ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

John Howard Y Sus Aportaciones


Enviado por   •  2 de Diciembre de 2013  •  1.189 Palabras (5 Páginas)  •  6.266 Visitas

Página 1 de 5

La figura de John Howard y las prisiones en el siglo XVIII

John Howard [Hackney (Londres) 1726 - Jerson (Ucrania) 1790] fue, como dice Bejerano Guerra1, un hombre adelantado a su época. Se le conoce como el padre del penitenciarismo y es una de las figuras más importantes dentro de las ciencias penales. Es la persona que más ha influido en el progreso y humanización de las cárceles y en la concepción del sistema penitenciario actual. También es considerado como un gran defensor de los derechos humanos.

Era un aristócrata inglés que por motivos del destino fue detenido y encarcelado por piratas en Francia en 1956. Cuando es liberado, vuelve de nuevo a Inglaterra y es a partir de ahí cuando comienza a preocuparse por el estado de las cárceles y a proponer numerosas reformas para mejorarlo.

En 1774, a la edad de 48 años, es nombrado sheriff del condado de Bedford.

Gracias a toda la información obtenida de sus viajes y a sus numerosos estudios realizados en las distintas cárceles que visitó, publicó en 1777 su obra maestra, “El estado de las prisiones de Inglaterra y Gales”, considerado como el Génesis del derecho penitenciario, donde Howard propugna una reforma al sistema penitenciario, sosteniendo que, en los establecimientos carcelarios, se deberán dar las siguientes condiciones:

• Cárceles higiénicas para evitar enfermedades y epidemias.

• Disciplina distinta para: detenidos y encarcelados. Además separación del recluso por sexo y por edad, ya que en ese tiempo las mujeres, los niños y los hombres compartían la misma celda.

• Educación moral y religiosa para que los internos rectifiquen su conducta.

• Incentivar el trabajo de los condenados en las cárceles.

• Adopción del sistema celular dulcificado.

En dicho tratado se describe el horroroso estado de las prisiones europeas, que

Howard había visitado a través de sus viajes, comentados por García Valdés2 el periplo del viaje denominado gráficamente “geografía del dolor”, se remonta según Bejerano Guerra3 a diversos países, visitando las prisiones, lazaretos y hospitales de campaña:

Marsella, Nápoles, Malta, Levante y Venecia, en España (donde visitó en el centro de

San Fernando del Jarama, del que hizo elogios) a los que luego le seguirán Rusia,

Polonia, Suecia y Ucrania

En 1783 su plan de investigaciones le lleva a España donde, con cartas de presentación de Campomanes y la curiosidad propia del investigador social, realiza innumerables visitas a distintas prisiones y hospitales de las ciudades de Badajoz, Talavera, Toledo, Madrid, Valladolid, Burgos y Pamplona. En Madrid, por ejemplo, visita la Cárcel de Corte, la Cárcel de la Villa, la Cárcel de la Corona, la Casa de Correción de San Fernando, el Hospicio, el Real Hospital General, el Hospital de la Corte, el Hospital de San Antonio y la Hermandad del Refugio. Sus impresiones son fundamentalmente técnicas (número de ocupantes, camas, dietas, médicos, higiene, reglamentación, etc.), aunque de su lectura se desprenden interesantes conclusiones tanto del sistema penitenciario existente como de la vida española vista con los ojos del extranjero. Comparte con muchos compatriotas suyos la idea general sobre la dureza e incomodidades del viaje por España aunque, en general, tiene una buena opinión sobre los españoles: los españoles son muy sobrios y muy honestos; y si un viajero es capaz de vivir con escaseces y dormir en el suelo puede atravesar tolerablemente bien el país4. Este relato de su viaje por España quedó plasmado en la 3ª edición de su principal obra, The state of the prisons (Warrington, William Eyres, 1784), que había visto la luz por primera vez en 1777,

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (7.6 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com