ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Paradígmas De La Sociedad

PeBR9228 de Noviembre de 2013

3.066 Palabras (13 Páginas)603 Visitas

Página 1 de 13

Los Paradigmas De La Sociedad

Investigación hecha por:

Joshua Barrantes Rojas.

Y

Peniel Barrantes Rojas.

Trabajo escrito para el profesor:

Manuel Hernández Alvarado.

Fecha de entrega:

Sábado 2 de Febrero del 20013.

Índice

>introducción

Definición de la palabra paradigma, según diferentes diccionarios.

Origen de la palabra paradigma.

Encuesta.

>Desarrollo

¿Qué son los paradigmas?

¿Cómo nos afectan los paradigmas? Y ¿Qué tan destructivos pueden ser para nuestra vida cotidiana?

¿Cómo evitar la influencia de éstos?

Ejemplos de paradigmas

>Conclusiones

>Bibliografía

Diccionarios.

.Libros:

Páginas web.

Introducción

Definiciones de la palabra paradigma:

Wikipedia:

El término tiene entre otros un significado en el terreno de la psicología refiriéndose a aceptaciones de ideas, pensamientos, creencias incorporadas generalmente durante nuestra primera etapa de vida que se aceptan como verdaderas o falsas sin ponerlas a prueba de un nuevo análisis.

Biblioteca Pleyades:

Un paradigma es el resultado de los usos, y costumbres, de creencias establecidas de verdades a medias; un paradigma es ley, hasta que es desbancado por otro nuevo.

Slide Share:

Han surgido muchas definiciones a lo largo del tiempo, alunas de las cuales se mencionaran a continuación:

El historiador científico Thomas S. escribió que los paradigmas científicos son “ejemplos aceptados de la práctica científica actual, ejemplos que combinan ley, teoría, aplicación e instrumentación, y proporcionan modelos a partir de los cuales se manifiestan las tradiciones coherentes particulares de la investigación científica”

Adam Smith lo define como “Un conjunto compartido de suposiciones. El paradigma es la manera cómo percibimos el mundo. El paradigma nos explica el mundo y nos ayuda a predecir su comportamiento”.

Willis Harmon, escribe que “un paradigma es la forma básica de percibir, pensar, valorar y actuar con base a una visión particular de la realidad. Un paradigma se transmite a las generaciones más por experiencia directa que por medio de la enseñanza”.

Marilyn Ferguson escribe: “un paradigma es un armazón del pensamiento… un esquema para comprender y explicar ciertos aspectos de la realidad”.

Según Joel Barker “un paradigma es un conjunto de reglas y disposiciones que hacen dos cosas: 1) establece o define límites, y 2) indica cómo comportarse dentro de los límites para tener éxito”.

Origen

El origen etimológico en concreto que se halla en la palabra latina paradigma procede del griego. Más exactamente viene de παράδειϒμα, que se forma a partir de la unión del prefijo “para”, que significa junto, y de la palabra “deigma” que se traduce como ejemplo o modelo

A partir de la década del ’60, los alcances de la noción se ampliaron y ‘paradigma’ comenzó a ser un término común en el vocabulario científico y en expresiones epistemológicas cuando se hacía necesario hablar de modelos o patrones.

El estadounidense Thomas Kuhn, un experto en Filosofía y una figura destacada del mundo de las ciencias, fue quien se encargó de renovar la definición teórica de este término para otorgarle una acepción más acorde a los tiempos actuales, al adaptarlo para describir con él a la serie de prácticas que trazan los lineamientos de una disciplina científica a lo largo de un cierto lapso temporal.

Encuesta

1. ¿Sabe usted qué es un paradigma?

2. ¿Qué opina acerca de la tradición de los 15 años?

Rodrigo Villalobos, trabajador de maquinaria pesada, 58 años.

1. No, di; no, no sé.

2. De las fiestas de 15 años yo pienso que, para las muchachas es un momento muy bonito para ellas, porque es como un cambio de su vida, que lo celebren con su familia, es de disfrutar y yo diría que es como un cambio de vida a algo más serio.

Rodrigo Villalobos (hijo), licenciado fisioterapéutico, 27 años.

1. Un paradigma es una estructura implementada a nivel cultura, uno de los ejemplos de paradigma en la sociedad es que algunas religiones piensas que no hay perdón de Dios o del cielo si no es por una confesión a un sacerdote, eso es un paradigma. Es algo que está establecido y estructurado que no necesariamente tiene que ser así, de una u otra forma quizá, el paradigma encaja y no deja que se abran opciones al pensar, por lo cual conforme pasa el tiempo hay paradigmas que se van quebrantando.

2. Es una tradición bonita, pues es una tradición que yo pienso que la quinceañera tiene el deseo y el anhelo de su corazón de que quiere la fiesta con todos sus familiares y seres queridos y compartir ese momento, algo importante que se dice es que pasa de niña a mujer, pienso que es importante.

Gabriela Chaverri, abogada, 35 años.

Con respecto a las fiestas de 15 años, me parece que es un momento donde las niñas, pasan de ser niñas a señoritas. Me parece que es un momento que lo tienen que celebrar junto con sus familias, y ahora se dan muchas fiestas, me parece que es súper positivo para ellas, porque es una forma de desprender su niñez, pero celebrarlo porque en la vida tenemos que aprender a celebrar todos los campos.

Enid Víquez, ama de casa, 48 años.

1. Bueno yo pienso que un paradigma es como, una tradición que uno practica sin saber con certeza de donde viene esa creencia o donde se originó.

2. La celebración de 15 años es como una ilusión de celebrar esa etapa de la vida para las adolescentes, muy bonito; aunque no tanto para los papás.

Wilmer, vendedor, 30 años.

1. La verdad no sabría que decirle.

2. Pienso que es una fiesta muy bonita, la celebración para los 15 años de una chavala.

Jeancarlo Fallas, estudiante de ingeniería en sistemas, 17 años.

1. Bueno nunca he escuchado sobre un paradigma en sí, sino la primera vez que escuche sobre la palabra paradigma es acerca de los paradigmas verbales, pero en este momento no preciso del concepto.

2. Para mí una fiesta de 15 años no es sino uno de los pretextos de la sociedad para establecer una relación de personas inapropiada. En estas fiestas últimamente para lo único que se dan es para alcohol, drogas, bailes inapropiados entre los jóvenes y en realidad no se está instando a la verdadera cultura o respeto entre la juventud costarricense; además que se les está dando, a raíz de esta fiestas, una mala fama a los jóvenes.

Desarrollo

¿Qué son los paradigmas?

Con lo anteriormente mencionado podemos entender entonces que los paradigmas son modelos de comportamiento o patrones que aplicamos en nuestras vidas de forma rutinaria. Simplifican nuestro actuar, dándonos las pautas para reaccionar ante cierto tipo de eventualidades. Son creencias incorporadas generalmente durante nuestra primera etapa de vida, sin ponerlas a prueba de un nuevo análisis.

Los paradigmas son un conjunto de conocimientos que forman una visión del mundo. Visión que no necesariamente es la mejor, o la más acertada. Y es ahí donde yace el problema, pues básicamente con los paradigmas aceptamos de lleno lo que se nos indica, sin siquiera pensarlo.

Son las ideas que venimos cargando desde el pasado únicamente porque son cosas ya comunes para nosotros. Si la sociedad estableció desde años atrás que, existe un dios; nosotros aun hoy en día lo pensamos.

¿Cómo nos afectan los paradigmas? Y ¿Qué tan destructivos pueden ser para nuestra vida cotidiana?

Para poder llegar a un punto clave y descubrir cómo influyen éstos en nosotros y en la sociedad, cómo se pueden cambiar los paradigmas que tenemos, cómo nos perjudican los paradigmas si nos cerramos a ellos, de qué manera los paradigmas, bloquean el desarrollo de la sociedad en todos los ámbitos, se vio de qué manera afecta el hecho de no querer ver más allá del paradigma en que nos encontramos por el tiempo y la sociedad, es decir, el modelo que se da en un momento determinado por la sociedad.

Los paradigmas a simple vista, no representan peligro alguno para nuestra sociedad. Sin embargo, y viéndolo desde un punto de vista meramente objetivo lo que realmente logran es dejar al pueblo ciego ante la verdad. Y por tanto, logran evitar la opinión, la crítica y finalmente, el mejoramiento y desarrollo personal, indispensables para lograr llevar a un nuevo nivel nuestra raza humana. Tan solo con indicar que gracias a los paradigmas han muerto grandes pensadores, ya es suficiente como para que me preocupe algo así.

Tan solo con indicar que gracias a los paradigmas han muerto grandes pensadores, ya es suficiente como para que me preocupe algo así.

Para esto encontramos como una historia que hace mucha referencia al tema y de ahí poder comprender un poco mejor con una imagen ilustrativa en nuestra mente

“El Gallo Y Su Cantar”

Una mujer creía que era su gallo el que al cantar hacía que el sol saliera.

Había llegado a esta conclusión por observación. Notó que cada mañana, con toda precisión en cuanto su gallo se ponía cantar, el sol, aparecía en el horizonte. Así que cuando el animal murió, se apresuró a reemplazarlo, no fuera a ser que a la mañana siguiente no saliera el astro rey.Pero ocurrió que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com