ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organización y práctica educativa


Enviado por   •  17 de Junio de 2015  •  2.289 Palabras (10 Páginas)  •  188 Visitas

Página 1 de 10

C) Den cuenta de las ideas básicas sobre organización y práctica educativa y respondan a cual del o los enfoques, corrientes o metáforas vistas corresponde y por qué. Justifiquen su respuesta apoyándose en la bibliografía correspondiente a la unidad 1.

Aguerrondo Inés (1996) afirma: “[…] Un paradigma es un marco de pensamiento, un esquema para comprender y explicar ciertos aspectos de la realidad. Es un modo de percibir el mundo que nos lo hace inteligible y nos ayuda a predecir su comportamiento […]”

Al respecto del texto propuesto para la realización del 1º parcial, damos cuenta que el mismo se encuentra enmarcado dentro del Paradigma Científico Racional o Técnico Racional. A su vez las organizaciones pueden ser interpretadas desde 3 corrientes distintas que componen este Paradigma:

Desde las Corrientes Clásicas, desde las Relaciones Humanas, y desde la teoría Burocrática o Estructural- Funcionalista.

Según el planteamiento de la investigación podemos dilucidar que hace referencia al enfoque humanístico. Apoyándonos en el texto de Muñoz Sedano Antonio y Pérez Marintiano Roman (1989), esta corriente privilegia un abordaje de la teoría que se enfoca en estudiar la ubicación del hombre como parte de una organización. Dicho enfoque recibió aportes de la sociología para entender la estructura grupal, la participación, la relación entre los actores sociales. Y también de la psicología en cuanto a la motivación, la personalidad, la percepción, el comportamiento, la cooperación y el aprendizaje. Estas categorías son mencionadas de manera explicita como ejes fundamentales para el desarrollo del trabajo en el aula, por ejemplo, al mencionar que se trata de un plan que utiliza la cooperación como instrumento de aprendizaje, o cuando se refiere al clima social de la clase, donde tiene que haber una integración entre las motivaciones de cada alumno y las necesidades que le demanda la escuela, ya que se busca la compatibilidad entre los objetivos de ambas partes para lograr un centro eficaz. También aquí podemos dar cuenta de la importancia del comportamiento de los actores, como nombra el autor del proyecto Gonzalo Romero Izarra, se ven influenciados por distintos factores que inciden en el clima, a nivel migrogrupal como los valores, la identidad de las acciones, las normas de convivencia entre otras dimensiones que configuran el clima social del aula a nivel macrogrupal como Ecológicas, el sistema social, contexto político, económico, la dimensión cultural y el medio.

Teniendo en consideración uno de los objetivos propuestos por el proyecto es desarrollar climas favorables para contribuir al proceso de enseñanza y aprendizaje, generando estrategias que potencien el propio proceso, con el fin de superar las limitaciones; en este sentido la influencia del trabajo en equipo tiene mucha importancia, al mismo tiempo que se nutre de la participación de todos los miembros en igualdad de condición, donde el dialogo sirve para establecer intercambios comunicativos, es decir una comunicación abierta, que conllevarían a la construcción colectiva del conocimiento naciendo una organización más democrática en cuanto a que el hombre en libertad tiene mayor capacidad para perfeccionarse a si mismo y de perfeccionar, unidos a otros, la realidad en que vive. En este sentido Dewey (1916) expresa: “La educación contribuye a la realización de la democracia y la autorrealización del hombre cuando la organización misma está democráticamente organizada”.

Consecuentemente el proyecto plantea la conquista de la autonomía y el fomento de los lazos sociales.

En un segundo análisis acertamos que la escuela posee distintas concepciones. Puede mirarse a través de los distintos modelos que las encuadran: Un modelo es una abstracción de tal forma que en el se dejan fuera de consideración aspectos concretos propios de una organización particular, no es la realidad pura. El modelo tiene un valor ordenador, interpretativo, del funcionamiento organizacional. Los modelos se convierten en metáforas que facilitan la interpretación.

Aguerrondo, I., Lugo, M. T., Rossi, M. (2001) plantea a “La escuela como Ecosistema”, de manera que se relaciona directamente con el propuesto por Gonzalo, al reconocer a la institución, como un espacio de multimediado por distintos elementos que interactúan entre si y a su ves éstos mismos con el contexto que los rodea, garantizados bajo un sistema abierto que propone el equilibrio de todas las partes que lo conforman, intrínsecamente encierra un clima de participación, motivación y colaboración de sus miembros.

Ahora bien Muñoz y Pérez (1989), presenta una metáfora, donde la escuela es observada como un “Sistema Social”, donde privilegia un abordaje de la teoría social que se enfoca en la administración educativa como un proceso social, pues persigue una filosofía humanista y democrática de las organizaciones en busca de un mayor dialogo e interrelaciones entre los individuos, logrando una crecida participación de los trabajadores. Asimismo toma en cuenta el contexto, apoyando la instauración de un clima favorable, promociona la cooperación amistosa y el bienestar de los individuos dentro del grupo.

En suma dentro esta teoría organizacional y como vemos expresado en el proyecto la escuela es considerada: Como una comunidad educativa, democrática, donde el aprendizaje surge de la interacción con el objeto de conocimiento y se construye en comunidad. El error es bienvenido y es parte del aprendizaje, esta visto como disparador.

El docente es contemplado como un guía, facilitador del aprendizaje, promueve estimular la participación y el protagonismo en la resolución de las problemáticas sociales e individuales, crear espacio de libre expresión, buscar el encuentro entre los agentes sociales.

Romero Izarra entiende, y defiende, a la educación como “Acción y el propio ser humano es acción, en tanto que la educación es humanizante y consecuentemente es necesaria la interacción con personas, para crear conocimiento y transformación social”. De manera semejante creemos que las razones que avalan ese pensamiento son las propuestas por Paulo Freire , donde la palabra, como praxis (acción) , dentro de una sociedad lleva a la construcción colectiva y personal, teniendo gran influencia en el proceso de transformación; y en este vaivén es menester generar espacios para la interlocución, dialogo, es decir, la interacción con los otros, en tanto que es un fenómeno humano, y por lo tanto éste conlleva “un encuentro de los hombres”, mediatizados por el mundo

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.7 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com