ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mires, revolucion permanente, revolucion cubana

Lucas FernandezSíntesis11 de Marzo de 2023

5.126 Palabras (21 Páginas)59 Visitas

Página 1 de 21

MIRES, REVOLUCION PERMANENTE, REVOLUCION CUBANA

CUBA: ENTRE MARTI Y LAS MONTAÑAS .

La revolucion cubana poco a poco deja de ser entendida por si misma, para convertise en victima de proyecciones e ideologias cuyo punto de origen no se encontraba en la isla.

La revolucion cubana , fue una revolucion latinoamericana, por lo que hay que analizarla a partir de su ubicuidad en procesos comunes a diversos paises latinoamericanos, por una parte y a partir de sus particularidades especificas por otra.

Cuba fue le ultimo pais latinoamericano que se libero de españa en 1898, lo que permitio que la independencia surgiera como consecuencias de procesos sociales “modernos” y al mismo tiempo que estos se impregnaran de un caracter nacional, lo  que tambien fue fundamental cuando los cubanos debieron enfrentar la internevnsion norteamericana.

El movimiento social , democratico y popular representado por el mov 26 de julio, se encuentra ideologicamente emparentado con muchos otros, que han aparecido en distintos periodos en el continente y que algunos autores imprecisamente lo llaman populistas.

La tradicion nacional.

El M26J parece ser el punto de concentracion de la tradicion politica de cuba.

El M26J pertenencia a la tradicion historica cubana, pues el chibasismo habia surgido en el 1944 con el partido ortodoxo, proveniente de fracciones radicalizadas del partido revolucionario cubano, supuesto heredero de los dias de lucha indepentendistas de Jose Marti.

La tradición social.

La guerra de independencia contra españa, ocurrio durante un periodo en el que en cuba ya se habian establecido algunas realaicones socials de tipo capitalista. Exquisita una precaria burguesia comercial en el interior del bloque dominante, un sector medio en el exterior y una clase obrera relativamente bien organizada.

La ideologia de marti, no solo  es nacional sino que tambien es social, Marti comprometio su practica por una independencia respecto a españa y tambien a estados unidos.

“Es un deber mio evitar mediante la independencia de cuba, que los estados unidos se extiendan por las indias occidentales y caigan con mayor fuerza sobre otras tierras de nuestra america.” Marti   (MIRES, p.2)

Marti era una especie de bolivar local pero en la era industrial, no solo es antimperialista, sino inclusio anticapitalista.

Durante el periodo de la independencia habian surgido en cuba algunos partidos obreros y socialistas. El primero partido socialista se fundo en 1899.

En 1900 Surgio el partido popular. El club de propaganda socialsita que luego se llamo partido obrero socialista (pos) surge en el 1904. En 1905 se fundo el partido socialista internacionalista, que se fusiono con el POS para  crear el Partido Socialista de Cuba.

El primer congreso obrero fue celebrado en enero de 1892, con una asistencia de mas de mil delegados.

La confluencia de factores nacionales y sociales, iba a posibilitar que los movimientos democratiso del futuro pudieran entenderse como depositarios de una tradicion comun.

Un punto de partida: la dictadura de machado.

la historia cubana en  actos: 1 la lucha independentistas, 2 la revolucion antimachadista, 3 la revolucion castrista.

Machado era el representante de una dictadura centroamericana “clasica” caracterizada por:  una estrecha subordinación a estados unidos, el ejercito militar como aparato del estado y una incapacidad de las clases dominantes pra convertirse en clases dirigentes.

La estabilidad de la dictadura dependia de la cohesion interna de la heterogenia bloque dominante.

La crisis trajon consecuencias politicas internas, por una parte del bloque dominante, algunos sectores empresariales desertaron culpando a machado de no proteger sus intereses frente  a estados unidos, mientras otros culpaban  a machado de no integrarse aun mas en la economia norteamericana, solicitando a estados unidos la intervencion de cuba, basandose en hechos precedenstes.

A fines del s XIX, eeuu invadio cuba para “preservar el orden interno”. En 1901 Cuba objetivo la independencia formal de eeuu, pero su gobierno tuvo que suscribir la llamada enmienda platt, inscrita en la constitucion cubana, se reconoció el derecho norteamericano a controlar la politica exterior del pais, asi como el derecho a intervenir “ para proteger la vida , la libertad y los bienes de sus ciudadanos”

Como tambien de establecer la base militar de guantanamo.

La revolución democrática.

El foco de la lucha contra machado fue la universidad, no es casual, ya que en los movimientos sociales del siglo xx en am latina, fue donde crecio la tendencia a ideologica que representa los intereses de los sectores medios emergentes.

La principal organizacion politica surguida del estudiantado fue el “Directorio estudiantil universitario” de donde surgieron figuras como Eduardo Chivas , el ex presidente Carlos Socarras y Antonio Guiteras.

El directorio fue ademas de una entidad universitaria, un movimiento politico que se enfrento con la dictadura, poniendo en practica la lucha armada urbana y rural. Era la organizaicion mas antimachadista activa.

La actividad del movimiento obrero fue tambien decisiva en el derrocamiento de machado, aunque por un periodo breve.

Debido al caracter estacional de la explotación azucarera, donde trabajaban esclavos y obreros, la resistencia obrera a machado tendía a concentrarse entre los trabajadores del tabaco. El sector tabacalero era un procesos más tecnificado que el azucarero, los obreros del tabaco, requieren cierto grado de especialización, tuvieron las condiciones de convertirse en un bastión de resistencia a la dictadura.

Alli los comunistas encontraron un medio de insercion, gracias al activismo de Julio Mella y Villena (fundadores del partido comunista), aunque predominaran las posiciones anarquistas. Donde surge en 1925 la Confederacion nacional obrera cubana (anarcosindicalista).

Para marzo de 1925 cuando machado toma el poder, se encuentra con un movimiento obrero pequeño pero organizado desde 1917.

La resistencia a machado tomaria un caracter popular y masivo.

Guiteras fue el precursor de la idea de la guerrilla y de las acciones directas, seria el miembro mas destacado del gobierno que sucedio a la dictadura, impulsando una gran cantidad de reformas democraticas.  Esta generacion y la generacion de la revolucion del 59, se consideran herederas politicas del ideario de jose marti.

Frente a esta resistencia, la dictadura no tuvo mas recurso que la represion. En esas condiciones hasta algunos machadistas abandonaron el gobierno, solo quedaba el ejercito dividio y un mini partido.

en 1930 machado perdio la batalla cuando levanto la consigna “ en este pais no habra huelga que dure mas de 24 hs”, el punto de colmunacion de la lucha, fue la gran huelga de 1933. Estados unidos retiraba el apoyo al dictador, la iglesia tambien. Todos los partidos se pronunciaban por la caida de la dictadura, que caeria el 12 de agosto por un movimeintod e masas incontennible.

El lento retorno de los uniformes.

Machado fue sucedido por un gobierno de transición, dirigido por C.Cespedes hijo de un procesor independentista cubano.

En este momento de radicalizacion social, los militares influidos por las ideas revolucionarias, exigieron reivindicaciones propias, mejor salario y una democratizacion interna. Dentro del ejercito se formo “el movimiento de los sargentos” y una junta revolucionaria , alternativa al gobierno oficial, de donde surguiria Fulgencio Batista.

Los “sargentos” se unieron al directorio, proclamando la reagrupacion revolucionaria de cuba, destituyendo a cespedes y entergando el gobierno a la “pentarquia” precedida por Ramon Grau San Martin(prof de la universidad de la habana), quien junto a batista serian los protagonistas de la historia cubana hasta la llegada de castro.

Grau San Martin seria presidente, y tomaria una posicion intermedia entre el antiguo bloque de dominación y los grupos revolucionarios, pero no satisfizo a ninguno, por otro lado Batista Permaneceria en el ejercito, a la espera de la desintegración del gobierno de G.San Martin, mientras consolidaba su posicion en el interior del ejercito.

Contrarrevolución en la revolución

El gobierno de g. sanmartin y guiteras no contaban con mucho apoyo popular, de echo tenian en su oposición al PC. Aunque guitarras impulsaba las formas laborales, como la jornada de 8 horas, el salario mínimo, no contaba con el apoyo de los trabajadores que atravesaban un proceso de despolitización. Tambien propuso una asamblea constituyente que aboliera la enmienda platt y elaborara una nueva constitutcion politica. Naturalmente estados unidos nunca reconocio al nuevo gobierno. El gobierno sufria divisiones internas, ante esa situacion el ejercito apareceria como el unico garante del orden. En enero del 34 Grau abandona el gobierno, el cual fue ocupado por mendieta. Batista controlaba a mendieta y a otros titeres suyos, para que eliminen a los sectores radicales, de 1934 a 1940, gobierno un regimen batistiano sin batista y  desde 1944, con el dictador.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (119 Kb) docx (22 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com