ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho de Familia & Sucesiones

AlejandraSO95Trabajo20 de Agosto de 2015

19.028 Palabras (77 Páginas)434 Visitas

Página 1 de 77

 Derecho de Familia & Sucesiones                                                Alejandra Sarmiento Obando

Rosa Ines Forero                                                                                                        Paula Jimena Tejeiro

Derecho 5B                                                                                                                      Lina Maria Triviño

Maria Camila Buitrago

TALLER DE SUCESIONES

  1. MENCIONE QUE ES UNA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE.

Es un acto que pretende establecer el destino de los derechos sobre los bienes y deudas del causante (muerto) sus familiares.

  1. DEFINA Y EXPLIQUE LA DIFERENCIA ENTRE: SUCESIÓN A TITULO UNIVERSAL Y SINGULAR.  SUCESION TESTADA O ABISNEATO.

Sucesión a titulo universal:

Es cuando se sucede al difunto todos sus bienes, derechos y obligaciones transmisibles o en una cuota de ellos, como la mitad, tercio o quinto (inciso 2 del artículo 1008 CC).  De acuerdo a esta definición legal son condiciones para que pueda hablarse de título universal: la determinación abstracta y la participación en activo y pasivo.

Estas asignaciones a titulo universal se denominan herencias y el titular se llama heredero (Articulo 1011 CC).

Sucesión a titulo singular:

El título es singular cuando se sucede en una o más especies o cuerpos ciertos, como tal caballo, tal cosa; o más especies indeterminadas de cierto género, como un caballo o tres vacas, seiscientas reces, cuarenta hectolitros de trigo” (inciso 3 del artículo 1008 CC). Lo determinante de este título, lo cual lo diferencia del universal, son también dos: La determinación concreta y responsabilidad subsidiaria.

Estas asignaciones se llaman legados y sus titulares se denominan legatarios (Artículos 1010 y 1162 CC).

Sucesión testamentaria:

Es aquella regulada por el testamento. Es cuando la persona que fallece, deja sus bienes, a sus herederos en forma ya determinada a estos, en la cantidad ya establecido por el.

Deberá ser una persona cierta y determinada, natural o jurídica, ya que se determine por su nombre o por indicaciones claras del testamentado.

Sucesión intestada o abisneato:

Esta aplica cuando el causante no manifiesta su voluntad en cuanto a sus bienes y la ley es la que lo determina. Esta sucesión deberá aplicarse en tres casos:

  • PRIMERO: En el cual el difunto no dispuso de sus bienes.
  • SEGUNDO: En el cual el difunto dispuso de sus bienes, pero sin que lo hubiera hecho conforme a derecho.
  • TERCERO: Es en el cual las asignaciones testamentarias no han tenido efecto.

  1. EXPLIQUE A QUE SE REFIERE LO SIGUIENTE:

Asignaciones por causa de muerte:

Es una disposición, esto es, una declaración de voluntad particular o legal, que ordena que una persona sea el sucesor de un causante.

Delación de asignaciones:
Es el actual llamamiento de la ley de aceptar o repudiar una herencia. Este fenómeno se puede analizar desde dos ángulos:

  • Como Hecho: Si lo analizamos por su propia naturaleza y queda demostrado con la prueba del momento que ocurre la delación (La muerte o el cumplimiento de  la condición suspensiva).
  • Como Derecho: De otra parte la delación otorga o habilita al asignatario la facultad de aceptar o repudiar lo cual constituye el derecho opción o derecho de delación. (ius delationis).

Transmisión de derechos sucesoriales:
Si el heredero o legatario cuyos derechos a la sucesión no han prescrito, fallece antes de haber aceptado o repudiado la herencia o legado que se le ha deferido, transmisible a sus herederos el derecho de aceptar dicha herencia o legado o repudiarlos, aun cuando fallezca sin saber que se le ha deferido.

Ahora bien encontramos algunos derechos de carácter intrasmisible:

  • Derecho de usufructo (Articulo 832 y 865 C.C)
  • Derecho real de uso y habitación (Articulo 878 C.C)
  • Derecho de petición de alimentos debidos por ley (Articulo 424 C.C)

Sucesión en caso de conmuriencia:

La conmurencia ocurre cuando dos o más personas físicas han muerto realmente en el mismo acontecimiento o suceso, sin que pueda conocerse específicamente el orden en el que han ocurrido los fallecimientos caso en el cual se presume legalmente que han “perecido en un mismo momento y ninguno de ellos hubiese sobrevivido a las otras”. En este caso cuando dos personas son llamadas a suceder una a otra, ya que “ninguna de ellas sucederá  en los bienes de los otros” (Articulo 1015 C.C).

  1. DIGA LA DEFINICIÓN Y LA DIFERENCIA ENTRE: HERENCIAS Y LEGADOS; DEDUCCIONES E IMPUESTOS LEGALES; LOS IMPUESTOS FISCALES.

Herencia y Legado:
Sobre la herencia existe la posesión legal y se puede decretar la posesión efectiva, lo cual no acontece con el legado.

Con respecto a la herencia, a diferencia del legado se puede suceder por representación.

La herencia se encuentra protegida por la acción de petición de herencia, el legado por acciones de dominio o de cumplimiento.

La herencia se encuentra en la comunidad herencial el legado no.

Los herederos son los causahabientes universales del difunto y por lo tanto, toman la misma posición jurídica del difunto en el proceso y en las relaciones jurídicas sustanciales. Por lo tanto, ellos representan al difunto, las obligan las sentencias contra el de cujus, no pueden alegar la nulidad por dolo del incapaz. En cambio los legatarios no tienen su misma situación, aun cuando posean un interés accesorio.

El carácter abstracto de la herencia y conlleva a que no sea necesario que el causante sea propietario de uno y otro bien, tal como si acontece con el legado

No existe asignación de herencia futura o ajena a diferencia de los legados: pueden ser de cosas futuras o ajenas.

Todo legitimario es siempre heredero y se puede prometer la no disposición de la cuarta de mejoras. Esto no se admite para el legado.

El sujeto pasivo del desheredamiento. Son únicamente los herederos forzosos y no se puede desheredar al legatario.

Los herederos legitimarios poseen la acción de reforma del testamento en caso de desconocimiento de las legítimas, mejoras. El legatario no.

La no aceptación de la herencia puede conducir a la yacencia de la herencia lo que no ocurre con el rechazo del legado.

Deducciones e Impuestos legales:

En toda sucesión por causa de muerte, para llevar a efecto las disposiciones del difunto o de la ley, se deducirán del acervo o masa de bienes que el difunto ha dejado, incluso los créditos hereditarios:

•Las costas de la publicación del testamento, si los hubiere, y las demás anexas a la apertura de la sucesión.

•Las deudas hereditarias.

•Los impuestos fiscales que gravaren toda la masa hereditaria.

•Las asignaciones alimenticias forzosas.

•La proporción conyugal a que hubiere lugar, ante todos los órdenes de sucesión, menos en el de los descendientes, el resto es el acervo liquido de que dispone el testador o la ley.

Los impuestos fiscales que gravan toda la masa, se extienden a las donaciones revocables que se confirman por la muerte.  Los impuestos fiscales sobre ciertas cuotas o legados, se cargaran a los respectivos asignatarios.

  1. MENCIONE LA DIFERENCIA ENTRE SUCESIÓN Y HERENCIA.  

    La herencia se refiere a las asignaciones a titulo universal que sucede un difunto la cual comprende: todos sus bienes, derechos y obligaciones (como lo establece el artículo 1011 del código civil) transmitidos mediante un acto unilateral de voluntad (manifestado en el testamento ya sea escrito, verbal, militar, marítimo) o guiado por las disposiciones establecidas en la ley en caso de ser intestada (artículo 109 C.C)

Por otra parte la sucesión es el proceso en el que dicha herencia o el legado, son asignados a los legatarios o herederos, siguiendo las disposiciones establecidas en el testamento, o la ley según las circunstancias del caso. La sucesión puede ser a titulo universal o singular. La primera comprende todo el patrimonio del fallecido y la segunda comprende bienes de una o más especies o cuerpos ciertos.

En resumen la herencia es el conjunto de bienes propiedad del causante y la sucesión es el procedimiento realizado para que los herederos puedan adquirir a dichos bienes.

  1. IDENTIFIQUE QUE ES VOCACIÓN HEREDITARIA.   


Es la situación jurídica que adquiere un sujeto en la relación sucesoria de un difunto determinado, permitiéndole ser su sucesor por causa de muerte, para lo cual es presupuesto indispensable la capacidad de aquel.

  1. ¿CÓMO SE SUCEDE A UNA PERSONA?  

    Las personas pueden sucederse a titulo universal o singular, testamentaria o intestada:

Se le llama a título universal a aquella cuyo objeto es la totalidad o una parte abstracta del causante mediante el cual se adquieren todos los bienes, derechos y obligaciones transmisibles o en una cuota de ellos, como la mitad, tercio o quinto del causante según lo relata el Artículo 1008 del código civil . Cuando las obligaciones del causante son mayores al valor de los bienes el heredero puede hacer uso de la figura denominada " Beneficio de inventario " con el fin de no responder con el patrimonio propio por las deudas del fallecido y en el caso de ser mayor el valor de los bienes obtener un beneficio sin riesgo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (82 Kb) pdf (296 Kb) docx (122 Kb)
Leer 76 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com