ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Facultad de Ciencias Económicas Contabilidad de Costos I.

roxmolina26Tarea30 de Agosto de 2016

3.905 Palabras (16 Páginas)316 Visitas

Página 1 de 16

UNIVERSIDAD DON BOSCO[pic 1][pic 2][pic 3]

Facultad de Ciencias Económicas

                        

Asignatura:         Contabilidad de Costos I.

Contenido: “Tarea No. 2.

Grupo: 01T

Docente: Lic. Fidias Edgardo Alfaro Arévalo.

Alumno:

        

Ciclo: 02-2015

Fecha de entrega: Soyapango, 14 de agosto de 2015.[pic 4]

INTRODUCCIÓN

[pic 5]

En el presente trabajo se dará a conocer aspectos relacionados con la contabilidad de costos según lo presentado en los párrafos correspondientes a la sección 13 (Inventarios) de la NIIF para las PYMES, de igual forma la sección 17 (Propiedades, planta y equipo). Con el fin de analizar e interpretar lo presentado en las secciones anterior mente mencionadas y lo visto en clases con relación a la contabilidad de los costos de las industrias. 

OBJETIVOS.

  • Comprender la lectura de las secciones 13 y 17 de la NIIF para las PYMES.

  • Analizar e interpretar cada uno de los párrafos relacionados a los costos.
  • Ejemplificar algunos de los elementos presentados en las dos secciones en estudio de las NIIF para las PYMES
  • Que al término del presente trabajo el alumno y lector pueda interpretar con facilidad y manejar de forma consiente todo lo correspondiente a los costos con relación a los inventarios y la propiedad, planta y equipo.

NIIF PARA LAS PYMES SECCIONES 13 Y 17: Analizar su aplicación en los costos industriales.

  • Sección 13 Inventarios:

13.3 Esta sección establece los principios para el reconocimiento y medición de los inventarios.

Al analizar dicha sección podemos determinar su finalidad, la cual es la de establecer principios para el reconocimiento y medición de los inventarios, así mismo detalla a que tipos de inventarios es aplicable esta sección los cuales son:

  1. Los mantenidos para la venta en el curso normal de las operaciones: En este caso como queremos encontrar la aplicación de esta a los costos industriales, estos serian los productos terminados.
  2. Los que están en proceso de producción con vista a esa venta: En la industria estos serian los productos en procesos.
  3. Los que se encuentran en forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de producción, o en la prestación de servicios: En la industria estos serian los materiales.

En las industrias estos cuentan con inventarios con relación a su giro, es decir que si estamos hablando de una industria directamente se sabe que estos producen algún tipo de mercancía para su venta por lo cual necesita tener en sus inventarios: materiales producir la mercancía que producen, etc. Por lo cual es importante para este tipo de entidades reconocer de la manera correcta el costo de sus inventarios.

13.4         Una entidad medirá los inventarios al importe menor entre el costo y el precio de venta estimado menos los costos de terminación y venta.

Esta sección también se encarga de determinar cómo se debe de realizar la medición de los inventarios, la cual nos dice que una entidad medirá los inventarios al importe menor entre el costo y el precio de venta estimado menos los costos de terminación y venta en otras palabras se refiere a que una entidad medirá los inventarios al costo o al valor neto de realización el cual tiene que ser el menor ya que sus inventarios no deben de estar registrados en la contabilidad a un importe mayor del que se vaya a poder recuperar por la venta de esta en un futuro.

Donde el valor neto realizable que se menciona es el precio que se estima por la venta de un activo X menos los costos que igualmente se estiman para terminar la producción de este bien X, y así poder llevar a cabo su venta, y que en forma resumida se puede interpretar como el valor que se podrá recuperar como por ejemplo:

El costo registrado en libros del Artículo “X” es de: $2,000.00

El precio estimado de venta del Artículo “X” es de: $ 3,500.00

Para poder venderlo debo pagar transporte por: $ 250.00

La resolución quedaría:

Costo = $2,000.00

VNR= $3,500.00 - $250.00 = $3,250.00

13.5 Una entidad incluirá en el costo de los inventarios todos los costos de compra, costos de transformación y otros costos para darles su condición y ubicación actuales.

En forma más resumida este párrafo de la NIIF PARA PYMES trata de dar entender lo siguiente:

Costos de los inventarios = costos de compras + costos de transformación + otros costos incurridos para darle su condición y ubicación actuales de dichos inventarios.

Y esto es muy importante de determinar para la industria para el control de sus inventarios con sus respectivos costos.

Costos de adquisición.

13.6 Los costos de adquisición de los inventarios comprenderán el precio de compra, los aranceles de importación y otros impuestos (que no sean recuperables posteriormente de las autoridades fiscales), el transporte, la manipulación y otros costos directamente atribuibles a la adquisición de las mercaderías, materiales o servicios. Los descuentos comerciales, las rebajas y otras partidas similares se deducirán para determinar el costo de adquisición.)

De igual forma detalla mucho más términos y que elementos los componen como lo son los costos de adquisición los cuales en una industria como en cualquier otra entidad se determinan de la siguiente manera:

Costos de adquisición = precio de compra + los aranceles de importación + otros impuestos no recuperables + transporte + manipulación + otros gastos directamente atribuibles a la adquisición de las mercancías, materiales o servicios.

También menciona que una entidad puede adquirir inventarios con pago aplazo los cuales pueden generar gastos por intereses los cuales no se agregaran al costo de los inventarios.

Por lo cual todo este párrafo es fácil de interpretar ya que lo aclara muy bien la sección al mencionar que elementos componen al costo de adquisición.

13.8 Los costos de transformación de los inventarios incluirán los costos directamente relacionados con las unidades de producción:

Los costos directamente relacionados con las unidades de producción para la industria serian tal como lo menciona la sección: la mano de obra directa material directo, etc. y que también se les incluirá los costos indirectos de producción variables o fijos en los que hayan incurrido para transformar las materias primas en productos terminados.

Como se puede observar que siempre se menciona la producción, por lo tanto las empresas que producen generalmente son las industriales por lo tanto lo que presenta esta sección está relacionado con esta y sus costos.

13.9 Distribución de los costos indirectos de producción: Una entidad distribuirá los costos indirectos fijos de producción entre los costos de transformación sobre la base de la capacidad normal de los medios de producción.

En el caso de la industria cuando se habla de la capacidad normal se refiere a la producción promedio que se espera obtener en un periodo o periodos determinados.

Ejemplo:Una entidad tuvo costos indirectos fijos por 900.000 u.m. durante un periodo de un mes en el que fabricó 250.000 unidades de producción. Cuando opera a su capacidad normal, la entidad fabrica 250.000 unidades de producción por mes.

La entidad asigna 3,6 u.m. de costo indirecto fijo a cada unidad producida durante el mes.

Cálculo: 900.000 u.m. de costos indirectos fijos ÷ 250.000 unidades (es decir, capacidad normal) = 3,6 u.m. por unidad producida.

Donde también menciona que los costos indirectos no distribuidos según la sección deberán de reconocerse como gastos durante el periodo que hayan ocurrido, mientras que los costos indirectos variables según la sección se distribuirán a cada unidad de producción sobre la base del nivel real de uso de los medios de producción.

13.10 Producción conjunta y subproductos: El proceso de producción puede dar lugar a la fabricación simultánea de más de un producto.

De igual manera la sección revela información sobre la producción conjunta y subproductos, donde dicha producción consiste en que en una entidad se pueden fabricar de manera simultánea más de un producto y la sección explica cómo es que deben de identificarse los costos de estos utilizando bases coherente y racionales cuando estos no sean identificables por separado es decir medibles por separado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (336 Kb) docx (170 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com