ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nacional de chocolate.

jose espinalInforme24 de Febrero de 2016

1.931 Palabras (8 Páginas)286 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

IMAGINE COLOMBIA

REUNIÓN GENERAL

ACTA N° 1

1 DE FEBRERO DE 2016

Lugar: El Recetario

Asistentes:

Rim (Invitada)

Daniel Ruíz (Invitado)

Daniela Correa

Alex Silva

Lila Di

Jhoan David Gustin

Daniel Hernández

Tatiana Serna

Juan Esteban Moreno

Lubin Torres

Juan Pablo Patiño

Diego Obando

Andrea Ferro

Evaluación

Video Ensamble

OBJETIVO

El objetivo de este encuentro, consistió en la Socialización de los resultados arrojados en la evaluación 2015 (realizada entre los días 12 y 13 de diciembre del mismo año), así  como el establecer  acuerdos  sobre las actividades a realizarse entre los meses de febrero y mayo del presente año, a fin de dinamizar el colectivo durante este periodo.

Primer Momento. Lectura Carta de agradecimiento realizada por los artistas que conformaron el Tributo Imagine.


En el marco del Festival Imagine, 7 artistas se reunieron para brindar un Tributo a Imagine Colombia, Interpretando la Canción “Imagine”, Compuesta por  Lila Di. Dichos Artistas expresaron a través de un emotivo mensaje, su  gratitud por permitirles ser partícipes de este proceso,  así como el reconocimiento del festival como un espacio Colectivo que valora la diversidad, manifestando además su disposición a seguir siendo parte de la familia Imagine,  hecho que nos llena de profunda emoción.

Segundo Momento. Socialización de Resultados arrojados en el Informe de Evaluación 2015.

Este momento tuvo como finalidad la socialización de los resultados arrojados en el informe de la evaluación realizada en el mes de diciembre del año 2015, bajo un modelo colaborativo y La cual se desarrolló en tres momentos; a) Autoevaluación b) Co-evaluación c) Evaluación del plan general 2015.

La autoevaluación se realizó partiendo de la pregunta sobre las nociones e intereses de los integrantes del grupo, respecto a Imagine Colombia, en donde se destacaron aspectos comunes, tales como la concepción del proyecto como un espacio para reconocerse y formarse en diversos ámbitos, como espacio de construcción Colectiva y de incidencia. Manifestando por tanto, intereses principalmente de orden académico, profesional y de articulación con otros para la transformación.

El compromiso de cada integrante con relación a las actividades, en su mayoría fue alto. El 50% de los Integrantes manifestó haber adquirido un alto compromiso con el proyecto, el 29% indicó haber tenido un compromiso medio y finalmente el 21%  autocalificó su participación en el proyecto como baja.

Los aspectos que dificultaron el compromiso del grupo de voluntarios, según manifestaron los mismos, fueron principalmente de orden financiero y laboral, siendo pues la falta de dinero, y de tiempo  un elemento común, teniendo en cuenta que los participantes además de ejercer voluntariado en Imagine, realizan otras actividades de orden académico, profesional, social y cultural, aspectos que limitan la participación en el proyecto. Todo ello generó sobrecargas en algunos de los miembros del grupo, pues se contó con poco acompañamiento para el desarrollo de las actividades.

El proceso de Coevaluación no se desarrolló a cabalidad, sin embargo, se nombraron aspectos tales como la dificultad presentada en el  proceso administrativo a raíz del cambio de Coordinador, donde quien asume dicho cargo debe aprender sobre la marcha acerca de los procesos, trámites y demás requerimientos necesarios para el funcionamiento del proyecto, hecho que dificultó mas no impidió la ejecución de algunas actividades y dar cumplimiento a compromisos pactados, por lo cual se plantea la necesidad de formación general, frente a los asuntos administrativos.

También se nombró las fallas de comunicación entre los comités, la focalización de los proyectos en solo unos cuantos miembros del equipo y las tensiones al interior del grupo que dificultaron la comunicación y la manera de tramitar los conflictos.

Respecto a la evaluación del plan, se plantea la necesidad de retomar la base conceptual de imagine y su relación con las actividades del proyecto.

Las Alianzas en términos generales, se muestran como un logro, pues se mantuvo la Alianza con La Corporación Región desde los Proyectos “Derecho a la Ciudad y el Territorio” y la “Escuela Itinerante de Paz” Donde el primero implicó una participación activa del Colectivo Imagine,  a partir del diseño y ejecución de los talleres realizados con varios Colectivos Juveniles de Medellín y El área Metropolitana; Además de generarse una nueva alianza con la Red de Conocimiento sobre Juventud, la cual propició escenarios para la interlocución con otras organizaciones Juveniles. Sin embargo no se retomaron antiguas alianzas, como el Museo de Arte Moderno y El Colombo-Americano, las cuales eran un objetivo estipulado en el plan 2015.

En Cuanto al fortalecimiento del equipo, se considera un gran logro el ingreso de nuevos integrantes, los cuales participaron de manera activa permitiendo el desarrollo de actividades propuestas en el plan 2015, sin embargo se considera como dificultad la falta de orden por parte del equipo, ya que se había estipulado un micropresupuesto para cada comité que le permitiera el desarrollo de actividades, sin embrago, los micropresupuestos no se elaboraron, haciendo más lento el trabajo de los ya mencionados comités y el no cumplimiento de algunas actividades plasmadas en el plan 2015.  Se hace pues necesario reconocer los aprendizajes, a fin de obtener mejores resultados para el año 2016.

El informe de evaluación estará disponible prontamente.

TERCER MOMENTO. Presentación Video Ensamble Musical.

Como se mencionó anteriormente, en el marco del festival Imagine se llevó a cabo  un ensamble musical, donde participaron jóvenes artistas de Medellín y el Área Metropolitana, los cuales interpretaron la canción “Imagine”, considerada himno de Imagine Colombia. Este emblemático momento hace parte de las memorias del proyecto, por lo que se contó con una producción audiovisual, elaborada por Juan Pablo Patiño (que  estará próxima a circular), la cual evidencia una gran confluencia artística para dar tributo a Imagine Colombia.

CUARTO MOMENTO. Acuerdo y actividades a desarrollarse entre febrero y mayo del 2016

 Como parte del fortalecimiento del proyecto, se destinó un recurso del año 2015 que permitiera dinamizar los cuatro primeros meses del presente año, ya que en años anteriores se ha observado que durante el primer trimestre no se realiza ninguna actividad, perjudicando la marcha del proyecto.

Por tanto, el objetivo de este momento es acordar y definir las actividades que se desarrollaran entre febrero y mayo del año 2016.

IMAGINE COLOMBIA

ACTIVIDADES FEBRERO – MAYO 2016

ACTIVIDAD

DESCRIPCIÓN Y/O METODOLOGÍA

FECHA/RESPONSABLES

OBSERVACIONES

Articulación IFT – Imagine – Aequus

En el Marco del Diplomado en mediación de conflicto realizado entre los meses de Julio y Septiembre, dirigido a organizaciones comunitarias y Colectivos Juveniles de Medellín y el área Metropolitana, se presentó la iniciativa Ciudadana “Diversidad en la Escuela” la cual propende por la creación de escenarios de mediación en Instituciones Educativas, que contribuyan a la gestión no violenta de los conflictos, siendo el reconocimiento de la diferencia un eje fundamental, contribuyendo de esta manera a la construcción de una cultura de Paz. Dicha iniciativa, fue presentada en conjunto por el Colectivo Aequus y el Colectivo Imagine, no obstante, para la ejecución de la misma, se propone la articulación con el Colectivo IFT (Investigación y formación para la transformación) con el fin de retomar la experiencia del Colaboratorio Creativo[1] e incorporarla como metodología para la implementación de dicha iniciativa

Primera reunión.

05 de Febrero 2016

Plazarte

.

3:00 PM

Reunión con Luz Amparo Sánchez, Coordinadora Campo Programático Derecho a la Ciudad y al Territorio de la Corporación Región

Definir la relación de Imagine con el Proyecto “Derecho a la Ciudad y el Territorio”, para el 2016

PENDIENTE

Para esta reunión es necesario concertar antes, sobre cuál será la relación que tendrá imagine con la Corporación Región en relación con el proyecto.

Socialización Completa del  Viaje a Suiza y Definición de principios y líneas generales de Imagine Colombia

Socialización de los acuerdos y decisiones tomadas en Suiza, que repercuten en el Funcionamiento de Imagine Colombia.

Construcción de principios y líneas generales que guiaran el accionar de imagine Colombia en los años venideros

Juanes y Lubin

Sábado 13 de febrero de 2016

Santa Elena (Casa de Lubín)

10:00 AM

Intervención a Nivel de Ciudad

Se propone realizar una acción de apropiación del espacio púbico para iniciar el año.

Diego Obando

Presentará propuesta 13 de Febrero

Tercera sesión de Mediación

Elaboración Plan anual Imagine 2016

Retomar los aspectos fundamentales de las 2 sesiones previas de mediación, con el fin de fortalecer el equipo y extraer insumos para la elaboración del plan anual para el 2016 de Imagine Colombia

Para la elaboración del plan, se tomarán como insumos los aspectos acordados durante la construcción de la líneas estratégicas y principios Imagine Colombia

5 y 6 de Marzo

Santa Elena (Casa de Lubin)

Se sugiere a Los integrantes que tengan interés sobre alguna temática en particular, para trabajar en imagine, fundamentar su propuesta y presentarla al equipo estructurada, con el fin de facilitar la construcción del plan.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (148 Kb) docx (19 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com