ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Relaciones Industriales

anayanzi1223 de Mayo de 2015

4.127 Palabras (17 Páginas)403 Visitas

Página 1 de 17

Contenido

3. CAPACITACIÓN Y DESARROLO: PROCESO DE MEJORA CONTINUA 2

3.1 Programa de inducción al empleado 2

Definición: 2

Objetivos de un programa de inducción: 2

Ventajas para el empleado: 2

Métodos del proceso de inducción 3

Puntos que debe contener un Programa de inducción: 3

3.2 Definición de capacitación, adiestramiento y desarrollo 4

CAPACITACION 4

VENTAJAS: 5

ADIESTRAMIENTO 5

Objetivos Del Adiestramiento De Personal 6

DESARROLLO 6

CARACTERÍSTICAS 6

3.3 Proceso de capacitación y adiestramiento 7

LA CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO EN MÉXICO: 7

El lugar de la capacitación y adiestramiento 8

El registro de las instituciones o escuelas que deseen impartir capacitación 8

Los planes y programas de capacitación y adiestramiento 8

3.4 Técnicas de capacitación, adiestramiento y desarrollo 9

Las técnicas de capacitación 9

Técnicas Para Determinar Necesidades De Adiestramiento 10

TECNICAS DE DESARROLLO 12

3.5 Desarrollo de ejecutivos 12

Funciones de un desarrollo ejecutivo 13

FUENTES DE INFORMACIÓN: 15

3. CAPACITACIÓN Y DESARROLO: PROCESO DE MEJORA CONTINUA

3.1 Programa de inducción al empleado

Definición:

 La inducción es el procedimiento por el cual se presenta la empresa a los nuevos empleados para ayudarles a integrarse al medio de trabajo y tener un comienzo productivo.

 De acuerdo con Lourdes Munch, es el conjunto de actividades que se realizan con objeto de guiar, orientar e integrar a los empleados en el ambiente de trabajo y en el puesto.

 La inducción es el proceso inicial por medio del cual se proporcionará al nuevo empleado la información básica que le permita integrarse rápidamente al lugar de trabajo.

Objetivos de un programa de inducción:

Objetivo general: Facilitar el proceso de adaptación e integración del personal que ingrese a la empresa, así como propiciar el desarrollo de sus sentidos de permanencia en la propia empresa.

Objetivos específicos

• Establecer las relaciones que mantendrán el nuevo empleado con la empresa.

• Dar a conocer al personal, la filosofía y políticas de la empresa.-Identificar al personal con la comunidad laboral.

• Dar a conocer al nuevo empleado las normas de disciplina y de seguridad industrial.

• Incrementar la integración grupal.

• Mejorar los procesos de comunicación.

• Maximizar la calidad de las contribuciones individuales.

• Crear una actitud favorable hacia la empresa.

• Impulsar la intensificación personal con la visión y objetivos de la empresa.

• Ahorrar tiempo y trabajo al nuevo empleado y a la empresa.

Ventajas para el empleado:

• Ayudará a sus empleados a ponerse al día rápidamente y aprender las "reglas básicas" de la empresa.

• Evitará que Gerentes, supervisores y colegas inviertan tiempo en responder explicar y aclarar preguntas comunes planteadas por los nuevos empleados

• Reducirá el factor de "estrés de los empleados nuevos".

• Ayudará a establecer una relación positiva y una actitud proactiva al comienzo de un nuevo empleo.

Por lo general, hay dos componentes distintos que determinan el éxito de un programa de inducción para empleados de nuevo ingreso. El primero se refiere normalmente a una orientación general que describe políticas y procedimientos aplicables a todas las áreas de la empresa. El segundo aborda cuestiones específicas de trabajo que se relacionan directamente con las responsabilidades del empleado nuevo, las expectativas de la empresa, así como políticas y procedimientos.

Socialización:

Es el proceso a través del cual el empleado empieza a comprender y aceptar los valores, normas y convicciones que se postulan en una organización.

Métodos del proceso de inducción

Método del “acompañante”: Es un método sencillo y económico, para introducir al personal de nuevo ingreso, que puede ser otra persona que desempeñe un puesto similar en la misma área y que lo presente e introduzca en su nuevo puesto.

Otras opciones son:

• Conferencias

• Películas

• Proyecciones

También recomendable elaborar un pequeño manual de Inducción que contenga la información más importante acerca de la empresa, sobre todo, de aquellos aspectos que son generales para para todos los puestos.

Puntos que debe contener un Programa de inducción:

 Bienvenida a la empresa

 Recorrido por la empresa

 Acerca de la empresa:

 Historia de la organización, fundamentos y filosofía de la entidad: Misión, visión, políticas, objetivos, principios, organigrama, valores éticos, giro.

 Políticas generales de la empresa:

 Normas y procedimientos.

 Horario de trabajo.

 Día, lugar y hora de pago.

 Políticas del área de trabajo.

 Responsabilidades y autoridades.

 Código de Ética.

 Normas de seguridad.

 Áreas de servicio para el personal.

 Reglamento interior de trabajo.

 Actividades recreativas de la empresa.

 Ubicación del empleado en su puesto de trabajo

 Nombre del puesto

 Objetivo del puesto.

 Funciones a desempeñar en el cargo.

 Expectativas

 Forma de evaluación de su desempeño

 Relación con otros puestos

 Presentaciones

 Con el jefe directo.

 Con los compañeros de trabajo.

 Con los subordinados, en su caso.

 Evaluar el grado de entendimiento por parte del funcionario de los temas vistos en la inducción para conocer en cuales es necesario reforzar.

3.2 Definición de capacitación, adiestramiento y desarrollo

CAPACITACION

Mantener a los clientes contentos y satisfechos es esencial para el éxito de cualquier negocio. La formación en servicio al cliente es una herramienta esencial para cualquier empleado que trabaje en una industria de servicios.

La capacitación es un proceso mediante el cual el personal adquiere habilidades que ayudan al logro de los objetivos de la organización.

En sentido limitado, la capacitación proporciona a los empleados conocimientos y destrezas específicas e identificables para que los apliquen en sus puestos actuales.

Dentro del campo de acción que establece el Plan Nacional de Capacitación es en donde se disponen dos diferentes enfoques principales distinguiendo la capacitación para el trabajo de la capacitación en el trabajo:

Capacitación para el trabajo: es de carácter escolarizado y se refiere a la enseñanza – aprendizaje de los conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas que requiere el individuo para incorporarse al sistema productivo en una ocupación específica.

Capacitación en el trabajo: se imparte en los centros de trabajo y persigue el propósito concreto de desarrollar los conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas de los trabajadores para incrementar su desempeño en un puesto o en un área de trabajo específica.

VENTAJAS:

• Ayuda a la persona a solucionar problemas y tomar decisiones.

• Favorece la confianza y desarrollo personal.

• Ayuda a la formación de líderes.

• Mejora las habilidades de comunicación y de manejo de conflictos.

• Aumenta el nivel de satisfacción con el puesto.

• Ayuda a lograr las metas individuales.

• Favorece un sentido de progreso en el trabajo y como persona.

• Disminuye temores de incompetencia o ignorancia.

• Favorece la promoción hacia puestos de mayor responsabilidad.

• Hacer sentir más útil al trabajador mediante la mejora del desempeño.

Las desventajas que se pudieran denotar en la capacitación, realmente no se considera alguna con importancia, a pesar que los costos que conlleva a establecer y poner en marcha un programa de capacitación, no se hacen comparables con las ganancias o valor agregado que obtiene la empresa y los trabajadores, por permitirse alcanzar la calidad en los estándares de calidad, producción, comodidad, seguridad y bienestar mutuo.

ADIESTRAMIENTO

Es un proceso continuo, sistemático y organizado que permite desarrollar en el individuo los conocimientos, habilidades y destrezas requeridas para desempeñar eficientemente el puesto de trabajo.

El adiestramiento de personal, además de completar el proceso de selección, ya que orienta al nuevo empleado sobre las características y particularidades propias de trabajo, ofrece al trabajador la oportunidad de actualizar y renovar sus conocimientos, a tono con el avance de la época.

Importancia:

En toda organización, el recurso humano es un elemento fundamental para llevar a cabo sus objetivos y metas que le permitan alcanzar la misión propuesta, para ello es necesario que este recurso esté capacitado desde el punto de vista profesional, técnico, moral y cultural. Por esto, surge la necesidad en toda empresa de implantar programas de adiestramiento que le permita desarrollar, capacitar y actualizar en su personal, los conocimientos, habilidades y destrezas adecuadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com