La historia del cirque du Soleil
caballo17Informe21 de Febrero de 2013
822 Palabras (4 Páginas)972 Visitas
CIRQUE DU SOLEIL, Thomas J. Delong, Vinneta Vijayaraghavan
El Cirque Du Soleil empezó por unos artistas callejeros conocido como “Le Club des Talons Hauts”, con el pasar del tiempo crecieron y pasaron de tener solo 73 artistas trabajando en el Cirque durante 1984 a tener 2.100 empleados a nivel mundial para el 2001.
El circo manejaba artistas callejeros, payasos, acróbatas, bailarines, etc., empezó siendo solo un show en Canadá, luego rompieron fronteras y se presentaron en Los Ángeles teniendo una gran acogida y superando las expectativas, así se extendieron llevando shows a diferentes partes del mundo paulatinamente, lo que condujo a tener artistas de diferentes países y culturas; Los artistas a pesar de que ganaban por show, estaban contentos y les parecía una experiencia inolvidable hacer parte del equipo del Cirque, además de que se les proporcionaba hospedaje y buena alimentación.
Sin embargo para la directora del elenco, resultaba siempre un reto conseguir a las personas que se ajustaran al show, puesto que se le hacía casting a personas de distintos países y la compañía siempre tenía presente la influencia de trabajar allí en la vida de los artistas, además siempre se tratro con delicadeza el tema cultural y se pensaba en la compenetración de las diferentes culturas.
El circo no contaba con un manual de conducta y se vio en la obligación de crearlo cuando Disney le solicito a Gagnon el manual puesto que ellos habían enviado el correspondiente, ya que se pensaba en poner el teatro en Orlando. Con la creación del manual de conducta, Gagnon sugirió la creación de un boletín para que se retroalimentara el mismo y se le hicieran críticas, dicho boletín tenía el nombre la boule, la comunicación interna siempre fue importante al igual que los empleados.
El Cirque Du Soleil no olvidaba a los clientes, y manejaban la idea de: “cuando un cliente entra a la carpa, debe tener una experiencia que nunca olvidara”, para Dumont, productor ejecutivo, el objetivo era que las personas vieran el show y quisieran verlo de nuevo y a su vez trajeran más personas a disfrutar del espectáculo a un precio no tan alto, puesto que manejaban una política de precios bajos.
El centro de las presentaciones no eran los clientes a pesar de todo, lo era la creatividad, el circo era el espacio en donde se reunían mentes con imaginación para crear siempre espectáculos inspirados en las sensaciones y sentimientos que se generan.
Las oficinas centrales contaban con una infraestructura que permitía que todos estuvieran en contacto mientras los acróbatas entrenaban los empleados los podían observar y viceversa, era importante siempre mantener la relación estrecha con lo que se hacía, con el show. Se involucraba a todos con la presentación, y siempre se tenía en gran estima a los empleados generando sentido de pertenencia y satisfacción aun cuando tuviesen que ser despedidos, nunca que quiso vender acciones del circo por que se quería tener total autonomía para la toma de decisiones por mas descabelladas que parecieran, se creaban planes a seis meses pero no se supervisaba a los empleados, se dejaban libres, sin embargo ellos necesitaban de una dirección y para eso eran dichos planes.
A pesar del éxito logrado habían problemas que se habían presentado por ejemplo cuando se intentó la descentralización del circo creando oficinas en Asia esto no funciono puesto que externalidades influyeron para que la rentabilidad obtenida en este continente no fuera la esperada teniendo en cuenta la rentabilidad en Norteamérica, también genero insatisfacción por el recorte de gastos entre los empleados. La reciente competencia con el circo de Australia era un tema que hacía que tratar para evitar que se vieran como enemigos y poder seguir abriendo mercados, y no se puede dejar de mencionar la inevitable incertidumbre por la posible saturación
...