Fundamentos del marketing Paso 2- Realizar el análisis de la situación interna y externa de la empresa en el mercado seleccionado
lucellisEnsayo22 de Mayo de 2018
2.290 Palabras (10 Páginas)505 Visitas
Paso 2- Realizar el análisis de la situación interna y externa de la empresa en el mercado seleccionado
Lucellis Miranda Gaviria
Fundamentos de mercado 100504_6 UNAD
Mayerline Duran
Caucasia
Formato Plan de Mercadeo
- Nombre de la Empresa: NISSAN
- Nacionalidad: JAPON
- Logotipo:
[pic 2]
- Breve descripción de la actividad de la empresa:Nissan es una empresa que se dedica a la fabricación de automóviles en japon, su misión como tal es proveer a todos sus consumidores una experiencia de compra y posesión que consistentemente satisfaga las necesidades de cada consumidor y exceda sus expectativas;crear valor para los accionistas, empleados y la comunidad, con principios éticos y reservando nuestro medio ambiente.
- Breve Historia de la empresa: La historia de Nissan se remonta a Kawaishinsha Co. una fábrica de automóviles fundada por Masujiro Hashimoto en el distrito de Azabu-Hiroo, Tokio en 1911. Hashimoto era un pionero en la industria del automóvil de Japón desde sus comienzos. En 1914. En 1918, la fábrica cambió su nombre por el de “Kwaishinsha Motorcar Co.“, y en 1925 fue modificado de nuevo por el de “DAT Motorcar Co.” Al año siguiente, la empresa estaba ubicada en Tokyo y se fusionó con la “Jitsuyo Jidosha Co., Ltd.” (Jitsuyo Jidosha Seikoku Kabushiki Gaisha), establecida en Osaka desde 1919, dando lugar a una nueva compañía denominada “DAT Automobile Manufacturing Co. Ltd.” (Dat Jidosha Seizo Kabushiki-Kaisha) cuya sede estuvo en Osaka hasta 1932.
En 1931, fue producido el primer coche "DATSON" (cuyo significado es "Hijo de DAT"). Sin embargo, fue cambiada la última sílaba por “SUN” (que en inglés significa "al sol"), porque "el hijo" también significa "la pérdida" en japonés, de ahí el nombre definitivo de "DATSUN".En 1933, el nombre de la compañía fue niponizado y pasó a denominarse “Jidosha-Seizo Co. Ltd.”, (en inglés "Automobile Manufacturing Co. Ltd."), y trasladada a Yokohama. En junio de 1934, la empresa fue refundada por Yoshisuke Aikawa y se convirtió en la “Nissan Motor Co., Ltd.” (Nissan Jidosha Kaisha). Durante un breve espacio de tiempo de 2 años (1947-1948), la empresa fue denominada “Nissan Heavy Industries Corp.”.
- Ingresos generados en el ultimo año: 28.000 mdd
- Importancia de la marca según Interbrand: por ser una marca muy reconocida y valiosa en todo el mundo, interbrand analiza la inversión y gestión de la marca como un activo empresarial, teniendo en cuenta su rendimiento financiero, el papel de la marca en el proceso de decisión de compra y su fortaleza.
- Analisis situacional de la empresa: la compañía Nissan es una empresa que ha ido evolucionando poco a poco y que se ha riesgado a ir mas alla de las innovaciones para asi poder tener un publico satisfecho, la compañía ha ido escalando en los ranking de las grandes marcas y se ha logrado mantener,a pesar de las competencias
Factores Internos (Fortalezas y debilidades)
Fotalezas:
Bajo Costo, debido a la sinergia corporativa, la G.M. permite compartir y minimizar costos
Servicio de pos venta, un importante factor crítico de éxito que presenta la compañía
Los competidores son más grandes y mejor reconocidos en el mercado, debido a que cuentan
Con mayor experiencia y han utilizado muy bien sus estrategias.
Debilidades:
Poca comunicación entre losempleados y la gerencia
Los medios de comunicacióninterna no son constantementeactualizados y no se usan de laforma adecuada
o hay contacto entre los empleados a excepción de lo extrictamente laboral.
Factores Externos (Oportunidades y amenazas). Tenga en cuenta el Pestel (Aspectos Politicos, Economicos, Sociales, Tecnològicos,medioambientales y Legales)
Aspectos políticos: Nissan subcontrata muchos de los procesos de producción de otros países, luego de Japón, como en Asia y América del Sur. El escenario político cambiante y el cambio en las tendencias políticas de los países en desarrollo y subdesarrollados han tenido un impacto directo en la compañía Nissan. Las reglas locales que pertenecen a la producción local de las partes siempre pueden ser beneficiosas para la empresa, ya que pueden satisfacer fácilmente a los clientes locales al tiempo que comprenden los requisitos.
Aspectos Economicos: en este aspecto Nissan considera los factores económicos, tales como los impuestos, tasas de interés, el crecimiento de la población esta genera una gran demanda por su ya que en ella es donde esta el musculo financiero de la empresa por que si no hay consumidores no hay empresa. Otro ámbito importante que se debe tener en cuenta en Nissan es el análisis del proceso de auditoría de la empresa y la adaptación de las últimas leyes tributarias.
Aspectos Sociales: Nissan puede beneficiarse de esta dinámica, por que la opinión sobre un producto ofrecido por una empresa es muy significativa,los factores sociales implican que Nissan debe tener en cuenta a los clientes de los países subdesarrollados y su presupuesto. Los países en desarrollo a menudo son el mejor lugar para hacer la inversión y para fascinar a la población de estos países del tercer mundo. Matriz Dofa de la empresa.
Aspectos tecnologicos: Las nuevas tecnologías de producción para fabricar los vehículos, la actualización de los sistemas tecnológicos de información para operaciones sin problemas y la promoción de los vehículos a la población adecuada a través de los medios adecuados son muy importantes para Nissan. Con la competencia cada vez mayor en el mercado, incumbe a la empresa centrarse en la tecnología de vanguardia y utilizar los mejores equipos de última generación, mientras que la producción.
Aspectos Medio ambientales y legales: Nissan siempre debe enfocarse mucho en las reglas y regulaciones de seguridad ambiental relevantes. Nissan debe enfocarse en vehículos eficientes en energía y cero emisiones, ya que las normas Las normas ambientales deben enfocarse en las políticas relacionadas con la fabricación de automóviles. como la seguridad de los pasajeros y el medio ambiente, están incluidas en los factores legales. Estos deben ser enfocados. Además, la protección de los diseños producidos por Nissan debe ser perfectamente copiada para tener una ventaja competitiva en una competencia severa.
- Descargue el documento del entorno colaborativo
- Matriz de competencia Descargue el documento del entorno colaborativo
FACTORES INTERNOS | ||||||||||
| Aspectos | Alto | Medio | Bajo | Justificación | |||||
| ||||||||||
|
| |||||||||
Debilidades | 1 Falta de comuicacion |
| x |
| Esta es la base fundamental para asi hablar un mismo idioma y entender que es lo que se hacer | |||||
2 falta de objetivo especifivo |
| x |
| Cuando se carece de objetivo se conviete en un problema por que en si no sabemos el por que, y para que estamos trabajando el objetivo es la meta fijada. | ||||||
3 falta del control adamiistrtivo | x |
|
| Toda empresa debe tener un ente admnistrativo para si tener el control de todo y cuando este no se tiene presente es imposible que haya un orden de ideas. | ||||||
4 falta de compromiso por parte del personal | x |
|
| El compromiso es algo muy importante para toda empresa y mas del personal que labora en una empresa por que son ellos el motor de dicho ente | ||||||
5 capacitacion al equipo de trabajo | x |
|
| Las capacitaciones son muy fundamental por que se capacita al personal que labora en la entidad para realizar las lobores bien hecha y se hacen bien cuando se tiene conocimiento. | ||||||
6 mision y objetivos pocos claros sin planificación y control |
| x |
| Toda empresa debe fijar una misión ya sea a corto o a largo plazo. | ||||||
7 tecnologia obsoleta |
| x |
| La tecnología cada dia evoluciona y es por ello que exige estar a la vanguardia. | ||||||
8 falta decapital de trabajo | x |
|
| Este es el motor fundamental para poner la empresa en marcha | ||||||
9 Bajo Costo, debido a la sinergia corporativa, la G.M. permite compartir y minimizar costos, |
| x |
| Esta es una forma de obtener economía a una de escala. | ||||||
10 F inanciamiento, la organización cuenta con un financiamiento propio y bancario |
| X |
| Toda empresa u organización que tenga esta actividad le brinda mayor accesibilidad a sus clientes. | ||||||
|
| |||||||||
Fortalezas | 1 Tercer fabricante mundial de vehículos y primer fabricante japonés |
| x |
| Al ser el tercer fabricante de vehículos en el mundo da mayor confianza y seguridad | |||||
2 Gran experiencia en el sector con compromiso medioambienta |
| x |
| Es una empresas que tiene compromiso para con su publico y esto le da altura, solidez. | ||||||
3 imagen de fiabilidad y alta confianza |
| x |
| Una imagen adquiere un significado que hace de ella un vinculo por el que ciertos significados son adquiridos de una forma publica y esto hace que la empresa tenga identidad y seguridad | ||||||
4 Sistemas productivos integrados en los ciclos naturales | x |
|
| Los sistemas culturales del mundo enfrentan en la actualidad un conjunto amplio de alteraciones ambientales complejas, que incluyen problemas históricos como la contaminación ambiental. | ||||||
5 Produce automóviles , camiones , autobuses , robots y es la quinta empresa más grande delmundo |
| x |
| Realiza varias líneas de vehículos esta la hace ser una empresa divesificada. | ||||||
6 Presencia en el mercado con productos | x |
|
| Hacer presencia permite incrementar las ventas, abarcar mas territorio y reconocimiento | ||||||
7 aportes a la sociedad tales como patrocionios donaciones |
| xx |
| Esta le permite ser una empresa solidaria que busca el bienestar y lo hace atravez de patrocinios y donaciones | ||||||
8 precios ascecibles | x |
|
| Mayor venta por que todo publico puede acceder a comprar | ||||||
9 diversificacion en sus líneas de productos |
| x |
| Se acomoda a los gusto de los clientes | ||||||
10 experiencia en la industria |
| x |
| Genera mas confianza y seguridad al obtener sus productos | ||||||
FACTORES EXTERNOS | ||||||||||
Amenazas | Aspectos | Alto | Medio | Bajo | Justificación | |||||
1 alto costo de producción | x |
|
| Este permite ser una amenazas por que no se genera rentabilidad debido a los altos costos | ||||||
2 competencia altamente calificada | x |
|
| Las competencias hay que tenerlas vigiladas para asi estar al mismo nivel | ||||||
3 cambio en las necesidades y gustos de los onsumidores | x |
|
| Al cliente hay que manterlo a gusto satisfecho por que son la razón de ser de toda empresa | ||||||
4 incremento en ventas de productos sustitutos |
| x |
|
| ||||||
5 falta de plublicidad | x |
|
| La publicidad permite dar a conocer el producto | ||||||
6 factores políticos | x |
|
|
| ||||||
7 rotura de convenios con otras empresas aliadas |
|
|
|
| ||||||
8 competencia |
|
|
|
| ||||||
9 |
|
|
|
|
| |||||
10 |
|
|
|
| ||||||
|
| |||||||||
Oportunidades | 1 genera empleo | x |
|
| Permite generar empleo ya que se requiere de buen recurso humano | |||||
2 marca reconocida | x |
|
| Es una marca que se dio a conocer hace mucho tiempo y se ha ido consolidadando en el mercado | ||||||
3 responsabilidad corporativa | x |
|
| La visión de Nissan es "Enriquecer las vidas de las personas". El cumplimiento de esta visión significa esforzarse continuamente para ser una empresa que la sociedad considere esencial. Para cumplir con el papel de un buen ciudadano corporativo, | ||||||
4 ayuda a contribuir con el desarrollo sostenible de la sociedad | x |
|
| demás de brindar el beneficio visible del crecimiento con ingresos sostenibles, Nissan tiene como objetivo Contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad | ||||||
5 garantizar un buen entorno que las personas , vehiculo y medio ambiente puedan compartir | x |
|
| En todos los aspectos, desde el diseño a la fabricación y de la venta al reciclaje, no escatimamos esfuerzos para producir vehículos que sean respetuosos con el medioambiente. | ||||||
6 seguridad | x |
|
| Emplean la tecnología más novedosas para proteger activamente a los pasajeros, es la base de los esfuerzos integrales para ofrecer seguridad. Nos dedicamos a desarrollar continuamente tecnologías de seguridad avanzadas, sin dejar de destinar recursos para la educación de seguridad vial para crear conciencia pública. | ||||||
7 genera benenficios entre el trabajo y la vida | x |
|
| Su metodología es generar bienestar en su grupo de tarbajo atraves de sus red mundial | ||||||
8 capacitacion y desarrollo | x |
|
| llegar a ser la compañía automoción más innovadora, confiable y responsable con el medioambiente del mundo. Para lograrlo, Nissan confía en dos aspectos: personal de gran categoría y vehículos innovadores, vehículos que lideran el mercado por su innovación y emoción | ||||||
9 presencia en todo los países | x |
|
| Maraca posecionada y reconocida a nivel mundial | ||||||
10 tecnologia innovadora | x |
|
| Ha creado marcas reconocidas por mas de 80 años |
[pic 3]
Biobliografia
http://www.nissanmotor.jobs/amie/es/about-us-overview.html
...