ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONCEPTO LA META

yeisvivi19 de Abril de 2012

891 Palabras (4 Páginas)576 Visitas

Página 1 de 4

CONCEPTO

Este libro nos cuenta de una manera práctica en forma de novela las dificultades y problemas que se presentan en una compañía y como Alex Rogo el director de esta busca la forma de solucionarlos ya que su vida sentimental también se está viendo afectada por dicha situación.

En esta empresa comenzaron a aparecer problemas pero el que más preocupaba a su director era el llamado cuello de botella, ya que este retrasaba todo el proceso de producción y entrega de los productos generando así costos excesivos. A raíz de esto los directivos le dan un ultimátum a Alex. En un plazo de tres meses deberá conseguir una solución y mostrar una mejora significativa, ya que de no ser así se cerrara la compañía y esto implicaría el que el despido de todo el personal.

Como es costumbre en la mayoría de las empresas cuando se presentan dichos problemas la primera reacción de los directivos es despedir personal, piensan que así reducirán costos, y en vez de estos compran maquinaria o en este caso robots porque creen que así mejoraran el rendimiento de los procesos de producción. Y como es de esperar el protagonista al darse cuenta que su idea no tiene los resultados esperados se ve obligado a realizar un análisis más profundo de los procesos que se están manejando.

Un día por casualidad se encontró con un viejo conocido este había sido su profesor, este se convierte en la salvación de Alex ya que le da algunas pautas para que este encuentre la solución a los problemas de la empresa. Tal como Johan se lo recomendó se propuso una meta y la de Alex fue ganar dinero. Es cuando este decide reunirse con su equipo de trabajo y entre todos analizar todas las variables que deberían tener en cuenta para alcanzar este propósito. Empiezan cambiando su concepto de productividad, ahora la productividad para ellos es realizar diferentes actividades para la consecución de una meta y el ya tenía clara la suya.

Después de analizar todos estos sucesos llego a la conclusión de que no siempre las soluciones a este tipo de problemas los cuales son muy frecuentes en las empresas son la automatización del proceso, si no que analizando más profundamente encontramos que la solución están sencilla como establecer unos objetivos claros de lo que queremos y establecer pasos a seguir para alcanzarlos, mediante la intervención y el trabajo en equipo de todos los involucrados en el proceso se logra una perspectiva más clara de adonde se debe llegar y como lo vamos a hacer ya que cada punto de vista nos de las diferentes aéreas y sus ideas de mejoramiento nos ayudan que se establezcan o se mejoren los procesos de producción.

Aquí nos demuestran como logran establecer tres parámetros fundamentales que son: Ingresos, los cuales nos hablan del dinero que entra y sale de la compañía, Inventarios, los cuales son el dinero que está actualmente en el sistema y por ultimo Gastos Operacionales, que es el dinero que hay que pagar para que se produzcan ingresos, esto constituye la materia prima y demás gastos que se tengan durante la producción. Hay que tener en cuenta que para llegar a este punto se debe tener una información bastante fluida departe de todo el equipo de trabajo el cual se debe usar para dirigir, coordinar informar y evaluar a todos los que intervienen en el proceso para elevar su eficiencia pero esto también se pudo haber logrado si desde un comienzo se motiva a los empleados para que hagan su trabajo con agrado y con la responsabilidad de hacerlo siempre bajo unos parámetros de calidad que no impidan el retraso de la producción cuando estos lleguen a las demás áreas.

Todo grupo u organización debe tener una meta de no ser así no tendría razón de ser, una meta bien establecida también debe tener una serie de metas a corto plazo que nos llevan a conseguir ese gran meta. Y si uno se pone en el lugar del dueño siempre va

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com