ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diversidad cultural - Ensayo.

elizafraserEnsayo19 de Mayo de 2016

980 Palabras (4 Páginas)370 Visitas

Página 1 de 4

Estableceremos que es cultura; es el conjunto de símbolos (como valores, normas, actitudes, creencias, idiomas, costumbres, ritos, hábitos, capacidades, educación, moral, arte, etc.) y objetos (como vestimenta, vivienda, productos, obras de arte, herramientas, etc.) que son aprendidos, compartidos y transmitidos de una generación a otra por los miembros de una sociedad, por tanto, es un factor que determina, regula y moldea la conducta humana. La diversidad cultural se refiere a las diferentes etnias y culturas que hay en un mismo lugar, también se refiere a las diferentes tradiciones dentro de una misma cultura.
 El estado de Chihuahua cuenta con una gran diversidad de culturas en las cuales podemos observar, la sociedad chihuahuense está conformada por grupos indígenas que aún conservan sus raíces y tradiciones muy arraigadas. Actualmente, el grupo principal en número e influencia cultural en el estado es el de los tarahumaras. esta es la etnia que predomina en el estado los cuales habitan principalmente en la región de la Sierra Madre Occidental. También en nuestro estado se encuentran los menonitas, los cuales habitan la región de Cuauhtémoc, los menonitas se caracterizan por tener un color de piel blanca y cabello rubio, son grandes productores principalmente de productos lácteos tales como son; el famoso "queso menonita", la crema, el yogurt y algunos productos como el salami.
Sin embargo nuestro estado no cuenta solo con diferentes etnias, sino también cuenta con una gran diversidad de bellos paisajes y patrimonios culturales tales como Las barrancas del Cobre, las cuales están consideradas entre las maravillas naturales de nuestro país. Las numerosas fiestas, tradiciones y costumbres en Barrancas del Cobre, Chihuahua, le acercan al visitante la posibilidad de empaparse con los valores y la cultura de una de las regiones más hermosas de toda la República de México, dueña de una gran cantidad de celebraciones típicas.
Algunos de los habitantes de los pueblos indígenas que debido a la pobreza extrema en la que viven, bajan a la ciudad para encontrar oportunidades de trabajo. Esas es una de las causas de que se pierdan las costumbres de sus pueblos.
También existe una gran variedad de culturas porque muchas personas de otras ciudades o incluso países, vienen a nuestra ciudad. Algunas personas migran hacia esta ciudad para buscar un mejor empleo, ya que existen más oportunidades en esta ciudad que en la de ellos (solo en algunos casos).
Como existen muchas personas de otras ciudades en esta región y por eso existe una gran variedad de cultura, que se puede ver reflejada en su vestimenta y en su diversidad gastronómica. Gracias a esto, en nuestra comunidad podemos apreciar sus diversas culturas y en ocasiones nos adaptamos a ellas, pero es importante no olvidarnos de nuestra cultura y costumbres, ya que entre esta variedad podemos perderla con el paso del tiempo. Así que es importante conocer nuestra cultura para volver a realizarlas y así poder conservarlas para futuras generaciones.  

Extra ya sembró más de 2.2 millones de árboles
EXTRA ha logrado un índice de supervivencia en sus árboles de entre 75 y 90 por ciento, a nivel mundial es de 25 %. EL INFORMADOR / P. Franco
Su meta es crear conciencia ecológica entre la población y que por cada habitante exista al menos un árbol. Después del mega incendio en La Primavera en 2005, la asociación civil es un pilar en las acciones de reforestación en Jalisco
GUADALAJARA, JALISCO (19/FEB/2016).- La organización EXTRA (Fondo de Apoyo a los Trabajadores de los Medios de Comunicación) ya sembró más de dos millones 200 mil árboles en Jalisco desde 2005 a la fecha, principalmente en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Su meta es crear conciencia ecológica entre la población, pero también que por cada habitante exista al menos un árbol. Así se mejoraría la calidad del aire, el clima y el paisaje.La asociación civil nació hace casi 20 años, con la finalidad de apoyar a la gente que trabajó en los medios de comunicación, ofreciendo medicamentos, despensas, apoyos oftalmológicos, gastos funerarios y actividades recreativas, pero a raíz del incendio en 2005 en el Bosque La Primavera su visión se transformó: sigue con su labor de apoyo a los ex comunicadores e incorporó su compromiso con el medio ambiente en Jalisco.
Martha Arreola Gutiérrez es la directora de EXTRA: “A raíz del año 2005, con el incendio, nace la inquietud de apoyar este proyecto; es decir, ¿cómo no hacer nada cuando se incendiaron ocho mil hectáreas de bosque? Entonces todo esto llevó a los socios miembros de EXTRA a tomar cartas en el asunto”.
Detalla que “nos empezaron a pedir gente para reforestar tras ese incendio, nos metimos de lleno en las estadísticas ambientales y empezamos a ver realmente que Guadalajara es una de las ciudades más contaminadas en Latinoamérica en cuanto a niveles de ozono, número de autos por habitantes, cantidad de árboles por habitante… empezamos a ver que teníamos un déficit porque la Organización Mundial de la Salud recomienda que haya tres árboles por habitante, pero nosotros lo traemos invertido (tres habitantes por árbol)”.Ante la situación crítica ambiental, aunado al crecimiento del parque vehicular (un auto por cada tres  personas, cuando en la capital del país es cuatro habitantes por cada vehículo), la asociación decidió hacer todo por el medio ambiente y eso se convirtió ya en2.2 millones de árboles sembrados en una década. En 2005, la asociación empezó a tocar puertas de distintos empresarios y organismos. Por eso la meta para 2016 es producir entre 500 mil y 700 mil árboles.
“Me toca tocar conciencias con varios empresarios, quienes no pueden creer cuando les damos las cifra del déficit de áreas verdes en la ciudad, porque viven en zonas donde sí hay”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (53 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com