ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La educación superior y su desarrollo


Enviado por   •  6 de Junio de 2013  •  Tutoriales  •  6.814 Palabras (28 Páginas)  •  386 Visitas

Página 1 de 28

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS

UNIDAD ACADEMICA DE DERECHO

MAESTRIA EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN JURIDICAS

DOCENTE

DR. JAIME SANTILLÁN ROJAS.

MAESTRANTE PRIMER CUATRIMESTRE

LIC. JORGE ALBERTO CASTILLO LOERA.

LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y SU DESARROLLO.

Las presentes consideraciones están encaminadas al tema de la educación superior dígase universidad y su desarrollo, desde el año de 1982 a la fecha en donde se advierte de la reciente reforma educativa que tanto revuelo ha tenido en diversas regiones de nuestro país. Es así como tenemos en principio de cuentas *1La desaceleración neoliberal de la educación superior (1982/1983-2010). A partir de 1982-1983, al comenzar la implantación de la economía del ‘libre mercado’ y del Estado neoliberal, e iniciar también la gradual instauración del modelo de mercado14 en el ámbito educativo, el SES empieza un nuevo ciclo, caracterizado por la desaceleración de su crecimiento, el cual se subdivide en dos subperíodos, el primero caracterizado por la crisis económica, la desaceleración y retracción del sector (1983-1994), y el segundo, por la recuperación parcial del sector y su expansión bajo nuevas condiciones (1995-2010).

En el primer subperíodo, las políticas neoliberales provocan el deterioro de las IES públicas,15 de tal manera que la matrícula crece sólo 27% en el subperíodo 83-94 frente al 233% del período equivalente 1971-1982, por lo que la cobertura del sector cae entre 1980 y 1990, considerando que en 1980 accedían a la educación terciaria 167 alumnos por cada mil habitantes de 20-24 años, mientras que en 1990 ingresaban 160 (la TEE cae del 17% al 16% en números redondos entre 1980 y 1990 <ver Tabla 1 y 2; Gráfica 2>), en lugar de continuar creciendo como era de esperarse.

En el segundo subperíodo (1995-2010), el SES entra a un proceso de recuperación parcial del crecimiento –después de más de una década de iniciado el experimento social neoliberal–, al aumentar la matrícula a un mayor ritmo de crecimiento respecto al subperíodo 83-94 aunque lejos de los ritmos de crecimiento del periodo de la expansión no regulada de 1960-1982 , con nuevas características (ver Tabla 3):

• La matrícula total del SES crece 94% en quince años (aunque muy por debajo del 564% correspondiente al periodo 1965-1980).

• Si bien es cierto que la TEE pasa de 16.3% en 1995 a 30% en 2010 (de 163 alumnos por cada mil jóvenes de 20-24 años se pasa a 300 por cada mil), duplicándose prácticamente en tres lustros (13.7 puntos más), eso significa que aun el 70% de la población de 20-24 años sigue siendo rechazada por el SES (sin mencionar a los rechazados de otras generaciones que se han ido acumulando históricamente), lo que en términos de justicia social y equidad se traduce en un fracaso educativo y en una verdadera tragedia nacional.

• Lo anterior revela, en otros términos, que la tasa de exclusión (TEEx 20-24) desciende, al pasar de 837 jóvenes excluidos por cada mil en 1995 a 700 por cada mil en 2010 (ver Tablas 1, 2 y 3), lo que no es para ser aplaudido, si se toman en cuenta los mayores avances obtenidos por otros países de América Latina que han reducido de manera sustancial sus tasas de exclusión {13 países latinoamericanos superan a México en 2010 (UNESCO, 2011)}.

• La desaceleración neoliberal del SES nacional se da como resultado de una política diseñada por la burocracia estatal (Jiménez, 2010), la cual consiste, por un lado, en retraer la matrícula del sector público y disminuir su ritmo de crecimiento y, por otro, en incentivar la expansión del sector privado de la educación superior, política dual que ha tenido como resultado la privatización parcial del SES, al crecer la presencia de las IES particulares respecto a las públicas, en los siguientes términos:

• El sector privado se expande aceleradamente, puesto que de haber representado en 1976 el 11% de la matrícula total de educación superior, llega a representar el 33% en el periodo 2001-2010 (con 951,212 alumnos en 2010), triplicándose en todo este tiempo; del mismo modo, de haber representado el 21% del sector público en 1982 el sector privado ha llegado a representar ya el 50% respecto al sector público en los últimos años (ver Tabla 3).

• El sector público, aunque crece, lo hace en menor grado que en 1960-1982 y en menor proporción que el sector privado, reduciendo su participación de un 89% en 1976 a un 67% de la matricula total en el periodo 2000-2010 (con 2, 024,934 alumnos en 2010), de modo que, por ej., la matrícula pública crece un 100% de 1990 a 2010 mientras que la matrícula privada crece 300% en el mismo periodo (Tabla 3).

De esta forma, si bien es cierto que el SES recupera parcialmente su ritmo de expansión en el subperíodo 1995-2010, después de la caída de los ochentas, en realidad el nuevo modelo se ha mostrado menos eficaz que el de la expansión no regulada para atender la demanda potencial de educación, considerando que a pesar de que en 24 años de periodo neoliberal (1982-2006) se crearon 1.4 millones de nuevos puestos educativos, cifra superior a los 1.02 millones de puestos creados en 24 años del periodo anterior (1958-1982), el crecimiento de la era neoliberal ha sido proporcionalmente menor, puesto que el crecimiento del subperíodo 1958-1982 (24 años) fue del 174%, mientras que el correspondiente a 1982-2006 (24 años) fue de 139%. En el mismo sentido, la TEE creció 13.2 puntos porcentuales en dos décadas, entre 1960 y 1980, en cambio en la era neoliberal solamente creció 7.4 puntos (1980 a 2000). En resumen, mientras la TEE creció 672% en 20 años, de 1960 a 1980, tan sólo creció 48.5% de 1980 a 2000, con lo que se demuestra nuevamente que las libres fuerzas del mercado han resultado poco eficaces para ampliar las oportunidades educativas para la población, al haber frenado en términos reales la expansión de la educación superior en México, al establecer como prioridad la privatización del SES, escamoteándole a millones de jóvenes su derecho a la educación superior.

TABLA 3

No debemos dejar pasar de lago el no menos importante tema de *2la formación docente es un tema que se conserva vigente por las reformas presentadas en las últimas dos décadas (1993, 2009 y 2011) y porque cada día son mayores los retos educativos que deben enfrentarse. Un ejemplo de ello es la Reforma Integral para

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (44.3 Kb)  
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com