Corrupción escolar dentro del COBATAB 34
lupitaprzReseña3 de Noviembre de 2015
6.593 Palabras (27 Páginas)434 Visitas
[pic 1][pic 2]
“Corrupción escolar dentro del COBATAB 34”
Colegio de bachilleres de tabasco plantel 34
Autores:
José Francisco Salvador Córdova
Abdí Darío Escamilla Juárez
Ricardo Antonio Lima Ruiz
María Guadalupe Pérez Ramírez
Luis Alberto Pérez Angulo
Paraíso tabasco a 23 de octubre de 2015
INDICE GENERAL
Página 1 Portada
Página 2 Índice general
Página 3, 4 y 5 Introducción
Página 6 y 7 Capítulo I Concepto de corrupción escolar
Página 8 y 9 Capitulo II Antecedentes de la corrupción
Página 10 Capitulo III Corrupción en área directiva
Página 11 y 12 3.1 Corrupción en control escolar
Página 13 y 14 3.2 Corrupción en la sociedad de padres de familia
Página 15 y 16 Capitulo IV Corrupción en área docente
Página 17 y 18 4.1 Compra de calificaciones
Página 19 y 20 4.2 Preferencia de maestros hacia ciertos alumnos
Página 21 y 22 Conclusiones
Página 23 Glosario
Página 24 Bibliografía
Página 25 y 26 Anexos
INTRODUCCION
El siguiente trabajo se ha hecho con la finalidad de abordar y tomar en cuenta los diferentes hechos o fenómenos sociales que se desarrollan en nuestra sociedad o comunidad, los cuales suelen pasar desapercibidos, y que de alguna manera, afectan nuestro desarrollo integral como persona dentro de la misma sociedad.
En su caso el tema que hemos escogido viene aunado a la corrupción, lo cual es algo que sucede día a día a nuestro alrededor, por mencionar que se ha convertido en un estilo de vida para muchas personas.
La corrupción es un conflicto social de los más extensos, el cual afecta a la sociedad de manera directa, ya que todos estamos involucrados dentro de la misma; en este sentido hablar de corrupción es enmarcar todas los problemas en los que se encuentra envuelta nuestra sociedad hoy en día, que en otras palabras, se puede entender como corromper o deformar los márgenes establecidos de ciertas situaciones, alterando así el funcionamiento correcto dentro de una sociedad y perjudicando a sus integrantes.
Al ser este, un tema tan extenso, lo hemos delimitado al área escolar, ya que es ésta en donde nosotros como estudiantes nos desenvolvemos, al ser parte de nuestro proceso de formación académica; en nuestro caso aborda todas las situaciones inestables e inaceptables en las que el estudiante de cualquier nivel académico se ve involucrado dentro de la comunidad escolar perteneciente.
La escuela es el lugar de formación para los futuros integrantes de la sociedad, por lo cual se les inculcan conocimientos básicos para su desarrollo, pero dentro del mismo proceso suelen suceder situaciones que implican el desarrollo de actos ilícitos que tal vez podrían pasar desapercibidos, pero que realmente forman parte de la corrupción, generando así una comunidad escolar con desigualdades en cuanto a la obtención de ciertos beneficios.
Este tema del cual se ha hablado muy poco en fuentes ajenas, llama nuestra atención por vernos afectados en ciertas ocasiones por la misma corrupción escolar que como estudiantes hemos llegado a vivir; de esta manera nos hemos adentrado dentro de todo este margen de conflictos que ha llegado a perjudicar a gran parte de la comunidad estudiantil. Por este motivo la dedicación de la investigación a este conflicto.
Resaltando la importancia de tomar en cuenta ésta problemática, de la cual somos parte, y que pocos se atreven a mencionar por miedo a represalias o falta de la comprobación de dichos sucesos. Por lo que nos hemos dado a la tarea de abrir un espacio en la comunidad estudiantil, indagando sobre la manera en que ésta problemática ha repercutido en sus personas, escuchando sus opiniones y anécdotas referidas.
Hipotéticamente, desde nuestro punto de vista, hemos establecido que la corrupción escolar es una problemática que en nuestra institución, suele darse de manera conjunta, involucrando tanto al alumno como al personal docente. En cierta forma su causa suele producirse en la búsqueda de beneficios propios sin importar la forma o el medio para conseguirlos, generando así el problema de corrupción dentro de la comunidad escolar, dañando el sistema prioritario en el que deberíamos estar establecidos. Dentro de este contexto, la corrupción escolar se da por el hecho de encontrar soluciones fáciles a ciertas problemáticas en la búsqueda de algún beneficio.
Para el desarrollo de este trabajo hemos realizado diferentes investigaciones dentro del plantel mismo, y mediante esto, la recopilación de la información, a modo de poder expresarlo, decidimos optar por el uso de una metodología cualitativa, ya que al ser nuestro tema un problema social en el que nos vemos involucrados, era necesario poder abordar el tema de forma en que nosotros mismos pudiéramos interactuar dentro de lo investigado, al ser nosotros parte del problema.
De esta forma nos enmarcamos dentro de la problemática de una forma más relacionada a nosotros mismos.
Así pues comenzaremos por definir e inducir al lector en el concepto de esta problemática que es la corrupción, mencionando sus antecedentes; dentro del cuerpo del trabajo abordaremos temas divididos en las áreas más involucradas a la corrupción escolar de nuestra institución, desglosándolo a su vez en apartados más selectivos de las mismas áreas referidas; temas como el área directiva, adjudicando a subtemas para su estudio más minuciosamente, como lo es la corrupción dentro del área de control escolar y de la sociedad de padres de familia, para finalmente llegar al área en donde nosotros nos vemos más involucrados, el área docente, abordando de manera más enfocada la compra y venta de calificaciones y la preferencia de algunos maestros por ciertos alumnos. Para finalmente llegar a nuestras conclusiones, referenciando las fuentes de información de los datos obtenidos y presentando los anexos de la información recopilada mediante la encuesta aplicada.
Todo esto con la finalidad de enmarcar y conocer a fondo todas estas situaciones que parecieran ajenas, pero que en realidad están más presentes de lo que aparentan ser.
CAPITULO I
Concepto de corrupción escolar
En términos conceptuales, para el estudio y enfoque de la corrupción escolar, es necesario definir lo que es la corrupción en un sentido y forma general; de esta manera podemos decir que etimológicamente la palabra corrupción se deriva del término corromper, lo cual hace referencia al efecto de cambiar un sistema de su forma original, por referirlo de una forma más aceptable deriva del hecho de echar a perder o cambiar la forma en que deberían funcionar ciertas cuestiones.
La corrupción afecta o beneficia a las personas involucradas dentro de estos parámetros, en la búsqueda de un beneficio propio o ajeno. Tienen lugar cuando una persona obligada moral o legalmente hacia un interés ajeno lo pospone en función de un interés propio, ya sea en el sector público o privado.
La corrupción se define como el eje fundamental sobre el que se basan todas las formas de criminalidad organizada, esta se puede dar en cualquier tipo de ámbito en donde la sociedad se involucre y se desenvuelva.
En síntesis corrupción significa: cambiar la naturaleza de cualquier situacion, volviéndola degradada o mala. Así esta palabra, en las definiciones ético-morales, está vinculada a la idea de que existe una cierta naturaleza o manera de ser que cambia o degenera.
La corrupción en los sistemas educativos usualmente se deriva de la mala administración de los recursos que en el plantel entran, en las que sistemáticamente se distribuyen los apoyos a los alumnos de una forma inequitativa. Dentro de este marco conceptual, la corrupción escolar no es solo la mala administración de los recursos, en este ámbito engloba muchas cuestiones en las que se ven relacionados y en ocasiones afectados, tanto el personal administrativo y docente de la escuela así como el alumnado que en él se encuentra. Esto depende de la manera en que se dé la corrupción dentro de este entorno.
Así pues, este término hace su aparición dentro del ámbito escolar al corromperse la naturaleza de ciertas cuestiones, volviéndolas inaceptables en cuento a su aplicación dentro de un ámbito de formación como lo es el área escolar. Dentro de este concepto, la corrupción escolar involucra a las personas que en ella participen, haciendo evidente la práctica de antivalores, los cuales, afectan el desarrollo de los estudiantes y la reputación del personal en relación al problema.
CAPITULO II
Antecedentes de la corrupción
...