Identifique y comente las herencias de la democracia clásica ateniense y del liberalismo temprano
mariaweirdEnsayo20 de Abril de 2017
784 Palabras (4 Páginas)313 Visitas
1. Identifique y comente las herencias de la democracia clásica ateniense y del liberalismo temprano en el actual sistema democrático chileno. Argumente comparando la manera en que se reflejan los ideales de cada modelo en la política chilena contemporánea, en especial en el debate en torno al proceso constituyente.
Antieguamente en la Atenas las personas poseian virtud civica la cual la demostraban participando activamente en las politicas publicas y las decisiones que se tomaban en el agora.Estaban presentes los conceptos de isonomia e isonomia ademas de poseer una democracia directa debido a su demografia existente donde no era dificil establecerla y desarrollarla.
Hoy en día la el legado de la democracia ateniense se visualiza claramente en la virtud cívica que existe en las ganas de participar en la política y en diversos temas competentes a esta,aquí se presentan los conceptos ya mencionados(isegoria e isonomia) que desde la epoca ateniense aun perduran en la actualidad puesto que las personas pueden y tiene la capacidad de expresarse libremente en igualdad de condiciones ante la ley.En relacion a esta a pesar que claramente las ganas de participar de las personas se han ido disminuyendo debido a diversos factores,existe un determinado porcentaje de la ciudadania que participan activamente de partidos políticos ,de todo lo que hace referencia a la virtud cívica y políticas publicas .Un ejemplo claro es la participación que estan teniendo en la actualidad las personas con el proceso constituyente donde estas pueden lograr dar a conocer sus ideas y poder influir en las decisiones que a futuro se avecinan en temas tan relevantes como lo es la constitución de Chile.
En relación con los ideales que se desprende del liberalismo temprano hoy en día,perdura la libertad para poder obtener propiedades privadas.Basandonos en lo que dice Locke en la actualidad existe un mecanismo donde el mercado se proteje del estado,reflejado en la libertad y facilidades que poseen las diversas empresas para poder establecerse dentro de la economía chilena.
2. “El Estado está al servicio de la persona humana” (Art. 1º Constitución Política de la República de Chile). A partir de este planteamiento y los textos de Atria et al. revisados en clase, analice la manera en que la relación Mercado y Estado que se da en el régimen chileno afecta el carácter de lo público.
Hoy en día la constitución de Chile establece que el estado esta al servicio de la persona humana.Sin embargo existe un problema,debido a las libertades que poseen los privados en temas como eduacion y salud muchas veces afectan el servicio de las personas en estos temas,donde se ven claramente pasados a llevar,puesto que no logran poder financiarlos.Es aquí donde la constitución de chile juega un rol fundamental como lo define el texto de atria haciendo mención a que se debe formular una constitución donde se logre poder cumplir el concepto del estado al servicio de las personas.
3. Caracterice y compare los movimientos sociales con los partidos políticos. Ten en cuenta aspectos como estructura interna de cada uno, relación con el poder, intereses, condiciones de surgimiento, rol dentro de la política. Además de basarse en los elementos teóricos revisados en clase, puede usar ejemplos del caso chileno contemporáneo.
En relaciona a la comparación entre los partidos políticos y movimientos sociales.Los primeros son un grupo de individuos que buscan participar en los procesos decisorios de la política,es decir ,poder influir en los procesos y en la toma de decisiones de la política chilena ,aspirando ademas a un grado de permanencia dentro de la sociedad.Los segundos son grupos que se organizan en torno a la demandas sociales,y en respuesta a la falta de reprensentatividad que en ocasiones las personas no logra encontrar en los partidos políticos. Cabe destacar que en la mayoría de las ocaciones los mov.sociales no siguen un partido político como referente.
...