ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO PRACTICO N°6


Enviado por   •  16 de Noviembre de 2017  •  Trabajos  •  4.156 Palabras (17 Páginas)  •  319 Visitas

Página 1 de 17

TRABAJO

PRACTICO

N°6

Bibliografia de análisis: Ana Virginia Persello: Los Gobiernos Radicales, debates institucionales y prácticas políticas. Buenos Aires, 2007. Editorial Sudamericana.

Alumna: Silvana Noelia Silva

Año: 2017

CONSIGNAS:

  1. Enumerar los principales acontecimientos que permiten explicar el nacimiento y consolidación del radicalismo como primer partido político moderno, relacionándolo con la situación política, económica y social de Argentina durante 1890 y 1912.
  2. A partir de la respuesta anterior, extraiga como conclusión cuales son las bases sociales que sustentan al radicalismo.
  3. Compare la Reforma electoral de 1902 con la ley Sáenz Peña de 1912 en cuanto a edad y nacionalidad de los votantes, padrón electoral, control del sufragio por parte de los partidos políticos y forma de votación.
  4. ¿Por qué la ley Sáenz Peña de 1912 es solo un paso en la constitución de un régimen democrático en la Argentina y por eso se habla de democracia ampliada?
  5. Explique respecto al periodo 1916-1930 (presidencias de Yrigoyen, Alvear e Yrigoyen) como se trataron de resolver las siguientes problemáticas:
  • En lo político a nivel nacional: la falta de control del Senado; la relación del gobierno nacional con los gobiernos provinciales conservadores; las diferencias en el seno del radicalismo (personalistas-anti personalistas).
  • ¿Cambia el modelo político respecto al periodo 1880-1916? ¿Por qué si o no?
  • En lo político a nivel internacional: la posición respecto a la Primera Guerra Mundial.
  • En lo económico: los cambios en la demanda de los productos agrícolas y ganaderos; el gasto público y los impuestos; las inversiones extranjeras, la crisis del 29 y el petróleo.
  • ¿cambia el modelo económico? Si o no y porque.
  • En lo social: las relaciones con las bases sociales del radicalismo (política social) y la relación con el movimiento obrero. Relacionar con la película “La Patagonia Rebelde”
  • En lo cultural: la reforma universitaria de 1918.
  1. Explique porque la segunda presidencia de Yrigoyen queda inconclusa y cuáles fueron las causas. Luego leer el fragmento y emitir una opinión fundamentada.

Desarrollo

  1. En 1889, los sectores opositores al gobierno, se reúnen para denunciar los fraudes  electorales realizados por el partido gobernante (PAN) ya que el voto no era secreto ni obligatorio y porque el partido gobernante intimida a los opositores al momento de la votación y además confeccionaba los padrones electorales. Se crea la Unión Cívica con Leandro N. Alem al mando. La revolución estalla el 26 de Julio de 1890 en Buenos Aires en la que participan 1200 personas entre civiles y militares. Luego de 3 días de combate, los revolucionarios fueron derrotados.

En las elecciones de 1892 la Unión Cívica presenta la formula Bartolomé Mitre – Bernardo de Irigoyen. Sin embargo Mitre se alía con Roca-representante del partido oficialista-. Alem rechaza este pacto y el partido se divide en Unión Cívica Radical (liderada por Alem) y Unión Cívica Nacional (liderada por Mitre). Asimismo la UCR se abstiene de participar en las elecciones de 1892.

Se convierte en el primer partido moderno con representación política en todo el país, teniendo seguidores de todos los sectores sociales.

Leandro N. Alem tenía 3 premisas fundamentales: 1- descentralizar y limitar el poder del estado nacional, 2- sufragio universal y 3- creación de partidos políticos que representen a la nación.

En 1896, el representante de la UCR se quita la vida por distintos factores, entre ellos, el sentimiento de fracaso político. Se elige a Bernardo de Irigoyen como nuevo presidente del partido y pacta con el sistema. Se presenta en las elecciones y propicia la unificación de la unión cívica. Hipólito Irigoyen rechaza esta decisión, disuelve la UCR bonaerense y se recluye en el campo.

A partir de 1903, Hipólito Irigoyen vuelve y despliega comités en todo el país con el objetivo de impugnar el sistema político en forma permanente. La doctrina de este político se apoya en dos pilares: el régimen y  la causa. Régimen: sistema político corrupto, Causa: pueblo, es el radicalismo, la nación que abarca a todas las clases sociales.

Gracias a esto, se suma mucha gente y se convierte en el primer partido político de masas.

En 1911 se produjo un cambio con la Ley Sáenz Peña que permitió a los líderes radicales presentarse a elecciones nacionales y provinciales. Se establece el voto secreto obligatorio, secreto y universal.

El radicalismo suma una importante cantidad de diputados nacionales, se inicia una etapa del radicalismo como una opción de gobierno.

El 2 de abril de 1916, por primera vez el pueblo eligió libremente la formula Hipólito Irigoyen – Pelagio Luna.

  1. Los estatutos de 1892 de la UCR -independientemente de su funcionamiento en la práctica- proponían conformar una agrupación permanente, principista e impersonal y establecer un gobierno descentralizado, dándole al partido una estructura federativa con base en los comités.

Su propósito declarado era evitar el fraude, la manipulación del elector; desplazar a los círculos enquistados en el gobierno reemplazándolos por el juego armónico de partidos organizados rotándose o compartiendo el poder; moralizar la vida administrativa eliminando las clientelas del aparato estatal. Es decir, provocar el pasaje de un sistema político que funcionaba de manera excluyente a otro de participación ampliada.

El radicalismo resultaba así un anhelo colectivo, una fuerza moral, una "causa" que tenía una misión histórica: construir la nación.

  1. A lo largo de los años se dio el voto cantado, el fraude y la compra de votos. La Ley Sáenz Peña establece el voto secreto y obligatorio.

En el año 1912, el entonces Presidente argentino Roque Sáenz Peña, presentó ante el Congreso de la Nación un proyecto de ley que luego llevaría su nombre.  El 10 de febrero de ese mismo año fue sancionada  la ley N° 8.871, conocida como la ley Sáenz Peña, que estableció el voto secreto y obligatorio además del uso de padrones electorales.

Pretendía ser universal pero aún solo podían votar los argentinos nativos o naturalizados, masculinos mayores de 18 años y las mujeres debieron esperar hasta la sanción de la ley 14.053 del 1951 para poder expresar su voluntad electoral.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (27.1 Kb)   pdf (137.5 Kb)   docx (23.9 Kb)  
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com