ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS PRESENTACIÓN SMART HEALTH

rrodriguezvargas .Informe17 de Mayo de 2017

8.111 Palabras (33 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 33

ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS[pic 2]

PRESENTACIÓN SMART HEALTH[pic 3]

[pic 4]

Grupo n°3

[pic 5]

Tomás González

Gregory Martínez

Natalie Ode

Reinaldo Ramírez

Carolina Valdés

[pic 6]

Profesor

Eduardo Muñoz

[pic 7]

Contenido

Resumen Ejecutivo        3

Idea de Negocio        4

Misión        5

Visión        5

Valores        5

Objetivos Estratégicos        6

ANÁLISIS DE PREFACTIBILIDAD        6

I FASE: Detección de oportunidades        6

Ciclo de vida del mercado        6

Procesos Evolutivos        7

Mercado global        9

Innovaciones Tecnológicas en sectores subyacentes:        9

Tendencias socioculturales:        10

Regulaciones Internacionales:        13

Tratados comerciales:        13

Modelos económicos:        13

Tipo de cambio:        14

Aspectos ambientales        14

Análisis SEPTA Sector Industrial        17

Sector Industrial competitivo        23

Competidores        24

Proveedores        24

Clientes        25

Sector industrial cooperativo        26

Complementadores        26

Grupos estratégicos        26

Conclusiones        27

Bibliografía        29

Resumen Ejecutivo

En el presente informe se analizará la prefactibilidad de “Smart Health”, dispositivo de monitoreo para el adulto mayor.

En el proceso se presentará el producto y como este mejorará la calidad de vida del adulto mayor, de acuerdo a los atributos y el valor agregado que tiene el dispositivo. Luego se analizará el entorno externo, en esta parte del análisis se evaluará el ciclo de vida del mercado, y como los procesos evolutivos afectan en él, terminando con un análisis SEPTA.

El informe nos revelará como se encuentra la industria, nuestro competidores y productos sustitutos que tendrá “Smart Health”, nos dará una visión clara de la factibilidad de la comercialización de nuestro producto en nuestro país.

Idea de Negocio

Smart Health es una pulsera diseñada para el adulto mayor, el dispositivo cuenta con la tecnología para determinar el estado fisiológico (presión, pulsaciones, etc), que permite monitorear el estado de salud del usuario y además cuenta con chip que registra la ubicación. Por otro lado, esto es complementado con una aplicación de celular, la cual comunica la información de la pulsera al segundo usuario que es nuestro cliente.

La aplicación mostrará en línea (mediante una conexión de datos) la información de salud y en el lugar que se encuentra el ser querido. Además, en una eventual disminución de presión o alerta médica, genera un aviso inmediato al operador.

La alerta genera dos cosas, el aviso para una llamada al ser querido, o en casos más críticos el envío inmediato de una ambulancia o asistencia médica.

El objetivo principal es mantener informado al operador de la aplicación, en todo momento del estado de su ser querido. Con esto aumenta la calidad de vida del adulto mayor, evitando ser internado o teniendo personas a cargo de su cuidado, lo cual lo hace más independiente, y a la vez genera una tranquilidad en el operador de la aplicación. Otro atributo importante es el monitoreo mediante el apoyo de cámaras, con esto el operador siente seguridad de que su ser querido se encuentra bien y es complementario a la información que envía la pulsera.

El servicio básico es mediante el arriendo en cuotas de la pulsera, la descarga de la aplicación es gratis. Por otro lado, cada evento es cobrado como consumo, por ejemplo, el evento critico de salud genera un envío de una ambulancia el cual va asociado un cobro.

Como servicios de consumo existen los siguientes:

  • Servicio de Urgencia (Ambulancia y/o asistencia médica de urgencia)
  • Envío de un médico o especialista las 24 horas
  • Servicio de compañía
  • Equipos de monitoreo adicionales en el hogar (cámaras, video)
  • Remplazo de equipos

Misión

Contribuir a mejorar la calidad de vida e integración tecnológica del adulto mayor en la sociedad. Hacemos nuestra, la tarea de entregar mayor seguridad a través de tecnologías que monitoreen el estado de salud de nuestros seres queridos y permita tomar acciones casi en tiempo real.

Visión

Llegar a todos los hogares con Smart Health, facilitar el monitoreo y rápida atención médica, y así lograr establecernos y posicionarnos como una compañía en pro del bienestar del Adulto Mayor. Los clientes podrán ver el compromiso que tenemos con el adulto mayor, brindando la mayor seguridad.

Valores

En nuestra compañía valoramos a las personas, en especial a la atención y cuidado que se le entrega al Adulto Mayor. Es por eso que buscamos entregar un máximo de satisfacción y entregar beneficios a nuestros clientes y consumidores finales para así entregar un valor agregado en nuestro producto y sea de gran ayuda para ellos y a nuestra sociedad en general. Buscamos principalmente ayudar a la integración de nuestros seres queridos y recobrar la importancia familiar en la atención de ellos.

Objetivos Estratégicos

  • Cautivar al mercado con un producto necesario para el rango etario de la tercera edad.
  • Tener una penetración de mercado a lo menos un 10% para conseguir posicionamiento.
  • Tener una base sólida con clientes, proveedores y colaboradores
  • Implementar una estrategia de marketing creativa para captar a la clientela potencial, con el objetivo de asegurar la permanencia y desarrollo del negocio en el largo plazo.
  • Promover e innovar Investigación y Desarrollo.
  • Generar alianzas estratégicas con centros de diferentes tipos y que van en contribución al adulto mayor. (ACHS, CCAF)

ANÁLISIS DE PREFACTIBILIDAD

I FASE: Detección de oportunidades

Ciclo de vida del mercado

 [pic 8]

Se observa que el producto que se está proponiendo, se ha desarrollado en el mercado global (España, México) principalmente, y del cual nuestro país no ha implementado

En Chile, el desarrollo y venta de tecnologías complementadas con servicio para el adulto mayor es un negocio incipiente, porque no se ha cuantificado el impacto que tendrá la población envejecida en las siguientes décadas.

Así, el producto propuesto en este proyecto, en el mercado interno se encuentra en introducción, ya que la tecnología existente no se ha masificado. Por lo tanto, la competencia actualmente es baja. Existen pocas empresas que estén orientadas a este segmento, lo cual es una ventaja competitiva que no se debe desaprovechar.

Las barreras de entrada desde el punto de vista tecnológico, es baja, ya que Chile es un país abierto al intercambio de bienes y servicios. Por lo tanto, traer productos tecnológicos es factible, además con bajas tasas de impuesto y arancelarias (TLC).

La demanda es potencial, ya que la actual generación de adultos mayores tiene resistencia a la adaptación de tecnologías. Sin embargo, el producto que se está proponiendo no resiste problema en este punto, ya que el adulto mayor no será el operador, sino que solamente lo portará como usuario final.

Procesos Evolutivos

Los principales procesos evolutivos a analizar para la implementación de este proyecto, considerando que se está observando un periodo de corto y mediano plazo.

  • Cambios en el crecimiento de la demanda largo plazo: Chile es un país que demográficamente su población está envejeciendo, por lo tanto, nos permite tener una mayor cuota en el nicho de mercado a explorar.  El cambio demográfico en Chile se debe principalmente a la elasticidad en el ingreso, es importante identificar desde el punto de vista estratégico, en que parte del espectro se encuentra el producto que se quiere desarrollar en el sector industrial, para identificar y pronosticar la demanda a largo plazo. En nuestro país el mercado de tecnologías para la tercera edad es incipiente, de ahí la importancia de la estrategia a implementar, para abordar los aspectos más relevantes del mercado y llegar al segmento adecuado.

  • Cambios en los sectores de mercados atendidos: El aspecto tecnológico siempre es un entorno que cambia rápidamente, esto con lleva que el mercado cambia de manera ágil y la industria se mueve con ello. Por ejemplo, en una década el celular pasó de ser un simple aparato para realizar y recibir llamadas, a lo que es hoy en día un computador y reproductor de audio. Por ello es importante considerar los nuevos segmentos, a los cuales este proyecto puede apuntar

  • Aprendizaje de los compradores: La generación actual de la tercera edad no han adquirido las nuevas tecnologías que existen en el mercado, por lo tanto, es fundamental en la primera etapa, que las tecnologías dirigidas a los adultos mayores sean de la mayor simplicidad posible para su manipulación. Por ejemplo; La pulsera que se propone en este proyecto, debe funcionar por sí sola, de tal forma que el adulto mayor deba realizar casi nula intervención. Asimismo, es fundamental, el apoyo de quienes rodean al adulto mayor para que adquiera nuevos aprendizajes, para que se desenvuelva mejor en el mundo tecnológico y pueda realizar un uso provechoso de ellas.
  • Innovación del producto: La capacidad para detectar la verdadera necesidad que tienen los adultos mayores en nuestro país, y como acercar la tecnología a ellos para simplificarles la vida, es un desafío interesante a nuestro proyecto, ya que en la actualidad los adultos mayores están desplazado del uso de tecnologías en general. Con nuestro producto queremos reducir varias brechas, el cuidado del adulto mayor, el uso de la tecnología, y la preocupación de su familia.

Mercado global

Mundialmente se han desarrollado diferentes tecnologías para ayudar a mantener activa, con autonomía, a una persona que llega a la adultez avanzada. Así, se ha desarrollado el campo de las TIC, que es donde mayor avance ha tenido y se ha proliferado con mayor facilidad. Es así, como en Chile, se tiene fácil acceso a internet y alguna aplicación que se quiera utilizar, por ejemplo: para leer o acceso rápido en el computador.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb) pdf (522 Kb) docx (391 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com