ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hisotria americana II

cachindeferroResumen10 de Febrero de 2017

18.270 Palabras (74 Páginas)235 Visitas

Página 1 de 74

Unidad N°1: Europa y América pre revolucionaria, Los inicios de la revolución:

La Política española en América

En 1776 se implementa de manera definitiva la creación del Virreinato del Rio de la Plata a consecuencia de las reformas borbónicas. Los cambios que se plantearían estarían relacionados con la posibilidad de comerciar con todos los puertos de dominio español. También existiría una reforma  territorial la cual dividiría a la colonia en 4 virreinatos (Nueva España*, Nueva Granada, Perú* y Rio de la P.- a su vez se dividía en 8 intendencias), en (1782) Esto buscaba centralizar el poderío reforzando y aumentando el control.

        Las reformas venían a ordenar un sistema que se consideraba en crisis y bajo la idea de ordenar las colonias en un imperio comercial (similar al de Gran Bretaña), maximizando lo mayor posible de las ganancias para la metrópolis que imponía un férreo monopolio comercial basado en el reglamento de comercio libre (1778) el cual daba aval para comerciar entre américa y España a nuevos puertos entre los cuales entraría el de Bs As. Otro objetivo de estas era afianzar el poderío militar instalando destacamentos en los puntos más vulnerables, como lo era el virreinato que estaba bajo amenaza de la expansionista Portugal.

 El nuevo sistema de organización también implementaba una reforma impositiva lo que se tradujo en el descontento de distintos grupos y fue uno de los motivos de la rebelión de Túpac Amaru en Perú (1780). Se irá generando un descontento en las regiones que antes concentraban poder, pero en el caso de el VRP será un gran favorecido principalmente por el puerto legal (se instalan- Corte virreinal-‘’laAudiencia’’-1783, Consulado de Comercio 1794, Puerto Legalizado con su correspondiente Aduana Real).  La plata que sale por el puerto de Bs As que proviene de potosí solventara gran parte de los gastos del nuevo distrito imperial. Esto traerá aparejado problemáticas con el virreinato del Perú por considerar que el mismo solventaba los gastos del VRP.

        La Revolución de la independencia de los EEUU (1776) y la Revolución Francesa (1789) fueron sucesos que marcarían la vida del mundo. La guerra desatada entre las colonias inglesas y gran Bretaña alineo a Francia y España con los EEUU, entre el 96 y el 02 las guerras se generalizan y trasladaran luego sus resultados a América. La flota inglesa bloquea el puerto de cáliz y otros hispanoamericanos lo que afecta notoriamente el comercio de España lo que se agravará tras la derrota de la flota española frente a la inglesa en la batalla de Trafalgar(1805)dejando el completo control de los mares a GB, mientras tanto Napoleón comenzaba a avanzar en toda Europa, el sistema de monopolio comercial comienza a tener serios problemas los que tendrán como resultados el insipiente reclamo de distintos sectores criollos por un comercio realmente libre.

Las Invasiones  inglesas resultado de un interés que crecía por las colonias hispanas, Bs as se presentaba como un lugar atractivo por su vulnerabilidad militar e importancia geo política y Comercial. El refuerzo militar que debía haber tenido el VRP no había sido el propuesto inicialmente por las reformas borbónicas lo que dejaba débil a la capital del nuevo V (Menos de 2 mil soldados para defender millones de km2) La amenaza británica se materializa en 1806 y 1807, bajo la comandancia del comodoro Popham y el brigadier Beresford (sin autorización de Londres en su principio). La expedición es atraída principalmente por un cargamento de plata y oro concentrado en Bs As para su posterior envío a la metrópoli, Además se sumaba el interés comercial que era impulsado por el crecimiento de Inglaterra gracias a la revolución industrial. 

 Las tropas inglesas llegan a 1500 hombres, el Virrey Sobremonte envía las pocas tropas a Montevideo lo que permite una captura fácil de la capital virreinal para  los británicos. El 25 de junio desembarcan en Quilmes y combaten con una fuerza de Blandengues (veteranos de fronteras) y milicias urbanas que son fácilmente derrotadas. Así es como entran a la ciudad recibiendo una recepción inesperadamente favorable, dos días antes el virrey se había marchado a Córdoba con las cajas reales (las cuales son luego entregadas por el expreso pedido de bs as para beneficio del conquistador). El 4 de agosto era implementado el comercio libre con muy bajas tasas aduaneras en Bs As.  La intención de organizar la defensa de CBA.  A cargo de J. M. de Pueyrredón donde se había trasladado la capital virreinal provisoriamente. Pero luego este se unirá a Santiago de Liniers, emigrado francés, el cual utilizando sus recursos se lanza en una reconquista, así se dirige a Montevideo donde consigue el apoyo de los 900 soldados con los que retomara hacia Bs As. El 10 de agosto, Liniers se encuentra a las afueras de la capital y el 12 ya se lucha en las calles (habiendo ascendido las tropas al doble gracias a reclutas) mientras que de las azoteas se lanzan todo tipo de cosas. Beresford es rodeado en el fuerte y alza la bandera española en señal de rendición.

Resuelta ya la situación,  se planteara una crítica  a la figura del virrey Sobremonte por haberse desentendido de lo que sucedía en la capital, y actuar parsimoniosamente frente a esto, en consecuencia el mismo convoca a un cabildo abierto y el 14 de agosto delega el mando político y militar al héroe de las jornadas, Santiago de Liniers. A partir de este momento se demostró un gran interés por cuestiones militares entendiendo la fragilidad que representaba tal cuestión y la importancia de fortalecerlo, organizando las improvisadas milicias nacidas luego de la invasión, la militarización dará poder e  introducirá dentro de la esfera social y política a sus actores con el papel de elite. Además el cabildo de bs as de aquí en más comenzara con sus ambiciones de controlar los demás cabildos virreinales.

En 1807 llegan los refuerzos ingleses, se enteran de la derrota de la anterior misión, y deciden tomar Montevideo en febrero, allí deciden esperar un contingente de soldados extra (con 4mil soldados que llegan en mayo). Las tropas inglesas ahora comandadas por Whitelocke son 10 mil, e ingresa a la ciudad el 5 de julio con sucesos similares a la anterior invasión pero mejor organizada provoca la rendición inglesa con su respectiva firma de tratado el 7 julio, el héroe de la jornada será Martin Alzaga (alcalde del cabildo porteño). Para este momento se demostraba la total desconfianza contra el virrey el cual fue sustituido por el cabildo y darle el puesto de mayor rango institucional a Liniers como virrey interino.

El claro resultado de las invasiones inglesas será:

  • -Destitución de Sobremonte que demuestra cierta sed de autonomía.
  • -el cabildo de bs as, audiencia y las milicias se convierten en factor de poder.
  • -la percepción de abandono sufrido por la metrópoli en temas militares.
  • -crisis institucional.
  • debemos destacar que no se cuestionara la metrópoli ni se perderá sentimientos hacia ella, las criticas pasaran por el lado del tipo de organización impuesto por las reformas borbónicas y la necesidad de mayor autonomía.

        Caída de la Monarquía borbónica: Napoleón Bonaparte con la idea de conquistar Portugal (las autoridades escaparan a américa y allí instalaran el mando monárquico principal) y debilitar la fortaleza marítima inglesa ya que el puerto de esta funcionaba como anclaje principal para el país británico, se introduce en territorio aliado español que luego pasaría a ser país ocupado. En los primeros meses de 1808 se produce en España el motín de Aranjuez lo que obliga a Carlos IV a abdicar en favor de su hijo Fernando VII, para retractarse luego, mientras Napoleón arbitro de tal disputa, la utiliza para remplazar la dinastía borbónica por la propia,(Fernando devuelve a Carlos , Carlos a Bonaparte y Bonaparte a su hermano)Fernando permanecerá prisionero en Bayona, por este motivo surgen juntas locales con la junta central de Sevilla (en septiembre) como depositaria de la soberanía correspondiente al rey Fernando las cuales se desarrollan con el principal objetivo de resistir y expulsar a los ocupantes ilegítimos y restaurar la monarquía. Así comenzara una guerra contra los franceses al mismo tiempo que se tendrá como nuevo aliado a Gran  Bretaña. Por su lado la infanta carlota Joaquina de Borbón casada con el príncipe regente de Portugal tendrá una política que intentara poner a todas las indias españolas bajo su regencia, mientras que el regente de Portugal concentra su interés solo por la banda oriental.

        A Buenos Aires las noticias de España llegan a finales de julio, y el 13 de agosto llega el enviado de Napoleón ,Sassernay, el mismo será expulsado por el virrey interino Liniers y el 21 se jura obediencia a la junta central y al rey Fernando VII se declara la guerra a Francia y firma armisticio con Inglaterra.

En enero de 1809 fracasa en bs as un intento juntista impulsado por Martin de Alzaga alcalde del cabildo porteño, gracias a que las fuerzas militares al mando de Saavedra apoyan a Liniers, Se destierra a Alzaga. Así es como desde España se envía por designación de la junta central a Baltasar Hidalgo de Cisneros que fue reconocido en agosto de 1809 como virrey del VRP el cual tendrá un efímero mandato.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (108 Kb) pdf (448 Kb) docx (390 Kb)
Leer 73 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com