PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES DIARREICAS EN EL BARRIO CUMAREBO DEL SECTOR NUEVA CABIMAS DEL MUNICIPIO CABIMAS
Maria Jose Solis CalderaEnsayo8 de Noviembre de 2017
2.852 Palabras (12 Páginas)437 Visitas
ARTÍCULO Nº 25
“PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES DIARREICAS EN EL BARRIO CUMAREBO DEL SECTOR NUEVA CABIMAS DEL MUNICIPIO CABIMAS”
FRANCO, LAURA; PIÑA, ASHLEY; SOLÍS, MARÍA.
FRANCO, LAURA; PIÑA, ASHLEY; SOLÍS, MARÍA. PLAN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES DIARREICAS EN EL BARRIO CUMAREBO DEL SECTOR NUEVA CABIMAS DEL MUNICIPIO CABIMAS. U.E “ANDRÉS ELOY BLANCO”. JUNIO 2017.
RESUMEN
Los problemas ambientales son más frecuentes en las zonas urbanas que en las zonas rurales, ya que el crecimiento industrial y comercial trae consigo contaminación de las aguas, aire y suelos a menos que estas actividades se realicen de forma sustentable en pro de la conservación de los recursos naturales y del bienestar de futuras generaciones. El propósito del equipo fue desarrollar una investigación con la finalidad de elaborar un plan de Educación Ambiental para la Prevención de Enfermedades Diarreicas en el Barrio Cumarebo del Sector Nueva Cabimas del Municipio Cabimas. La investigación fue de tipo descriptiva con diseño de campo. Como resultado del trabajo se encontró que específicamente en el barrio Cumarebo del Sector Nueva Cabimas se arrojan vertidos líquidos y desechos sólidos a los cuerpos de aguas estancadas del drenaje natural que posee, mermando así la salud de los habitantes del sector y sin importar el daño ocasionado al obstruir la desembocadura de las aguas. Con este trabajo se busca que los habitantes de la comunidad participen en jornadas de limpieza y actividades de reciclaje y al hacerlo tomen decisiones sobre el compromiso de cumplir con el plan de educación ambiental, diseñado para tal fin.
Palabras claves: sustentable, salud, reciclaje, educación.
ABSTRACT
Environmental problems are more prevalent in urban areas than in rural areas, as industrial and commercial growth leads to pollution of water, air and soil unless these activities are carried out sustainably for the conservation of Natural resources and the welfare of future generations. The purpose of the team was to develop an investigation with the purpose of elaborating a plan of Environmental Education for the Prevention of Diarrheal Diseases in the Cumarebo District of the New Sector Cabimas of the Municipality Cabimas. The research was descriptive type with field design. As a result of the work it was found that specifically in the Cumarebo District of the New Cabimas Sector liquid spills and solid wastes are thrown to the stagnant water bodies of the natural drainage that it owns, thus reducing the health of the inhabitants of the sector and regardless of the damage caused To obstruct the mouth of the waters. This work aims to encourage community residents to participate in clean-up days and recycling activities and to do so, make decisions about the commitment to comply with the environmental education plan designed for this purpose.
Keywords: sustainable, health, recycling, education.
INTRODUCCIÓN
Los problemas ambientales son más frecuentes en las zonas urbanas que en las zonas rurales, ya que el crecimiento industrial y comercial trae consigo contaminación de las aguas, aire y suelos a menos que estas actividades se realicen de forma sustentable en pro de la conservación de los recursos naturales y del bienestar de futuras generaciones. Así mismo, la contaminación ambiental produce enfermedades a los seres humanos y desmejoran su calidad de vida.
Por consiguiente, las distintas actividades antrópicas son la causa potencial de generación de desechos, afectando el ambiente por carecer de una planificación ambiental que minimice los desperdicios, la basura y las enfermedades que ocasionan. En muchos casos, la educación ambiental juega un papel importante para formar en función de políticas de consumo, cambios de paradigmas, sistemas educativos, entre otros.
Cabe señalar, que Venezuela no escapa de la realidad planteada, ya que es incipiente la educación ambiental en la sociedad. Se amerita de planes que eduquen en la forma correcta para reciclar o en tal caso rehusar los residuos, con la finalidad de preservar y conservar los recursos naturales sin el menoscabo del desarrollo sustentable.
En las comunidades del municipio Cabimas, se observan acumulaciones de residuos domésticos, que por falta de recolección del servicio de aseo urbano, son incineradas, trayendo como consecuencia enfermedades a las personas. Específicamente en la comunidad del Barrio Cumarebo se arrojan vertidos líquidos y desechos sólidos a los cuerpos de aguas estancadas del drenaje natural que posee, mermando así, la salud de los habitantes del sector y sin importar el daño ocasionado al obstruir la desembocadura de las aguas.
Para disminuir la problemática ambiental en la comunidad del Barrio Cumarebo, se debe orientar a sus miembros a través de un plan de educación ambiental que contribuya a minimizar las enfermedades más comunes por causa de la contaminación ambiental como: epidérmicas, respiratorias, gastrointestinales o diarreicas. En este sentido, corresponde sensibilizar a través de charlas ambientales, jornadas de limpieza para restaurar los paisajes, desarrollar actividades de reciclaje, entregar folletos con temas de prevención de enfermedades, síntomas y tratamiento; con el fin de aportar beneficios colectivos en relación a un sistema más justo y equilibrado entre sociedad y ambiente.
Según lo planteado anteriormente, surge la inquietud de elaborar un plan de educación ambiental para prevenir enfermedades diarreicas en el Barrio Cumarebo del sector Nueva Cabimas estado Zulia, realizar una Diagnosis de la situación ambiental en el Barrio e Identificar las enfermedades diarreicas presentes para luego así proponer un plan de educación ambiental que ayude a prevenir las enfermedades diarreicas en el Barrio Cumarebo del sector Nueva Cabimas estado Zulia.
Esta investigación contribuye con la sociedad al permitir que los habitantes de la comunidad del Barrio Cumarebo participen en jornadas de limpieza y actividades de reciclaje y al hacerlo tomen decisiones sobre el compromiso de cumplir con el plan de educación ambiental, diseñado para tal fin. Específicamente, la investigación queda delimitada en el Barrio Cumarebo del sector Nueva Cabimas del municipio Cabimas, Estado Zulia. Y será estudiada en un período comprendido entre septiembre del año 2016 hasta abril del 2017.
A continuación se describen algunas investigaciones referentes al tema, las cuales sirven de antecedentes para el desarrollo de esta. Se debe citar en primer término el proyecto de Política Nacional de Educación Ambiental SINA ejecutado por EPA-CARTAGENA (2007) el cual se denomina Plan de Educación Ambiental, se estructuró en proyectos y tuvo como finalidad lograr que el hombre tome conciencia del medio ambiente y se interese por él, de manera que adquiera los conocimientos, las actitudes, aptitudes, la motivación y la voluntad necesarios para mejorar las condiciones y problemas ambientales desde lo individual y lo colectivo. Esta investigación tiene relación con el presente estudio por la integración que realiza en la comunidad, al plantear la posibilidad de transformación individual, colectiva, de salud mental y física de sus habitantes al solucionar problemas ambientales de su entorno.
Lugo y Briceño, 2009 (citado por Aparicio y Valero 2010) tesina Universidad Bolivariana de Venezuela, indican en su Proyecto titulado: “Efectos ocasionados en la salud por la acumulación de desechos sólidos en la comunidad Rafael Hernández”. Dicha investigación tuvo como objetivo describir los efectos ocasionados en la salud por la acumulación de desechos sólidos, considerando que el manejo de los residuos sólidos tiene como una de sus consecuencias problemas a la salud pública. La metodología utilizada fue de tipo descriptiva, utilizando como instrumento de recolección de información la encuesta estructurada de orden cerrado en forma de censo. De acuerdo con los resultados que obtuvieron Lugo y Briceño (2009), un 57% de la población sufre de diarrea y dengue, y un 60% de las personas califican el servicio del aseo urbano como ineficiente. La investigación de Lugo y Briceño (2009), es un basamento en lo que a la gestión del medio natural se refiere, específicamente la situación de los desechos sólidos que se generan en una comunidad en particular y la necesidad de implementar planes, programas y diversas estrategias que contribuyan con la transformación de la sociedad, y que favorezcan a la mejora de la calidad de vida de los habitantes, lo cual es también la finalidad de esta investigación. Esta indagación guarda relación con este trabajo investigativo porque plantea la necesidad de precisar, que los habitantes de la comunidad del sector El Gasplant, consideren relevante el aporte que significa la oportunidad de mejora al prevenir enfermedades diarreicas causadas por problemas ambientales.
METODOLOGÍA
Para la realización de esta investigación era de suma importancia tener en claro el tipo de metodología por la cual debía ser orientada, es por esto que la misma se rige por una serie de actividades procedimentales como; el tipo de investigación, diseño de la investigación, población, muestra y las técnicas e instrumentos de recolección de datos. Los materiales utilizados en esta investigación fueron papel, lápices, bolígrafos, impresora, computadores portátiles.
Para desarrollar este estudio es importante tener claro el tipo de investigación, el cual depende del nivel de conocimiento que se tenga sobre el tema a investigar, así como del alcance que el investigador le pretende dar a su estudio. En este sentido, atendiendo al nivel de conocimientos adquiridos, la presente investigación es de tipo descriptiva, ya que en ella se expresa en forma explícita las características de un grupo o situación, midiendo o evaluando diversos aspectos variables, dimensiones o componentes del fenómeno.
...