ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tesis Investigacion


Enviado por   •  21 de Agosto de 2013  •  Tesis  •  1.475 Palabras (6 Páginas)  •  405 Visitas

Página 1 de 6

INDÍCE

PROBLEMÁTICA DE INVESTIGACIÓN…………………………………………..3

ELECCIÓN DEL PROBLEMA…………………………………………………….…5

RELEVANCIA SOCIAL………………………………………………………………6

OBJETIVO GENERAL………………………………………………………………..7

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………………….8

LOS SUPUESTOS…………………………………………………………………..…9

APROXIMACIONES A LAS LÍNEAS TEÓRICAS………….................................10

APROXIMACIONES METODOLÓGICAS……………………..…………………11

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS………………………...……………………………12

PROBLEMÁTICA DE INVESTIGACIÓN

Actualmente la vida política, económica, social y cultural ha sufrido grandes cambios con motivo del actual proceso de globalización en todo el mundo y, México no es la excepción. En el caso de la educación el impacto de este proceso ha sido gradual, en la medida en que ha habido una única instancia de relaciones causa efecto entre los eventos particulares de la globalización y la redefinición de la educación. Quizás, la relación más tangible entre la globalización y la actual reestructuración de la educación es el espectro de cambios que se están dando -como en los movimientos sociales e instituciones educativas públicas- y las similitudes o aun equivalencias de las políticas, acciones y discursos que uno encuentra en muchos países a pesar de múltiples realidades sociales, políticas, históricas, económicas, culturales, religiosas e ideológicas.

Si bajo la globalización el mercado adquiere relevancia para moldear a la sociedad, se sigue que el mercado está moldeando también las instituciones educativas que producen y difunden el conocimiento. En consecuencia las fuerzas económicas determinaran los arreglos sociales y las ideologías que las sostienen. En este escenario, algunos campos y disciplinas tienen una conexión directa y clara con la producción de bienes y servicios que serán demandados por el mercado, mismo que adquiere mayor importancia que otros.

Las tradiciones humanísticas y estéticas dentro de la educación probablemente se verán desfavorecidas y así emergerá una mayor desconexión entre la educación crítica y la realidad en la que se encuentra ésta; sin embargo, no resulta menos vigente, pues las propuestas más innovadoras siguen en lucha por descubrir una alternativa que rompa con la tendencia globalizadora en materia de educación. Ahí es cuando se hace necesario una Pedagogía Critica, una Pedagogía de la Palabra como dicen los zapatistas.

Es claro que en México se sigue al pie de la letra las políticas globalizadoras, en materia cultural, económica, política, social, religiosa, educativa e ideológica; que privilegia sólo a unos cuantos, por lo que sean ido incrementando las tensiones para los sectores desfavorecidos con este proyecto y que son los más, lo que obligo necesariamente a un sector de la poblaciones especialmente indígenas de Chiapas a levantarse en armas el 1º de enero de 1994 con un “YA BASTA”.

A partir de ese momento se vivió un cambio sustancial de las comunidades indígenas hacia lo sociedad en el antes y después que dio inicio a que este sector de la población empezará la construcción de un pensamiento y de prácticas cotidianas que permitiera desarrollar su propio camino para poder exigir sus demandas de : techo, tierra, pan, salud, educación, pan, libertad, democracia, justicia, autonomía e independencia para todos los hombre y mujeres; para todas las comunidades y sociedades que conforman una nación llamada México, o mejor dicho una nación multicultural.

Existen indicadores acerca de la situación educativa que priva al país que nos introduce al problema: “el 12.44% de la población nacional mayor de 15 años es analfabeta, y la población nacional sin primaria completa mayor de 15 años es del 29.31%. Esto se vive a nivel nacional, sin embargo, la educación y la situación en las regiones indígenas y en especial la de Chiapas es la más crítica de todo México. De hecho en los datos oficiales aparece invariablemente en el último lugar. Los estados de la federación con mayores porcentajes de analfabetos son: Chiapas (30.12%), Oaxaca (27.54%); Guerrero (26.87%), Hidalgo (20.69%), Puebla (19.22%) y Michoacán (17.32%).”

Nótese que en estos estados hay una alta densidad de la población indígena. Cuando nos centramos en los pueblos indígenas, el panorama se agrava drásticamente. “Más de la mitad no tiene acceso a la palabra escrita, y la escolaridad promedio no alcanza el tercer grado de primaria. En Chiapas la educación es por tanto una necesidad palpable y una demanda central, por eso el índice de población analfabeta es altísima con

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.2 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com