ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen De La Historia Del Arte Contemporáneo

fedefleitas14 de Septiembre de 2014

2.112 Palabras (9 Páginas)457 Visitas

Página 1 de 9

 

El arte

Arte al servicio del gran relato; 1500-1800

Mimesis

Rol del artista: contar/narrar un relato

Espectador pasivo

Arte moderno; 1830-1950/60

Interioridad

Rol del artista: representar al individuo; cuestionar

Estilo de obra: estilo vanguardista; ruptura de la realidad

Espectador activo

Arte contemporáneo; 1950/1960-Actualidad

Reflexión sobre la realidad

Apropiación, resignificación, autenticidad.

Estilo de obra: obras conceptuales; lenguajes muy diversos. Desaparece marco - espacios públicos también

Espectador altamente activo; puede ser parte de la obra.

Lo previo

Realismo - Eduard Manet

Impresionismo - Claude Monet

Modernos - Cézanne, Van Gogh, Gauguin

Japones - Ukiyo-e

 

Impresionismo

Captar la luz en un instante

Plasmar la luz = Impresión Visual

Lo mas pregnante de la obra es la luz

No se le da importancia a la identidad de las formas

Se pierde la figuración

Lo más importante del cuadro = el color y la luz

Pintura al aire libre, vida cotidiana

Representar un mundo espontaneo y directo

Eliminar detalles - sugerir formas

Modulación

Negro no es un color

 

Monet

Pinta la naturaleza

Características de arte:

Pintura inacabada

Escenas rápidas

Aparece la modulación

Manet

Pinta personas y escenas cotidianas - mucho desnudo porque sí

Inspirado en Delacroix

Colores que se expanden - Cálidos

Colores que se contraen - Frios

Modelado à modulado

Características

Pinceladas sueltas

Más expresión

Todo es color - excede al objeto

Paul Cezanne

El padre del arte moderno

Influenciado por Pisarro

Crítica al arte previo a el

"Lo único verdadero son los colores"

La obra tiene que ser una estructura independiente a la realidad - una estructura de sensaciones cromáticas

"Pintar significa registrar y organizar sensaciones cromáticas"

Figuras simples

Estudio de los colores

Abandono de la perspectiva central (varias perspectivas) - horizonte es una línea culaquiera

Modelado à modulado - no existe ninguna línea, no existe ningún modelado

Van Gogh

Campesinos, naturaleza

"El arte es el hombre agregado a la naturaleza"

Grandes planos de colores que sirven para sugerir cosas

Color = elemento sugestivo - moviliza y connota emociones

Pintar no como lo ves, si no como lo sentís.

Teoría del color - en la realidad todo es color

Su ayuda a…

Favusimo - Color

Expresionismo - Trazo

No cree en la revolución industrial

Paul Gauguin

Francés pero infancia en Peru

No hay que seguir la figuración

Critica a los impresionistas - "todo ese monton de colores correctos es algo sin vida"

Color = elemento sugestivo - el color no se cierra en cada forma

Artista no debe pintar lo que ve; debe deformar mientras que sean expresivo y bello

Color = elemento simbólico - rosa pureza, violeta religión, etc

Ukiyo-e y la publicidad

Espacios blancos - el vacío

La rapidez

Llegar a la síntesis

Planos contrastados y simples

Lectura zigzagueante

 

Fauvismo

Aprox. 1905-1908

Henri Matisse, André Derain, Maurice Vlaminck (Les Fauves - fieras) + Braque, Rouault

Influencia de Gustave Moreau, Van Gogh, Gauguin, Cezanne, Arte Griego

Matisse era un producto de la época del simbolismo - poetas simbolistas

Paris

Apollinaire: "una especie de introducción al cubismo" y "La nueva estética (cubismo) se elaboró por primera vez en la mente de Derain"

No fue un movimiento con objetivos, sino un proceso espasmódico de experimentación (una transición de lo viejo a lo nuevo)

Características:

Libertad de expresión

Uso de colores puros

Exageración del dibujo y la perspectiva

Formas simplificadas

 

Expresionismo

1905; Alemania

"Pretende conmovernos mediante gestos plásticos que transmiten y quizás dan escape a emociones y mensajes con una carga emocional"

Climax de la pintura antes de la guerra

Grueso de la actividad en la literatura y en la arquitectura: después de ella

Durero, Altdorfer, El Bosco,

Dos grupos

Die Brucke (El puente)

1905-1913

Dresde

Kokoschka, Feininger, Paula Modersohn Becker, Kirchner, Heckel, Schmidt-Rottluff, Fritz Bleyl, Nolde, Pechstein, Muller.

Der Blaue Reiter (El Jinete Azul)

1912

Kandisky y Marc (pintaba animales)

Macke, Javlensky, Klee, Gabriele Munter, Marianne von Werefkin

Kandisky

Colores vivos y pinceladas al principio - arte completamente abstracto despues

Der Blaue Reiter (El jinete azul): A diferencia de la ruda forma de pintar de los artistas de Die Brücke, el arte de Der Blaue Reiter es más exquisito, subjetivo y espiritual. Aunque la formulación artística de ambos grupos era muy diferente, los unía la convicción de mirar más allá de lo superficial. El arte ya no debía "reproducir lo visible, sino hacer visible" tal y como lo expresó Paul Klee.

Influenciado por: Italia, Francia, Rembrandt, Romanticismo renovado, Gauguin, Van Gogh, Fauvismo

Revista Der Sturm

1910

Herwath Walden

Trajeron arte extranjero que influencio mucho - trajeron todo lo que pudieron del movimiento moderno internacional

Kokoschka

Gestos violentos

Le gustaba atraer indignación del publico

El expresionista par excellence

No tenían programa; "cualquiera que exprese directamente y sin disimulos lo que le impulsa a crear está con nosotros"

Contexto

Individualismo moderno

Alemania dividida, battalas por la supremacía, guerras desastrosas, industrialización y urbanización, Guerra 1914-1918

Características

Iluminación dramática

Colores ricos

Pinceladas personales

Cubismo

1906 con Demoiselles d'Avignon (Picasso)

Un arte formalista preocupado por reconsiderar y reinventar los procedimientos y valores pictóricos. Tranquilo y reflexivo

Dos tipos:

Analítico o Hermético

Formación: Fuertemente influenciado por Cezanne y el arte africano

Una ruptura más radical y más decisiva con las apariencias naturales

Braque: paisajes de naturaleza muerta, quebrar contornos de los objetos

Picasso: mucha abstracción

Sintético: comenzando por la abstracción los artistas trabajaban con la representación como meta.

Picasso: agrupar formas abstractas para crear una imagen (inseparables)

Braque: superponía sus imágenes sobre formas

Inspirado en: NO exterior, literatura contemporánea, Gauguin, arte griego y egipcio, Cezanne, arte africano

Cezanne: los objetos de sus pinturas transmitieran una sensación de solidez asombrosa, a la vez que violaban todos los sistemas tradicionales de figuración ilusionista

Cultura negra: explicaba e informaba sin engañar

Gaguin y van Gogh: abstracción del color y el espacio

Picasso, Braque, Gris

Gris

Arte más expositivo y programático

Más naturalista y descriptiva

No existe una fuente de luz única

Nunca prescindió del color

Braque

Mas pictórico, mas poetico

Propiedades evocadoras de la luz

Nuevo concepto de espacio

Cezanne: métodos de composición + perspectiva

Tratamiento táctil del espacio

Características:

Visión simultanea

Reducir objetos a sus formas bascias mas simples y explicar la naturaleza de estas formas

Mas conceptual, disciplicnado y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com