La Escuela
vide10 de Octubre de 2013
4.200 Palabras (17 Páginas)348 Visitas
Introducción
La calidad en la educación es un gran reto para los gobiernos de hoy en día, de ahí la importancia que las escuelas o centros educativos sean regularizado por el estado, para de esta manera hacer que cumplan con los requisitos.
De igual manera los/as maestros/as podemos realizar una función muy importante en los discentes, tratando de formar personas con valores morales y religiosos para la sociedad.
Crear estrategias para la elaboración de nuestro currículo educativo, pero sobre motivando a nuestro alumnos/as en cada una de las asignaturas que cursan.
Como utilizar las TICS para reforzar sus conocimientos positivamente que lo más importante para un alumno es el mejor legado que puede dejar no es lo que él sabe, sino enseñarles a que aprendan con amor y dedicación.
La función principal de un maestro es enseñar a los/as discentes que construyan su propio conocimiento en base a los conocimientos adquiridos a lo largo de su vida.
La Escuela
Escuela es el nombre genérico de cualquier centro docente, centro de enseñanza, centro educativo, colegio, institución educativa o "centro de participación; es decir, toda institución que imparta educación o enseñanza, aunque suele designar más específicamente a los de la enseñanza primaria.
La escuela es una institución considerada especialmente educativa, el marco donde se materializan las teorías cuantificase la educación. Su función es "condensadora y seleccionadora" de las distintas influencias que confluyen sobre el educando.
La Existencia de la escuela se justifica por varias razones: a) evolución y complejidad del saber; b) especialización de las técnicas educativas; c) división del trabajo en las sociedades avanzadas; d) insuficiencia de las acciones educativas de la familia y el medio informal para logar objetivos sistemáticos de formación. Todo esto ha motivado que a pesar, de las críticas que despierta- la escuela sea considerada como una institución consustancial con la organización social compleja.
Importancia de la Escuela
La escuela es una de las instituciones sociales más importantes, que la familia o el Estado y completamente necesaria para favorecer la inserción de los niños en la sociedad que en su futuro como adultos deberán enfrentar solos. La escuela es el ámbito donde las personas aprenden diferentes áreas del conocimiento y del saber humano que van desde cuestiones científicas como la física, la biología, la matemática, pasando por cuestiones sociales como la historia, la literatura, el arte, hasta cuestiones prácticas como la tecnología, la educación física, etc.
La escuela varía mucho de sociedad en sociedad y de país en país. Esto es así debido a que cada región establece su propio sistema educativo y organiza el funcionamiento de sus propias instituciones escolares de acuerdo a sus necesidades o intereses. Sin embargo, una característica común a todas las escuelas es que las mismas siempre cumplen el rol iniciador de la persona en el ámbito escolar, educativo y académico. En este sentido, la escuela se diferencia por ejemplo de la universidad en el hecho de que en la primera la asistencia suele ser obligatoria para que todos los niños adquieran un mismo nivel de conocimiento y saberes que los vuelvan homogéneos en términos de capacidades y contenidos.
La escuela no es sin embargo sólo importante por la transmisión de saberes y conocimientos. Podemos decir que una de las funciones principales y ocultas de la escuela es permitir que los asistentes (en la mayoría de los casos chicos y adolescentes, salvo que hablemos de escuelas en enseñanza para adultos) puedan sociabilizar con pares, con personas de su misma edad, nivel evolutivo y emocional…. Lo positivo es que la escuela se convierte en una importantísima institución social, ya que asiste a la formación completa e integral de las personas que a ella asisten. La convivencia en la escuela es lo que hace que el individuo se separe de la familia en un sentido positivo, pudiendo establecer lazos por fuera del ámbito familiar endogámico, lazos que en numerosas ocasiones se mantienen a lo largo de toda la vida por ser relaciones que se forman en épocas muy significativas para la persona.
Etimología
El término «escuela» proviene del griego clásico
Monografias.com
por mediación del latín schola. Curiosamente el significado original en griego era de 'ocio, tranquilidad, tiempo libre', que luego derivó a aquello que se hace durante el tiempo libre y, más concretamente, aquello que merece la pena hacerse, de donde acabó significando 'estudio' (por oposición a los juegos) ya en el griego de Platón y Aristóteles.1 En el periodo helenístico pasó a designar a las escuelas filosóficas, y de ahí, por extensión, tomó el significado actual de «centro de estudios».
Función del Estado en la Escuela
El Estado es aquel que debe cumplir el papel de garante de la integridad de la función educativa, por lo tanto en general su función es inspeccionar y supervisar y, por el otro lado, gobernar, lo cual se transmite en:
Legislación, para la creación de normas de cumplimiento obligatorio.
Ejecución, llevar a la práctica las normas legales con las que las sociedad dispone.
Jurisdicción o Justicia, que consiste en la aplicación de las penas a quienes no cumplan con las normas legales.
Función de la Escuela
La escuela es el lugar donde debe fomentarse la formación cultural tomando en cuenta la gran diversidad que tienen los estudiantes, como los maestros, pero además es el lugar ideal no solamente para que los alumnos adquieran conocimientos, sino toda una gama de valores como: La lucha contra la intolerancia, la discriminación, y el respeto. Es importante que haya una mayor vinculación entre la escuela y la comunidad y ambos deben determinar el currículo educativo, retomando los conocimientos y saberes que tienen los ancianos como una nueva forma de ver el mundo a través de su realidad social.
Se deben retomar los valores que cotidianamente fomenta la familia para desarrollarlo en el aula, tales como: La responsabilidad, la dignidad y la honestidad, como parte fundamental para su convivencia y un desarrollo más humano y a partir de "la sencillez, la comprensión o la humildad, el amor, la bondad, el respeto y la solidaridad" pero sobretodo, lograr el respeto al otro.
Si tomamos en cuenta todas estas habilidades y valores, la escuela estará formando individuos con las competencias necesarias de acuerdo a sus necesidades y a la situación actual del mundo moderno, sin pasar por alto la identidad local, regional y nacional, la justicia y la democracia que serán tratados a través de los aprendizajes que reciba el sujeto.
Pero, si la escuela no toma en cuenta dentro del currículo las diferencias culturales, así como del capital cultural y social de los alumnos/as seguirá habiendo una desigualdad de oportunidades para las personas de menos recursos y se seguirá fomentando las diferencias sociales y de clase.
La existencia de una sociedad multicultural es consecuencia de las migraciones que han tenido los individuos de las diferentes comunidades, a partir de que los pobres cada vez son más pobres, y por ende estas migraciones se multiplican con el propósito de buscar nuevas formas de vida, sin importar si son bien recibidos en los lugares en donde vayan a llegar o son discriminados.
En este sentido, la escuela debe cumplir una gran tarea fundamental al fomentar una educación intercultural y en donde reconozca que mediante ésta se debe partir de una educación formal en la que puedan convivir, y estimular el respeto entre diferentes; esto quiere decir que deben coexistir y convivir en un espacio geográficamente determinado diferentes personas o grupos culturalmente diferentes. Esta escuela como institución tendrá como propósito el de formar ciudadanos que piensen colectivamente para desarrollar cualquier actividad y fomenten el desarrollo comunitario en la participación pública.
Esto quiere decir, una educación formadora de ciudadanos que deben aprender a aprender a partir de la cultura propia, en donde traten de comprender que desde la indianidad se torne como fuentes de conocimientos alterno, basado en la corriente pedagógica psicogenética por un lado, y por otro, tomar en cuenta los conocimientos y la cultura de los niños, mediante sus conocimientos previos y el mundo de significaciones. Con la interculturalidad, permitirá que el alumno reconozca su identidad, y en este sentido tendrán una gran participación las mismas comunidades originarias.
Funciones del Docente
Las principales funciones que debemos realizar los docentes hoy en día son las siguientes:
0.- Diagnóstico de necesidades. Conocer al alumnado y establecer el diagnóstico de sus necesidades:
Conocer las características individuales (conocimientos, desarrollo cognitivo y emocional, intereses, experiencia, historial...) y grupales (coherencia, relaciones, afinidades, experiencia de trabajo en grupo...) de los estudiantes en los que se desarrolla su docencia.
Diagnosticar las necesidades de formación del colectivo de los estudiantes a los que se dirige la formación, teniendo en cuenta sus características y las exigencias legales y sociales.
1.- Preparar las clases. Organizar y gestionar situaciones mediadas de aprendizaje con estrategias didácticas que consideren la realización de actividades de aprendizaje (individuales y cooperativas) de gran potencial didáctico y que consideren las características de los estudiantes.
Planificar cursos
Diseño del currículum:
...