ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guasimos De Hoy

1611200829 de Octubre de 2014

19.700 Palabras (79 Páginas)242 Visitas

Página 1 de 79

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Bolivariana de Venezuela

Aldea Universitaria “Ciro Alfonso Mendoza Cáceres”

Programa de Formación en Comunicación Social

La victoria – Municipio Guasimos Estado Táchira

Guásimos de hoy

Triunfadores:

Chacón Rossy

CI: 23.138.711

Delgado Ysis

CI: 26.289.605

Materia: proyecto II

5º Semestre de Comunicación Social

Tutora: Licda. Naireth Morales

La victoria junio 2014

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Bolivariana de Venezuela

Aldea Universitaria “Ciro Alfonso Mendoza Cáceres”

Programa de Formación en Comunicación Social

La victoria – Municipio Guasimos Estado Táchira

Guásimos de hoy

Julio 2014

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Bolivariana de Venezuela

Aldea Universitaria “Ciro Alfonso Mendoza Cáceres”

Programa de Formación en Comunicación Social

La victoria – Municipio Guasimos Estado Táchira

APROBACIÓN DEL ASESOR

En mi carácter de asesor del trabajo de grado presentado por las triunfadoras, Chacón Rossy y Delgado Ysis, respectivamente para consolidar aprendizaje y formarnos como profesionales en el ámbito comunicacional de manera integral. Considero que este trabajo reúne los requisitos y meritos suficientes para ser sometidos a la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que sea designado por la coordinación del programa de formación de grado en comunicación social.

_____________________________

Licda. Naireth Morales

CIV. 19.134.092

ÍNDICE GENERAL

PAG.

Carta de aprobación del asesor……………………………….…............................. I

Trabajo de proyecto II (resumen)…………………………………........................ II

Dedicatoria………………………………………………………………………….III Agradecimiento………………………………………………..……....................... IV

Introducción…………………………………………………………........... ……….. 1

CAPÍTULO I

1.- Interacción Comunitaria……………………………………………………………2

1.1.- Historia de la Comunidad…………………………………………….…………. 2

1.1.1.- Historia del Sector………………………………………...................................3

1.1.2. Características Generales……………………………………………………….12

1.1.3.- Diagnóstico de los Problemas de la Comunidad………………………………16

1.2.- Familiarización……………………………………………………………………17

1.2.1.- Técnicas de recopilación de información para realizar el proceso de familiarización………………………………………………………………………….18

1.2.2. Descripción y Conformación del Equipo de Investigadores Externos e

Internos…………………………………………………………………………………32

1.2.3.- Identificación de las necesidades comunicacionales…………………………..33

1.2.4.-Comunicación e Información del municipio Guasimos………………………...34

1.3.- Devolución sistemática de la Información recopilada………………....................35

1.3.1.- Presentación del Ante Proyecto a la Comunidad………………. ……………...36

1.4.- Recursos Utilizados………………………………………………………………40

1.4.1. Recursos Humanos………………………………………………………………40

1.4.2. Recursos Materiales y Equipos Técnicos……………………………………….40

1.4.3. Recursos Bibliográficos:………………………………………………………...40

1.4.4. Recursos Institucionales……………………………………………...................40

1.4.5. Tiempo…………………………………………………………………………..40

1.4.6. Recursos Económicos…………………………………………………………...40

CAPÍTULO II

2.- El Problema…………………………………………………………………………41

2.1.- Planteamiento…………………………………………………….….....................42

2.2.- Propósito del Estudio, el por qué…………………………………………………43

2.3.- Objetivos del Proyecto…………………………………………………………...44

2.3.1.- Objetivo General……………………………………………………………….44

2.3.2.- Objetivos Específicos………………………………………………………….44

2.4.- Justificación e Importancia……………………………………………………….45

2.5.- Impacto del Proyecto……………………………………………………………..46

2.6.- Cronograma de Actividades Cumplidas………………………………………….47

CAPITULO III

3.- Marco Teórico o Referencial……………………………………………………..49

3.1.- Investigaciones Previas…………………………………………………………51

3.2.- Bases Teóricas……………………………………………………………..

3.2.1.- Medios Y Materiales Informativos…………………………………………..51

3.2.2.- Materiales Informativos…………………………………

3.2.3.- Diferencias Entre Medios Y Materiales Informativos………………………..53

3.3.- Definición de Términos…………………………………………………………57

3.4.- Bases Legales…………………………………………………………………...61

CAPITULO IV

4.- Marco Metodológico……………………………………………………………...63

4.1.- Definición de La IAP, Características, Elementos a Considerar………………..64

4.2.- Referentes Históricos de la IAP en Venezuela y el Mundo…………………….67

4.3.- Importancia de la IAP para el Trabajo en las Comunidades……..……………..70

4.4.- Fases de la IAP………………………………………………………………….70

4.5.- Adaptar la IAP al Trabajo Realizado en la Comunidad………………………....71

4.6.- Cómo se recabó la Información que condujo a Lograr el Propósito General de

la Investigación………………………………………………………………………..71

4.7.- Instrumentos y Técnicas Utilizadas……………………….….............................77

CAPITULO V

5.- Estrategia Comunicacional………………………………………………………...79

5.1.- Ficha Técnica de la Propuesta Comunicacional…………………………………79

5.1.1.- Titulo de la Propuesta………………………………………………………….88

5.1.2.- Organización Ejecutora del Proyecto………………………………………….88

5.1.3- Entidad donde se realiza……………………………………………………….88

5.1.4.- Duración de Ejecución…………………………………………………………

5.1.5.- Monto Total del Proyecto……………………………………………………..89

5.2.- Descripción del Producto Comunicacional……………………………………..89

5.2.1.- Nombre del Producto Final…………………………….…..............................89

5.2.2.- Propuesta Temática…………………………………….…...............................89

5.2.3.- Medio de Difusión……………………………………………………………

5.2.4.- Identificación al Público al que va dirigido……………………………………

5.2.5.- Tipo de Programa o Publicación…………………………………………

5.2.6.- Frecuencia de Transmisión o Periodicidad del Proyecto…………………….91

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (133 Kb)
Leer 78 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com