¿Estás de acuerdo en que la fuga de cerebros es una cuestión justa o a consideras traición a la patria?
Alberto SalasReseña2 de Julio de 2016
661 Palabras (3 Páginas)337 Visitas
¿Estás de acuerdo en que la fuga de cerebros es una cuestión
justa o a consideras traición a la patria?
En México tenemos una clara tendencia al patriotismo por lo cual siempre se considera una traición a la patria el no quedarse en ella, sin embargo las oportunidades en el país son escasas y realmente competidas, originando que las personas capacitadas busquen oportunidades fuera del país.
De acuerdo al Centro de Investigaciones Sobre América del Norte (CISAN), de la UNAM México ocupa el cuarto lugar en el mundo como exportador de cerebros, solamente por debajo de Gran Bretaña, Filipinas e India, siendo este ya un fenómeno no tan extraño como la mayoría puede pensar.
Esto lo convierte en un problema general para la población, al tener que decidir la juventud si estudiar y desarrollarse en el extranjero o mejor dejar de estudiar al tener escasas oportunidades de empleo en el país que lo lleven a desarrollarse plenamente en su campo de estudio.
Lo importante en esta situación es que no debemos juzgar a una persona por buscar mejores oportunidades fuera del país, si las autoridades no generan las alternativas y el desarrollo necesario para que aplique sus conocimientos y habilidades obtenidos a través de los estudios realizados.
En los últimos años se ha observado que una gran parte de los estudiantes que terminan su carrera profesional, laboran en actividades que no son relacionadas con sus conocimientos, debido a la escasa oferta laboral que existe en el mercado, siendo muchas ocasiones motivo de deserción.
Al analizar el entorno uno puede considerar que si las personas que salen del país por desarrollo no deberían de llamarse mexicanos al abandonar el país que les otorgo los conocimientos y además que en lugar de quedarse en su país prefieren generar riqueza en otro país.
Pero es indispensable pensar que las oportunidades de crecimiento las debemos buscar sin fronteras, aunque ello nos lleve a tener que abandonar el país debido a que no se encuentran planes ni proyectos de crecimiento por parte de las autoridades para evitar esta fuga de talentos.
Al investigar sobre el tema, encontramos que Camelia Tigau, investigadora del CISAN de la UNAM, señaló que la fuga de cerebros es consecuencia de múltiples problemas, entre ellos la violencia, la escasez de empleos, la corrupción o los horarios de trabajo, incluso por su posición geográfica.
Al tener a Estados Unidos y Canadá como países vecinos en el país, estos se vuelven un fuerte imán de atracción de talento por su posición económica, industrial, tecnológica y de alto crecimiento y desarrollo profesional para los jóvenes egresados en el país, que buscan emigrar.
El CISAN ha aceptado que hay una “fuga de cerebros” que se puede clasificar en una benéfica y otra dañina. La primera impacta en la educación de ciertos sectores de la población quienes buscan instruirse para conseguir empleos mejor remunerados en el extranjero,
En la segunda, México pierde cuando invierte en los estudios de la población connacional que termina en el extranjero y no regresa, siendo esto algo que no puede valorarse cuantitativamente pero que indudablemente afecta en la educación del país.
Por lo cual se puede determinar que la fuga de cerebros que existe es una cuestión justa y no se puede considerar como una traición a la patria, debido a que no existen las oportunidades necesarias para ofrecer un verdadero desarrollo a los jóvenes talentos del país.
¿Qué factores afecta la fotosíntesis?
La fotosíntesis se puede ver afectada por factores externo e internos, hay muchos factores que afectan, principalmente las condiciones ambientales. Podríamos enumerar algunos a continuación:
...