ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MONOGRAFÍA DEL CISNE DE CUELLO NEGRO


Enviado por   •  6 de Marzo de 2013  •  Monografías  •  2.288 Palabras (10 Páginas)  •  351 Visitas

Página 1 de 10

MONOGRAFÍA DEL CISNE DE CUELLO NEGRO

(Cygnus melancoryphus. Molina, 1782)

Nombre común: Cisne de cuello negro

Nombre científico: Cygnus melancoryphus

Descripción:

Individuos adultos: Cabeza y cuello negro y resto blanco. Pico plomo con excrecencia carnosa (carúncula) roja intensa, patas color carne. Ceja y franja post-ocular larga de color blanco y que alcanza la nuca. El macho es más grande y posee tres carúnculas (protuberancia carnosa ubicada por encima del pico) y órgano copulador; la hembra tiene el cuello más corto y posee dos carúnculas en el pico.

Generalmente silencioso, el macho da silbos cortos y al hembra sonido suave y melancólico. Mide entre 110 y 125 cm. Comportamiento y aspecto inconfundible.

Polluelos: Cuando nacen todo el plumaje es blanco, el pico y las patas son gris azuloso oscuro. Las plumas de nacimiento son reemplazadas por plumas castañas muy claras. El cuello comienza a oscurecerse cuando ya son del tamaño de los adultos. Al año ya tienen el plumaje blanco y el cuello negro pero la carúncula sobre el pico no se le desarrolla hasta los tres o cuatro años.

DISTRIBUCIÓN

El Cisne de cuello negro es natural de América del Sur, y a su vez, es el único representante del género Cygnus que habita en Sudamérica (Scott y col., 1972; Navas, 1977; Araya y Millie, 1986; Scott, 1988; Canevari y Narosky, 1995). Se distribuye desde los 34º hasta Tierra del Fuego y las Malvinas, pudiendo llegar al Trópico de Capricornio en la época migratoria (febrero y junio) (Scott y col., 1972; Clark, 1986; Venegas, 1994).

Su distribución comprende desde el sur de Brasil hasta Tierra del Fuego. Durante la primavera y verano austral cría en Chile (desde Huasco), Paraguay, Argentina y Uruguay. También crían en las Malvinas. Durante esta temporada algunos llegan hasta el Canal de Beagle al sur de la Isla Grande en Tierra del Fuego y el archipiélago Juan Fernández. Según se aproxima el invierno se desplazan hacia el norte. Durante este tiempo son más abundantes en Paraguay y se le ve en Brasil en Río Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná, algunos llegan hasta São Paulo; antes llegaban hasta el sur Río de Janeiro. Se le considera bastante común.

En Chile esta especie se puede encontrar des del valle del Huasco (Atacama) hasta Tierra del Fuego. Casualmente se encuentra en el Archipiélago de Juan Fernández (Philippi, 1964; Drouilly, 1976; Araya y Millie, 1986), siendo más abundante en la XII región (Markham, 1971; Drouilly, 1976; Venegas, 1994).

HÁBITAT:

El cisne de cuello negro habita en cuerpos de agua fresca, continentales (dulces y salobres) y marinas, de muy baja profundidad, relativamente protegidas y tranquilas, con poca o sin corriente (lénticas) y cierto grado de eutrofización que permite el crecimiento de una abundante biomasa vegetal sumergida. (Corti, 1995).

Esta especie necesita que su hábitat conste de aguas someras con una profundidad no superior a los 60 cm desde la superficie hasta la vegetación sumergida, con una riqueza de nutrientes que permita el crecimiento adecuado de una abundante biomasa vegetal de calidad aceptable, agua fresca que le permita libertad de movimientos en su superficie, además de lugares protegidos con pajonales y tranquilos para poder nidificar.

Frecuenta las marismas y depósitos de agua donde crece alga y plancton. Aunque con un poco de dificultad puede caminar, pero pasa la mayor parte del tiempo en el agua. Se le documenta desde el nivel del mar hasta los 1200 metros de elevación.

Cría en cautiverio

Este cisne es muy popular en las colecciones de aves acuáticas. Provisto de espacio, se cría en cautiverio sin mayores problemas; aunque en el hemisferio Norte hay que tener en cuenta que el tiempo de cría es en otoño encontrándose los pichones relativamente tiernos cuando el invierno comienza. En cautiverio se le estima una longevidad de unos 7 años, algunos han logrado los 20 años.

ETOLOGÍA

Se los ve comúnmente durante todo el año en lagunas y bañados de profundidad variable, donde se concentran en números importantes. De costumbres gregarias, forman grupos dentro de los cuales se mantienen individuos emparentados, muy posiblemente durante toda su vida. Se agrupa en grandes bandadas dispersas en ciertos sitios de nidificación. Son frecuentes los combates territoriales, luego de los cuales los integrantes de la pareja emiten voces rápidas, moviendo las cabezas hacia arriba y hacia abajo.

Características de vuelo

El vuelo se le reporta de ser fuerte y capaz de largas travesías. Demuestra cierta dificultad emprender el vuelo y acuatizar. Necesita un espacio grande para levantar vuelo, pero una vez en el aire es capaz de volar grandes distancias. Incluso ha llegado a la isla Robinson Crusoe del Archipiélago de Juan Fernández, situada a 670 kms. (415 mi.) del continente.

Depredación

La presencia de depredadores afecta la conducta de alimentación reduciéndola a favor del despliegue de alerta, lo que afecta su condición corporal y, por ende, su éxito reproductivo (Corti, 1995).

Entre los posibles depredadores están los traros o caranchos (Polyborus plancus), aunque sólo representan peligro para los huevos y polluelos (Schlatter y col., 1991b). Otros posibles depredadores son los mustélidos, huillín (Lutra provocax) y visón americano (Mustela vison) y eventualmente el lobo marino común (Otario byronia) presente en algunas áreas.

Alimentación:

El cisne de cuello negro se alimenta mayormente de vegetales acuáticos, algas marinas y pastos. Es posible que también coma pequeños invertebrados en el agua y que complemente su dieta con algunos insectos. También se alimenta de moluscos, crustáceos y larvas de insectos acuáticos.

Obtiene su sustento filtrando el agua; introduce el pico en el agua de poca profundidad y ligeramente lo abre y cierra, haciendo que el agua circule por dentro del pico.

Según Corti (1995), la especie Cygnus melanocoryphus es un consumidor primario oportunista, que utiliza las plantas acuáticas que son dominantes y, por lo tanto, más abundantes del área donde se encuentran.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.3 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com