ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crisis De Argentina


Enviado por   •  24 de Mayo de 2015  •  1.788 Palabras (8 Páginas)  •  144 Visitas

Página 1 de 8

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

Qué relación hay entre la crisis del tequila y la crisis de argentina?

Cual fue el ciclo expansivo producido por el Plan de Convertibilidad?

Como podemos interpretar la presión de los poderosos grupos económicos?

Cuál es el rol que principalmente el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el rediseño del esquema económico-financiero de Argentina?

OBJETIVO GENERAL

Analizar el impacto de la crisis argentina a través de diferentes aspectos económicos, sociales e institucionales, a fin de reconocer la magnitud del fenómeno.

OBJETIVO ESPECÍFICO

Relevar situaciones específicas donde se tiene en cuenta la formulación de proyectos de desarrollo social.

Examinar las respuestas que espontáneamente la población para salir de los efectos de la crisis y superarlos.

INTRODUCCION

Analizar la historia económica de argentina de las últimas dos décadas para enfatizar los hechos trascendentales. El papel del programa de convertibilidad y su crisis como modelo económico. La influencia del neoliberalismo como estructural del cambio económico y político, también los enfoques capitalistas en el Estado y su fundamental desarrollo de la sociedad. Para llegar a las conclusiones claves para comprender el porqué de la crisis que se produjo en Argentina.

Alumno: Lenis Martínez Cruz

Cód.: 2013

LA CRISIS DE ARGENTINA

MARCO HISTÓRICO

Para entender los acontecimientos sucedidos a fines de 2001, que marcarían el fin de la disolución, hay que ver que paso en décadas anteriores y en un año en particular. Hablo de 1976, un punto de partida para el neoliberalismo-financiero en Argentina.

En la década de los 70 el gobierno de María Estela Martínez de Perón (Isabel) va significar un punto de desviación en el desarrollo de la economía nacional. La implementación de la concentración de capital, condujeron directamente a cumplir los planes del poder hegemónico. No lo logró la razón pero si la fuerza. El año 1976 se puede hablar de una “refundación” de la Argentina, el alcance del proceso de destrucción nacional que se estaba implementado duraría décadas. Con la dictadura, Argentina pasó de un esquema concentrado en la industrialización con destino dominante hacia el mercado interno de la demanda masiva, hacia otro que un contexto de creciente endeudamiento y fuerte desestructuración productiva, privilegió la valorización financiera del capital y la transformación de recursos al exterior.

En los ochentas estuvo marcado por un modelo gestado en la dictadura neoliberal-financiera. No es para nada casual que los organismos multilaterales tuvieran un rol activo en el giro que había tomado la política nacional. Indudablemente, el capitalismo estadounidense se encontraba en expansión. La economía quedo en manos de capital financiero, aumento de desempleo e incrementos exorbitantes de la deuda externa.

Los noventas fueron los años de oro de la severidad liberal, en donde las exigencias pasaban por la imperiosa necesidad de apertura del comercio, la reestructuración del aparato productivo, creando un marco de legalidad para sostener el proceso de acumulación del capital transnacional

En síntesis: los ensayos des industrializadores se vinieron gestando en la temprana experiencia “neoliberal” de José Alfredo Martínez de hoz al frente del Ministerio de Economía de la Dictadura, en el turno de Jorge Rafael Videla (1976-1981), y a la larga década de los ’90, en la consumada e insistente experiencia de la convertibilidad conducida desde el Ministerio de Economía por Domingo Felipe Cavallo (ex funcionario de la Dictadura), bajo la cobertura política de Carlos Saúl Menem, un representante de la formación política industrializadora por antonomasia en la Argentina, el peronismo, pero que en los años ’90 fungió como ariete del proceso des industrializador y como corolario de aquel programa “estabilizador” propugnado por la dictadura. (1)

El resultado económico de las políticas neoliberales acumuladas en distintas décadas se pudieron observar claramente tras el derrumbe de la convertibilidad en 2001, se inició la búsqueda de otro modelo económico alternativo al liberal que había acaparado más de 20 años en la República Argentina.

MARCO TEÓRICO

El liderazgo político, no suele ser un concepto muy desarrollado dentro de la ciencia política. Los trabajos de Weber sobre caudillaje y liderazgo carismático no han sido debidamente actualizados. En la actualidad la especificidad del liderazgo ha quedado oculta detrás de la temática del populismo o reducida a las mediciones de las encuestas de opinión en el marco de una campaña electoral.

La conceptualización analítica de liderazgo político que desarrolla Blázquel Vilaplana en relación a las siguientes variables:

1. - Las características personales: aquellas que lo hacen sobresalir, ya sean por su capacidad oratoria; por el poder de seducción; por el poder y la facilidad de adaptación; atractivo personal.

2. - Las circunstancias políticas, sociales y personales: tanto del personaje analizado, formación ideológica y política, como de la sociedad en la cual desarrolla su actividad política y el momento histórico en la que ésta se encuentra (transición; dictadura; democracia consolidada; entre otras.)

3. - Los condicionamientos: aquellos aspectos que determinan el que actúe de una manera u otra, tales como situaciones de crisis; luchas internas de partido; procesos de renovación; etc. Sin olvidar aquí, el factor suerte o fortuna.

4. - Las necesidades políticas: las situaciones y capacidades que definen qué es necesario en cada momento histórico, social, económico, político, etc. las cuales van a venir determinadas por la capacidad del líder para adaptarse a los cambios y a las dificultades que se le pueden plantear, tanto en el ámbito interior como exterior. Lo que también

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (12 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com