución Industrial. En esa etapa, los ejes del proceso de acumulación de capital fueron el sector agropecuario y la producción minera. Los países Latinoamericanos se especializaron en la producción y exportación de productos primarios, siendo el motor de la economía el mercado externo. En el plano interno se configuro un sistema productivo <<dual>>: un sector <<moderno>> integrado por el sector exportador desarticulado del resto de la economía y un sector <<atrasado>> de <<subsistencia>> orientado a abastecer los mercados locales y sus necesidades de autoconsumo.

Modelo de sustitución de importaciones (1930-1982)

El Modelo de sustitución de importaciones atravesó dos grandes etapas. La primera, la que el pensamiento estructuralista definió como <<sustitución fácil>>, que termina grosso modo a mediados de los años cincuenta y la segunda la de la <<sustitución difícil>> que culminaría en 1982 con la quiebra del modelo a raíz de la crisis de la deuda externa.

Modelo Neoliberal (1982-¿?).

La crisis de la deuda externa de 1982 señalo el fin del modelo de sustitución de importaciones y el transito del modelo neoliberal. Pero, como todos los quiebros históricos, el modelo neoliberal tiene antecedentes que lo anuncian. En América Latina los antecedentes del modelo hay que rastrearlos en las dictaduras militares de Pinochet (1973-1990) en Chile y en la junta militar Argentina (1976-1983), que se inaugura con el ascenso de Videla al poder en 1976, ambos países fueron laboratorios de las políticas neoliberales y anticiparon las medidas después puestas en práctica por R. Reagan y Margaret Thatcher en Estados Unidos y en Reino Unido (Harvey, 2005). Aparte de aplicar una represión salvaje sobre los grupos opositores, ambos regímenes autoritarios se caracterizaron por la aplicación de políticas económicas restrictivas que recargaron el costo de las políticas de estabilización en los trabajadores y en los sectores populares. Anticiparon la implantación de las que después serian bautizadas como <<reformas estructurales>>.

El Modelo Neoliberal fue una consecuencia de las tendencias mundiales a proyectar los sistemas productivos hacia el exterior, como resultado de la crisis estructural iniciada a finales de los años sesenta en los principales países desarrollados. Esa crisis coincidió con la crisis del modelo de sustitución de importaciones en América Latina. A su vez, los grupos privados internos y los gobiernos de los países endeudados de la periferia encontraron en la globalización neoliberal una opción para convertir sus empresas y enfocarlas hacia el mercado externo, principalmente hacia el mercado Norteamericano.

Los resultados del Modelo Neoliberal han sido funestos, mediante su implementación no ha habido crecimiento, ni fortalecimiento de la planta productiva, ni desarrollo científico y tecnológico propio, ni progreso social, América Latina ha retrocedido, lo que amenaza la estabilidad social y la gobernabilidad política.

Titulo; globalización desarrollo y modernidad.

Autor: Arturo escobar

Podemos clasificar los paradigmas del desarrollo, rigurosa y sistemáticamente, en relación a los tres grandes paradigmas de las ciencias sociales contemporáneas: el paradigma liberal, el paradigma marxista y el paradigma posestructuralista. El concepto clave del paradigma libera, que viene desde Adam Smith, John Locke, Hobbes hasta Milton Friedman o Jeffrey Sachs y los filósofos morales liberales de hoy, es una teoría que se centra en el papel del individuo en la sociedad y en el mercado. El materialismo histórico, por otro lado, se centra en el trabajo y la producción y por lo tanto su cuerpo teórico es completamente distinto al del pensamiento liberal.

La teoría posestructuralista, finalmente, se centra en el análisis del lenguaje, las significaciones y representaciones. Si los liberales dicen que el principio de las sociedades es el individuo, para reconocer la realidad realmente tenemos que entender cómo se comporta el individuo y su mercado y la teoría marxista dice que para entender la sociedad y la realidad tenemos que partir de un análisis de las condiciones materiales y como la gente se organiza para la producción, la teoría posestructuralista parte de enfatizar que si queremos entender la producción de lo real, la producción de la sociedad, tenemos que entender como la sociedad se crea en el lenguaje, el significado y la representación.

Cada acción de desarrollo es potencialmente un acto de contradesarrollo. En ese sentido la gente se lo apropia y lo reorienta hacia la racionalidad. Cada acto de contradesarrollo es potencialmente la semilla de una modernidad alternativa. En la medida en que resignifica, por ejemplo, la naturaleza en las comunidades rurales, o en los bosques tropicales de manera muy distinta –como un proceso de construcción continúa entre humanos y el medio ambiente- la conservación también podría pensarse de forma alternativa. Eso crea una modernidad alternativa al enfoque moderno de la conservación a partir de los científicos.

Una modernidad alternativa podría decirse que es el Universo diverso que quiere mantener las comunidades, que sugiere de hecho un entendimiento muy distinto de la naturaleza, que los antropólogos han estudiado en términos de los modelos locales de la naturaleza que las comunidades tienen.

En consecuencia, es necesario construir sobre o a partir de las acciones de contradesarrollo y la de modernidad alternativa de la gente, lo cual supone aprender a leer de nuevo, a quitarnos los lentes de desarrollo convencional y a leer la práctica cotidiana de la gente de una forma distinta como contradesarrollo o potencialmente como contradesarrollo hacia unas modernidades alternativas.

Estas redes, el diseño autónomo y la planificación participativa podrían propender por un posdesarrollo, que se puede definir como ese momento, ese otro imaginario sociedad donde ya la acción social no se defina solamente en términos de desarrollo, sino donde estas modernidades alternativas puedan tener un chance para sobrevivir, para ser escuchadas, y donde los movimientos de defensa del lugar logren crear posibilidades de globalidad sin tener que sobrellevar las cargas culturales y ecológicas de la modernización y el desarrollo. No sabemos cómo será esto todavía, pero por allí debe encaminarse la creación de mundos locales y regionales ecológica y culturalmente sustentables.

Título: El Desenlace Neoliberal: Tragedia o Renacimiento.

Autor: Edgar Revéiz.

Se llegó a la situación, con menor o mayor intensidad de una marcada fragmentación de las sociedades industrializadas, emergentes y de los países más pobres del Sur. Se expandió sin precedentes el nivel de pobreza: 1,3 billones viven con menos de 1 dólar diario y 1,7 billones con 1 o 2 dólares diarios en términos de paridad del poder adquisitivo (PPA).

Serios estudios internacionales muestran que no solo hubo convergencia de la riqueza, el ingreso y el bienestar, sino que la brecha es más grande entre el Norte y el Sur. La aplicación de modelos de convergencia en diferentes países señala que tampoco se produjo en los órdenes regional ni local.

En 1960 el Ingreso Nacional Bruto de los 20 países más grandes del mundo era el de 18 veces el de los 20 países más pobres según el Banco Mundial. Hacia 1995 esta brecha se había duplicado había llegado a 37 veces, y la tendencia continua. Además, entre 1980 y finales de los 90, las desigualdades se acentuaron dentro de 48 países inclusive China.

Muchas naciones industriales entre ellas Nueva Zelanda, Japón y Reino Unido, registraron severos aumentos en la desigualdad desde 1980. Esos aumentos han tenido que ver en la disminución de salarios mínimos reales, la menor sindicalización y la creciente brecha entre los sueldos de los obreros calificados y de los que no tienen especialidad. Estados Unidos, en el conjunto de las naciones ricas, mostro la más desigual distribución de la riqueza: allí el 30% de la riqueza está en manos del 10% más rico, mientras que solo el 1,8% va al 10% más pobre.

Título: ¿modelos alternativos de desarrollo o modelos alternativos al desarrollo?

Autor: Arizaldo Carvajal Burbano.

Sabemos el fracaso del modelo neoliberal en Colombia y América Latina para lograr el llamado “desarrollo”, para combatir la pobreza y la desigualdad, para hacer sociedades más democráticas, incluyentes. Pero, afortunadamente, hay pueblos localidades, que les están apostando a otros modelos, a otras formas de hacer sociedad, a “otro desarrollo”. En medio de la desesperanza- en un contexto de “embrujos autoritarios”, de exclusión- surgen estas apuestas, procesos, que nos permiten volver a soñar, a creer que “otro mundo es posible”. (pg. 2)

A 30 años de la irrupción del neoliberalismo, el retorno del debate en torno al desarrollo se da en un escenario profundamente transformado. “Descorrer el telón implica hallar nuevas urgencias y nuevos desafíos” (García Delgado, 2006). (pg.4)

García Delgado apunta a una perspectiva integrada de dimensiones económicas, sociales y éticopolíticas; concibe al desarrollo como un crecimiento sustentable y productivo, basado en la equidad y cohesión social y articulando desde una visión estratégica compartida. Se trata de un desarrollo integral e inclusivo. “El sentido del desarrollo remite finalmente a relaciones de poder y a la forma como se construyen consensos y proyectos colectivos en un marco democrático (pg.5).

José Arocena (2002) manifiesta que es necesario imaginar otras formas de desarrollo que superen cualitativamente las formas anteriores. “Ese esfuerzo por plantear un desarrollo alternativo ha desembocado en múltiples propuestas que hablan de desarrollo a escala humana, desarrollo de base, ecodesarrollo, desarrollo autosostenido, desarrollo autocentrado, etcétera. Estas diferentes propuestas tienen en común el intento de superación de las formas que tomó el desarrollo en esta segunda mitad del siglo XX”. (pg.7).

El neoliberalismo se constituyó en una profunda individualización del desarrollo, promoviendo una sociedad de consumidores donde el mercado se erigía en una instancia justa de distribución de bienes en función de los méritos y las capacidades individuales. Así, el desarrollo dejó de ser un proyecto colectivo para constituirse en una capacidad individual de “venderse” en el mercado (pg.7)

Es fácil, sin embargo, ver que la base sobre la cual se construye el dilema es la noción más convencional del desarrollo; porque si hubiera desarrollo que utilizara menos la naturaleza e incluyera más gente, se abriría una forma de escaparse del dilema. No es otra la razón por la que, en consecuencia, en las dos últimas décadas, intelectuales comprometidos en todos los rincones del mundo hayan hecho un llamado para “un modelo alternativo de desarrollo” (Sasch, 1998: 21). (pg. 8).

...

Descargar como  txt (11 Kb)  
Leer 6 páginas más »