Argentina trabajo de historia
linkaaidanApuntes24 de Mayo de 2021
792 Palabras (4 Páginas)123 Visitas
Argentina
¿Sabías que? : la república Argentina está repartida en 24 provincias ,una de ellas es contada como distrito federal.
los primeros españoles llegaron a el Rio de la plata en el año 1536 y fundaron Buenos Aires Argentina esta es la reducción de un territorio que incluía un bien informativo de los territorios de Argentina, Uruguay ,Paraguay y Bolivia . Se logró fundar un Estado soberano e autónomo que fue llamado Provincias Unidas del Río de La Plata. Al conseguir independizarse de España, el territorio argentino contó con una economía propia, lo que originó un considerable aumento económico a favor. Fuerte incremento formativo en el cual se crearon escuelas y universidades y se otorgaron becas a los estudiantes, lo que incentivó el progreso de la cultura. Existencia de diversas guerras civiles entre unitarios y federales por la distribución política del territorio.
El origen del proceso de independencia del reino de España hay que situarlo en lo que se denomina la Revolución de Mayo.
Sin embargo origen de un sentimiento nacional, de una capacidad propia para constituirse en sociedad capaz de regirse a sí misma, hay que situarla unos años antes, en junio de 1806, cuando una expedición militar británica, de mil seiscientos hombres, al mando de sir Home Pophan arrasó a la milicia española e invadió la ciudad de Buenos Aires. Si bien esta expedición militar no estaba autorizada por el gobierno británico, la guerra entre contra España y Francia, aconsejaba aprovechar la situación por parte de los británicos, sobre todo en orden a conseguir nuevos mercados y rutas comerciales, puesto que Napoleón dominaba gran parte de Europa.
Rafael de Sobremonte, por aquel entonces virrey, huye hacia el interior de la región con el pretexto de reorganizar las tropas para una reconquista. Esto le provoca un enorme rechazo entre la población que, al terminar el enfrentamiento, le acarrearía la deposición del gobierno.
Por tanto los británicos prepararon una segunda expedición militar acompañada de setenta barcos cargados con artículos para venderlos en el sur de América. Pero en el intervalo entre las dos expediciones, la situación militar de la ciudad había cambiado. Si al principio de la primera invasión, había parecido que la ciudad se sometía a los nuevos dueños, la realidad es que el pueblo, ante la inminente amenazada de la invasión, había organizado una milicia, y, una vez inmovilizado Pophan con su escuadra en el estuario, la ciudad se rebeló en masa retomando el control de la situación.
El brigadier Willian Beresford junto con sus oficiales y los soldados sobrevivientes fueron capturados. La segunda expedición, un año después, al mando del teniente general Witelocke entró primero en Montevideo donde quedaron los comerciantes británicos, luego desembarcó en la orilla occidental del Plata donde se le presentó una gran resistencia. Al avanzar por las calles de la ciudad sus tropas fueron fácilmente abatidas por el fuego de la milicia popular desde las azoteas y tejados de la ciudad, con armamento capturado a la primera expedición. Totalmente derrotado Witelocke volvió con los restos de su ejército a Montevideo y luego abandonó las costas del Río de la Plata para siempre.
[pic 1]
Retrato de Cornelio Saavedra Cornelio Saavedra (1759 – 1829),
presidente de la Primera Junta de las Provincias Unidas del Río de la Plata que también fue un trascendental durante la Revolución de Mayo.
[pic 2]
San Martín, protagonista de la patria vieja José de San Martín (1778 – 1850),
militar y político que fue el encargado de grandes campañas militares revolucionarias durante el proceso de independencia.
[pic 3]
Retrato de Manuel Belgrano Manuel Belgrano (1770 – 1820),
...