ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Que Es La Historia Edward Carr

karma8823 de Marzo de 2015

7.415 Palabras (30 Páginas)2.358 Visitas

Página 1 de 30

¿Qué es la historia? Autor: Edward Carr.

Nacido en 1892 y educado en el Trinity College de Cambridge, E. H. Carr ha sido uno de los historiadores británicos más influyentes. En 1916 ingresó en el servicio diplomático, ocupando puestos en París y Riga. Al final de la primera guerra mundial participó en el Congreso de Paz de Versalles. Fue también asesor de la Sociedad de Naciones y subdirector del diario The Times En 1936 ocupó la cátedra Woodrow Wilson de Relaciones Internacionales en la Universidad de Cardiff.

Entre sus obras, pueden destacarse La crisis de los 20 años (1919-1939); Bakunin;Dostoyevski, 1821-1881. Lectura crítico-bibliográfica; Estudios sobre la revolución; De Napoleón a Stalin y Los exilados románticos, La etapa final de su vida la consagró a la elaboración de los catorce volúmenes de la historia de la Rusia soviética. Murió en Cambridge en 1982.

Introducción:

Este libro lo considero como material principal de la materia introducción a la historia , dado a que es el eje en el cual se mueve alrededor la explicación de que se trata la historia , como se compone, como se estudia y cuáles son los puntos clave que debe sostener un historiador para trabajar.

Capitulo 1. “El historiador y los hechos”

Este primer capítulo de Edward Carr hace referencia a definir que es un hecho histórico; como este mismo lo define al historiador y viceversa. El historiados no es un sujeto abstracto si no que se clasifica como concreto y complejo; ya que va a repercutir en su análisis; de un hecho histórico como el se ubicaba en un tiempo; en un contexto económico, social y político; debemos en torno a esto aclarar que el historiador para calificar y dar a conocer su opinión sobre un hecho histórico va a ser subjetivo. Si bien es totalmente difícil que algo se defina como totalmente objetivo el historiador siempre tendrá en mente su punto de vista y podrá plantearlo como una opinión. Un claro ejemplo puede ser que un historiador pueda investigar y escribir a cerca de un gobierno; para ser más específicos y ejemplificar mejor voy a seleccionar como el gobierno de Juan Domingo Perón en el detalla todos las actividades políticas realizadas por dicho presidente pero en caso de que el historiador este a favor de este gobierno puede dejar por sentado su opinión y explayar y remarcar las buenas acciones y actos realizados en dicho gobierno por Domingo Perón. También podremos decir que el historiador siempre tendrá un permanente juego entre el pasado, el presente y el futuro; ya que todos estos tiempos se encuentran completamente conectados y un hecho repercutirá ampliamente en ellos. Edward Carr hace alusión al gran poder de la mente humana para plantear que esta misma es la que guarda toda la conexión sobre un mismo hecho ; dictamina a la mente como un hecho más que elementos para el historiador, como también debemos hacer alusión a que el hombre como historiador debe recurrir como ayuda elemental a otras ciencias sociales como por ejemplo la arqueología ( se basa en encontrar registros materiales utilizados por humanos en los siglos pasados que comunican sobre su forma de vida , y características como la vestimenta, creencias religiosas , economía , sociedad etc. ) ya que esto también hará que sea empírico o no. Para Carr el ser humano es clave para la reconstrucción de la historia. Para hacer referencia a que es un hecho histórico; podemos definir que es el encargado de otorgarle dicho título, será por el historiador y también por la sociedad; ¿Por qué? Porque el hecho solo puede transformarse en histórico si la sociedad y el historiador lo consideran importante y brindan relevancia al mismo. Por ejemplo la inundación de la Plata que ocurrió el dos de abril en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) será un hecho histórico porque a tenido mucha repercusión en la sociedad, dado a la cantidad de personas fallecidas por la catástrofe desatada y la notable participación solidaria de las personas tanto los artistas que realizaron conciertos a beneficio para ayudar a las familias afectadas como así las personas de todo el país que colaboraron con alimentos no precederos ,m colchones , almohadas y ropa. Un historiador que escriba sobre este hecho podrá convertirlo en un hecho histórico. Conclusión: sin hechos históricos no hay historiador; sin historiador no hay hechos históricos ya que estos dos elementos mencionados se encuentran en un constante vaivén y están intensamente e ínfimamente relacionados.

Capitulo 2. “La sociedad y el individuo”

La sociedad y el individuo son inseparables; son complementarios. En cuanto nacemos, empieza el mundo a obrar en cada uno de nosotros, se encarga de transformarnos en unidades sociales; la familia es la primera “sociedad” que se encarga de moldear a la unidad biológica, el individuo. Por ejemplo el idioma se aprende en la sociedad en la cual el niño crece. Si un individuo crece apartado de la sociedad no aprendería un lenguaje, no adaptaría ninguna forma de cultura; sería un individuo primitivo. Es por eso que no hay individuo separado de la sociedad; ni acción libre que lo sea como por ejemplo el suicidio es una acción pero no se considera un acto libre ya que involucraría a la familia, enfermeros, doctores; es decir muchas personas de la sociedad serian afectadas. El hombre civilizado y el hombre primitivo son moldeados por las sociedades uno de ellos porque no aprendió nada como es el hombre primitivo y el otro que seria el hombre civilizado es porque aun está en crecimiento y debe seguir moldeándose de acuerdo a nuevas enseñanzas y pautas. A su vez estas dos tipologías de individuo moldean a la sociedad en la que están presentes. El individuo comienza a dejar de formarse solo en la familia para someterse a un cambio radical e irse involucrando mas con la sociedad ; por ejemplo el niño que comienza formándose en el seno fraternal ; luego debe ir a formar sus estudios empezando por jardín y los primeros años de primaria en donde se relacionara con niños de su edad , e la secundaria con sus compañeros pares, y luego cuando sus estudios secundarios hayan finalizado y esté preparado para un trabajo así lo hará con sus compañeros, se relacionara con ellos en sociedad. Sobre el historiador Edward Carr dice que el historiador es un ser humano individual, es un fenómeno social producto de la sociedad que pertenece y se enfrenta con los hechos del pasado histórico. La gran historia se escribe cuando la visión del pasado por parte del historiador se ilumina con sus conocimientos de los problemas del presente. La obra del historiador refleja la sociedad en que trabaja, fluye el historiador en su propio relato ya que este mismo es influido por el contexto en el que vivió, como por ejemplo era la economía, la política, la sociedad en ese momento. El pensamiento de los historiadores viene moldeado por sus circunstancias de tiempo y lugar. Es por eso que antes de estudiar la historia se estudio al historiador para poder saber cómo fue moldeado su pensamiento de acuerdo a las características de la época en la que vivió. El historiador siendo él un individuo es así mismo un producto de la historia y de la sociedad y por eso se debe analizar así:

• Objetos de estudio: una historiadora prefiere estudiar desde un principio a hombre individuo no en sociedad.

Tiene dos proposiciones:

1. El comportamiento social difiere del individual.

2. El acontecimiento es solo por obra del individuo.

Los hechos históricos son hechos a cerca de individuos, mas no de acciones de individuos llevadas a cabo aisladamente, ni tampoco de los motivos reales o imaginarios por los que ellos mismos creen haber obrado. Son hechos a cerca de las relaciones existentes entre los individuos en el seno de la sociedad y a cerca de las fuerzas sociales que determinan, partiendo de las acciones individuales resultadas a menudo distintas y a veces contrarias. Retomando el tema de la sociedad debemos aclarar que ninguna sociedad es del todo homogénea, toda sociedad es escenario de conflictos sociales y los individuos que se colocan entre los enemigos de la autoridad existente son tanto como los que la apoyan producto y reflejo de dicha sociedad. La historia en sus dos sentidos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com