Sistema Salud Loboral
andres.gardel23 de Enero de 2014
4.578 Palabras (19 Páginas)778 Visitas
PLAN GENERAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CONSTRUCTORA GB S.A
Introducción 3
Politicas de Seguridad y Salud Ocupacional
4
Objetivos
4
Plan de Seguridad y Salud Ocupacional
5
Liderazgo y Compromiso Gerencial
6
Disposiciones Legales
6
Comité Ejecutivo de Control de Riesgos
7
House Keeping
7
Capacitación
7
Inventario de Riesgos Críticos
8
Inspecciones
8
Contacto Personal
9
Análisis seguro del trabajo
9
Procedimientos de Trabajo
10
Equipos de Protección Personal
10
Investigación de Incidentes / Accidentes
12
Denuncia de Incidentes
13
Estadísticas
14
Comité Paritario de Higiene y Seguridad
14
Control de Subcontratistas
15
Auditorías
16
Responsabilidades
17
INTRODUCCIÓN
Con el pleno convencimiento de que la seguridad y la prevención son parte fundamental y esencial de toda actividad productiva, nuestro Departamento de Prevención de Riesgos ha desarrollado este programa, el cual busca proteger a sus trabajadores, empleados, contratistas, instalaciones, maquinarias y equipos, en todas las labores y actividades que nos comprometemos a desarrollar tanto en nuestra empresa o durante nuestros traslados o viajes por motivos de trabajo, para esto hemos procesado una documentación apropiada para las diferentes tareas que realizamos, esto complementado con un Sistema de Prevención de Accidentes, que es la base de todo este programa, y que requiere el compromiso y la ayuda de todos y cada uno de nosotros, para su óptimo funcionamiento.
Mediante el uso de las herramientas del sistema se identifican aquellos factores que causan o contribuyen a los seis tipos de incidentes (Personales: Desconocimiento, Desmotivación, Incapacidad; De trabajo: Diseño inadecuado, Mal funcionamiento, Procedimiento inadecuado)
Además estas herramientas implementan soluciones para eliminar o reducir la probabilidad de que el evento se repita.
La mayoría de las organizaciones adoptan la estrategia errónea para la reducción de incidentes, es decir, que se concentran sólo en el nivel superior de la pirámide, perdiendo esfuerzos y la mayor cantidad de tiempo solamente en la investigación de las lesiones con pérdida de tiempo
El enfoque anterior es erróneo por las siguientes razones:
La organización funciona y es percibida como si estuviera en crisis.
La energía para resolver los problemas solamente ocurre “después del hecho”.
La organización falla al no ver las similitudes en las causas raíces entre un incidente, un casi incidente o una violación regulatoria.
Las estrategias de reducción de incidentes y la toma de decisiones se hace sólo teniendo en cuenta los datos reales de incidentes, es decir, la parte superior de la pirámide, por lo que se pierden decenas de oportunidades de aprender de los casi incidentes en los niveles más bajos.
POLÍTICAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Entre los valores de mayor importancia para GB S.A., está la preocupación por proteger la vida y la integridad de las personas que trabajan cada día en nuestras instalaciones.
En nuestra empresa estamos trabajando constantemente en la prevención de la ocurrencia de accidentes y enfermedades profesionales, en conformidad con el cumplimiento de la legislación y reglamentación de salud y seguridad ocupacional vigente. Para lograr esto contamos con un equipo humano desarrollado en un entorno de capacitación y mejora contínua.
Esta declaración alcanza a todos quienes trabajamos en GB S.A., por lo que esta Gerencia General ha definido los principios de seguridad que nos deben guiar en la forma de interpretar esta política:
Todos los trabajadores de GB, S.A. tienen la responsabilidad de conocer y cumplir lo establecido en nuestro Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad.
Cada trabajador es responsable de su seguridad y la de su entorno.
Un trabajo bien hecho requiere el control de los riesgos. Las acciones que se realicen para controlar el riesgo deben ser sistemáticas y estar integradas al trabajo habitual.
La seguridad de las actividades que se realicen en cada área es responsabilidad de quien dirige directamente el área.
Todos los accidentes se pueden prevenir. La seguridad exige de todos un comportamiento preventivo, por sobre una rápida reacción cuando las pérdidas ya se han producido.
Las acciones que se realicen para controlar riesgos son aplicables a todos los trabajadores de inculcar, fomentar e incentivar la responsabilidad y el compromiso permanente de todos los niveles de la empresa, en el cumplimiento, desarrollo y el mejoramiento en los aspectos de seguridad y salud, de todos nuestros procesos y actividades.
Desarrollar en nuestros trabajadores y contratistas, mediante la entrega de las herramientas y conocimientos necesarios, habilidades para identificar, evaluar y eliminar los riesgos que se presenten en sus actividades diarias, asumiendo la responsabilidad de su propia seguridad.
Estudiar, evaluar y comunicar a todos nuestros trabajadores y contratistas, los resultados obtenidos y las lecciones aprendidas al monitorear cada actividad que contribuye a desarrollar la política del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional .
2 Objetivos
Ser una Empresa rentable competitiva y líder en seguridad, de acuerdo a un mejoramiento continuo de su gestión, entregando servicios libres de accidentes, pérdidas y acontecimientos no deseados.
Para lograr sus objetivos, se ha elaborado un Plan de Seguridad y Salud Ocupacional, considerando los estándares de salud y seguridad en el trabajo que cumple con la legislación vigente y que guarda relación con todas las leyes, decretos, normas y reglamentos legales.
Poner en práctica la Política de Prevención y Control de Riesgos, dando cumplimiento a las disposiciones legales que controlan estas materias y a las exigencias y requerimientos de cada Proyecto que realice BG, S.A.
Implementar acciones concretas en la reducción sistemática de los riesgos operacionales, que permitan el control de las pérdidas, contribuyendo directamente a mantener la continuidad en las operaciones.
Orientar a todos los niveles de la Organización de la Empresa, Directivas Gerenciales, Administradores, Profesionales de Terreno, Supervisores, Capataces y Trabajadores en general, en el cumplimiento de las actividades del presente Plan.
Lograr el compromiso de nuestra organización en el cumplimiento de metas, que nos permitan dar cumplimiento a los requerimientos de nuestros clientes.
Establecer medidas preventivas y de control ambiental que deben cumplir todos los niveles de nuestra organización, con el propósito de proteger el Medio Ambiente y mantener un mejoramiento permanente del entorno en el cual se desarrollará el Proyecto.
3 Plan de Seguridad y Salud Ocupacional
La Seguridad y el control de las pérdidas son responsabilidad y compromiso inherente de cada integrante de la empresa, la cual se deberá implementar, controlar, evaluar y corregir mediante los siguientes elementos a aplicar:
3.1 LIDERAZGO Y COMPROMISO GERENCIAL
Para que la ejecución del Plan de Seguridad y Salud Ocupacional cumpla con los objetivos trazados debe tener su cimiento en la Gerencia General, sin duda alguna una gran responsabilidad Gerencial. Los niveles superiores ejercen sobre el Plan un reconocimiento e involucramiento tal que valoriza la seguridad como un factor estratégico del negocio.
Se entiende, que la Seguridad es una ventaja competitiva capaz de asegurar la continuidad de las distintas operaciones en el largo plazo, haciendo con ello una Empresa rentable, que entrega servicios de calidad, que se preocupa de sus trabajadores, marcando al mismo tiempo una diferencia vital respecto de la competencia.
Este liderazgo se materializa, al entregar a toda la organización la Política de
Prevención y Control de Riesgos, la cual debe ser respetada y cumplida.
3.2 DISPOSICIONES LEGALES
Ley Nº 16.744, sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales y demás decretos reglamentarios;
Ley Nº 18.290 Ordenanza General del Tránsito;
Requerimientos de Seguridad, Salud y Protección de Mandantes; Decreto Nº 91 Reglamento Eléctrico y Telecomunicaciones;
...