ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion Libertadora


Enviado por   •  10 de Mayo de 2013  •  4.724 Palabras (19 Páginas)  •  334 Visitas

Página 1 de 19

EDUCACION LIBERTADORA Y EMANCIPADORA

"... La educación popular plantea una escuela con amplio sentido democrático, centrada en los actores principales del proceso, es decir los educandos, se erige desde las prácticas pedagógicas en pro de una educación emancipadora, liberadora, esta planteada como una necesidad para alcanzar la libertad de los sujetos en la sociedad. ¡¡¡Imagínese si era posible aprender esto en una universidad que responde a los intereses del opresor!!!...

... La educación popular, además, tiene como método fundamental el diálogo, valora las necesidades del individuo y su entorno, con toda su carga cultural. El aprendizaje está en el trabajo compartido ya que la enseñanza no es la transferencia mecánica de conocimientos, es por el contrario, la producción de ellos. Esta basada en principios que la hacen emancipadora, dialéctica, reconstructora de conceptos anquilosados en la práctica formal. ¿Cómo no iba a verse esto como una amenaza al imperio? Si es que lo que plantea es precisamente la cultura popular, el rescate de la historia, lo autóctono, lo no globalizado.

Hablar de educación popular, si bien lo asumimos como necesario y la entendemos desde el punto de vista teórico y practico, en la realidad, involucra lo pedagógico y lo administrativo, entonces se gena una preocupación un poco menos sarcástica y mas operativa ¿cómo se operacionalizan ambos elementos? ¿cómo nos desprendernos de los procesos de enseñanza tradicional en las escuelas, incluso en las bolivarianas? ¿qué pasa con la formación docente? ¿qué hacer con los procesos administrativos que hemos heredado y que se practican abiertamente en la educación actual y en todos sus niveles?

Asumir la educación popular implica romper con otros paradigmas, para asumir que los espacios educativos deben estar en todas partes, que las instituciones hay que ponerlas al servicio de los movimientos populares con miras a construir y fortalecer el proyecto político. Es indispensable que se transforme la concepción burocrática de las instituciones, que se transforme además la formación de los docentes y se trabaje con las organizaciones populares, abriendo cauces de participación y concediendo el protagonismo al pueblo, más allá de cualquier retórica, a fin de transformar la educación mas que en la teoría, en la práctica y así poder construir nuevos significados verdaderamente formadores, liberadores y revolucionarios."

La Educación Socialista o Emancipadora, es la educación al servicio de los intereses de las mayorías históricamente excluidas y oprimidas con miras a su liberación definitiva, lo cual pasa por construir, con bases muy bien fundadas, el Nuevo Socialismo como un sistema político, económico y social humanista; por lo que el modelo educativo que se deriva de esta concepción es humanista también y debe estar diseñado pensando en ese proceso de construcción, de tal forma, que todos los planes, programas y proyectos enmarcados en este modelo educativo deben responder directamente a las necesidades y exigencias del Socialismo, es decir, garantizar derechos constitucionales, satisfacer necesidades colectivas y resolver problemas sociales de la ciudadanía.

De lo anterior se desprende, que no podemos concebir una Patria Socialista sin la formación de Ciudadanos y Ciudadanas Socialistas, educados para la emancipación, la transformación y el humanismo, con valores socialistas, en una sociedad donde impere la justicia social, la igualdad, la equidad, una economía comunal y una institucionalidad integrada, eficiente, efectiva y eficaz.

ATENCION A LA DIVERSIDAD

Para que la atención a la diversidad favorezca la calidad de la oferta educativa, debemos comenzar por determinar cuál es el punto del que se parte y al que se quiere llegar. El discurso reinante en estos momentos no d

eja lugar a dudas en cuanto al objetivo con respecto al alumnado con necesidades educativas:

Lograr el máximo desarrollo posible de las diferentes capacidades.

Hacerlo con el mayor grado de normalización en cuanto a la provisión de servicios educativos, es decir, de acuerdo con el denominado principio de integración educativa.

Por el contrario, definir las necesidades educativas existentes resulta de gran dificultad práctica, al tratarse de un concepto dinámico, interactivo e individual. Si concebimos el contexto socio comunitario y el centro educativo como algo relativamente estable, lo único que podría variar son las condiciones físicas, psicológicas o sociales de los propios alumnos/as. Es relativamente fácil planificar las actuaciones para aquellos con necesidades educativas de carácter permanente, relacionadas con alguna deficiencia, pero resulta extremadamente difícil prever las intervenciones más puntuales, aunque también necesarias, que algunos alumnos/as pueden requerir en cualquier momento a lo largo de su escolarización.

La atención a la diversidad en los centros educativos intenta atender a las diversas necesidades educativas, que pueden ser de carácter psicológico, físico, sensorial o social. Dicha atención es cada vez más acusada en la sociedad actual debido a la creciente heterogeneidad del alumnado que asiste a las aulas en nuestros centros educativos.

Hoy en día, cuando hemos superado con creces una década desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/1990 de 3 de octubre sobre la Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE), hemos caminado de puntillas por la aplicación de la Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación (LOCE) y estamos en pleno debate para la creación de un nuevo marco normativo global para nuestro Sistema Educativo, lo cierto es que este asunto sigue teniendo lagunas importantes con respecto a la atención a la diversidad y más concretamente a nivel legislativo.

EL TRABAJO LIBERADOR, EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO.

Una de las finalidades de la educación bolivariana es formar niños con actitud reflexiva, crítica e independiente, con elevado interés por la actividad científica, humanista y artística; con una conciencia que les permita comprender, confrontar y verificar su realidad por sí mismos; que aprendan desde el entorno, para que sean cada vez más participativos, protagónicos y corresponsables de su actuación en la escuela, familia y comunidad.

Es por ello que, en el Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano (Septiembre de 2007) se presenta el Trabajo Liberador como unos de los ejes integradores, el cual debe ser considerado en todo el proceso educativo para fomentar en los estudiantes, valores, actitudes y virtudes.

El Trabajo liberador en el diseño curricular es concebido de la siguiente manera:

La escuela, a partir de experiencias de aprendizaje en colectivo relacionadas con el contexto histórico social, debe promover el vínculo entre la teoría y la práctica, desde una perspectiva social que permita contribuir en la formación de una nueva visión del trabajo, entendido como elemento dignificador de todos y como forma de trascender al plano social. De allí que, además se busque revertir la concepción del hombre y la mujer como mercancía, expresada en el consumismo y en la necesidad de acumulación; por una concepción que parta de la autorrealización del ser humano, como expresión de creatividad y talento.

En este contexto, debe existir una unión indisoluble entre la educación y el trabajo, como una dimensión plenamente humana que los lleve a reflejar desde la praxis el modelo de sociedad productiva y solidaria plasmado en la CRBV.

PREVENCIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL:

Responde a una conceptualización de la prevención con orientación educativa que considera las condiciones bio-psico-sociales del niño, la niña, la familia y la comunidad, a través de la coordinación de planes y programas intersectoriales que garanticen la continuidad de la Atención Integral de esta población.

2. EDUCACIÓN Y TRABAJO:

Eje transversal y longitudinal en la Atención Educativa Integral de los niños, niñas, adolescentes y adultos con necesidades educativas especiales que plantea el valor social del trabajo, la orientación y exploración vocacional y garantiza el acceso a la educación y el trabajo como derecho social de todo ciudadano.

3. LA INTEGRACIÓN SOCIAL:

Principio, proceso y finalidad de la Educación Especial y como derecho social de las personas con necesidades educativas especiales para acceder a la educación, cultura, recreación, trabajo y otros ámbitos en igualdad de condiciones y oportunidades.

Líneas de Política

1. Atención Educativa Integral a la población con necesidades educativas especiales en planteles y servicios de la Modalidad Educación Especial.

2. Integración Escolar de los educandos con necesidades educativas especiales en los Niveles y otras Modalidades del Sistema Educativo.

La Administración de la Política de Educación Especial se realiza a través de los siguientes ejes de articulación, que permite la participación social y protagónica de los entes involucrados en la garantía de la atención educativa integral de las personas con necesidades educativas especiales:

Intramodalidad: Línea de articulación que implica la coordinación política, programática y operativa entre los planteles (atención de matrícula fija) y servicios de Educación Especial (atención de matrícula flotante) para garantizar el continuo de atención educativa integral de niños, niñas, adolescentes y adultos con necesidades educativas especiales.

Intrasectorialidad: Línea que implica la articulación de la política de la Modalidad Educación Especial con la política, los programas y proyectos estratégicos de los Niveles y otras Modalidades del Sistema Educativo en las diferentes instancias.

Intersectorialidad: Línea para la administración de la política de Educación Especial en la instancia nacional y en contextos descentralizados que implica la coordinación entre el sector gubernamental y no gubernamental (educación, trabajo, salud, entre otros) y la sociedad para la planificación y ejecución de programas integrales dirigidos a niños, niñas, jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales.

La responsabilidad social:

“Para un aprendizaje diferente, una enseñanza diferente. Es por eso que existe la educación Especial.”

La Educación Especial en Venezuela

La educación especial se rige por el concepto amplio de la educación, sostenido así mismo en "La Revolución Educativa" la cual señala, que sin desconocer la interdependencia que existe entre la formación y la instrucción, deberán anteponerse los fines formativos que conducen al sujeto a conquistar una personalidad autónoma y socialmente integrada.

Definiciones de Educación Especial

La educación especial es un área de la educación general que, a través de métodos y recursos especializados, proporciona educación diferenciada o individualizada a los sujetos con necesidades especialidades.

Es aquella destinada a alumnos con necesidades educativas especiales debidas a sobredotación intelectual o discapacidades psíquicas, físicas o sensoriales.

Educación especial. subsistema del sistema educativo bolivariano

La Educación Especial es un proceso integral, continuo, sistemático y multifactorial de formación de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos con Necesidades Educativas Especiales, que permite la integración social, en el ámbito familiar, escolar y al mundo del trabajo.

Debe ser impartida por personal debidamente entrenado y a través de contenido programáticos específicamente diseñados, permanentes o transitorios. Implica un ámbito tan complejo que requiere, además de la figura esencial del educador especialista, de la participación de una gran gama extensa de disciplina y de la intervención de profesionales muy variados.

FINES Y OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL

Sus fines son los mismos que en la Educación General. En su campo, también se trata de elevar la condición actual del individuo a una condición superior.

Por eso, el fin que se persigue en la educación especial de Venezuela es el mismo que se establece en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo 81, que dice:

Toda persona con discapacidad tiene derecho al ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades y a su integración familiar y comunitaria. El estado con la participación solidaridad, de las familias y la sociedad, les garantizara el respeto a su dignidad humana, la equiparación de oportunidades, condiciones laborales satisfactorias y promueve su formación.

Otro objetivo que persigue esta modalidad es atender a aquellas personas cuyas características físicas, intelectuales o emocionales les impida adaptarse y progresar en los diferentes niveles del sistema educativo. Igualmente presta atención especializada a aquellas personas que posean aptitudes superiores a lo normal. La Educación Especial está enmarcada en el derecho a una educación de calidad para todos que dé respuesta a la diversidad. Las personas con necesidades educativas especiales no pueden ser discriminadas ni excluidas de la escuela.

FUNDAMENTACIÓN LEGAL

• CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Art. 102, 103 y específicamente el 81

• LOPNA

• LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN

El texto se orienta a “regular los medios y mecanismos, que garanticen el desarrollo integral de las personas con discapacidad de manera plena y autónoma, de acuerdo con sus capacidades y lograr la integración a la vida familiar y comunitaria, mediante su participación como ciudadanas y ciudadanos plenos de derecho y la participación solidaria de la sociedad y la familia.• LEY PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Publicada en la Gaceta Nº 38.595 (05-01-2007) derogando la Ley para la Integración de Personas Incapacitadas.

Ampara a todas las venezolanas y venezolanos y extranjeros con discapacidad• (Art. 1 )

Prevención Legisla en torno a la Atención Integral en salud de la persona con discapacidad ( Art. 10 ) • (Art. 3 )

Habilita, cuando es congénita y rehabilita, cuando es adquirida• (Art. 11 )

Hace énfasis en la “difusión de mensajes sobre Discapacidad” orientados a prevención de enfermedades y accidentes discapacitantes• (Art. 12 )

• ( Art. 23 )La Dirección de Educación Especial del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes establece, como instancia nacional, la política educativa para garantizar a los niños jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales el acceso a la Educación Integral, el respeto a la diversidad en igualdad de condiciones y oportunidades, de manera que participen activa y responsablemente en los cambios requeridos en el desarrollo del país. Misión: Es el ente rector en el diseño y la supervisión de la política que garantiza el derecho a la educación de niños, niñas, adolescentes y adultos con necesidades educativas especiales, el acceso a una educación integral, el respeto a la diversidad de igualdad de condiciones y oportunidades, en un continuo de la atención educativa integral para que participen de manera activa y responsable en los cambios requeridos para el desarrollo del país, a través de un modelo de atención educativa integral, desde temprana edad hasta la adultez, como respuesta a los derechos constitucionales.

La población con necesidades educativas especiales se atiende de acuerdo a los siguientes grupos: Desde la gestación a 6 años, 6 a 15 años y más.

PRINCIPIOS GENERALES. BASE LEGISLATIVA DE REFERENCIA.

La Educación Especial toma de la educación general, sus conceptos fundamentales y se diferencia en la instrumentación de estrategias de acuerdo a las características individuales de los educandos.Concibe al individuo como un ser integral en el cual se conjuga lo biológico, lo psicológico y lo social en un equilibrio dinámico; el ser es una unidad bio-psico-social, es una persona y en su estudio se asume esa totalidad y se antepone la condición de respeto como ser humano. Enmarcados en esta concepción del hombre y en los preceptos constitucionales, se desprenden los principios filosóficos que fundamentan las acciones de Educación Especial.

Principio de Modernización.

El Principio de Modernización responde a la necesidad de tomar en cuenta los aportes y avances habidos en los diversos campos relacionados con la educación especial. La psicología evolutiva, la psicología genética, la pedagogía activa, la sociología, la psicopedagogía y la antropología entre otros, a fin de incorporarlos en la concepción de la atención educativa especializada. La modernización implica adecuar la modalidad a las nuevas exigencias y a las nuevas teorías, asegurando su objetividad. La modernización contempla tres líneas de acción: Prevención e Intervención Temprana, Normalización e Integración.Principios de Prevención e Intervención Temprana. Este principio contempla dos aspectos que deben considerarse conjuntamente: La Prevención como elemento que busca evitar la aparición de dificultades y, por el otro la Intervención Temprana como elemento que contempla la acción preventiva de todos sus niveles a través de estrategias de atención para evitar, atenuar y minimizar.

Principio de Normalización.

La Normalización como principio se fundamenta en la igualdad de todos los hombres. Una política educativa centrada en el principio de Normalización debe asegurar a todo individuo atendido una vida tan próxima a la normal como sea posible. Son sus condiciones de vida las que han de normalizarse y no tratar de que la persona con necesidades especiales se transforme en lo que se entiende como «persona normal», El principio de normalización parte de la aceptación de la igualdad de todas las personas aunque sufran de alguna limitación.

Principio de Integración Social

Desde una perspectiva amplia, muy general, la integración social es concebida, en su dimensión ética, como el derecho que tienen todos los seres humanos a participar como integrantes plenos de su comunidad, y la sociedad ofrece como opción, la oportunidad de desarrollar las potencialidades y las aptitudes.La fundamentación legal de la educación especial se encuentra en los mismos órganos legales que sustentan nuestro sistema educativo: la Constitución Nacional, la Ley Orgánica de Educación y su Reglamento General; así como la Declaración Universal de los Derechos Humanos. A fin de dar cumplimiento a lo establecido en los artículos de la Ley Orgánica de Educación, el Reglamento General de dicha Ley, en su Capítulo IV, Artículos 30 al 36, especifica las normas que han de regir esta modalidad.El Artículo 78 de la Constitución Nacional de Venezuela garantiza a todas las personas el derecho a la educación sin más limitaciones que las derivadas de la vocación y la aptitud. De la misma manera, en su Artículo 80 expresa que «la educación tiene como finalidad el pleno desarrollo de la personalidad y su formación para incorporarse a la vida social».El artículo 33 de la Ley Orgánica de Educación, señala la orientación pedagógica de la modalidad, la cual debe apoyarse en las potencialidades de las personas más que en sus limitaciones, y le proporcionará mecanismos para que adquieran habilidades y destrezas que lo capaciten para alcanzar “la realización de sí mismo y la independencia personal, facilitando su incorporación a la vida de la comunidad y su contribución al progreso general del país».

En el artículo 34 se señala el deber del Estado venezolano de establecer las políticas que orientarán la acción educativa en esta modalidad; la obligación de crear los centros educativos necesarios; así como la necesidad de dictar las pautas para la organización y funcionamiento de la modalidad, y la elaboración y orientación de los planes y programas, del sistema de evaluación, y del régimen de estudio.

Por otra parte, el artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948, determina el carácter universal del derecho a la educación.El derecho a la igualdad, da posibilidades para la educación que se ha formulado en las últimas décadas, contribuye a consolidar la extensión de estos derechos a los individuos con necesidades especiales, y obliga a reconocer que para brindarle oportunidades verdaderamente iguales, hay que darles mayores recursos en relación a: Planificación, Presupuesto, Tiempo y Personal Especializado.

En el diseño de las políticas nacionales, esta perspectiva humanista, promueve la integración de todos los ciudadanos sin excepciones, respondiendo a los propósitos de la educación, que persiguen, junto a la conquista de los más altos valores éticos, el dominio de instrumentos necesarios para la independencia y crecimiento del país en todas sus dimensiones.

JEAN PIAGET

Biografía

Jean Piaget nació el 9 de agosto de 1896 en Neuchatel (Suiza) Y murió el 16 de septiembre de 1980 en Ginebra. Era el hijo mayor de Arthur Piaget, profesor de literatura medieval y de Rebecca Jackson. Cuando regresa de la escuela secundaria se inscribe en la facultad de ciencias de la universidad de Neuchatel en donde obtiene un doctorado en ciencias naturales. Durante este periodo publica dos libros cuyo contenido es filosófico y que, aunque el autor los describiría más tarde como escritos de adolescencia, serán determinantes en la evolución de su pensamiento. La teoría de Piaget trata en primer lugar los esquemas. Al principio los esquemas son comportamientos reflejos, pero posteriormente incluyen opiniones acerca del contexto social del aprendizaje tienen un impacto importante en las actuales prácticas educativas.

Trabajo

En sus trabajos, Piaget distinguió cuatro estadios del desarrollo cognitivo del niño, relacionados con actividades del conocimiento. Piaget hizo hincapié en comprender el desarrollo intelectual del ser humano. Sus estudios prácticos los realizó con niños. Para Piaget el desarrollo intelectual es un proceso de reestructuración del conocimiento: El proceso comienza con una forma de pensar propia de un nivel. Algún cambio externo en la forma ordinaria de pensar crea conflicto y desequilibrio. La persona resuelve el conflicto mediante su propia actividad intelectual. De todo esto resulta una nueva forma de pensar y estructurar las cosas, un estado de nuevo equilibrio.

Obras

Entre sus obras, destacan: El pensamiento y el lenguaje del niño (1926), Juicio y razonamiento en el niño (1928), El nacimiento de la inteligencia en el niño (1954), Seis estudios de psicología (1964), Biología y conocimiento (1967) y Psicología y pedagogía (1970). Los trabajos de Piaget acerca del desarrollo cognoscitivo del niño fueron los más conocidos y reconocidos en su época, su teoría dejó muchas inquietudes que servirían después a otras propuestas acerca del desarrollo cognitivo.

LEV SEMENOVICH VIGOTSKY

Biografía

Lev Semenovich Vigotsky, nació en Rusia en el año 1896. Obtuvo el título en leyes en la Universidad de Moscú en el año 1917. Al culminar sus estudios fue a Gomel donde comenzó a trabajar como profesor de literatura hasta 1923. En 1924, pronuncia un discurso en el segundo congreso de Psiconeurología en Leningrado donde expresa su teoría, la cual manifiesta que sólo los seres humanos poseen capacidad de transformar el medio para sus propios fines. Dicho discurso hizo que fuera invitado a unirse al Instituto de psicología de Moscú. Sus ideas no coincidían con las principales teorías psicológicas europeas, que eran conductistas y las suyas eran reaccionologistas. Reinaba un clima político negativo en la Unión Soviética y algunos de sus escritos no fueron publicados ya que eran contrarios a las opiniones de Stalin. Fallece en el año 1934 a causa de la tuberculosis. No obstante, en los últimos 20 años, ha aumentado la circulación y las traducciones de los textos de Vigotsky y estos han tenido un profundo impacto en los campos de la Educación, Lingüística y la Pedagogía. Mientras Piaget decía que los niños dan sentido a las cosas principalmente a través de sus acciones en su entorno, Vigotsky destacó el valor de la cultura y el contexto social, que veía crecer el niño a la hora de hacerles de guía y ayudarles en el proceso de aprendizaje.

Trabajo

Durante toda su vida Vygotsky se dedicó a la enseñanza. Su teoría defendió siempre el papel de la cultura en el desarrollo de los procesos mentales superiores. La teoría de Vygotsky subraya las relaciones entre el individuo y la sociedad. Vygotsky consideraba que el estudio de la psicología era el estudio de los procesos cambiantes, ya que cuando las personas responden a las situaciones, las alteran. Una de sus mayores críticas de la teoría de Piaget es que el psicólogo suizo no daba bastante importancia a la influencia del entorno en el desarrollo del niño. Se consideraba a Vygotsky uno de los primeros críticos de la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget. Las investigaciones y escritos de Vygotsky se centran en el pensamiento, el lenguaje, la memoria y el juego. Al final de sus días trabajó sobre problemas educativos. La obra de Vygotsky constituye un ejemplo excepcional entre las más influyentes corrientes actuales de la psicología del desarrollo cognoscitivo de los niños, en primer lugar porque su obra permaneció virtualmente ignorada en Occidente hasta la década de los 60, la influencia en los Estados Unidos no llegó bastante después de su muerte, en 1962. La teoría de Vygotsky se demuestra en aquellas aulas donde se favorece la interacción social, donde los profesores hablan con los niños y utilizan el lenguaje para expresar aquello que aprenden, donde se anima a los niños para que se expresen oralmente y por escrito y en aquellas clases donde se favorece y se valora el diálogo entre los miembros del grupo.

Obras

En 1978 se tradujeron y publicaron sus ensayos, “la mente en la sociedad”, y apareció en lengua inglesa la edición de seis volúmenes de su obra completa. Vygotsky tuvo un papel muy importante en la psicología, su teoría del desarrollo infantil señala la importancia de las relaciones entre el individuo y la sociedad. Su trabajo fue reconocido hasta años después de su muerte. Sus opiniones acerca del contexto social del aprendizaje tienen un impacto importante en las actuales prácticas educativas.

JEROME BRUNER

Biografía

Psicólogo estadounidense nacido en Nueva York. Se graduó en la universidad de Duke en 1937; después se fue a Harvard donde en 1941 consiguió su título de doctor en psicología. Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, Bruner empezó a investigar en el campo de psicología social. Durante la guerra, ingresó en el ejército y trabajó en el departamento de psicología del cuartel. Después de la guerra, volvió a Harvard y publicó en 1947 un trabajo sobre la importancia de las necesidades en la percepción. En este estudio se llegó a la conclusión de que los valores y las necesidades determinaban las percepciones humanas. La psicología cognitiva había tenido mucha influencia y ésta intentaba desarrollar las habilidades intelectuales del sujeto, para que éste obtuviera el máximo conocimiento. En 1960, Bruner fundó el Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Harvard y le dio un fuerte impulso a la psicología cognitiva para que fuese considerada como disciplina científica. Bruner mantuvo la regla básica de la ciencia: observar los fenómenos, y a partir de esa observación, elaborar las conclusiones.

Trabajo

Las teorías de Bruner tienen como punto de referencia a Vygotsky y Piaget. Para Piaget, el desarrollo del lenguaje constituye un subproducto del desarrollo de otras operaciones cognitivas no lingüísticas. Bruner piensa que esta teoría tiene el defecto de que no establece una correlación entre el desarrollo del lenguaje y el desarrollo cognitivo. Con la psicología soviética tiene puntos en común, pero el punto más fuerte de unión entre la teoría de Vygotsky y la de Bruner, es que para ambos, la interacción y el diálogo son puntos clave en su teoría. Comparten la idea de que muchas de las funciones intrapersonales, tienen su origen en contextos interpersonales. Muchos teóricos procedentes del campo de la ciencia, también han tenido una enorme influencia en el desarrollo de su teoría. Su teoría es radicalmente social, son las interacciones con los adultos las que constituyen la clave que explicaría la adquisición del lenguaje. Para Bruner, el niño no adquiere las reglas gramaticales partiendo de la nada, sino que antes de aprender a hablar, aprende a utilizar el lenguaje en su relación con el mundo. El lenguaje se aprende usándolo de forma comunicativa, la interacción de la madre con el niño es lo que hace que se pase a lo lingüístico; en estas interacciones, se dan rutinas en las que el niño incorpora expectativas sobre los actos de la madre y aprende a responder a ellas. Estas situaciones repetidas son llamadas formatos. El formato más estudiado por Bruner ha sido el del juego, en el que se aprenden las habilidades sociales necesarias para la comunicación antes de que exista el lenguaje. Los adultos emplean estrategias a las conductas del bebé y se sitúan por encima de lo que le permiten sus competencias. Este concepto es conocido como andamiaje y es una de las claves dentro de las nuevas teorías del aprendizaje.

Obras

Entre sus obras destacan: A study of thinking (1956), The process of education (1960), Toward a theory of instrucción (1966), Studies in cognitive growth (1966) La postura que mantiene Bruner sobre los problemas de la educación se puede resumir así: “si quieres saber cómo aprenden los alumnos en el aula, estúdialos en la escuela y no pierdas el tiempo estudiando palomas o ratas”. Bruner defiende la posibilidad de que los niños vayan más allá del aprendizaje por condicionamiento. Para Bruner el niño desarrolla su inteligencia poco a poco en un sistema de evolución, dominando primero los aspectos más simples del aprendizaje para poder pasar después a los más complejos.

OBJETIVOS DE LA EDUCACION ESPECIAL

1. Específicos

• Ofrecer asesoramiento a todas las Regiones Educativas propiciando encuentros periódicos de Equipos Técnicos de los Servicios De Apoyo a la Integración Escolar.

• pulsar la revisión y difusión de la normativa del Programa Provincial de Integración Escolar.

• Promover la capacitación en TICs y Educación Inclusiva.

• Fortalecer las propuestas de formación docente articulando con las áreas y/o Niveles Correspondientes.

• Apoyar los servicios de Estimulación y Aprendizajes Tempranos consolidando la Red Provincial de Estimulación Temprana y con aportes de especialistas.

• Mejorar las propuestas educativas integradoras destinadas alumnos con discapacidad auditiva, en el nivel medio.

• Fortalecer los servicios educativos que atienden Necesidades Educativas Múltiples.

• Ofrecer alternativas para fortalecer las propuestas educativas destinadas a alumnos ciegos y disminuidos visuales.

• Promover la formación integral de jóvenes y adultos con n.e.e. desde las instituciones de educación especial y en articulación con escuelas de formación profesional y de adultos.

• Difundir e impulsar la inserción de las personas con discapacidad al ámbito laboral.

• Acompañar en la redefinición de los lineamientos curriculares.

• Funcionar como nexo ante la CONADIS gestionando recursos para las Instituciones.

• Rever la dependencia de los anexos de Educación Especial, impulsando la dependencia directa de las Escuelas de Educación Especial más cercanas.

...

Descargar como  txt (31.4 Kb)  
Leer 18 páginas más »
txt