Sistemas De Salud En Francia
BethLop8 de Diciembre de 2013
6.506 Palabras (27 Páginas)935 Visitas
El sistema sanitario francés
se encuentra financiado por los aportes de las empresas francesas y las retenciones que se realizan sobre los sueldos de los trabajadores en general y se encuadra en 3 niveles dentro de su territorio: el nacional, el regional y el departamental, cada uno de ellos contando con diferentes normativas en su reglamentación. Los gastos que se destinan al sistema sanitario en Francia son aportados a través del Parlamento en hospitales, cínicas, establecimientos médico-sociales y medicina ambulatoria. Los gastos de protección y seguridad social en Francia representan aproximadamente un tercio de su patrimonio nacional, ubicando al país en el lugar más elevado de Europa en cuanto al monto que destina para el funcionamiento del sistema sanitario, y en tercer lugar a nivel mundial.
El seguro social obligatorio cubre 3/4 partes de los gastos que Francia destina a la Salud, y para cubrir la diferencia restante existe un desarrollado sistema de seguros de amplia extensión, con los cuales la población puede hacer frente a los gastos que se encuentren a su cargo, y que alcanza al 87% de los franceses.
Salud en Francia
Como residente en Francia o hasta cuando estés de paso por un corto período, debes proteger y cuidar tu Salud conociendo todo acerca del sistema sanitario francés, sus beneficio, cómo funciona y qué hacer en caso de que una enfermedad o una emergencia te obligue a visitar a un médico. Consulta en nuestra guía lo que necesites saber sobre médicos, hospitales y centros de Salud privados, Costos de la asistencia médica en Francia y el alcance del Seguro Social francés o cómo utilizar un Seguro de Salud Internacional en Francia.
Seguridad Social en Francia
El sistema de seguridad social francés es bastante complicado y es por ello que trataremos de brindarte un panorama general del mismo con la información más importante para hacerte tu estadía en el país mucho más sencilla. Ciudadanos de la Unión Europea
Si eres ciudadano de la Unión Europea, antes que nada deberás registrarte en el sistema de seguridad de Francia, aún cuando lo más probable es que el seguro que utilizabas en tu país de origen te cubra también en Francia.
No ciudadanos de la Unión Europea
En este caso deberás contar con un permiso de residencia para poder acceder a la cobertura del seguro social en el país.
Sistema de seguridad social de Francia: Introducción
Dentro de Francia existen diversos regímenes (régimes obligatoires) que dependerán de la categoría dentro de la cual desempeñes tus labores. Estos son:
Régimen general (régime générale): destinado al 80% de la población y que abarca la generalidad de los empleados.
Régimen autónomo (régimes autonomes):Aplicable a auto empleados, siempre y cuando no sean profesionales o agrícolas.
Régimen agrícola (régimes agricoles): aplicable únicamente a quienes trabajan en la agricultura.
Régimen especial (régimes spéciaux): aplicable a ciertas y determinadas categorías como por ejemplo al personal de servicio doméstico
El mayormente utilizado, especialmente en caso de los extranjeros que llegan a trabajar a Francia, es el régimen general. Esta incluye cobertura por enfermedades, accidentes de trabajo, maternidad, lesiones laborales, seniles, muerte, viudez, beneficios familiares y pensión suplementaria.
Diferentes tipos de seguros sociales
- Seguro social para trabajadores en Francia
Una vez que comienzas a trabajar en Francia, tu nuevo jefe procederá a inscribirte en el URSSAF.
- Seguro por enfermedad en Francia
Si resides en Francia, tienes derecho a gozar de los beneficios de la seguridad social…
- Seguridad Social estudiantil en Francia
Encuentra aquí las principales características y requisitos para beneficiarte de este seguro que cubre muchos importantes rubros médicos.
- Seguro por invalidez en Francia
Este tipo de seguro tiene por finalidad compensar la disminución de tus aptitudes para actividades laborales…
- Seguro por fallecimiento en Francia
Este seguro permite el pago a los dependientes de la persona asegurada de una suma de dinero determinada…
- Seguro de desempleo en Francia
Este seguro brinda ayuda financiera a una persona que se haya quedado desempleada, pero debe cumplir ciertos requisitos, incluyendo el hecho de que se encuentre buscando trabajo
Glosario de términos sobre la salud en Francia
AME (Aide Médicale de l’Etat): Ayuda médica brindada por el estado a extranjeros viviendo en Francia sin residencia regular legal.
AMELI (Assurance Maladie En LIgne): sitio web del sistema de asistencia médica francesa – http://www.ameli.fr/
Carte Vitale: Similar a una tarjeta de crédito, acredita el derecho al seguro médico en el país y reemplaza el sistema de reembolsos mediante papeles. Esta tarjeta a veces puede significar que sólo pagues la proporción debida y no necesitas pedir un reembolso después.
CPAM (Caisse Primaire d’Assurance Maladie):Cuerpos primarios del seguro médico, para muchas personas aseguradas esta es la interfase principal con el sistema de Seguridad Social. Verifica en linea http://www.ameli.fr/ por tu CPAM local ya que esto depende de tu lugar de residencia.
Croix Rouge: La Cruz Roja. Se trata de una organización humanitaria y no ofrece servicios médicos en Francia.
CMU (Couverture Maladie Universelle): Cobertura del seguro médico universal para residentes franceses.
Mutuelle (assurance complémentaire): Seguro médico suplementario mediante el cual pueden cubrirse los gastos no cubiertos por el esquema de la Seguridad Social francesa. En Francia casi el 85% de la población cuenta con uno y hasta es abonado por algunos patrones , en todo en parte, para sus empleados.
RIB (Relevé d’Identité Bancaire): Ficha que incluye datos de tu cuenta bancaria. Puedes solicitarla al banco y se necesita para transferir dinero a tu cuenta. Está impreso en todos tus estados de cuenta y generalmente cuentas con copias extraíbles en tu chequera.
SAMU: Servicios franceses de emergencias.
La Secu: Abreviatura común verbal de Sistema de Seguridad Social.
Seguro Social Estudiantil en Francia
La Seguridad Social Francesa destaca por contar con una amplia cobertura, ser muy flexible y de muy buena calidad. Existe también una sección especial para estudiantes, la que permite percibir el reembolso de una fracción de los gastos médicos.La afiliación al seguro social estudiantil se hace en la misma casa de estudios superiores al momento de inscribirse en dicha institución, y tiene un carácter obligatorio para todos aquellos estudiantes que no pertenezcan a la Unión Europea.Para los estudiantes que provengan de Europa, la inscripción al seguro estudiantil no es obligatoria a menos que cuenten con una tarjeta europea de seguro médico (o de su certificación temporal) o de un certificado de seguro privado que cubra la totalidad de los riesgos.La Seguridad Social hace un reembolso de casi el 60% de los gastos médicos, que junto con el seguro estudiantil pueden llega a costear por completo los tratamientos.
Seguro Social Estudiantil
Principales seguros medicos estudiantiles
Los dos principales seguros médicos estudiantiles son:
La LMDE (La Mutuelle des Étudiants)
La USEM, que reúne 10 seguros estudiantiles regionales
Requisitos
Para poder recibir los beneficios del Seguro Social Estudiantil, los estudiantes deben ser menores de 28 años, además de estar debidamente inscritos en un centro de educación superior certificado y por el tiempo mínimo de 4 meses.
Los estudiantes dejan de percibir los beneficios a partir que sobrepasan los 28 años, o al salir de los estudios sin haber conseguido un empleo. La solicitud para el mantenimiento de los derechos se debe hacer ante la Caja primaria de seguro medico (C.P.A.M.) que corresponda al lugar donde se encuentra domiciliando el solicitante.Para aquellos estudiantes que no cumplan con los requisitos de estar en una institución certificada o que no puedan sustentar su presencia por el periodo de 4 meses se debe suscribir un seguro médico personal y particular, que normalmente oscila entre 150 y 550 euros al año.Los estudiantes que tengan más de 28 años de edad, pueden beneficiarse bajo algunas condiciones de la Cobertura Médica Universal (CMU) y pagan una cotización especial al año.
Médicos y centros de Salud en Francia
Existen en Francia más de 170.000 médicos, la mayoría de ellos dedicados profesionalmente al sector privado de la Salud y con títulos en especializaciones, mientras que el resto se reparte en algunas actividades hospitalarias públicas y asalariadas exclusivamente por el Estado Francés. En Francia puedes elegir libremente a los médicos y especialistas y hasta solicitar por tus propios medios una hospitalización, pero de acuerdo a la reglamentación del sistema de Salud, debes hacerte cargo del 30% de los gastos de honorarios médicos y del 40% de los generados por el personal auxiliar.
Seguro por enfermedad en Francia
Servicios Médicos
Seguro por enfermedad en Francia
Si resides en Francia, tienes derecho a gozar de los beneficios de la seguridad social. Para los servicios médicos, deberás pagar el tratamiento y posteriormente solicitar el reembolso de los gastos. Este reembolso equivale a un porcentaje que dependerá del tipo de tratamiento recibido, que generalmente oscilan entre un 65% para los antibióticos y un 100% para las emergencias.
...