ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Contraste entre Antígona y Antígona Pérez

JayEsAreResumen25 de Octubre de 2015

1.206 Palabras (5 Páginas)307 Visitas

Página 1 de 5

        Contraste de personajes entre Antígona de Sófocles y

La pasión según Antígona Pérez de Luis Rafael Sánchez

        Comencemos con una breve descripción de los autores y sus obras teatrales de gran prestigio las cuales se estarán comparando. Según su orden de publicación se puede encontrar a “Antígona”, escrita por Sófocles en el año 442 a. C. Sófocles fue un gran poeta trágico de la Antigua Grecia en los años 496 y 406 a.C. En su obra teatral mencionada previamente se destaca la trama de una mujer, Antígona, que ha sido acusada, (y la misma lo confiesa), de haber cometido el delito de enterrar a Polinice cuando el rey Creonte había estipulado que no se le practicaría ningún tipo de ritual de entierro por su falta de honor a la ciudad de Tebas. La persona que llevara acabo esta acción sería sepultado y convicto a muerte, lo cual Antígona es culpable de hacerlo.

        En segundo lugar tenemos a la obra teatral titulada, “La pasión según Antígona Pérez”, escrita por el escritor puertorriqueño Luis Rafael Sánchez, a quien se le reconoce como parte de la Generación del 60, siendo uno de los más prolíficos y destacados escritores contemporáneos de Puerto Rico por su buen desarrollo de varios géneros literarios como lo son el ensayo, el cuento, la novela y la dramaturgia. “La pasión según Antígona Pérez” fue publicada por vez primera en el 1968 siendo una adaptación/inspiración en la obra de Sófocles mencionada previamente.

        Similar a la obra de “Antígona”, ésta gira en torno a la vida de Antígona Pérez, mujer convicta de entierrar a los hermanos Tavares los cuales, según las ordenes del rey Creón Molina, era un delito hacer ya que el mismo no quería que los hermanos tuvieran un entierro tradicional por sus actos en contra de las leyes del rey Creón. A diferencia de la obra “Antígona”, en esta, Antígona no quiere confesar haber cometido el crimen que todos le han culpado de haber cometido.

        Ya que se tiene una breve explicación de las obras teatrales, se puede comenzar con la contrastación de los personajes. En términos del personaje principal, Antígona, podemos ver a una mujer joven entre los veinticinco años, cuyo carácter es tenaz, enemiga de ceder, incapaz de renunciar y sin temor a la muerte aun cuando no ha podido explorar nada en la vida. Antígona, en parte, representa a las mujeres de esa época las cuales no se atrevían a luchar por sus derechos. Aun cuando todos estaban en contra de sus acto de querer la muerte ella se mantenía firme en su postura. La única diferencia entre Antígona de Sófocles y Antígona de Luis Rafael Sánchez es que en la de Sófocles ella no se negaba a haber cometido el crimen del que le acusaban mientras que en la de Luis Rafael Sánchez ella niega toda culpa que le acusen aun cuando ella es culpable de los hechos de los que se le culpan.

        Pasando al personaje del rey, tenemos a Creón y Creonte, quienes, al igual que sus nombres, tienen mentalidades y caracteres similares de rey autoritario y egoísta, solo en busca de poder y venganza a cambio de ser respetado y honrrado. Diferencias, muy pocas o casi ningunas hay, pero se puede decir que Creonte era el más débil de los dos dado a que después de descubrir su destino decide no continuar con la muerte de Antígona dado a que su futuro terminaría mal. Mientras que Creón solo quiere vengarse y continua con su ideología autoritaria sin importarle nada.

        Ahora comenzamos con la diferencia de personajes que se encuentran en los dos escritos. Es decir, en “Antígona“ encontramos el personaje de Ismena, la cual es la hermana de Antígona quien se quiere unir a la culpa de haber cometido el delito mencionado para morir junto a su hermana, ya que no logra persuadirla para que no se nombre culpable. Un personaje similar a este en “La pasión según Antígona Pérez” es Aurora, madre de Antígona quien también quiere ayudar a Antígona a salir de ese aprieto pero no es victoriosa al hacerlo. Se puede ver que las dos, aun siendo diferentes personajes familiares, quieren lo mejor para Antígona y la ayudan a evadir la muerte diciéndole que no se nombre culpable, pero dado a la terquedad de Antígona no lo logran.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (134 Kb) docx (17 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com