ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Latinoamericana Períodos 1.930 – 2.001


Enviado por   •  22 de Mayo de 2020  •  Resúmenes  •  2.821 Palabras (12 Páginas)  •  165 Visitas

Página 1 de 12

[pic 2]I.F.D. N° 7

[pic 3]Historia Argentina y Latinoamericana

Profesora: Roxana Santillán

Trabajo Práctico N° 4

Historia Latinoamericana

Períodos 1.930 – 2.001

        Integrantes:                

                             Cejas Carlos                          Díaz Julián      

                             Fattori Alex                                 Gallo Dayana

                             Miranda Camila                   Rajal Verónica        

[pic 4]

Historia de América Latina y el Caribe

José Del Pozo

Período 1.930 - 1.959

La vida política. Militares, oligarcas y populistas frente a las masas

  • La vida política presentó características contradictorias.
  • Se creó la formación de un cuerpo electoral masivo, resultado de dos procesos: el primero la urbanización creciente favoreció una mayor inscripción y participación de aquellos que cumplían con los requisitos para votar. El segundo es que las mujeres obtuvieron el derecho al voto.
  • Los sectores analfabetos en algunos casos, eran excluidos de los derechos cívicos. Pese a estos condicionamientos, las masas comenzaban a ser consideradas en programas y estilos de gobierno.
  •  Urgía entonces de partidos políticos anti oligárquicos, con propuestas de cambio sociales y económicos de fondo. Surgieron así los partidos “populistas”, con lideres carismáticos, con discursos nacionalistas, una movilización de masas y políticas favorables a los sectores más postergados.
  • Otros partidos identificados con el marxismo se suman a la lucha, socialistas y comunistas. Todos ellos buscaban el apoyo de la población urbana y la oligarquía comenzaba a perder el control que había tenido durante siglos.
  • Las intervenciones militares se multiplicaron alentadas por los sectores oligárquicos o por iniciativa propia.
  • Durante 1944 y 1947 hubo un periodo en el que algunas dictaduras declinaron y parecía un periodo de renovación política, pero la “Guerra Fría” provocó un retroceso en la democratización.

Período 1.960 - 1.989

Aspecto Político:

  • El mapa político latinoamericano tuvo un cambio visible a comienzos del siglo XIX. Nuevos estados fueron creados. Este movimiento coincide con la Revolución Cubana, lo que ocasionó tensiones geopolíticas.
  • Estados Unidos ejercía las intervenciones utilizando pretextos como la lucha antisubversiva.
  • Las potencias temían que dicha revolución sea imitada por los nuevos estados, que aún se encontraban bajo su dominio.  Ante esta situación los métodos utilizados en esta etapa por los militares, se endurecieron. Fue una represión sin precedentes ya que se tornaron mucho más brutales y con efectos de larga duración.
  • Lamentablemente más de medio millón de personas perdieron la vida por razones políticas. Muchos de ellos fueron víctimas de la “Operación Cóndor”, que consistía en una represión organizada por varios países en contra de civiles. A estas personas de las que no se tenían noticias se las designaba con los términos: detenido-desaparecido.
  • Las relaciones de Latinoamérica con el mundo estaban sujetas a los altibajos de la “Guerra Fría”.
  • Los países latinoamericanos reanudaron las relaciones con la Unión Soviética hacia la segunda mitad de los años ´60.
  • A través de intervenciones militares Estados Unidos ejercía el predominio sobre países de Centroamérica y el caribe.
  • Hacia los años ´80 nace el “Grupo de Contadora”, compuesto por México, Panamá, Colombia y Venezuela, que presentaba propuestas para terminar con los conflictos en América Central.
  • Se forma el “Grupo de Río”, formaban parte países que habían superado las dictaduras militares y buscaban promover la democracia y las relaciones comerciales.
  • Los conflictos entre países norteamericanos fueron escasos, pero no por ello menos graves.  El más resonante fue el conflicto entre Argentina y Chile por la posesión de Las Islas Malvinas.
  • En varios países que no estaban sometidos, se desarrolló una vida política que permitió el ejercicio del sufragio universal para hombres, mujeres y analfabetos.
  • Para comienzos de 1.980 comienza un proceso de decadencia de las dictaduras, pero no se produjo en forma abrupta, ya que se las arreglaron para hacerlo de modo de no salir perjudicados ante las autoridades civiles.

Aspecto Social:

  • Se visibiliza una disminución demográfica en la población urbana. Ello se explica por un mayor control en la natalidad que se acentuó debido a políticas que permitían el aborto libre y gratuito.
  • Los movimientos migratorios internacionales tomaron nuevas formas. Estados Unidos y Canadá fueron los países elegidos por los latinoamericanos para huir de golpes de estado y de la pobreza, generando un proceso totalmente inverso al ocurrido en etapas anteriores en la que américa recibía inmigrantes.
  • Para 1980 la urbanización aumentó por la migración del campo a la ciudad. Estos movimientos provocaron la macrocefalia, es decir concentraciones humanas excesivas en las capitales.
  • El proletariado industrial disminuyó debido a la mecanización más acentuada.
  • Los sindicatos fueron objeto de represión en aquellos países dominados por la dictadura.
  • El sector de empleados técnicos y profesionales se incrementó gracias a la escolarización de la población.
  • El sector empresarial acentuó su presencia en este periodo, favorecidos por la situación política que imperó en varios países. Las dictaduras beneficiaban a estas empresas privadas pertenecientes a las elites y cuyos representantes eran llamados para desempeñar cargos importantes.
  • Los sectores marginales urbanos tomaron grandes proporciones. Vivian en zonas periféricas de la ciudad y los trabajos eran precarios.
  • La población indígena variaba de un de un país a otro. A partir de los años ´70 apuntaron a una organización propia, para dejar de depender de partidos políticos dirigidos por blancos o mestizos de la ciudad.
  • La participación de la mujer en los diferentes ámbitos se hizo más visible, ejemplo de ello fue su presencia en el mercado del trabajo, en sectores de servicio financiero y ventas.
  • Tenía derecho al voto y ser elegida, ejemplo de ello fueron Isabel Martínez (viuda de Perón) y Lidia Gueiler que ejercieron un corto periodo en la presidencia de su respectivo país, aunque ambos casos se dieron como respuesta a situaciones de emergencia.
  • En países dominados por la dictadura se agruparon denunciando los abusos de los regímenes y tuvieron trascendencia internacional.
  • Los hogares monoparentales crecían, al mando de las mujeres.
  • Tuvieron acceso a estudios superiores: ingenieras, medicas, arquitectas, etc. lo que les permitió superarse consiguiendo mejores empleos.
  • La “Teología de la Liberación” provocaría la aparición de una nueva corriente en la iglesia católica. Aparición de las iglesias protestantes y mormones, por la acción de misioneros venidos de Estados unidos.
  • La debilidad del catolicismo aumentaba y el numero de sacerdotes en relación a la población continuaba disminuyendo.
  • Aparecen cultos de origen africano, y junto a ellos un numero creciente de adeptos de diversos orígenes étnicos.
  • El deporte cobra nuevos impulsos con participaciones nacionales e internacionales en: futbol, beisbol, tenis, carrera de autos, boxeo, ciclismo y vóley femenino.
  • Con las dictaduras se incorporaron métodos que irrumpían en la vida cotidiana, uno de ellos “el toque de queda”, que limitaba la circulación nocturna.
  • Se suscitaron hechos violentos en la década del ´80, muy marcados sobre todo en Colombia. Los asesinatos alcanzaron un límite inigualable. Vecinos de ciertos barrios se organizaron para hacer justicia por sí mismos.
  • Las actividades culturales tuvieron un impacto social de gran alcance. A ello contribuyó el estudiantado universitario, la multiplicación de los medios de comunicación, el desarrollo del cine, la aparición de la televisión y la creación de nuevas editoriales que popularizaron la lectura ofreciendo libros de calidad a bajo precio.
  • Boom de la literatura. Los escritores de este período abordaban en forma crítica los problemas sociales y políticos de sus países. Lo que tenían en común era la calidad de sus obras.
  • La “teoría de la dependencia” fue el pensamiento que se desarrolló en esta época. Basada en que el subdesarrollo no era una situación de atraso, si no el resultado de un proceso histórico estructural, en el que América Latina estaba influida por decisiones de las economías hegemónicas del mundo.
  • El cine latinoamericano adquiere un alcance internacional y en el que surgen por primera vez mujeres cineastas.
  • En teatro, se destacaron autores que, a través de sus obras, exponían los problemas sociales. Fueron reconocidos a nivel internacional, pero a su vez exiliados de sus países.
  • La música y la danza continúan siendo populares. La cumbia, el reggae, el movimiento rastafari representado por Bob Marley, fueron los más reconocidos de esta época.
  • Grandes artistas vivieron la experiencia del exilio por hacer música “comprometida y revolucionaria”: Mercedes Sosa, Víctor Jara (asesinado durante el golpe), Inti Illimani, Quilapayún, Gilberto Gil y Caetano Veloso. Pablo Milanés y Silvio Rodríguez no fueron afectados por esta situación.

Aspecto Económico:

  • La industria recibió un nuevo impulso de parte de los capitales exteriores. Grandes empresas del buscaban crear filiales en otros países para aumentar su producción.
  • Sectores como la metalurgia, la petroquímica, la producción y ensamblaje de automóviles se desarrollaron con rapidez.
  • La industria mostró progresos reales, sin embargo, para los 80 la falta de creación de empleos y la crisis provocó un decaimiento en la producción, lo que significó un franco retroceso.
  • La agricultura experimentó grandes transformaciones, por razones económicas y políticas. Por un lado, la necesidad de incrementar la producción como respuesta a las demandas de la sociedad que crecía abruptamente y la premura de exportación. Por otro la reforma agraria implementada tuvo un efecto desigual ya que su aplicación varió de un país a otro. Esto se debía a que había muchos intereses en juego, por lo que la repartición de las tierras era dispar y continuaba siendo dominada por poderosos propietarios.
  • La producción agrícola fue en aumento por el empleo de nuevas técnicas, una mayor mecanización, de obras públicas y el empleo de nuevas tierras.
  • Se crean nuevas estructuras capitalistas de tipo industrial con mano de obra asalariada.
  • El aumento productivo fue notorio, los alimentos básicos como el trigo, maíz y papas se duplicaron. Mas aun la carne y el azúcar. El arroz, café y algodón se paralizo.
  • La minería obtuvo gran repercusión, sobre todo en la producción petrolera. También hubo un auge de minería aurífera y la producción de cobre.
  • Se crearon mercados regionales con el objetivo de la formar de un área de libre comercio. Pero esta iniciativa no tuvo el resultado esperado ya que se vio afectada por la crisis petrolera del 73 y por sucesos políticos(dictaduras)que ocasionaban cambios en la orientación económica.
  • Las exportaciones de latinoamérica disminuyeron a causa también de las potencias que no abrían sus mercados a dichas exportaciones. Cancilleres latinos llevaron a cabo un reclamo formal al que llamaron “Consenso de Viña del Mar”.
  •  Hacia 1970 países en desarrollo obtuvieron prestamos ofrecidos por bancos privados, a baja tasa de interés. Como resultado, diez años después, la deuda externa había crecido a un ritmo que sobrepasaba la posibilidad de pago. La mayoría de los países debieron reestructurar su economía disminuyendo el gasto público, devaluando monedas y disminuyendo los subsidios a los servicios públicos.
  • La “economía informal” adquiere importancia como una respuesta para paliar la crisis por la que se atravesaba, así los vendedores ambulantes por ejemplo se multiplican por miles.
  • La producción y comercio de coca y cocaína, se estimulaba por el aumento de la demanda. Comienza el boom de este producto que fue monopolizado hacia 1980 por Colombia.

Período 1.990 – 2.001

Aspecto Político:

  • Lo mas relevante en la vida política, fue que durante una década se mantuvo el ciclo de democratización.
  • La lucha armada por el poder continuaba en países como Colombia y Perú, expresada a través de las guerrillas.
  • La totalidad de los países llevan un mismo estilo de vida política, basado en el pluralismo ideológico. Había respeto por el resultado de las elecciones, que decidieron el paso de un gobierno a otro.
  • Surgen nuevas fuerzas políticas que representaban a los sectores mas postergados durante el periodo de las dictaduras.
  • Si bien hubo un progreso en la democracia, aún se presentan elementos negativos como la participación electoral que sufre altibajos. Otro fue la tendencia a la personalización del poder. Los políticos reformaban la constitución para permitir la reelección , lo que evidenciaba situaciones de corrupción, caudillismo y semidictadura.
  • El uso de violencia para llegar al poder se vio reflejado en varios países. Se llevaban a cabo matanzas sistemáticas de militantes, batallas contra narcotraficantes, guerrillas, donde el grado de violencia era extremadamente alto. A ello se sumaban las masacres de civiles y secuestros.
  • Los golpes de estado aun ocurren.
  • Escasos resultados de causas contra responsables de crímenes y violaciones de derechos humanos durante las dictaduras.

Aspecto Social:

  • Este período se caracteriza por el escaso progreso en todos los ámbitos y el fracaso de las políticas de desarrollo social en la última década.
  • La estructura de clases y la repartición del empleo no mostró cambios.
  • En medio urbano se concentraba la mayoría de la población. La excepción fueron los países latinoamericanos, en donde la población rural era la más importante.
  • Se suceden catástrofes naturales que ponen en evidencia la pobreza marcada en latinoamerica.
  • Se dieron una serie de fenómenos a causa de las políticas liberales implementadas. Como resultado, los porcentajes de la población en situación de pobreza y desempleo aumentaron rotundamente. Pero lo mas preocupante en esta etapa, fue no poder superar esta situación.
  • Las poblaciones sumidas en la pobreza y ante la falta de respuestas por parte del estado, optan por emigrar hacia América del Norte y Europa. Con el correr de los años esta situación se agudiza, por razones económicas y también por hechos de violencia que afectan la vida cotidiana.
  • Disminución de la mortalidad infantil.
  • Aumento en el gasto público para educación.
  • La marcada tendencia de concentración del ingreso a pocas manos origina las elites multimillonarias.
  • Los sectores medios y los obreros siguen formando una parte importante de la población.
  • Las privatizaciones de los servicios sociales encarecían los costos de la educación y de la atención médica.
  • Se modificaron las leyes de trabajo, aunque no ayudaron a mejorar la calidad de vida de los obreros.
  • La mujer tiene una activa participación en movimientos sociales y en organismos de derechos humanos.
  • Las regiones rurales continúan viviendo en malas condiciones, en particular las poblaciones indígenas.
  • Los movimientos indígenas comenzaron por la lucha de sus tierras en el campo, aunque también se trasladaron a la ciudad para participar de luchas relacionadas con el conjunto del país.
  • Se reconocieron los derechos indígenas en algunos países, incorporándolos incluso a la constitución. Hechos similares se sucedieron con los negros.
  • La sociedad latina sigue mostrando un alto grado de violencia, producto de tensiones y desigualdades.
  • Retroceso del pensamiento nacionalista a causa de la globalización.
  • Escritores y artistas adquieren reconocimiento internacional.
  • Muchas producciones de cine latinoamericano estuvieron relacionadas con la dictadura, el exilio y los problemas de la transición de la democracia.

Aspecto Económico:

  • Se comenzaba a diseñar una economía donde el sector privado, nacional o extranjero, jugaba un papel importante. Se comenzaron a privatizar empresas públicas
  • Se realizaron tratados comerciales cuyo objetivo era incrementar el comercio internacional a través de su liberación, reduciendo las tarifas aduaneras. A los ya existentes se suma el Mercosur, creado en 1.995 entre Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay. Mas adelante se integraron Chile y Bolivia.
  • Aunque los resultados de estas iniciativas han sido desiguales, hubo un incremento del comercio entre los países miembros de cada tratado.
  • La liberalización del comercio exterior encuentra su mayor expresión en reuniones para la creación del ALCA, una zona de libre cambio para las américas.
  • Empleo de recetas liberales para detener la inflación, lo que se ha logrado a costa de la disminución del gasto público.
  • Otro mecanismo utilizado fue el empleo del dólar como moneda nacional.
  • Hubo una estabilidad macroeconómica alcanzada, aunque en ciertas oportunidades se daba una brusca devaluación de pesos que provocaban problemas financieros como el “Efecto Tequila” por ejemplo.
  • La deuda externa sigue siendo un obstáculo importante para el desarrollo de los países.
  • Desigual repartición de ingresos para sectores mas vulnerables con respecto a los más favorecidos.
  • Cuba entra en una grave crisis con la desaparición de la URSS y el bloqueo económico de los Estados Unidos. Acepta la dolarización de su economía e inversiones de capitales extranjeros.
  • Se crearon empresas mixtas con capitales extranjeros, sobre todo en el sector minero y hotelero.
  • El bloqueo comercial de Estados Unidos a Cuba se agravó.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17.7 Kb)   pdf (191 Kb)   docx (36.3 Kb)  
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com