ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Desaceleración Del Crecimiento Entre 1914 Y 1929: ¿una Gran Demora?


Enviado por   •  1 de Octubre de 2013  •  1.597 Palabras (7 Páginas)  •  451 Visitas

Página 1 de 7

La desaceleración del crecimiento entre 1914 y 1929: ¿una gran demora?

Díaz Alejandro

Dicho en clase hubo dos etapas muy marcadas en el periodo 1914 y 1929.

La primera etapa que va desde 1914 a 1916/17, encontramos un estancamiento de la economía, finaliza la construcción de ferrocarriles y las exportaciones era nula.

La segunda etapa que va desde 1917 a 1929 se da una importante recuperación de la economía, hay una disminución de ingresos de inversiones por parte de Gran Bretaña compensada por las de EE UU, Aparecen las fabricas de automotores en los años 20 con la salida del país de general Motors, una nueva llegada de inmigrantes al país y por ultimo que argentina recupera las reservas en oro.

Respecto al libro: Dos economistas argentinos han sugeríos que la desaceleración del crecimiento observada entre 1914 y 1929 se debió al fracaso de las autoridades en dar suficiente impulso a la industria. Sostienen que el lapso que va de 1914 a 1933 constituye una gran demora, situada entre condiciones previas (1880 – 1914) y luego el despegue (1933 – 52). Cabe distinguir 2 subperiodos muy bien definidos: uno de depresión, que se inicio antes de la primera guerra mundial, y otro de rápida recuperación y expansión, que se prolongo de 1917 a 1929.

Los cereales principales fueron los que mas sufrieron, a causa de la escasez de embarques, en tanto que las exportaciones de carne pudieron incrementarse. Se detuvo la construcción de ferrocarriles y de cualquier otro capital social fijo. De 1917 en adelante las exportaciones y el capital extranjero se recuperaron. La expansión de 1917 – 29 fue rápida, el crecimiento del PIB fue mayor en los primeros años de la recuperación, pero no se manifestó ningún síntoma anunciador de que la expansión fuera a detenerse. El volumen de exportaciones no manifestó tendencias a estancarse.

Dada la situación existente en 1917 – 29, no es de extrañar que las autoridades no creyeran necesario realizar durante la década del 20 grandes innovaciones en materia de política económica. Los ferrocarriles no se expandían con la rapidez de antes, la zona pampeana estaba ya totalmente ocupada y las nuevas inversiones Británicas en la Argentina eran escasas; pero, el capital estadounidense seguía entrando. Los inmigrantes continuaron llegando en abundancia. Aunque el proteccionismo agrícola ya enturbiaba el horizonte, a menudo se expresaba la esperanza de que EE UU pasaría a ser pronto un importante mercado para la carne vacuna de la Argentina., dando a la economía nacional el impulso que Inglaterra –en vías de estancamiento- no estaba en condiciones de suministrar.

Basta con notar que una disminución gradual en el crecimiento de la exportaciones hubiera determinado, dada la política liberal de aquellos años, una tendencia a la devaluación del tipo de cambio, lo cual a la vez hubiese movilizado factores automáticos que favorecían la sustitución de importaciones. Durante la década del 30 la economía habría de demostrar que era muy capaz de responder con rapidez a aquella clase de estímulos. A menos que se sostenga que las autoridades argentinas hubieran debido prever la Gran Depresión, la tesis de la gran demora resulta insostenible.

Situación de la argentina en 1929

En esta fecha la Argentina había alcanzado un PIB per capita de unos 700 dólares estadounidense en precios de 1964 (siendo mucho mas bajo que otros países como Australia y Canadá). Pero en cuanto a la mano de obra fue mayor en la Argentina que en Canadá y Australia. LA población de 1929 era en la Argentina 5,2 veces superior a la de 1869, al paso que a propósito de Canadá y Australia la cifras correspondiente eran de 2,8 y 4,0 respectivamente. En Canadá y Australia la población nativa no europea era insignificante; en la Argentina, en cambio, ocurría lo contrario; había grandes grupos de de ciudadanos de ascendencia india, a menudo con aptitudes y niveles educacionales menos propicios para el crecimiento que los de los inmigrantes europeos. En 1928 – 29 la Argentina ocupaba el undécimo lugar entre las principales naciones que comerciaban.

En1929, Buenos Aires se había convertido en uno de los grandes centro culturales del mundo de habla hispana; sus periódicos y casa editoras eran a menudo los primeros en publicar las obras de las personalidades culturales mas destacadas.

Los empresarios rurales del país manifestaban poco interés por la industria, pero tanto capital extranjero como los capitalistas Argentinos de las ciudades (la mayoría de ellos inmigrantes) se mostraron activos a ella, de modo que si bien era razonable pronosticar en 1929 que se continuaría con una especie de crecimiento determinado por las exportaciones, parecía al mismo tiempo que habría de sostenerse cada vez mas con la ayuda de la expansión de las industrias competitivas de las importaciones.

Pero una disminución en la demanda extrajeron, o cualquier dificultad en

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.2 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com