Firma de Néstor Kirchner
paulatrombottoTutorial9 de Noviembre de 2013
15.401 Palabras (62 Páginas)263 Visitas
Néstor Kirchner
Saltar a: navegación, búsqueda
Néstor Kirchner
Néstor Kirchner
Kirchner ante el Congreso Nacional, en el inicio de sesiones ordinarias de 2007.
--------------------------------------------------------------------------------
Emblem of the Union of South American Nations.svg
Secretario general de la Unasur
4 de mayo de 2010-27 de octubre de 2010
Presidente Rafael Correa
Sucesor María Emma Mejía1
--------------------------------------------------------------------------------
Coat of arms of Argentina.svg
Diputado de la Nación Argentina
por Buenos Aires
10 de diciembre de 2009-27 de octubre de 2010
Sucesor Edgardo Depetri2
--------------------------------------------------------------------------------
Coat of arms of Argentina.svg
Presidente de la Nación Argentina
25 de mayo de 2003-10 de diciembre de 2007
Vicepresidente Daniel Scioli
Predecesor Eduardo Duhalde
Sucesor Cristina Fernández de Kirchner
--------------------------------------------------------------------------------
Escudo de la Provincia de Santa Cruz.svg
Gobernador de Santa Cruz
10 de diciembre de 1991-24 de mayo de 2003
Vicegobernador Eduardo Arnold (1991-1999)3
Sergio Acevedo (1999–2001)
Héctor Icazuriaga (1999-2003).
Predecesor Héctor Marcelino García
Sucesor Héctor Icazuriaga
--------------------------------------------------------------------------------
Rio Gallegos - Coat of arms.svg
Intendente de Río Gallegos
10 de diciembre de 1987-10 de diciembre de 1991
Predecesor Jorge Marcelo Cepernic
Sucesor Alfredo Anselmo Martínez
--------------------------------------------------------------------------------
Presidente del Partido Justicialista
11 de noviembre de 2009-27 de octubre de 2010
Predecesor Daniel Scioli
Sucesor Daniel Scioli
--------------------------------------------------------------------------------
25 de abril de 2008-29 de junio de 2009
Predecesor Ramón Ruiz
Sucesor Daniel Scioli
--------------------------------------------------------------------------------
Datos personales
Nacimiento 25 de febrero de 1950
Bandera de Argentina Río Gallegos, provincia de Santa Cruz
Fallecimiento 27 de octubre de 2010 (60 años)
Bandera de Argentina El Calafate, provincia de Santa Cruz
Partido Justicialista
Frente para la Victoria
Cónyuge Cristina Fernández
Hijos Máximo y Florencia
Profesión Abogado
Alma máter Universidad Nacional de La Plata
Firma Firma de Néstor Kirchner
Néstor Carlos Kirchner (AFI: [ˈkiɾʃneɾ], Río Gallegos, 25 de febrero de 1950 - El Calafate, 27 de octubre de 2010) fue un político, abogado y empresario argentino. Entre el 25 de mayo de 2003 y el 10 de diciembre de 2007 fue presidente de la Nación Argentina .
Realizó sus estudio de abogacía en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, donde conoció en 1974 a Cristina Fernández. De ideología peronista, militó durante sus años de estudiante en la Federación Universitaria de la Revolución Nacional y en la Juventud Universitaria Peronista. A mediados de 1976 ―en el contexto de la dictadura militar― se trasladaron a vivir a Río Gallegos, donde fundaron el Estudio Jurídico Kirchner.
En 1981 fundó junto a su esposa y su hermana el Ateneo Juan Domingo Perón y al año siguiente la unidad básica Los Muchachos Peronistas, que le sirvieron de estructura para pelear la intendencia de su ciudad en las elecciones de 1983. En 1987 ganó las elecciones a intendente encabezando la lista del Frente para la Victoria Santacruceña, lo que le granjeó suficiente apoyo para ser electo en 1991 gobernador de su provincia por el 61 ― de los votos.
Desde Santa Cruz, luego de una breve buena relación con el gobierno menemista, se convirtió en uno de sus principales opositores. El gobernador y su esposa ―entonces legisladora provincial― pertenecían al Peronismo renovador, cuyo referente a nivel nacional era Antonio Cafiero. Se opusieron al proyecto relacionado al litigio del Campo de Hielo Patagónico Sur, la privatización de Aerolíneas Argentinas, el Pacto Fiscal II, la Reforma Laboral y la Ley de Hidrocarburos.4 5 6 7 8 9 10
En las elecciones presidenciales de 2003 encabezó la lista del Frente para la Victoria. Obtuvo el segundo lugar con el 22,24 % de los votos. Accedió a la presidencia luego de que su oponente Carlos Menem renunciara a la segunda vuelta electoral. En los meses siguientes buscó consenso con los partidos políticos opositores a nivel nacional.
Entre sus obras de gobierno se destacan, la reducción a la mitad en los niveles de pobreza, indigencia y desempleo, la renovación de la Corte Suprema de Justicia, los juicios por delitos de lesa humanidad, la recomposición de las relaciones con los países de Latinoamérica, principalmente Brasil y Venezuela, el rechazo en conjunto con otros países de la región al ALCA y el pago total de la deuda al Fondo Monetario Internacional.
En las elecciones de 2009 obtuvo una banca en la Cámara de Diputados, por la Provincia de Buenos Aires. Ese año también fue electo presidente del Partido Justicialista. Durante la primera presidencia de su esposa acompañó como legislador y referente político sus decisiones de gobierno. También fue electo Secretario general de la Unasur.
Durante 2010 su salud se debilitó seriamente. En febrero fue operado de la carótida y en septiembre fue sometido a una angioplastia donde se le colocó un stent. Sus médicos le recomendaron que cambiara su estilo de vida debido al estrés. Luego de unas semanas de reposo, volvió a la actividad política. Falleció a los 60 años de un paro cardiorresporatorio no traumático.
Desde su fallecimiento, varios dirigentes que formaron parte de su gobierno y que hoy son opositores al gobierno kirchnerista, entre ellos Roberto Lavagna, Martín Lousteau, Alberto Fernández, Martín Redrado, coinciden que hasta 2007 se produjo en Argentina un proceso económico virtuoso con aumento del salario real, crecimiento en la calidad y cantidad de empleo, crecimiento de la construcción y la industria por sustitución de importaciones así como disminución de la pobreza y mejoramiento en la distribución del ingreso. Apelando incluso a describir al modelo económico como una nueva Teoría del derrame. Sin embargo otros dirigentes entre ellos Miguel Peirano, Amado Boudou sostienen que el modelo de gobierno de Kirchner y el actual son iguales. Algunos economistas internacionales entre ellos Joseph Stiglitz y Michel Camdessus hablan del modelo argentino para describir positivamente la política económica del país.
Actualmente sus ideas políticas y económicas son referentes dentro del kirchnerismo y del peronismo de izquierda.
Índice
[ocultar] 1 Biografía personal 1.1 Familia
1.2 Niñez
1.3 Adolescencia
1.4 Juventud
1.5 Su vida en Santa Cruz y su labor como abogado
2 Biografía Política 2.1 Regreso a la militancia
2.2 Intendente de Río Gallegos
2.3 Gobernador de Santa Cruz
2.4 Las elecciones presidenciales de 2003
3 Presidencia de Argentina 3.1 Renovación de la Corte Suprema de Justicia
3.2 Pago y quita de deuda externa
3.3 Política de Derechos Humanos
3.4 Crecimiento económico y reducción del desempleo
3.5 Desarrollo industrial
3.6 Elecciones legislativas
3.7 Política internacional
3.8 Intervención del Indec
3.9 Ministerios y secretarías de la administración Kirchner 3.9.1 Ministerios
3.9.2 Secretarías
4 Actividad posterior a la presidencia 4.1 Elecciones legislativas de 2009
4.2 Secretario general de Unasur
5 Crítica
6 Fallecimiento
7 Honores 7.1 Premios
7.2 Homenajes
8 Véase también
9 Notas al pie
10 Referencias
11 Bibliografía
12 Enlaces externos
Biografía personal[editar código]
Familia[editar código]
El pequeño Néstor Kirchner junto a su madre y hermana.
Néstor Carlos Kirchner nació en Río Gallegos, capital de la Provincia de Santa Cruz.nota 1 Es el segundo de tres hermanos del matrimonio entre Néstor Kirchner (1917-1981) y María Juana Ostoić Dragnić11 (1920-2013). Su hermana mayor se llama Alicia Margarita Antonia (1946) y su hermana menor María Cristina (1961).12
Su padre, también oriundo de la capital santacruceña, tenía sangre suiza y alemana. Era la segunda generación desde que los Kirchner arribaron a la Patagonia Argentina. Trabajó en el correo, en el medio del desierto patagónico. Con los años llegó a ser tesorero de la repartición. También administraba, junto a sus tres hermanos, la administración y las representaciones comerciales de un almacén que heredó de su padre.
...