ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA DE LA RADIODIFUSIÓN MUNDIAL.

alvarezliliaEnsayo8 de Diciembre de 2016

3.007 Palabras (13 Páginas)323 Visitas

Página 1 de 13

HISTORIA DE LA RADIODIFUSIÓN MUNDIAL, NACIONAL Y LOCAL

LILIA ALVAREZ MOLINA

311012

Nahúm Sánchez Castilla

Docente

Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña

Facultad de Educación, Artes y Humanidades

Comunicación Social

Ocaña, Norte de Santander

2016

CONTENIDO

Pág.

  1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………3

  1. Justificación………………………………………………………………………….5

  1. Objetivos …………………………………………………………………………….6
  1. General ………………………………………………………………………....6
  2. Específicos ……………………………………………………………………..6
  1. RADIODIFUSIÓN MUNDIAL ……………………………………………………..7
  1. Clerk Maxwell…………………………………………………………………..8
  2. H. Hertz ………………………………………………………………………...9
  3. Guillermo Marconi …………………………………………………………….10
  1. RADIODIFUSIÓN NACIONAL …………………………………………………...11
  1. Primeros equipos de radiodifusión en Colombia ……………………….....11
  2. Inauguración de la primera emisora en el país ……………………………12
  1. RADIODIFUSIÓN LOCAL………………………………………………………….13
  1. Evolución de las emisoras en Ocaña Norte de Santander ………………..13
  1. Conclusión ………………………………………………………………………..…16

INTRODUCCIÓN

La radiodifusión es el servicio de emisiones de señales de radio y televisión para uso público. Por lo tanto La emisiones de radio al público en general han provocado una compresión del tiempo y del espacio, permitiendo que la información y la cultura alcance a una gran audiencia. Las nuevas tecnologías de difusión, como los satélites y los cables, hicieron que la transmisión de la información fuera más flexible, haciendo posible que viajase más deprisa y a mayores distancias. La velocidad de la comunicación, por lo tanto, se vuelve instantánea, haciendo de la adquisición de información algo rutinario y común, dada esta rapidez. Como resultado, el ritmo de vida se vuelve más rápido que anteriormente. La información y la comunicación, no están limitadas por el tiempo ni la distancia, haciendo el mundo más pequeño.

Por ende las emisiones de radio y TV también se convirtieron en una fuente económica; por ejemplo, a través de la venta publicitaria, tasas e impuestos, y cobros por suscripción a transmisión por cable o satélite. Ocasionó que la diferencia entre el dominio público y el privado disminuyese. Siendo el día de hoy los burgueses, quienes manipulan los medios de comunicación.  Los mensajes de los medios devinieron públicos, abiertos y accesibles a todo el mundo. Por ejemplo, podemos recibir noticias en lugares privados como nuestra casa, oficina o una clase.

También ocasionó la posibilidad de transmisiones en vivo y simultáneas, acercándonos a grandes eventos como los Juegos Olímpicos, los conciertos, y en fin, sucesos históricos de gran importancia. La más reciente y actualizada información puede ahora ser accesible o vivida por todo el mundo.

Por último estas emisiones son la principal causa de la mundialidad mediática. Nuestra sensación del mundo está cada vez más moldeada por los medios de comunicación, más que por las experiencias personales. Por ejemplo, hoy en día obtenemos información de otras ciudades, de su gente, cultura y medio ambiente, de los programas documentales y de las producciones cinematográficas. La creciente disponibilidad de medios de comunicación ha permitido que nuestro conocimiento se haya expandido, ya que dejamos de estar limitados por la necesidad de estar presentes en el lugar donde ocurre lo que queremos conocer.

Con este informe se pretende dar a conocer la importancia de la radiodifusión en nuestro país, los primeros equipos de radiodifusión y la evolución que han tenido las emisoras, además de conocer las opiniones y pensamientos de los mayores influyentes en este campo. Para lo cual es necesario realizar una investigación profunda de esta disciplina.

Justificación

El informe sobre la radiodifusión mundial, nacional y local que se explicara a continuación, se realizó con el fin de dar a conocer principalmente a los estudiantes de quinto semestre de la asignatura de radio la importancia de la radiodifusión en nuestro país además de mencionar y describir los primeros equipos que  se utilizaron para poner en marcha esta disciplina, mostrar las opiniones y pensamientos de  sus principales influyentes y la evolución que han logrado las emisoras de Ocaña Norte de Santander.

Para llevar a cabo este informe se realizó una investigación profunda acerca de la radiodifusión y todos los temas relacionados con ella, a través de diferentes direcciones de sitios web.

Objetivos

General

Proporcionar información veraz y concisa sobre la historia de la radiodifusión a nivel mundial, nacional y local.

Específicos

  1. Investigar a profundidad todos los temas relacionados con la radiodifusión
  2. Redactar un informe con las ideas y temas más relevantes de la radiodifusión
  3. Socializar en clase el informe

RADIODIFUSIÓN MUNDIAL

La radiodifusión mundial tuvo gran auge en la Segunda Guerra Mundial y durante la llamada Guerra Fría, al ser utilizada como instrumento de propaganda por los bandos en pugna. En aquellos países regidos por dictaduras, las emisoras internacionales han dado a sus oyentes información libre de la censura gubernamental.

Por otra parte se dice que la radiodifusión mundial o internacional es aquella que se dirige intencionalmente a una audiencia extranjera con propósitos ideológicos o de propaganda, preservación de lazos con las colonias o con los expatriados, promoción del turismo o mejorar la imagen externa de un país. Grupos religiosos se valen de la radiodifusión internacional para expandir sus creencias religiosas.

Las emisoras internacionales suelen transmitir en varios idiomas para alcanzar un número mayor de oyentes.

Los primeros países en  emitir para un público internacional fueron Estados Unidos, Argentina, Canadá y Holanda, teniendo en cuenta que la primera emisora en transmitir internacionalmente fue Brant Rock Station en la nochebuena de 1906, en Massachusetts Estados Unidos por Reginald Aubrey Fessenden; a través de un alternador electromecánico de alta frecuencia capaz de generar ondas continuas moduladas en amplitud. Fue la primera radiodifusión en audio de la historia. Buques desde el mar pudieron oír la trasmisión que incluía a Fessenden tocando el violín, con más exactitud la canción “Oh Holy Night” y leyendo un pasaje de la Biblia.

 

Clerk Maxwell[pic 1]

James Clerk Maxwell nació en 1831 y falleció en 1879; científico escocés que estudiaba con fascinación  los fenómenos eléctricos y magnéticos descubiertos, entre otros, por Faraday. Ayudado por la contemplación de las líneas de fuerza del campo magnético, que de manera ingeniosa había hecho visible el científico Inglés; usando limaduras de hierro y un imán, dedujo un sistema de ecuaciones, las ecuaciones de Maxwell que describían la estructura y relación de estos campos eléctricos y magnéticos.

Maxwell percibió que sus ecuaciones sugerían la existencia de ondas electromagnéticas. Es decir, que sus ecuaciones se desprendía como un campo magnético variable que creaba un campo eléctrico y como la variación del campo eléctrico originaba a su vez el campo magnético variable, este proceso cíclico originaba por tanto una onda electromagnética propagándose a lo largo del espacio. También comprobó que se podía calcular la velocidad con que se propagaban estas ondas y descubrió, no sin cierta sorpresa y placer, que la velocidad era la medida para la velocidad de la luz. Para Maxwell la luz era también una radiación electromagnética.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (385 Kb) docx (250 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com