Las civilizaciones según Huntington
karenescInforme14 de Enero de 2016
3.123 Palabras (13 Páginas)549 Visitas
Karen Sedamanos 12/01/16
Realidad del País “A”
Gestión Empresarial
Las civilizaciones según Huntington
Identificar los países que integran las civilizaciones de Huntington
Delimitación y clasificación de civilizaciones
Significativamente, las líneas de fractura entre civilizaciones son casi todas religiosas. Huntington clasifica alrededor de 9 civilizaciones bien definidas:
- Civilización occidental. Incluye principalmente a naciones cristianas: Europa, Norteamérica y Oceanía.
Canadá
Groenlandia
Alemania
Andorra
Austria
Bélgica
Dinamarca
España
Finlandia
Francia
Grecia
Países Bajos
Irlanda
Islandia
Italia
Liechtenstein
Luxemburgo
Malta
Mónaco
Noruega
Portugal
Reino Unido
San Marino
Suecia
Suiza
Australia
Fiji
Guam
Islas Marshall
Islas Solomon
Kiribati
Micronesia
Nueva Caledonia
Nueva Zealandia
Papua Nueva Guinea
Polinesia Francesa
Samoa
Tokelau
Tonga
Vanuatu
- Civilización ortodoxa. Localizada en Europa oriental y Rusia.
Albania
Bielorrusia
Bosnia y Herzegovina
Bulgaria
Eslovaquia
Estonia
Hungría
Kosovo
Letonia
Lituania
Macedonia
Moldavia
Montenegro
Polonia
República Checa
Rumania
Rusia
Serbia
Ucrania
- Latinoamérica. Contiene a Sudamérica, Centroamérica, México y gran parte del Caribe.
Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Cuba
Ecuador
México
Paraguay
Panamá
Perú
Puerto Rico
República Dominicana
Surinam
Uruguay
Venezuela
Costa Rica
El Salvador
Guatemala
Honduras
Nicaragua
Panamá
- El mundo musulmán. Se localiza en Oriente Medio, el Magreb, Somalia, Afganistán, Pakistán, Malasia e Indonesia.
Arabia Saudita
Bahrain
Emiratos Arabes Unidos
Irak
Iran
Israel
Jordania
Kuwait
Libano
Oman
Palestina
Qatar
Siria
Turquia
Yemen
Egipto
Sudan
Nigeri
- La civilización hindú. Localizada fundamentalmente en la India, Nepal y Birmania.
- La civilización sínica. Incluye a China, Vietnam, Singapur, Taiwán, Corea del Norte, Corea del Sur y la diáspora china en Asia, el Pacífico y Occidente
- La civilización japonesa. Archipiélago del Japón
- La civilización Africana (África Subsahariana)
- Las áreas budistas del norte de la India, Nepal, Bután, Mongolia, Birmania, Tailandia, Camboya, Laos y el Tíbet.
Identificar de acuerdo al diagrama sistémico cuales son los conflictos que en estas civilizaciones se están dando en la actualidad.
Huntington afirma que los conflictos entre civilizaciones son inevitables, puesto que cada una cuenta con sistemas de valores significativamente distintos. Para él las relaciones entre civilizaciones variarán normalmente de lo distante a lo violento, situándose la mayoría de las veces entre ambos extremos. La confianza y la amistad serán raras
Huntington indica que los países que tienen culturas similares, cooperarán entre sí, más fácilmente que los que no las tienen; ya sea económica o políticamente. El mundo católico de Occidente se distingue del musulmán asiático, así como de las demás culturas. Para Huntington, las grandes civilizaciones que dominan la política global son: Estados Unidos, Europa, China, Japón, Rusia, India, países Islámicos, países budistas, y países latinoamericanos.
MEDIO ORIENTE
Precios del petróleo tambalean por tensión en relaciones entre Arabia Saudita e Irán (http://cnnespanol.cnn.com/2016/01/04/precios-del-petroleo-tambalean-por-tension-en-relaciones-entre-arabia-saudita-e-iran/ )
Los precios del petróleo sufrieron una caída por la crisis entre dos de las potencias petroleras de Oriente Medio: Arabia Saudita e Irán.
Los precios estuvieron inestables después de que Arabia Saudita rompiera sus vínculos diplomáticos con Irán.
Los dos países han estado en desacuerdo desde hace mucho tiempo, pero la ejecución el sábado del clérigo chiíta Nimr al-Nimr por parte de Arabia Saudita inició una nueva ronda de discusiones entre ellos, lo que provoca un peligroso giro en una región que ya es volátil.
Tanto Irán como Arabia Saudita probablemente seguirán extrayendo petróleo a un ritmo acelerado, lo que contribuye a la saturación global del suministro que ha mantenido los precios en niveles muy bajos durante los meses recientes.
En 2015, los precios del petróleo bajaron en un 35% a niveles nunca antes vistos desde la crisis financiera global.
La OPEC, el participante más importante en el mercado del petróleo, está actuando decididamente, y se niega a reducir la producción para elevar los precios. El cártel liderado por Arabia Saudita está tratando de excluir a los productores de alto costo en EE.UU. y otros lugares.
Conclusión:
El hecho de que los países no se pongan de acuerdo no es nada nuevo. Irán y Arabia Saudita no son ni aliados ni enemigos naturales, sino rivales naturales que durante mucho tiempo han competido como los principales productores de petróleo. Existe una enorme brecha, una guerra de poderes, una guerra fría que tiene lugar entre Arabia Saudita e Irán, es una guerra sobre la geopolítica que se trata de poder y de influencia. Arabia Saudita en este caso se está ocupando de la caída de los precios del petróleo y de una batalla interna por la sucesión sobre quien será el próximo en tomar el trono.
ISIS/Terrorismo (Civilización Islam y Occidental)
ISIS parece plantear el riesgo geopolítico más aterrador contra el mundo en este momento.
Los ataques de París, en los que murieron 130 personas a través de actos coordinados de violencia en toda la ciudad, mostraron que el grupo terrorista representa una amenaza más avanzada de lo que se conocía anteriormente.
Los mercados estadounidenses se mostraron desafiantes la semana pasada a pesar de la trágica pérdida de vidas.
Sin embargo, el mercado estaría bajo mayor presión en el caso de ataques que se extendieran en más de una ciudad, desplegando temores que amenazarían a la economía y al comercio mundial. El reciente cierre de Bruselas debido a una “inminente” amenaza terrorista demuestra ese riesgo.
...