ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESPACIO Y TIEMPO EN UN RADIODRAMA


Enviado por   •  30 de Agosto de 2016  •  Documentos de Investigación  •  2.311 Palabras (10 Páginas)  •  370 Visitas

Página 1 de 10

ESPACIO Y TIEMPO EN UN RADIODRAMA 


1. ¿Qué es un radio drama? 

El radio drama es una representación de una historia, adaptada y transmitida a la radio. Ya que no cuenta con componentes visuales depende de los efectos del diálogo, la música y el sonido para ayudar al oyente a imaginar los personajes y la historia. Es así como se capta y estimula la imaginación del oyente. 


2. Breve historia 

El radio drama tiene sus raíces en la década de 1880 cuando el ingeniero francés Clemente Ader francés solicitó una patente para realizar mejoras del equipo telefónico. Es así como surge el Teatrophone. 
1920. Se empieza el desarrollo de los radio dramas. Los primeros radiogramas podemos observarlos en Estados Unidos. * se comienza a hace breves relatos comerciales de los teatros, óperas y obras que se realizan en Estados Unidos, como por ejemplo las comedias musicales de Broadway. 
1922. En Nueva York, se empieza la emisión semanal de relatos sobre las obras de teatro. Esta fecha es clave pues en la transmisión se empieza a utilizar la música, los efectos de sonido y a parte de los actores que participan en el espectáculo. El programa tiene tanto éxito que se empieza a comentar obras de mayor duración. 
1924. En Inglaterra, se trasmite por la BBC la pieza radiofónica “Maremoto” (un relato realista de un barco que se hunde antes de revelar que los personajes son en realidad actores ensayando para una emisión). El éxito de este programa ocasiona que se traduzca para ser emitido en otros países como Alemania y Francia. 
1938. En Estados Unidos, Orson Welles transmite una versiones de la novela “La guerra de los mundos” El realismo fue tal que muchos de los oyentes creyeron que se estaba realizando una invasión de Marte. 
1940. El radio drama ganó mucha popularidad, pues se volvió la principal forma de entretenimiento. Había docenas de programas en muchos géneros diferentes, desde los misterios y suspenso, a las telenovelas y comedias. 
1950. La llegada de la televisión como una nueva forma de entretenimiento ocasiona que el público pierda el interés en los radio dramas. 
1960. Muchas de las producciones de radio dramas fueron canceladas a pesar de los intentos de guionistas, directores y productos. 
Actualmente, muchos radio dramas se recogen grabados en disco o archivos como MP3 y son comercializados a los aficionados de aquellos programas de antaño. Además ahora en plena era del Internet se encuentra radio drama que pueden ser descargados por los usuarios. Y ahora con la radio online, muchas productores independientes apuesta por la creación de radio dramas para ser distribuidos a su público mediante este medio. 


3. Elementos de un radio drama 

La estructura dramática del radio drama consta de 4 elementos básicos:

Personajes: elemento principal de la estructura dramática. Son ellos los que realizan las acciones, en uno o varios lugares, en un tiempo determinado. 
Acciones: Son realizadas por los personajes y están condicionadas por los lugares y por el tiempo; determinando así las historia. 
Lugar: Permite ubicar la historia en un contexto específico. Es importante, pues define el tipo de acción que un personaje puede realizar. 
Tiempo: Es el elemento más abstracto de los que integran la estructura dramática. Afecta de manera importante a personajes, acciones y lugares. 

4. Espacio en un radio drama. 

La televisión permite observar con facilidad los diferentes lugares y planos donde se desarrolla una acción. En el caso de radio esta construcción de espacio se puede identificar gracias a los planos sonoros, aquellos que nos indican la distancia y nos ayudan a definir los espacios. 

Al referirnos a esto último hablamos de espacio acústico ya que los diferentes sonidos ocasionan en el receptor la visualización mental de los ambientes o paisajes aunque no lo esté viendo. 

Planos sonoros.- 

Primer Plano (PP): Expresa o significa amistad, confianza, proximidad y, lo que es más importante, naturalidad. Un ejemplo de ello es una conversación cotidiana. 
Primerísimo Primer Plano: Reconstruye la distancia íntima de la comunicación interpersonal. Este plano sonoro puede generar las siguientes percepciones espaciales: 

1. Espacio íntimo: cuando a través de la radio el locutor le habla al oído al oyente, le susurra, o le deja escuchar lo que el radiofonista le dice a alguien al oído. En este caso el uso del Primerísimo Primer Plano expresa proximidad, intimidad, seducción. 

2. Espacio simbólico: cuando a través de la radio, el locutor reflexiona, habla consigo mismo. En este caso, el Primerísimo Primer Plano denotaría misterio, universo expresivo interior, etcétera . 

Segundo Plano y Tercer Plano: Son planos importantes en la construcción espacial en un radio drama. Son niveles de sonidos más bajos, por lo que cuando algún sonido aparece en Segundo o Tercer Plano (el más bajo de todos), lo percibimos como más lejano. 


Con el fin de que la secuencia resulte lo más creíble posible, recrearemos, por ejemplo, un paseo por la orilla del mar. En este caso, una opción válida sería que dos voces en Primer Plano -un locutor y una locutora de nuestra emisora-, hablaran sobre las sensaciones que despierta caminar por la arena de playas hermosísimas, mientras en Segundo Plano suena el efecto olas del mar y en Tercer Plano el trinar de las gaviotas. 
Ten en cuenta que, jugando con los planos, podríamos expresar el alejamiento de la pareja de la orilla del mar cuando la secuencia llegara a su fin. Esto se conseguiría, por ejemplo, pasando a Tercer Plano el efecto olas del mar y haciendo desaparecer progresivamente las gaviotas. 

Ya que los planos sonoros son importantes al momento de hablar del espacio en un radiodrama, ¿cómo es que podemos construirlos? 
Existen diversas formas como: 

Tratamiento fonológico: Con una simple variación del volumen de la voz, el radiofonista puede representar cualquiera de los planos. 
Distancia con respecto al micrófono: En función de la cercanía o lejanía que mantenga con respecto al micrófono. 
Tratamiento técnico: La mesa de mezclas permite subir o bajar el volumen de la voz del radiofonista, sin que éste tenga que acercarse o alejarse del micrófono. 



La noción de espacio supera a la de lugar. Espacio es el lugar representado , la parcela ofrecida, que puede ser parte o suma de lugares más la ambientación, y que puede llegar a complicarse por la simultaneidad espacial. 

El espacio puede definirse previamente a la narración, al principio o durante los hechos por medio del uso de los elementos del lenguaje radiofónico: 
La palabra, la música, los efectos 
Sonoros. 

El carácter asociativo de la percepción acústica favorece a la radio en la creación de imágenes auditivas. Ej.: el sonido del viento puede recrear una sensación de frío. Facilidad del oído para interrelacionar sonidos con sensaciones, impresiones. 

 Para resolver los problemas de dirección y ubicación de los sonidos, es imprescindible construir el espacio en función de las distancias entre los distintos objetos sonoros, y realizar una selección previa de los sonidos que existen en una situación de la realidad referencial. (Ej.: comida). Se debe reforzar con el lenguaje verbal descriptivo. Y esto lo hacemos a través de los siguientes recursos: 

Las variaciones en la intensidad de los sonidos producen efectos de distancia entre el receptor y el conjunto de sonidos. Estos efectos se denominan plano radiofónico, y son los que permiten la creación del espacio sonoro. 

Todos los planos sonoros no siempre responden a criterios físicos de distancia entre objetos, sino que también pueden ser utilizados como sinónimos de tensión emocional, discrepancias, diferencias… 

A) Primer plano (PP): Plano de referencia para el receptor. Destaca el elemento prioritario y de mayor significación en el espacio sonoro. 
B) Segundo plano (2P): el plano sonoro de referencia. Si no actúa simultáneamente con el PP, el receptor es capaz de descodificar el mensaje, ya sea música, palabras o efectos sonoros. 
C) Tercer plano (3P): Siempre va acompañado de un PP o incluso un 2P. En algunos casos, sería el plano destinado al ambiente sonoro. 
D) Primerísimo Primer Plano (PPP): Se utiliza para señalar la distancia más corta entre dos o varios objetos sonoros (valor naturalista; relación con el mundo referencial). Además, expresa la intimidad entre los personajes, e incluso puede desvelar los secretos del pensamiento (valor artificial porqué muestra el interior de los personajes). 

El oyente reconstruye el espacio a partir de los planos sonoros, ya que en ellos se ubican los objetos sonoros en distintos planos para marcar la distancia que hay entre ellos. Construimos el espacio sonoro radiofónico a partir de los referentes que se encuentran en el universo referencial. 

Importante diferenciar entre fuente sonora y objeto sonoro: 
1) pertenece al universo referencial y tiene capacidad para emitir un sonido, 
2) tiene su razón de ser en el espacio radiofónico, no forma parte del universo referencial, y es una forma acústica que el oyente asocia a una fuente sonora. 
Tipos de objetos sonoros según sus cualidades: 
Realista: se tiene una referencia tangible, se reconoce en el universo referencial. Ej.: una persona, un coche. 

Surrealista: son formas sonoras no habituales, ni presentes en la realidad referencial. Ej.: la ira, la tristeza. 

Según Robert Murray existen distintos criterios de descripción de estos paisajes sonoros: 

- Tonalidad o //keynote/background sound//: Su sincronía con la realidad referencial hace que pase desapercibido y únicamente se detectará si se produce un cambio no previsto. Ej.: sonidos de fondo clásicos como el viento y contemporáneos como el tráfico. Son propios del ambiente que se representa. 

- Señal o //foreground sound//// //(sonido en primer término): es un sonido al que se le presta conscientemente atención. Ej.: la sirena de la policía. Ubicación sonora relevante; intentamos centrar la atención en un único objeto sonoro o en una acción de interés. 

-  //Soundmark// (huella sonora): Sonido que resulta familiar y al que se le presta un valor simbólico y afectivo. Va creándose a partir de la repetición y asociación de ideas. Adquiere un papel simbólico que consiste en encarnar y resumir ese lugar o situación. Ej.: una melodía puede acabar representando una emisora (forma de distinción). 


Los planos radiofónicos expresan distancias, pero también pueden representar movimientos. Esto se consigue mediante la manipulación de la intensidad, y sólo será percibido por el oyente cuando dicha alteración sea lo suficientemente lenta para ser captada. 

El movimiento puede realizarse mediante dos técnicas: 
-Variando físicamente la distancia entre la fuente sonora y el micrófono. 
- Manipulando desde la mesa de mezclas el nivel de intensidad de forma pausada. 




5. Tiempo en un radiodrama. 

El tiempo en el radiodrama, es un elemento que influye poderosamente sobre la narración. Así por ejemplo en la ficción coexisten dos tipos de tiempo que pertenecen a realidades diferentes. 

Tiempo dramático: que corresponde a la duración de la historia que contamos. 
Ttiempo rea: que es la duración del programa en cuestión. 

* Es decir, podemos recrear toda la vida de una persona (tiempo dramático) en 30 minutos (tiempo real). 

Existen tres posibilidades de tratar el tiempo en un radiodrama: 
1. Respetándolo con total fidelidad: La emisión dura el mismo tiempo que la acción que se está describiendo, tanto si es en directo como en diferido. Este es el caso, por ejemplo, de la retransmisión de un partido de fútbol, de un concierto, de una obra de teatro, etcétera. 
2. Reduciéndolo: La duración de la emisión es inferior a la duración del hecho que se está narrando. Este sería el caso, por ejemplo, de un resumen en 30 minutos de un hecho criminal que duró muchos días en ser resuelto. 
3. Ampliándolo: La duración de la emisión es superior a la de la acción o el hecho que se está explicando. Este sería el caso, por ejemplo, de un reportaje de 30 minutos sobre un devastador terremoto que en realidad no superó los 45 segundos de duración. 
Cuando hablamos de tiempo en un radiodrama también hablamos de la secuencia como suceden las acciones dentro de la historia. Aquello está vinculado con la narración, la cuál puede ser de la siguiente forma: 
1. Narración lineal: Es la forma más habitual de construir los mensajes radiofónicos. Aparece cuando los hechos se exponen siguiendo un orden cronológico, es decir, en función de cómo se han ido sucediendo temporalmente en la realidad. 
En este tipo de narración se prescinde de muchas partes de la historia; es decir se hace uso de una elipsis. Por ejemplo, escuchamos el efecto sonoro 12 campanadas seguido del efecto Canto de gallo. Hemos pasado de la noche al día, se ha comprimido el tiempo, pero sin alterar el orden cronológico. 
Para ello se debe hacer uso de un Fundido, que sirve para recrear traslaciones espaciales y temporales en el marco de una narración lineal-cronológica. 
2. Narración invertida: Supone la alteración del orden cronológico. De hecho, aparece cuando estamos contando un presente y nos trasladamos a un pasado o a un futuro para luego volver a ese presente. Es decir un Flash-back: se utiliza básicamente para recrear recuerdos, vivencias, etcétera, que son esenciales para comprender el desarrollo de aquello que se está explicando o Flash-forward: se usa para representar especulaciones, ilusiones, presagios. 
Se hace uso del Fundido Encadenado, ya que, al cruzarse dos situaciones (por ejemplo tiempo presente/tiempo pasado, o espacio calle/espacio casa), es mucho más fácil para el oyente percibir el cambio que se está produciendo. 
3. Narración paralela o paralelismo: Se da cuando presentamos alternativamente situaciones o hechos ubicados en diferentes espacios, pero con la particularidad de que coinciden en el tiempo (por ejemplo, dos personas que van en avión y otras dos personas que las esperan en el aeropuerto). 
En el caso de un paralelismo, se aconseja usar el Encadenado o el Fundido Encadenado. En una narración paralela es importante que se definan claramente cada uno de los dos espacios sonoros en los que transcurren las acciones que se desarrollan al unísono. Es necesario que cada uno de esos espacios se distinga con nitidez y que el oyente sepa en qué lugar se encuentra en cada momento. 

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.6 Kb)   pdf (128.9 Kb)   docx (14.2 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com