EMPRESA LACTEA
youni21428 de Agosto de 2014
5.392 Palabras (22 Páginas)369 Visitas
ntroducción.
Durante este trabajo, nuestro objetivo será analizar la empresa “La Serenísima”, mediante la aplicación y profundización de los conocimientos adquiridos en la materia. Avocándonos a la Gerencia de Comercio Exterior.
“La Serenísima” es una empresa láctea líder en Argentina, reconocida internacionalmente, cuya planta elaboradora principal se encuentra ubicada en Almirante Brown 957, General Rodríguez. Este complejo industrial posee 136.122 m2 y una superficie cubierta de 103.788 m2.
Historia de la organización.
El comienzo de La Serenísima se remonta al año 1929 cuando Antonio Mastellone, su fundador, inicia la fabricación de mozzarella y ricota, las cuales eran distribuidas por el mismo en algunos barrios de la ciudad de Buenos Aires.
En 1952, con 21 años, Pascual Mastellone (hijo) asume la presidencia de la empresa, en la cual aprendió desde niño la actividad láctea trabajando junto a sus padres, transformando una pequeña quesería en la empresa láctea líder que es hoy. Desde sus comienzos siempre se preocupó por sus productos, cuidando que lleguen al consumidor con toda la calidad original.
El objetivo empresarial es: la satisfacción de las necesidades de los consumidores, con productos de máxima calidad. Esta búsqueda constante, llevó a la empresa a establecer estrictos parámetros de trabajo en todas las etapas de elaboración, partiendo desde la recolección de la materia prima.
Mastellone Hnos. es el ámbito en el cual un grupo de 3500 personas trabaja en conjunto, compartiendo la filosofía y los objetivos de calidad que impulsan el desarrollo de la empresa. La capacitación permanente y el estímulo para la aplicación del conocimiento individual, son el respaldo que la compañía les brinda, con el convencimiento de que el capital humano es el verdadero motor de su crecimiento.
Actualmente Mastellone Hnos. S. A. comercializa las siguientes marcas:
La Serenísima, Casanto, Armonía y Fortuna
Además de su planta elaboradora principal, La Serenísima cuenta con otras plantas elaboradoras:
Planta Leubucó (zona rural Leubucó) Salliqueló -Buenos Aires-
Planta Canals (Dto. Unión Canals) -Córdoba-
Planta Villa Mercedes -San Luis-
Planta Tandilera -Tandil- Buenos Aires
Planta Trenque Lauquen -Buenos Aires-
Plantas de Pre-recibo de leche:
Rufino, Mercedes, Junín, Trenque Lauquen, Ranchos, 9 de Julio (todas estas plantas se encuentran ubicadas en la Pcia. de Buenos Aires)
Las Varillas (Pcia. De Córdoba)
Esta empresa tiene una trayectoria de más de veinte años comercializando sus productos en el exterior, contando como clientes a organizaciones de Brasil, Estados Unidos, Rusia, México, Argelia y Chile, entre otros. Sus principales productos de exportación son la leche en polvo (entera y descremada), la manteca y los quesos duros.
“Vemos a la exportación como un factor determinante del crecimiento de la lechería argentina. La estrategia para impulsar dicho desarrollo, consiste en realizar un considerable esfuerzo en inversiones en plantas industriales, para encarar la exportación de productos de alta calidad. Como resultado de esta estrategia, las ventas externas tuvieron un crecimiento muy importante en los últimos años”.
Cambios producidos en los canales de distribución
La Serenísima ha atravesado una gran transformación en los canales de distribución. Antes la empresa realizaba casi el total de sus ventas a pequeños comercios. Hoy las grandes firmas de supermercados en la comercialización modificó totalmente esta situación. La empresa percibía el problema que significaba vender leche fluida pasteurizada y entregarla todos los días, por eso se comenzó a trabajar sobre la posibilidad de desarrollar la leche ultra-pasteurizada, que permite que la fecha de vencimiento tenga más vigencia dentro de los grandes comercios y posibilita también que los pequeños comercios sean atendidos con menos frecuencia dada su durabilidad. En la actualidad, la leche ultra-pasteurizada es una solución concreta a este problema. La Serenísima no ha descuidado nunca a los pequeños comercios, y ha tratado de darles el mejor servicio a los minoristas. Las grandes cadenas de hipermercados son los principales clientes de la empresa porque venden el gran volumen de la producción. Estos clientes cuentan con la mejor infraestructura para comercializar todos los productos de la empresa.
Cambios producidos en la tecnología
En General Rodríguez está instalado el principal recibo de leche, esta instalación se modernizó y habilitó en julio de 1998, contando con los últimos avances tecnológicos para asegurar la máxima calidad de la materia prima:
Descarga y almacenamiento de leche
Lavado de camiones posterior a cada descarga
Higienización, pasteurización y estandarización de la leche
Laboratorio de control de calidad
La planta está construida sobre un terreno de mas de 8.000 m2 y con una superficie cubierta de aproximadamente 9.000m2, cuenta con tecnología de la empresa dinamarquesa GEA niro, de amplia y reconocida trayectoria internacional en secado de leche.
Dos líneas de evaporadores, con capacidad de procesamiento de 50.000 litros de leche entera por hora cada una, con la posibilidad de incorporar una tercera línea, que permitiría procesar 2.400.000 litros por día.
El concepto Multi-Stage de última generación de la cámara de secado -único en su tipo en América Latina- que posibilita la obtención de un polvo de leche aglomerada de excepcionales características de instantaneidad, tanto para el uso industrial como para consumo familiar. El spray de 24 m de alto y 17 m de diámetro en su parte superior, con una capacidad de producción de 12 toneladas de polvo por hora.
Sus productos; constante innovación
Uno de los ejes del crecimiento avanzado ha sido el constante desarrollo de nuevos productos.
La empresa ha sido protagonista de constantes lanzamientos en el mercado, destacando la leche ultra pasteurizada, y sus variantes.
Todas las acciones llevadas a cabo por La Serenísima tienen como objetivo acompañar el crecimiento y desarrollo de la lechería Argentina, respetando diariamente su filosofía: “EN LA CALIDAD DE LA MATERIA PRIMA ESTÁ LA DIFERENCIA”
Análisis del Subsistema ambiental.
Con el transcurso de los años, la empresa se fue transformando dentro de la comercialización y todos sus aspectos. Se observa claramente con una extensión de su mercado a grandes firmas de supermercados, y, aún más, llegando a otros continentes.
He aquí donde la Gerencia de Comercio Exterior toma vital importancia, con un Departamento de Operaciones y Administración, y es objeto de nuestro análisis. Por tal motivo, describiremos las características en las cuales se desenvuelve la empresa desde el punto de vista de comercio exterior, tanto las de los factores específicos como los generales.
Productos
El departamento de comercio exterior de La Serenísima tiene una variedad de productos menor a la correspondiente al mercado doméstico. Aunque la empresa trabaja firmemente para que este número aumente. Los productos son:
Leche en polvo entera
Leche en polvo descremada
Manteca de leche de vaca
Leche entera UHT1
Leche semi descremada UHT
Suero de queso en polvo (Planta Brasilera)
Suero de manteca en polvo (Planta Brasilera)
Quesos duros
Dulce de leche
La empresa ha logrado producir leche en polvo con un vencimiento superior a 1 año, esto hizo posible que en 1998, se hiciera una colocación de 1.000 toneladas de leche en polvo en México, y 3.000 toneladas en Argelia. En este sentido, ha sido pionera tratando de alcanzar una excelente calidad en sus productos.
La estrategia de la empresa apunta a fidelizar a los clientes a través de la calidad. En consecuencia la empresa ha realizado grandes inversiones para obtener parámetros internacionales de calidad de la leche: Menos de 100.000 UFC/ml.2 , cumpliendo con las máximas exigencias internacionales, como lo son las de la Unión Europea y Estados Unidos.
1- UHT: (Ultra Hight Temperature) Proceso de esterilización industrial de la leche en un flujo continuo y posterior envasado aséptico. (Leche larga vida).
2- UFC (Unidades Formadoras de Colonia).
Clientes
La Serenísima cuenta con una trayectoria de más de 20 años comercializando sus productos en el exterior, siendo sus clientes actuales:
Brasil, Estados Unidos, Rusia, México, Argelia, y Chile.
'Empresa láctea La Serenisíma'
Países en los que comercializa sus productos en los últimos diez años:
Con vistas en la importancia de los mercados externos, la empresa ya se había instalado en el Brasil algunos años antes a la firma del Tratado del MERCOSUR (1991).
En 1997, compró la planta de Leite Sol en Braganca Paulista, interior de San Pablo, que se dedica a importar y fraccionar productos. Normalmente la empresa exporta a esa unidad entre 1.5 mil y 2 mil toneladas mensuales
...