ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion A Distancia


Enviado por   •  12 de Julio de 2013  •  6.808 Palabras (28 Páginas)  •  597 Visitas

Página 1 de 28

INTRODUCCION

Un recorrido por la ciudad de Santo Domingo, capital de la República Dominicana, nos permite descubrir la riqueza monumental de la que fuera la primera y una de las más importantes fundaciones españolas en el continente americano. Una parte considerable de los edificios que el visitante puede contemplar son de época colonial y, más en concreto, del siglo XV, cuando se produjo un auténtico desarrollo en tanto que punto de llegada y salida del Nuevo Mundo.

En este recorrido por Santo Domingo, dirijamos nuestros pasos a la zona colonial, cuyos muros guardan el secreto y la esencia de la más importante ciudad al comienzo de la historia americana tras el Descubrimiento.

Los lugares famosos de Santo Domingo incluye la Calle El Conde, la Puerta de la Misericordia, la Catedral Santa María La Menor (Catedral Primada de América), y el Alcázar de Colón, todos ubicados en la Zona Colonial de la ciudad. Esta parte fue declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 1990.

1.1 La puerta del conde.

1.2 Importancia histórica.

Durante el crecimiento de la ciudad, el 5 de agosto del año 1543 se puso la primera piedra de la muralla y se construyó la puerta por la cual transitaban todas las caravanas que llegaban a la ciudad.

Cuando fue cerrada con bloques de piedra, el tránsito se trasladó a la puerta sur, que parecía la más accesible a las caravanas que llegaban del oeste.

Por muchos años, más de cien, permaneció cerrada, inoperante, hasta que los corsarios comenzaron a bombardear la puerta sur.

La Puerta del Conde o Baluarte 27 de Febrero (Originariamente llamada Bastión de San Genaro según algunos historiadores, ya que se cree existió tal bastión en el mismo lugar) es un edificio militar del siglo XVII formado por dos cubos macizos con un arco en piedra entre ambos. Completa la instalación militar una parte de la muralla, una fosa en forma triangular orientada hacia el este y varias garitas. La puerta servía de entrada a la ciudad de Santo Domingo.

El nombre es en honor y reconocimiento Conde de Peñalba (Bernardino de Meneses Bracamonte y Zapata), quien luchó contra la invasión inglesa de William Penn y Robert Venables en 1655.

Por mucho tiempo abandonado fue trasformado en Plaza de toros en el año 1880. En 1883 se le cambió nuevamente el nombre a Puerta del 27 Febrero.

En 1912 fue convertido en parque. En el cual encontramos sobre el piso esculpida en bronce, la Rosa de los vientos, con las 32 direcciones que dividen el horizonte. De este punto se miden las distancias de toda la isla (Km. 0).

En el centro del parque está el “Altar de la Patria”, un Mausoleo de mármol blanco y arriba del portal el Escudo Nacional; en su interior las estatuas de los tres Padres de la Patria: Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella, cuyos restos reposan en tres nichos ubicados en la parte inferior, donde arde la llama votiva. El Mausoleo fue diseñado por el Arq. Cristian Martínez Villanueva, el mismo que en 1976 restauró la Puerta del Conde. En la esquina norte del parque los restos de la muralla y el Fuerte de la Concepción, el cual cerraba la ciudad rodeada de muros en el lado Oeste.

La Puerta del Conde estaba protegida por un foso que miraba hacia el sector San Carlos, la cual fue una zona importante de guerra utilizada en los tiempos de la colonización, ya que dicho sector posee una altura estratégica para cualquier ataque a Santo Domingo.

Por órdenes de Rafael Leónidas Trujillo, el 27 de febrero de 1933, como un homenaje a todos los febristas es llamada Puerta 27 de Febrero, pero todos los dominicanos por costumbre le llaman Puerta del Conde. En 1935 es declarada por el Estado Dominicano como Monumento Nacional Dominicano y en 1943 se trasladaron desde la Capilla de los Inmortales de la Catedral de Santo Domingo los restos de los tres principales Padres de la Patria de la República Dominicana Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella.

La puerta fue escenario del primer acto de Independencia de la República Dominicana el 27 de febrero del año 1844, y se izó por primera vez la bandera nacional. Desde 1944 hasta 1976 sirvió de Altar de la Patria donde reposaban los patriotas de República Dominicana.

El 23 de abril del 1655 la puerta fue defendida con gran gloria contra el dictador inglés Oliver Cromwell, por Pedro de Vustos, ayudante de campo del Gobernador español y Presidente de la Real Audiencia de Santo Domingo, Don Bernardino Meneses de Bracamonte y Zapata, Conde de Peñalba.

En aquella ocasión la puerta fue reabierta, y se le agrega una plataforma; también fue reforzada como baluarte, con dos cañones.

Autor del proyecto fue el Capitán Francisco Vicente Durán; los diseños fueron enviados por el Conde de Peñalba al Rey de España, con una nota que decía: “.. puerta que se llamaba cerrada y hoy se llama puerta del Conde..”.

Pocos años después, con la extracción de algunos bloques, la puerta perdió su consistencia en la base y fue reconstruida en piedra durante el gobierno de Francisco de la Rocha Ferrer.

La última restauración de la Puerta del Conde fue en el 1976, obra del Arq. Cristian Martínez Villanueva, ordenada por el Presidente Balaguer.

1.3 Altar de la Patria.

El Altar de la Patria es un mausoleo en mármol blanco en la ciudad de en Santo Domingo. En su interior las estatuas de los tres Padres de la Patria: Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella, talladas por el escultor italiano Nicolás Arrighini y cuyos restos reposan en tres nichos ubicados en la parte inferior, donde arde la llama votiva. El Mausoleo fue diseñado por el Arq. Cristian Martínez Villanueva el 27 de febrero de 1976, quien también restauró la Puerta del Conde ese mismo año.

Su estructura está creada con piedras esculpidas y bien labradas, y el sepulcro está cubierto por una lápida de mármol. Los restos de los tres patricios, que descansaban en la Capilla de los Inmortales de la Catedral de Santo Domingo, fueron llevados al Altar de la Patria en el interior de la Puerta del Conde consagrado el 27 de marzo de 1943 mediante la Ley No.237. Los restos de los próceres fueron trasladados con la finalidad de conmemorar un año más de la independencia dominicana

1.4 Por que este lugar luego de la muerte de Trujillo se convirtió en el principal escenario de manifestaciones políticas permanente.

A partir del año 1961 este este era el centro de todas las actividades políticas del país, ya que era el centro de la ciudad. Y las cedes de los partidos políticos procedieron a establecer sus sedes a la calle el conde.

2.1 La calle del conde.

El Conde mostraba sus edificios con balcones majestuosos construidos entre 1900 y 1930, el periódico El Caribe, las cafeterías La Colonial y Sublime, sus restaurantes y sus intelectuales. Hasta las barberías Cibao y Colón tenían ya sus “habitúes”, como el bellísimo Parque con su glorieta.

La calle frente a la Puerta del Conde tuvo muchos nombres:

• Calle del Clavijo, en la época colonial, nombre de un personaje que representaba la pobre realidad del tiempo;

• Imperial, en el período de la dominación francesa;

• Separación, después de la separación de Haití;

• 27 de Febrero, por un cierto período, después de la Independencia.

Antigua calle de la ciudad de Santo Domingo. Por un tiempo fue una de las princicipales calles de Santo Domingo. Su nombre se debe al Conde De Peñalba. Esta calle empieza haciendo dos esquinas, empieza con el Monumento Puerta del Conde y finaliza con la Calle Las damas. Actualmente es la única calle peatonal de Santo Domingo.

En esta calle fue donde aparecieron los primeros edificios de hormigón, art decó y edificios con ascensor en la República Dominicana, como el Edifico Baquero construido en 1927. En esta calle se ubica el primer ayuntamiento de América y la primera catedral de América. En la actualidad es una calle peatonal repleta de comercios, pequeñas plazas, hoteles, restaurantes y lugares turísticos. Pero hay un contraste debido a la gran cantidad de edificios abandonados.

Antiguamente en el periodo conocido como la danza de los millones en esta calle habían pequeños cines y diversos hoteles. En esa época la calle estaba decorada con pinos y otros arboles que le daban aspecto europeo, mientras que en la actualidad hay mucha decoración caribeña. Al final de esta calle hay una gran escalera de piedra que lleva a la avenida Francisco Alberto Caamaño.

La calle El Conde está ubicada en la Zona Colonial de Santo Domingo. El centro comercial de la Zona Colonial. A pesar de su crecimiento comercial y la modernidad arquitectónica, no ha impedido que esta calle siga siendo una puerta de entrada a la Zona Colonial y al centro histórico de Santo Domingo para ser admirada por cientos de turistas nacionales y extranjeros.

Abarca desde el Parque de Colón hasta el Parque Independencia y en ella encontrarás diversas tiendas de ropa y calzado, restaurantes, cafeterías, bares, tiendas de regalos y puestos de artesanía.

Una calle bohemia y cosmopolita que no debes dejar de visitar.

El Conde mostraba sus edificios con balcones majestuosos construidos entre 1900 y 1930, el periódico El Caribe, las cafeterías La Colonial y Sublime, sus restaurantes y sus intelectuales. Hasta las barberías Cibao y Colón tenían ya sus “habitues”, como el bellísimo Parque con su glorieta.

2.2 Importancia comercial, arquitectónica y cultural.

La Calle El Conde representa la vida dominicana y turística, rica de tiendas luminosas; lugar donde algunos van a pasear a las cinco de la tarde y a observar las chicas que exhiben la moda del momento; donde se pueden escuchar una variedad de idiomas y admirar un festival de colores.

En la Ciudad Colonial o Zona Colonial, se puede encontrar muchas edificaciones que datan del Siglo XVI. Esta zona es muy concurrida por turistas que tienen el deseo de conocer y fotografiar la Primera Ciudad del Nuevo Mundo. Muchas de las edificaciones de esta zona permanecen en perfecto estado gracias al cuidado y seguimiento que brinda el gobierno dominicano.

En las entrañas de la Zona Colonial se encuentra la calle más famosa y con más historia de Santo Domingo, esta calle es llamada El Conde Peatonal, dicha calle solamente se puede transitar a pie, no se permite ningún tipo de vehículo de motor para su tránsito.

La Calle El Conde Peatonal tiene sus inicios en el primer tercio del siglo XVI, según pasaban los años la calle se fue expandiéndose hacia el oeste y culmina donde está la vieja puerta de la ciudad, que posee el mismo nombre de esta calle (Puerta del Conde).

Según cuentan los libros de historia dominicana el nombre de esta calle hace honor al Conde de Peñalba quien había enfrentado la invasión inglesa de 1655.

Actualmente en la Calle El Conde se encuentra una gran variedad de comercios. Está formada por apartamentos en los cuales el primer piso son comercios y los demás pisos son viviendas, es una de las pocas zonas del mundo en la que se puede “rentar ropa” para poder acceder a los monumentos históricos cercanos que tienen requerimientos específicos para su entrada.

Los comercios brindan gran variedad de mercancías, pero como esta calle es muy concurrida por turistas de otros países, se encuentran en ella muchos artículos que representan la cultura y las costumbres dominicanas.

Para llegar a la Calle el Conde se puede utilizar como referencia el Parque Independencia en el Km. 0 de la Av. Independencia, justamente en la Puerta del Conde, Santo Domingo, Zona Colonial.

2.3 Papel que despeño el edificio Cápelo Duarte durante la Revolución de abril en 1965.

La calle El Conde, con el edificio cápelo era la sede de la comandancia y la resistencia, de los desfiles y las muestras de solidaridad y apoyo al Coronel Caamaño. Para las actividades civiles, aburridas, todos los edificios eran ocupados de día y de noche por mujeres y hombres entusiastas. Si añadimos a los bombardeos y tiros de francotiradores esa permanencia, inicio del colapso de las partes comunes, de los servicios de los inmuebles, por la sobre densificación y uso intenso de todos estos espacios, incluyendo las azoteas transformadas en trincheras y campos de batalla.

2.4 Partidos políticos que tenían sus localidades ubicadas en la calle, El Conde.

Los partidos políticos rivales tenían sus locales entre tres cuadras: en el Parque Colón, el PRD; en la calle Conde con Hostos, el 1J4; en la Estrellita con Pina, la Unión Cívica.

3.1 Parque colon.

Este era el único centro de diversiones y de integración familiar.

Único parque existente en la época colonial, por ende todas las familias venían aquí a raquearse.

En su entornos hay antiguos edificios; como el amarillo palacio de Barsella que sirvió que servio de sede en la ocupación Haitiana de 1822 a 1844. Este edificó también serbio de ayuntamiento de Santo Domingo.

En la parte sur queda la Catedral Privada de América, otro acto que se hiso fue la primera inauguración telefónica, de aquí la primera llamada telefónica. También general Pedro Santana dicto descurto donde la República Dominicana.

3.2 Resalte los acontecimientos en términos de integración cultural y social desarrollados en torno del Parque Colon durante el periodo colonial de la República Dominicana.

Durante la época colonial del siglo XV, se llevaron a cabo diversas edificaciones en la isla La Española, las cuales fueron las primeras viviendas coloniales de todo el Continente Americano. Dentro de estas construcciones residenciales fue creado el Parque Colón, el cual fue llamado por el nombre de Plaza Mayor de Santo Domingo, el cual data de 1506, y durante todo el paso de los años hasta nuestros días ha sufrido diversas modificaciones.

Este fue el principal centro de entretenimiento de los habitantes de la época, ya que le daba vida y esplendor del poblado de La Isabela, y sus alrededores. El nombre de Plaza Mayor, fue dado en honor al Comendador Mayor de la orden de Nicolás de Ovando, el cual llegó en 1502 a Santo Domingo. Se debió su nombre aún más, ya que este fue el encargado de trasladar la ciudad a la parte occidental del río Ozama.

Anteriormente fue llamada como Plaza de la Catedral, ya que a unos metros de la plaza se encontraba la Catedral Primada de América. En el centro de este parque se encuentra la estatua del Gran Almirante Cristóbal Colón que apunta con el dedo hacia al norte, y fue una creación del escultor francés E. Gilbert. El 27 de febrero de 1887, fue inaugurado oficialmente como Parque Colón, ya que allí se encontraba la estatua de Colón.

4.1 Catedral privada de América.

Catedral de Santo Domingo, iglesia principal de la ciudad de Santo Domingo (República Dominicana) y primer ejemplo de arquitectura protorrenacentista en Latinoamérica.

La Catedral de Santa María la Menor, Catedral de Santo Domingo o más comúnmente llamada Catedral Primada de América', es una catedral dedicada a Santa María de la Encarnación, se encuentra en la Zona Colonial de la ciudad de Santo Domingo, en la República Dominicana.

Este templo religioso, catalogado como catedral primada, ostenta el nombre de Santa María la Menor.

Ubicada entre las calles Arzobispo Meriño e Isabel La Católica, junto al Parque Colón en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán; quedando su puerta Principal al oeste frente a la calle Arzobispo Nouel.

Descripción

La arquitectura del edificio caracteriza por sus sólidas paredes y sus tres puertas, dos de ellas góticas en contraste con la tercera y principal de estilo plateresco.

La catedral contiene un vasto tesoro artístico constituido con retablos, cuadros (entre ellos una tabla de la Virgen de la Altagracia datada en 1523), ebanistería antigua, mobiliario, monumentos y lápidas funerarias, entre otros objetos Se destacan los mausoleos de los arzobispos del período colonial, también es de mencionarse la lápida funeraria de Simón Bolívar, uno de los antecesores del Libertador. En la catedral se albergaron durante un tiempo los restos de Cristóbal Colón los cuales se mudaron al Faro a Colón. El valioso trono arzobispal, de estilo plateresco está fechado en 1540. Formaba parte del coro bajo, desmantelado a finales del pasado siglo para colocar el monumento de mármol en que se guardaron los restos de Cristóbal Colón.

La Catedral está construida con piedra calcárea, si bien algunos muros son de mampostería y ladrillos, y cuenta con doce capillas laterales, tres naves libre y una nave principal. La cubierta de la nave central es a dos aguas. Las de las naves laterales esta constituida por bóvedas de crucería que se acusan al exterior, como sise tratara de cúpulas semiesféricas. La longitud mayor de la basílica es de 54 m en la nave central hasta el fondo del presbiterio. El ancho de las tres naves es de 23 m. La altura mayor de piso a bóveda alcanza los 16 metros, y el área construida sobrepasa los 3.000 metros cuadrados. Catorce capillas laterales fueron construidas a lo largo de la historia de la catedral.

El entorno de la catedral esta formulado en tres espacios independientes, al norte la Plaza de Armas, el atrio almenado es como una antesala que marca el ingreso principal al conjunto religioso. Al sur la claustra llamada Plazoleta de los Curas. Los anexos alrededor del patio permiten un pasaje llamado Callejón de Curas

4.2 Razones que indujeron a la corona española a construir la catedral privada de América.

Es la catedral más antigua de América. Fue consagrada por el papa Julio II en 1504. Sede de la Arquidiócesis de Santo Domingo, su construcción comenzó en 1512, bajo la dirección del obispo fray García Padilla. La llegada del obispo Alejandro Geraldini en 1519 motivó la construcción de un templo de mayor solemnidad, por lo cual se decidió la construcción del actual templo, cuya primera piedra se colocó en 1521. En 1523 se inició la construcción de manera continua hasta su consagración en 1541. El 12 de febrero de 1546, a petición del emperador Carlos V, el papa Pablo III le concedió el status de Catedral Metropolitana y Primada de las Indias. En 1920, Benedicto XV la designó Basílica Menor. Los trabajos de construcción estuvieron a cargo de Luis De Moya, de acuerdo a unos planos diseñados por Alonso Rodríguez, de Sevilla.

4.3 ¿En que año se comenzó su construcción? Cual fue su importancia en términos de la conquista, y colonización de América como institución reguladora del cristianismo.

La fecha en que comenzaron las obras del templo no se conoce con seguridad, aunque se sitúa entre 1521 y 1523. Tampoco se sabe con certeza el autor de las trazas, pero se cree que pudieron ser Luis Moya y Rodrigo de Liendo, dos colaboradores de Alonso Rodríguez, arquitecto de la catedral de Sevilla (España). La iglesia fue consagrada en 1541 por el obispo Alonso de Fue mayor. La planta del edificio es de estilo gótico tardío y muestra las características típicas de la iglesia-salón (Hallenkirche). Se compone de tres naves de la misma altura separadas por pilares de sección circular y cubiertas por bóvedas de crucería. Mientras que las naves laterales presentan cabecera plana, la del centro está rematada por un ábside de forma poligonal. A esta estructura rectangular se suman dos naves laterales de capillas y una torre. Destaca de forma especial la capilla de Santa Ana, construida en 1535, ya de estilo plenamente renacentista. La portada protorrenacentista no mantiene relación con las trazas góticas del templo. Atribuida al arquitecto Rodrigo Gil de Liendo, presenta la particularidad de ser abocinada y estar dividida por un parteluz. El cuerpo superior está decorado con un friso de grutescos.

5.1 El convento de los dominicos y la escuela normalista.

5.2 Fecha en que fue fundada la Universidad de Santo Domingo.

En 1538

5.3 Quien el responsable de la fundación de la Escuela Normalista.

Uraña montas, Américo luego

5.4 mencione dos de los primeros discípulos de dicha escuela.

Uraña Montas, Américo Luego, Ersilia Pepín, Fabio Fiallo, José Ramón López.

5.5 explique el rol desempeñado por la escuela normalista, creada por Eugenio María de Houston, en el aspecto educativo de la Rep. Dom.

Difundir la educación en toda la República Dominicana, formando nuevos profesores que se encargarían de llevarla al máximo.

6.1 Estatua de Antón de Montesino.

Fray Antón o Antonio Montesino, O.P. (c. 1475 - Venezuela, 27 de junio de 1540), fue un misionero y fraile dominico español, junto a la primera comunidad de dominicos de América a la cabeza de su vicario fray Pedro de Córdoba, se distinguió en la denuncia y la lucha contra el abuso, explotación y el trato inhumano al que se sometía a los indígenas por parte de los colonizadores españoles en la Isla La Española, y que causó la conversión posterior de Fray Bartolomé de las Casas a la defensa de los indios.

6.2 explique la labor de los padres dominicanos en defensa de los indígenas.

La orden de predicadores (del latín: ordo praedicatorum u O. P.) conocida también como orden dominicana y sus miembros como dominicos, es una orden mendicante de la Iglesia católica fundada por Domingo de Guzmán en Toulouse durante la Cruzada albigense, y confirmada por el papa Honorio III el 22 de diciembre de 1216.1

La orden dominica se destacó en el campo de la teología y doctrina al abrigo de figuras como Alberto Magno o Tomás de Aquino, muchos miembros de la orden tomaron parte de la Inquisición medieval. Fundadora de la Escuela de Salamanca de teología, filosofía y economía. La orden alcanzó su mayor número de miembros durante la expansión del catolicismo en los territorios de América, África y Asia incorporados a las coronas de Portugal y de España, donde la labor de personajes como Bartolomé de las Casas es recordada por su contribución temprana a la defensa de los derechos humanos. La orden tuvo un declive en la modernidad hasta el siglo XIX, pero pudo recuperar su influencia con el impulso de teólogos como Enrique Lacordaire, participando activamente en el Concilio Vaticano I y desde entonces, contribuyendo al desarrollo del catolicismo contemporáneo. El lema de la orden es Laudare, benedicere, praedicare (‘alabar, bendecir y predicar’).

6.3 mencione dos padres dominicanos destacados en la española.

Fray Antón de Montesinos.

Fray Pedro Mendosa.

Fray Bartolomé de las Casas.

Fray Pedro de Córdobas.

7.1 El amurallamiento de la ciudad.

7.2 En que siglo se produjo el amurallamiento de la ciudad de santo domingo, y cual fue la causa d su construcción.

En el siglo XVI, 1542.

Para proteger la ciudad de los piratas y corsarios, la tomaran.

La puerta se habrían a la 6:00am, y cerraba a las 6:00pm.

8.1 La fortaleza Ozama.

La Fortaleza Ozama es la fortaleza más antigua en América. Se llama Ozama, ya que fue construido a orillas del río Ozama. Ozama es una palabra Taina, lo que significa aguas navegables.

El río Ozama comienza en el norte y las corrientes hacia el sur, donde desemboca en el Mar Caribe, a pocos cientos de metros de la fortaleza. El río tiene 104 kilómetros de largo y es uno de los más importantes de los 108 ríos que existen en la República Dominicana. La Fortaleza Ozama fue construida entre 1502 y 1508 por orden del Gobernador de La Española, Frey Nicolás de Ovando, fundador de la ciudad de Santo Domingo. Se construyó con el fin de defender la ciudad contra los ataques de piratas y corsarios. La Fortaleza Ozama tiene la distinción de no haber sido tomada por la fuerza de las armas, a pesar de todas las intervenciones militares que la ciudad ha soportado durante siglos. A la izquierda de la entrada de la fortaleza esta la estatua de Gonzalo Fernández de Oviedo, que fue enviado desde Salamanca, España a Santo Domingo para ocupar el cargo de capitán de la fortaleza y director de la prisión en ese país. Gonzalo Fernández de Oviedo era un hombre de muchos talentos. Fue un antropólogo, interesado en el estudio del hombre; fue un etnólogo, interesado en el estudio de las razas; fue un cronista e historiador, autor de la importante Historia Natural y General de las Indias Y que era un naturalista que documentaba la flora y la fauna de las islas.

8.2 explica la importancia del lugar en relación a ser símbolo de represión política desde su fundación.

En que el dictador político Trujillo la reforzó con una muralla almenada y la convirtió en prisión hasta 1970. En la parte trasera, la puerta Carlos III, uno de los accesos mas antiguos de la ciudad, nunca fue atacada.

8.3 en que año se convirtió en monumento histórico.

En el año 1572

8.4 señala tres personajes de la historia dominicana que estuvieron presos en esa fortaleza.

Juan Pablo Duarte

María Trinidad Sánchez

Juan Bosch

8.5 que hecho importante ocurrió en la fortaleza Ozama durante la rebelión de abril de 1965.

En 1965 el Coronel Lora Fernández asalto esta Fortaleza, se llevo todas las armas y las distribuyo al pueblo, iniciando la guerra de abril.

9.1 Casas Reales

El Museo de las Casas Reales, es uno de los Monumentos Culturales del Historia Dominicana, ya que fue una de las edificaciones hechas por los españoles durante la época colonial. Este se encuentra en la Zona Colonial, de Santo Domingo, República Dominicana.

El Museo de las Casas Reales o Palacios Reales, como era llamado durante la época de la colonia, tenía como sede dos palacios, los cuales datan del Siglo XVI. Este palacio real se construyó por órdenes de la Corona Española, bajo el reinado de Fernando II de Aragón, el 5 de octubre de 1511, con la finalidad de alojar a las principales oficinas gubernamentales de la época.

Este fue llamado como Edificio de las Casas Reales, ya que en él se encontraba la Real Audiencia, la cual fue el primer tribunal del Nuevo Mundo, también era utilizado como Residencia de los Gobernadores y Generales Capitanes de la época, a éste segundo se le llamaba como Capitanía General.

Este edificio sirvió como morada de muchos personajes importantes, como lo fueron quizás Nicolás de Ovando, Bartolomé Colón, Louis Ferrand, entre otros.

Fachada del Museo de las Casas Reales en la Ciudad Colonial, Santo Domingo

En los salones de la Real Audiencia se celebraban importantes reuniones o fiestas compuestas por las principales figuras de la sociedad colonial de la época así como los oficiales reales y los jueces de apelación. También participaban los Obispos de la Concepción, Don Pedro Suárez de Dezza, y representantes Franciscanos, Dominicos y Mercedarios, además de los propios enconmendaderos.

La Real Audiencia ejerció jurisdicción formalmente sobre toda las islas vecinas, incluyendo La Española y sobre Tierra Firme del Mar Océano, como era conocido en ese entonces, alcanzó su mayor importancia entre los años 1526 y 1540. También desde ahí se discutían los problemas principales, como fueron la Rebelión de Enriquillo, Rebelión de los Indios del Cuzco, establecer las diferencias entre Alvarado y Almagro, buscar la forma de solucionar los problemas territoriales de América Central, Venezuela y la Florida, Luisiana, etc.

Durante muchos años su estructura arquitectónica original ha sufrido muchos cambios a lo largo de la historia. En 1807 el general francés Louis Ferrand le dio un estilo francés al edificio. Durante el último año de gobierno del presidente Carlos Felipe Morales Languasco, se realizaron algunas modificaciones para poder utilizar el edificio como Palacio Gubernamental o Casa del Gobierno. Durante el gobierno de Rafael Leónidas Trujillo se hicieron otras modificaciones en yeso para poder colocar allí algunas oficinas gubernamentales.

El Museo de las Casas Reales es de carácter histórico, ya que presenta una arquitectura colonial. El 18 de octubre de 1973, durante el gobierno del presidente Dr. Joaquín Balaguer, fue instituido como Museo, pero no fue hasta el 31 de mayo de 1976, que es oficialmente reconocido por las leyes del país como Museo Nacional Dominicano, el cual estuvo registrado bajo la Ley 580. El el acto inaugural estuvo el Rey Juan Carlos I de España.

Este Museo fue creado para coleccionar y dar a resaltar la historia, vida y costumbres de los habitantes de La Española durante la época colonial. En la actualidad es uno de los más vista dos y concurridos por los turistas de Santo Domingo, ya que se encuentra ubicado en la Zona Colonial.

El museo cuenta con 9 salas y está compuesto por 2 edificios que se comunican entre sí, el primero estaba dedicado al Palacio de los Gobernadores y el otro era la Real Audiencia y Contaduría General.

Este museo es considerado el más completo, ya que no existe en todo el Continente Americano un lugar que tenga una colección cultural de esta índole, ya que también fue la primera administración general de las Américas, además es el más completo de los museos de la República Dominicana, ya que muestra de principio a final la Historia Dominicana.

9.2Nombra las principales salas existentes en el lugar.

Salones del museo

El Museo está dividido en dos plantas y varios salones respectivamente, cuales son:

Primera planta

En este se encuentran los siguientes salones, los cuales se subdividen en galerías de temas.

• Vestíbulo

• Galería

• Patio

• Traspatio

• Sanitario

• Cafetería

• Sala de Exposiciones Temporales

• Escalera

• Estatua de A. Suazo

Las Galerías de temas o exposiciones de estas salas son:

• Descubrimiento, Conquista y Evangelización.

• Piratería y Contrabando.

• Economía.

• Caballerizas.

• Santa Bárbara.

• Farmacia.

• Transporte y Cocheras.

Segunda planta

En este se destacan los siguientes salones:

• Galería de Audiencia.

• Galería.

• Sala de Armas.

• Escalera.

En las Galerías de temas o exposiciones, se encuentran:

• Contaduría.

• Legislación.

• Secretarios de Audiencias.

• Despacho del Oidor Principal.

• Sala de Espera.

• Salón del Oidor Principal.

• Ante Despacho Capitanes.

• Despacho del Capitán General.

• Vida Familiar.

• Ceramología Histórica.

• Militares I.

• Militares II.

• Gran Salón de Gobernadores.

9.3 nombra los principales usos que se han dado en dicho lugar y la fecha en que fue convertido en museo.

Se uso como palacio presidencial, como casa de contrataciones, como cancillería.

Se convirtió en museo el 31 de mayo de 1976.

10.1 Fundación de las ciudad de santo domingo.

Se cree que Miguel Díaz, escapó de la zona Norte porque había herido gravemente a un compañero. Llegó al sur, a la desembocadura del río Ozama, donde reinaba la Cacique Catalina; quien por temor a perder su amor, le revela la ubicación de las ricas minas de oro del río Haina; con este descubrimiento Miguel retorna a La Isabela, seguro del perdón a cambio de la información.

Sorprendido de encontrar vivo, a quien pensaba muerto, obtiene el perdón de Bartolomé Colón, hermano del Gran Almirante, y la autorización para fundar, el día 5 agosto 1498, una nueva ciudad en la costa sudeste de la isla, al margen oriental del río Ozama.

La ciudad originariamente llamada “La Nueva Isabela, Santo Domingo del Puerto de la Isla de la Española”.

El nombre, Santo Domingo es un misterio, se cree, fue en honor a Domingo (padre de Colón); otros sostienen que Bartolomé, indeciso sobre el nombre, vio en el calendario que el 8 de agosto era dedicado a Santo Domingo de Guzmán, y así la llamó.

La ciudad se pobló rápidamente, sin engrandecerse mucho. En el 1498 era considerada Capital de la isla.

El 30 de agosto de 1498, Cristóbal Colón, por primera vez, puso pié en ésta.

En julio del 1502, la ciudad compuesta por 45 casas en madera, fue destruida por un huracán, y fundada por Ovando en la margen opuesta del río, lugar que actualmente ocupa.

Esta ciudad sirve como modelo de estructura urbanística para las nuevas ciudades del Continente.

Donde ahora está ubicada la iglesia de Santa Bárbara, los indígenas Taínos trabajaban hasta la muerte, en la mina de piedra; cada día recibían un volumen a excavar, y quien no lo lograba, en la noche era ahorcado. Cada noche le tocaba a alguien.

La reconstrucción de la ciudad procedió con rapidez. En el 1503 el nuevo Santo Domingo, pudo ser inaugurado, gracias a nuevas normas urbanísticas, con calles rectas y de fácil tránsito.

El desarrollo de la ciudad fue rápido, debido al hecho de que era un punto de referencia estratégico para las expediciones de conquistas.

El llano urbanístico inicial no incluía una cinta amurallada, sólo fuertes perimetrales.

La obra militar de mayor envergadura fue La Fortaleza Ozama, estupenda y todavía existente.

Santo Domingo, para el 1520, proyectándose cada vez más rica, comenzó a situarse en la mira de los piratas. Por tal motivo, en el 1533 se iniciaron a construir las murallas.

A partir de la mitad del siglo las naves comenzaron a evitar el puerto de Santo Domingo, atracando directamente a los nuevos puertos de México y de Perú: nuevas promesas de riquezas.

En el 1555 el primer inglés en visitar la isla fue Robert Thompson con una breve estadía de 16 días de pasajes por el México. Reporta que en la ciudad habitaban más de 500 hogares españoles, y que los indios que residían en los suburbios eran más. Que existían grandes cantidades de carne de vaca, ovejas, puerco, gallos y gallinas. Sigue mencionando la existencia de mosquitos con largo pico y gusanos que infectan dolorosamente los pies. Escribe también de una moneda (dinero negro), hecha de cobre y latón, para evitar la falta de circulación de los bienes, debido a los negocios de oro y plata.

Treinta y un años después, otro inglés visitó el país, el corsario Sir Francis Drake en el 1586, quien destruyó la ciudad. Fue tan traumático, que algunas familias iniciaron las emigraciones.

Pasaron tres siglos sin que Santo Domingo pudiera recuperar su progreso: en el año 1600, 25 mil habitantes, en el 1920 contaba sólo con 31 mil y en el año 1935 tenía 71 mil.

El 8 de enero del 1936 el dictador Trujillo, subido al poder seis años antes, en un acto de megalomanía cambió el nombre a la ciudad, llamándola en su honor “ Ciudad Trujillo ”. El 29 de nov. 1961 caído el dictador, se le resigna el nombre originario.

En realidad hasta el 1950 la Capital estaba circunscrita a la Zona Colonial y los habitantes eran 181 mil. Luego comenzó la explosión urbanística y la expansión de la zona moderna.

Un proceso inicialmente lento, luego, siempre más tumultuoso: 370 mil hab. en el 1960; 676 mil en el 1970; 1,500,000 en el 1981; casi dos millones y medio en el 1994; cerca de tres millones en el 1996.

Un tercio de la población de la República Dominicana, vive actualmente en la capital. Se puede imaginar, por tanto, los problemas conexos al crecimiento de la ciudad, en los últimos 15/20 años.

10.2 En que año fue fundada.

Fue fundada por Nicolás de Ovando en el 1502.

10.3 cual acontecimiento provoco el traslado de la ciudad de Santo Domingo al lugar de la zona colonial en los momentos actuales.

Un huracán destruyo totalmente la ciudad lo que provoco su traslado del margen oriental del rio Ozama a la margen occidental.

11.1 el Panteón nacional.

En el año 1714 inició la construcción de la iglesia, con el permiso del Arzobispo de Navarrete y con el dinero donado en el año 1683 por Don Jerónimo de Quezada y Garcon. La iglesia se abre al culto hacia 1743 sin estar terminada. La conclusión se sitúa alrededor de 1755. La iglesia construida por la devoción de San Ignacio.

Cuando en el año 1767 Carlos III, después de haber arrancado de la mano del Pontífice Clemente XIV, la supresión de la Orden, ordenó la expulsión de los Padres Jesuitas, de todo su reino y colonias, tuvo usos diversos: Primero Real Almacén de Tabaco, luego a partir de 1792 albergó el Seminario de San Fernando y el templo de la independencia sirvió como teatro hasta 1918, luego alojó la Oficina de Hacienda.

Convertida después de los restauros del 1958 en Panteón Nacional, lugar de reposo eterno de los hombres ilustres.

Posee una enorme lámpara en cobre que cae de la cúpula, que sin duda es la más hermosa y perfecta, donación del Gral. Francisco Franco, a Trujillo.

Sobre el piso, debajo de la cúpula, se admira una gran rosa de los vientos en mármol polícromo al centro de la cual arde la llama perpetua.

Actualmente dependencia del Museo de Las Casas Reales.

Notas Arq.: Por la fecha de construcción debería ser estilo barroco, pero se ajusta más bien al Renacentista. En su fachada se notan las influencias de Escorial (Herreriano), en piedra calcáreo-coralina, es austera, dividida en vertical en 5 cuadras de 6 columnas cuadradas que se elevan a todo lo largo de la fachada, divididas en dos planos por un grutesco saliente, estilo Barroco. Arriba en el portal un escudo en piedra de la República. Interior en estilo andaluz, con una típica planta a cruz: Nave de 3 tramos, con dos seminales laterales, coro alto, carece de ábside (cabecera plana). Es el último monumento colonial de la isla.

11.2 mencione cinco personajes históricos nacionales cuyos restos descansan en el panteón nacional.

Concepción Bona(1824-1901)

Américo Lugo (1870-1972)

Juan Sanchez Ramírez(1762-1811)

Gaspar Rolando( 1818-1961)

José Reyes(1836-1906)

12.1 calle las damas.

La Calle Las Damas fue la primera calle de Santo Domingo, República Dominicana y de América.

Ubicada en la Zona Colonial, debe su nombre a que al principio de la colonia las damas se paseaban por esa calle, que, actualmente, está decorada con azulejos coloniales. Esta calle tiene como atractivos Fortaleza Ozama, La real audiencia, La casa de Don Rodrigo de Bastidas (hoy museo infantil trampolín), casas coloniales (algunas con escudos coloniales) y al final la Plaza España.

12.2 explica su importancia historia y el por que de su nombre.

La Calle Las Damas, fue la primera calle creada en la Zona Colonial, la cual fue hecha durante el gobierno de Nicolás de Ovando, en esta calle iba desde la Fortaleza Ozama o Torre del Homenaje, hasta las cercanías del Alcázar, los cuales fueron iniciadas alrededor de 1511. Durante la época de la colonia, esta calle era llamada Calle de la Fortaleza, debido a que en ella se encontraba la Fortaleza Ozama.

Según los historiadores, principalmente, Luis Alternar, cuenta que durante la llegada del Segundo Almirante y virrey Diego Colón y la hija del Rey Fernando el Católico, María de Toledo, así como también miembros importantes de la sociedad y jerarquía de España, y damas importantes de la época, tomaron como lugar de residencia la Calle de la Fortaleza.

Tiempo después, los pobladores de la época empezaron a llamar la calle como Calle de Las Damas, pero en 1659, el Ayuntamiento de la común de Santo Domingo, decidió llamar a la calle como Calle Colón en homenaje a Cristóbal Colón, aunque también era llamada como Calle de la Capitanía General, Calle del Gobierno, Calle del Palacio, y Calle del Convento de Los Jesuitas.

La calle de Las Damas, adquirió su nombre tiempo después, y aún lo conserva; actualmente forma parte de las calles de la Zona Colonial, que en conjunto forman un Patrimonio de la Humanidad.

13.1 Museo de duarte.

El Museo Casa Duarte, fue el hogar del prócer de la patria Juan Pablo Duarte, quién nace en 1813 y en honor a él, fue declarada su casa no solo como Patrimonio de la Humanidad, por estar en el lugar en que se encuentra, sino también como Museo de Historia de la Vida del Prócer Mártires Juan Pablo Duarte. La Casa Duarte se encuentra en la Zona Colonial de la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana.

La casa de la Familia Duarte fue el hogar del prócer de la patria dominicana Juan Pablo Duarte, así como también de sus hermanos y hermanas. La casa en donde vivió la Familia Duarte fue construida alrededor de los años 1760, originalmente contaba con una sala de recibo, 4 dormitorios y otras dependencias.

El Museo Casa Duarte o Instituto Cuartean es una importante institución creada en 1966 por un grupo de historiadores dominicanos, los cuales son seguidores fieles de los ideales políticos y sociales de Juan Pablo Duarte.

El Instituto Cuartean cuenta con un museo, el cual es llamado Museo Casa Duarte, el cual fue inaugurado el 26 de enero del 1967, con el objetivo de exhibir al público las diferentes etapas, obras y aportes de Duarte a la República Dominicana, a través de retratos, fotografías, libros, manuscritos, pinturas y objetos que pertenecieron al patricio y a la Familia Duarte. El 7 de diciembre de 1967 fue reconocido oficialmente por las autoridades y el pueblo dominicano, así como también su decreto de ley ante la constitución dominicana.

Durante los períodos 1986-1992, el Instituto y Museo fueron cerrados, pero el 26 de enero de 1992 fue reinaugurado, y aún hoy se mantiene vigente.

La construcción de la casa es de un sólo piso, además cuenta con gruesas paredes y techo muy alto, también con tres salas de exposición. No dispone de área para talleres aunque sí de espacio para almacenamiento y una sala de conferencias y de reuniones del Instituto Duartiano.

El local está dividido por tres casas numeradas así: 308, 304 y 306, la cual se subdivide en el Museo Casa Duarte, la Casa de Salomé Ureña y un local que fue adquirido hace algún tiempo.

En este local se encuentran importantes piezas de Juan Pablo Duarte, entre ella se destacan el Acta de Bautismo de Duarte, quien fuera bautizado el 4 de febrero del 1813, también se encuentra la urna que guardó sus restos, pinturas, retratos, proyectos de constitución, pinturas sobre la Fundación de la Trinitaria, entre otros objetos y documentos importantes para la ilustración histórica que nos permita conocer mejor a Juan Pablo Duarte y a su Familia.

13.1 nombra los principales elementos de dicho lugar.

1. cartas y documentos importantes.

13.2 escribe los nombres de los principales colaboradores de Juan pablo duarte.

Juan Isidro Pérez

José María Serra

Jacinto de la Concha

Juan Nepomuceno Ravelo

Félix maría Ruiz

Felipe Alfu

Benito González

...

Descargar como  txt (41.9 Kb)  
Leer 27 páginas más »
txt