ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Creditos II

luis1010bEnsayo29 de Enero de 2016

5.425 Palabras (22 Páginas)275 Visitas

Página 1 de 22

MANUAL DE RECUPERACIÓN DE CRÉDITOS [pic 1][pic 2]

[pic 3]

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

UNAH[pic 4]

CONTENIDO

   Portada………………………………………………………………………..………………………………..I

   Introducción………..…...………..…………………………………………………………………..………II

  Objetivo General…………………………..…………………………………………………………………III

  Objetivo Especifico…………………………..…………………………………………………………..…III

PARTE 1 (Categorías):

  Clasificación de cartera crediticia…………………………………..…………………………………….1

  Categoría I - Créditos buenos………………………………………..……….……………………………1

  Categoría II - Especialmente Mencionados………………..………………………….…………………2

  Categoría III - Créditos Bajo Norma……….……………….……………………………………………..2

  Categoría IV - Créditos de dudosa recuperación……..……………….……………………………….3

  Categoría V -  Créditos de perdida…………………………………….……………..…………………...4

PARTE 2:

   Estrategias financieras………………………………………………………………………….………….5

   Estrategias de cobro……………………………………………………………………………………..…6

   El rol de la Gestión de Cobranzas………………………………………………………………………..7

   La Gestión de Cobranzas…………………...……...………………………………….…………….….7-8

   Consideraciones para Realizar Políticas de Seguimiento y Recuperación de Cartera…...…....9

   Comité de Morosidad…………………..………………………………………………………………….10

   Gestión de recuperación, seguimiento y control……………………………………………...…11-12

PARTE 3 (ETAPAS):

   Etapas del Procedimiento para la Recuperación de Créditos………………….…………….………………13

   Etapa I……………………………………………………………………..………………….…………………………13

   Etapa II………………………..……………………………………………………………………………..……...13-14

   Etapa III…………..……………………………………………………………………………………………………..14

   Bitácora de Gestión de Riesgo……………….………………………………………………………………...….16

 Anexos………………………………………………………………………………………..……………………..17-22

 Conclusiones……………..………………………………………………………………………………..………….23

Recomendaciones……………………………………………………………………………………………………..23

---------------------------------------------------------------------o----------------------------------------------------------------

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

ADMINISTRACIÓN DEL CRÉDITO II

[pic 5]

Informe del manual de recuperación de créditos

Catedrático: Lic. Cesar Aparicio Claros

Integrantes de Equipo de Trabajo #2:

          Deisy Marislu Ordoñez López……………..................................................20011000874.

          Luis Fernando Mora………………………………………………………..20041003539.

          Eduardo Rene Flores……………………………………………………….20111003453.

          Marlon Javier Pérez………………………………………………………...20111013196.

          Carlos Andrés Galdámez…………………………………………………...20101011732.

          Francis Michelle Quintanilla………………………………………………20121002402.

          Cristian Roberto Velásquez…………………………………………………20121005041.

          Dalí Sarahi Galiano…………………………………………………………20121008394.

          Junior Chadir Bonilla……………………………………………………….20121017359.

          Kersy Alexssandro Carvajal………………………………………………...20131009713.

TEGUCIGALPA, CIUDAD UNIVERSITARIA, 2 DE NOVIEMBRE DEL 2015[pic 6][pic 7]

INTRODUCCION

A continuación se muestra lo que es el informe de investigación sobre el procedimiento de creación del manual de recuperación de crédito en una institución del sistema financiero u otra que se dedique a otorgar crédito, y la importancia que implica contar con el mismo para el buen y exitoso procedimiento de créditos en una institución mostrando dichos procedimientos y reglamentos de  productos crediticios proporcionando información adecuada para la toma de decisiones de los funcionarios responsables a los diferentes niveles de la organización al margen de los siguientes lineamientos o factores:

  • Políticas, procedimientos, normas, estrategias, objetivos y/o reglamentos vigentes.

  • Las estructuras organizacionales necesarias para el desarrollo de la actividad.
  • El grado de autonomía y de coordinación requeridos para el adecuado desenvolvimiento de los productos.
  • Los mecanismos de control que deberán ser utilizados.
  • Los procesos crediticios.

En este manual se muestran los procedimientos técnicos, operativos y legales, requisitos, mecanismos para reducción de niveles de mora crediticia de las Instituciones Financieras, alcanzando su aplicación a todos los directivos y empleados de la institución que tengan participación y responsabilidad en la recuperación de créditos.

Dicho informe fue investigado y creado por estudiantes de créditos II de la clase del 3 periodo del 2015 con el objetivo de conocer la importancia del mismo y adquirir conocimientos sobre la creación de un manual de recuperación del crédito para que en sus funciones laborales del presente o futuro pongan en práctica todo lo aprendido en clase e investigación, y así colaborar con el aporte de información de conocimiento de cómo llevar a cabo la recuperación de crédito  con el objetivo mantener una cartera de crédito menos contaminada por mora.

[pic 8][pic 9]

OBJETIVO GENERAL

Adquirir conocimientos sobre la importancia de un manual de recuperación de créditos mediante su investigación y creación. Conocer la importancia de su aplicación a todos los directivos y empleados de la institución que tengan participación y responsabilidad en la recuperación de créditos. Que mediante los pasos de su creación se adquieran conocimientos que no se habían planteado en clase y que con lo que se planteó en clase se adquiera una gran cantidad de datos que transmitieran de conocimientos y experiencias a todos los que participaron en la investigación y creación.  

Objetivos Específicos

  • Adquirir conocimientos amplios de lo que es un manual de recuperación del crédito y así hacer uso de lo aprendido en clase en comparación a lo investigado y conocer la importancia de lo que es un manual de recuperación del crédito para que en sus funciones laborales del presente o futuro pongan en práctica todo lo aprendido en dicha investigación y sobre todo en la clase.
  • Conocer lo que es la clasificación y contenido de todo lo que es la cartera crediticia para implementar las políticas y procedimientos del reglamento de la institución y manual de recuperación.  
  • Identificar los flujos gramas de las etapas del procedimiento para la recuperación de créditos.

[pic 10][pic 11]

CLASIFICACIÓN DE LA CARTERA CRÉDITICIA

CATEGORÍA

NOMBRE

DÍAS DE MORA

RESERVAS

I

Créditos Buenos

Hasta 30 días

0.75%

II

Créditos especiales mencionados.

De 31 a 90 días

4%

III

Créditos bajo mora.

De 91 a 180 días

25%

IV

Créditos de dudosa recuperación.

De 181 a 360 días

60%

V

Créditos de pérdida.

Más de 360 días

100%

Categoría I – Créditos Buenos.

Cuentan con información completa y actualizada sobre el crédito, y con un análisis de la capacidad de pago del deudor, que demuestre una adecuada solvencia, y acredite suficiente capacidad de generar excedentes para cumplir las obligaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (1 Mb) docx (722 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com