ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analogia del arte de la guerra, al mundo empresarial.

xnovatoTarea17 de Septiembre de 2016

6.272 Palabras (26 Páginas)501 Visitas

Página 1 de 26

ANALOGIA DE LA OBRA DE SUN TZU

EL ARTE DE LA GUERRA

A

EL ARTE DE LA ADMINISTRACION

C. JESÚS RAÚL MIRANDA AMADOR

CD. JUÁREZ, CHIH., MEX. A 15 DE ABRIL DE 2011

INDICE

I Aproximaciones        

II La dirección de la guerra        

III La estrategia ofensiva        

IV Disposiciones        

V Energía        

VI Puntos débiles y fuertes        

VII Maniobra        

VIII Las nueve variables        

IX Marchas        

X El terreno        

XI Las nueve clases de terreno        

XII El ataque por el fuego        

XIII La utilización de los agentes secretos        

Conclusiones        

I Aproximaciones

        1.- La competencia es un asunto muy importante para las empresas, es la diferencia entre el éxito o el fracaso, razón por la cual es necesario estudiarla a fondo. La competencia empresarial es una situación que debe de ser ponderada, es preocupante que los administradores hablen de ella sin analizar profundamente sus consecuencias.

2.- La competencia empresarial, deberá de ser considerada en base a cinco factores fundamentales y ser comparada en base a siete elementos con la finalidad de valorar sus datos esenciales.

3.- Los factores que intervienen son:

  • El liderazgo (influencia moral)
  • El entorno (condiciones meteorológicas)
  • La estrategia (terreno)
  • El administrador (autoridad)
  • Proceso administrativo (doctrina)

Cuando se realiza una auditoria a una empresa, la junta administrativa, tomara en cuenta antes que nada, el desempeño de sus líderes, la eficiencia y eficacia de sus colaboradores y finalmente las fallas en los procesos.

Después de ponderar, estos tres puntos la junta elige un líder para que dirija la auditoria, cuando el grupo de auditores comienza a trabajar en la empresa, la responsabilidad caerá sobre el coordinador o líder de auditoría.

4.- El liderazgo, es la influencia que un líder tiene sobre sus colaboradores, esta hace que le quieran seguir en la consecución de las metas organizacionales.

5.- El entorno, son las condiciones económicas, sociales y medioambientales en las cuales la empresa se desenvuelve y que influyen en esta.

6.- La estrategia a seguir elegida por el líder deberá de tener en cuenta hasta las más mínimas variables, para de este modo poder anticipar, las dificultades u obstáculos que pueda enfrentar en el camino.

7.- El administrador deberá de conocer el proceso administrativo y poseer capacidad de liderazgo

8.- El proceso administrativo (planeación, organización, dirección y control), le permitirá al administrador el logro de los objetivos administrativos.

9.- Todo administrador habrá escuchado acerca de estos cinco puntos, si los domina lograra sus metas, de lo contrario fracasara.

10.- Cuando elabores una estrategia, compárala con los siguientes elementos:

11.- Si en ese plan se elige, al mejor líder, al que cuenta con más influencia sobre sus colaboradores, al que elabora las mejores estrategias.

12.- ¿Cuentas con los lideres y colaboradores mejor entrenados?

Si los lideres no cuentan con el entrenamiento apropiado, si no tienen experiencia, dudaran cuando requieren tomar decisiones importantes.

13.- ¿Sabes quién obtiene la mayor recompensa o la mayor derrota?

No debemos de excedernos en ningún sentido con la empresa

14.- Si se siguen estos preceptos es posible anticipar cual empresa saldrá victoriosa en la competencia.

15.- Si se deposita la confianza en un líder que haya puesto en marcha esta estrategia con seguridad vencerá, consérvalo. Si por el contrario se emplea un líder que no sigue esta estrategia fallara, destitúyelo.

16.- El administrador deberá de buscar el momento oportuno para llevar a cabo los planes y estrategias establecidos.

17.- Todo el arte de la competencia se basa en el engaño

18.- cuando puedas hacer algo, fíngete incapaz, cuando estés activo finge pasividad.

19.- Cuando estés cerca, haz que parezca que estas lejos.

20.- Puedes sorprender a tus adversarios si finges que tu empresa es débil, pues se apresuran a confrontarte, y es en ese momento cuando puedes sorprenderlos con aun estrategia inesperada y derrotarles.

21.- Evita atacar los puntos más fuertes de las empresas rivales, busca sus puntos vulnerables.

22.- Desconcierta a su líder. Un líder que se desconcierta fácilmente y pierde la calma, puede ser vencido.

23.- Si el líder de la empresa rival, piensa que no eres competencia, no pensara en atacarte pues no representaras una amenaza, esto es un error, que le puede costar el cargo.

24.- Si logras que tu contrincante no descanse, lograras ir minando poco a poco sus fuerzas y su fe en sí mismo, por eso no le des un segundo de ventaja, haz que se sienta, inseguro y acosado.

25.- Si el líder de la empresa rival, ha formado un buen equipo de trabajo, tal vez sea buena idea, tratar de que algunos de sus elementos más prometedores sean contratados por tu empresa, para de ese modo, minar el núcleo de su empresa, si se logra esta separación, incluso si no se contrata el líder sabrá que sus empleados de confianza, en cualquier momento pueden pasarse al bando contario y eso le producirá desasosiego y desconfianza.

26.- Toda empresa tendrá sus ventajas competitivas, por ese lado es difícil que logres causar algún daño, pero también toda empresa tiene sus puntos vulnerables, encuéntralos, y ataca por ahí, y cuando lo hagas aléjate a una distancia segura, de modo que el líder de la empresa rival, no acierte a devolverte la maniobra.

27.- Cuando una empresa innova en estrategias de mercadotecnia por ejemplo, las empresas rivales no tendrán tiempo de prepararse para contrarrestar la campaña publicitaria.

28.- Cuando el líder de una empresa no toma en cuenta todas las fuentes de información relevantes antes de tomar alguna decisión que impacte de forma decisiva a la compañía, el mismo se está poniendo en contra de la empresa, pues no está anticipando como le afectara a este dentro del entorno en donde se desenvuelve.

II La dirección de la guerra

        1.- Cada líder sabrá en todo momento como está conformada la empresa, la jerarquía de esta, en donde están las bases de poder, cuáles son sus colaboradores más capacitados, en fin, todos y cada uno de los detalles, que pueden ser de relevancia para conseguir llegar al logro de los objetivos.

        2.- Cada empresa requiere del correcto manejo de sus finanzas, además de que cuando se establece una nueva estrategia, se deberá tener en cuenta los recursos que esta consumirá, para en todo momento ser factible de llevarse a cabo.

        3.- El logro de sus objetivos, es la principal razón de una empresa, entre mas se tarden en conseguir, mas desalentados se sentirán todos sus integrantes.

        4.- Un plan demasiado extenso consumirá demasiados recursos.

        5.- Si ya tu empresa no cuenta con recursos, para hacer frente a la competencia, será el momento en que las empresas rivales elegirán para hacerse presente y atacar y ni siquiera un buen líder y su grupo de colaboradores podrán hacer nada por impedirlo.

        6.- La precipitación puede llegar a ser un error.

        7.- Ninguna estrategia deberá de ser demasiado prolongada pues podrá perder su efectividad.

        8.- un buen líder deberá de conocer los riesgos de su empresa y también deberá de saber que esos mismos riesgos pueden ser convertidos en oportunidades.

        9.- Un líder efectivo no necesita de segundos planes por lo general con el primer es suficiente.

        10.- Una estrategia deberá de ser correctamente abastecida, pues puede ser que después no se logre hacer.

        11.- Una empresa desgastada por estrategias fallidas, la dejara en la miseria.

        12.- Las empresas están a expensas de la Ley de la oferta y la demanda, algo bastante significativo, y que su líder no deberá de olvidar.

        13.- Si las estrategias se alargan indefinidamente, los colaboradores se sentirán desalentados.

14.- Un fallo en la planeación podrá consumir hasta un séptimo del total de los recursos, lo que pondrá en aprietos a la organización.

15.- Por todo esto cada líder deberá de tratar de conquistar los clientes del los rivales, para de este modo, no utilizar tanto las reservas propias sino del rival.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb) pdf (231 Kb) docx (29 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com