ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Departamentos :cusco Y Ayacucho

kolareal13 de Octubre de 2011

2.651 Palabras (11 Páginas)857 Visitas

Página 1 de 11

UBICACION GEOGRAFICA

Esta situada en la sierra central, en el área meridional del sur entre la cordillera oriental y central de los andes del Perú, tiene una superficie de 43,814 Kilómetros Cuadrados.

SITUACION

Esta a 13° 9' 56" latitud sur 74° 13' 40" longitud oeste.

ALTURA

esta a 2,761 m.s.n.m.

CLIMA

Su clima es templado y seco con una temperatura promedio de 17.5°C. La temporada de lluvia es durante los meses de noviembre a marzo, y el resto del tiempo tiene clima soleado.

POBLACION

Tiene una población aproximada de 512,438

DISTANCIA

Desde:

LIMA por la vía Los Libertadores esta a 585 Kms. por una carretera totalmente asfaltada gracias al Presidente Ing. Alberto FUJIMORI FUJIMORI.

PISCO esta a 337 Kms. por la Vía Los Libertadores.

HUANCAYO esta a 267 Kms. por una carretera afirmada.

CUSCO esta a 590 Kms. por una carretera afirmada.

HUANCAVELICA esta a 260 Kms. por una carretera afirmada.

VIAS DE COMUNICACION

VIA AEREA

LIMA - AYACUCHO, con duración de viaje aproximadamente de 35 minutos.

VIA TERRESTRE

LIMA - PISCO - AYACUCHO, con duración de 8 a 9 horas.

LIMA - HUANCAYO - AYACUCHO, con duración de 18 horas

CUSCO - ABANCAY - ANDAHUAYLAS - AYACUCHO, con duración aproximada de 24 horas.

HUANCAVELICA - AYACUCHO, con duración de aproximadamente 8-9 horas.

FLORA

La Sierra Ayacuchana se caracteriza por la variedad de sus plantas silvestres como:

EL MOLLE

CHACHAS

CEDRO

NOGAL

TARA

EUCALIPTO

PUYA RAIMONDI

LAMBRAS

CABUYAS

FAUNA

En el departamento de Ayacucho existe alrededor de 150,000 camélidos que en su mayoría habitan en la Reserva Nacional de Pampa Galeras tales como:

VICUÑAS

LLAMAS

ALPACAS

GUANACOS

VIZCACHAS

CONDORES

PERDICES

VENADOS

PUMAS

PROVINCIAS

Ayacucho cuenta con 11 provincias que son:

HUAMANGA

HUANTA

CANGALLO

LA MAR

HUANCASANCOS

PARINACOCHAS

PAUCAR DEL SARA

SUCRE

VICTOR FAJARDO

VILCASHUAMAN

LUCANAS

AYACUCHO: HISTORIA Y ARTE

Ayacucho, como pocas ciudades del Perú, la otrora enigmática Huamanga, muestra rasgos peculiares; Ciudad detenida en el tiempo y replegada sobre si mismo, deja translucir sus viejos aromas de enorme historial y sus obras autenticas de Arte, Sabiduría e Ingenio.

Conocer Ayacucho, Ciudad de las 33 Iglesias, es compenetrarse con su trascendencia Cultural, en ella se respira todo Heroísmo, abnegación y deseo de sobrevivir, ahora y siempre.

Ayacucho se encuentra en el corazón de los Andes, Escenario de Gestas que hicieron la Historia Patria, en la Pampa de Ayacucho, a un resumen el eco de la proclama de Sucre y Córdova, Donde el 9 de Diciembre de 1824 se sello al Libertad Americana.

CUSCO

DATOS GENERALES

Ubicación: El departamento del Cusco está situado en la región suroriental del Perú.

Extensión: 76 329 Km2

Capital: Cusco, la Capital Arqueológica de América

Población: 1 028 763 habitantes.

Altitud: 3 399 m.s.n.m.

Clima: En las zonas altas la noches son frías u los días templados, mientras que las estaciones se dividen en período seco y húmedo, siendo los meses de lluvia de noviembre a marzo; la estación de secas es de abril a octubre. La temperatura media anual es de 11°C

Vías de acceso

Vía terrestre. Diversas carreteras comunican al Cusco con diferentes ciudades del país. Partiendo de Lima, la ruta más recomendable es la carretera Panamericana sur hasta Arequipa y luego al Cusco (1 659 km o 28 horas de viaje, aprox.). La otra ruta, no recomendable en época de lluvias, es por la sierra, vía Ayacucho.

Vía férrea. Existe un servicio diario de tren desde Arequipa, vía Juliaca (Puno), con aproximadamente 20 horas horas de viaje. Desde Puno son 10 horas. El

PRINCIPALES ATRACTIVOS DE LA CAPITAL

La Plaza de Armas. Conocida como Huacaypata, que significa "llanto" o "lamentación". Refiere la tradición que fue trazada por el fundador Manco Cápac como centro simbólico del Imperio. Aquí fueron ejecutados Túpac Amaru II, su esposa Micaela Bastidas y sus hijos, por levantarse contra la opresión española.

Fortaleza de Sacsayhuamán. A pocos metros del centro, presenta inmensos muros conformados por monumentales piedras distribuidas en forma de zig-zag en tres plataformas que tienen un promedio de 360 m de largo. Existen piedras de hasta 9 m de largo y 5 m de ancho.

Tambomachay. Conocido como los "baños del Inca", a través de sus escalinatas se aprecian caídas de agua cristalina y se afirma que aquí se rendía culto al agua.

Fortaleza Roja de Puca Pucara. Fortificación formada por andenes, escalinatas, pasajes subterráneos, torreones, hornacinas y plataformas.

Anfiteatro de Kencco. Antiguo adoratorio incaico también construido en piedra. Hay pasajes, canales y escalinatas con grabados que representan al puma sagrado.

Barrio de San Blas. A pocas cuadras de la Plaza de Armas, este barrio típico, alberga los talleres de las más importantes familias de artesanos del Cusco, como los Mendívil, Olave y Mérida. En la iglesia del lugar se encuentra el famoso púlpito, bellamente tallado en madera de una sola pieza hace casi 400 años.

Templo de Korikancha. El Templo del Sol fue construido durante el gobierno del Inca Pachacútec, sobre este templo los españoles erigieron la iglesia de Santo Domingo. Los recientes descubrimientos dan una idea de la importancia que tuvo para el culto religioso incaico.

Otras iglesias y conventos. Entre los más importantes figuran la Catedral, San Francisco, Santo Domingo, Santa Catalina, San Pedro, Santa Clara, La Compañía, San Cristóbal y La Merced. Aquí se guarda la famosa custodia, construida en 1720, cuyo peso es de 22 kilos y tiene incrustados 1805 diamantes con otras 615 piedras preciosas, como rubíes, topacios y esmeraldas.

Casonas típicas: Destacan la Casa de los Cuatro Bustos, la Casa de los Marqueses de San Juan de Buena Vista y Rocafuerte, La Casa Solariega donde nació el Inca Garcilaso de la Vega y el Palacio del Almirante.

OTROS ATRACTIVOS DEL DEPARTAMENTO

Machu Picchu. El más importante de todos por su repercusión mundial, es considerado la octava maravilla del mundo y demuestra la sabiduría de la cultura Inca, que logró edificar una ciudadela de piedras gigantescas perfectamente encajadas en un lugar de difícil acceso. Hasta ahora llaman la atención la habilidad y fortaleza que tuvieron para trasladar esas moles pétreas desde lugares distantes, ya que no hay indicios de canteras en muchos kilómetros a la redonda.

Valle Sagrado de los Incas. Un viaje inolvidable por el valle cusqueño más famoso con el río Urubamba o Vilcanota de compañero. Al recorrer el circuito se aprecian los pueblos de Písac, Yucay, Urubamba, Ollantaytambo y Chinchero. En cada uno de ellos hay restos arqueológicos prehispánicos, que fueron utilizados por los Incas como fortalezas y lugares de reposo. Las ferias dominicales de Chinchero son famosas por sus productos textiles.

Oropesa. Conocida como la "Tierra del Pan". Sus habitantes se dedican a la elaboración casera del pan con las más variadas formas y sabores.

Piquillacta. Grupo arqueológico preínca que abarca unas 63 hectáreas. Está rodeado geométricamente de terraplenes y murallas que encierran sus originales y altos edificios. Sirvió para la defensa y almacenaje de alimentos.

Andahuaylillas. Famosa por su iglesia construida en 1580 y a la que se denomina la "Capilla Sixtina de América". Su sencillez exterior contrasta con el interior barroco que despliega todo su arte en sus altares dorados, murales, cuadros y frescos.

FLORA

Las grandes áreas naturales están ocipadas por diversidad de especies forestales caracterizadas deacuerdo a la actitud de su habitat. La vegetación forestal está representada por especies madereras como el cedro, romerillo o intipa, laurel, etc. Además de las especies mencionadas predominan los géneros Ocotea, Pedocarpus, guarea, Weinmania, Clusia, Cedropia, Chinchena, Eritrina o Pisonay, Ilex entre otros.

Las plantas ornamentales han hecho famosos al Santuario Histórico de Machupicchu. Se han identificado 90 variedades de orquideas, muchas especies de begonias y puyas. La mayor parte del área está cubierta por plantas herbáceas, arbustivas y arbóreas.

Las variadas condiciones han determinado características propicias para el desarrollo de una flora muy diversa que va desde cerrados bosques propios de ceja de selva hasta las ralas cumbres de las montañas.

ARQUEOLOGÍA

A todo lo mencionado se suma el legado cultural que nos heredaron los incas. El camino inka, de regia construcción, ubican 18 conjuntos arqueológicos de carácter monumental que pueden ser apreciados en todo su

esplendor. Estos están constituidos por viviendas, canales de irrigación, terrazas de cultivo, murallas, auditorios, etc, constituyéndose así como pruebas irrebatibles de importantes asientos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com