Salud comunitaria y familiar
Elena FuentesDocumentos de Investigación6 de Octubre de 2015
3.899 Palabras (16 Páginas)176 Visitas
La contaminación del suelo se comporta de forma diferente según el desarrollo socioeconómico de los países, en los desarrollados, la contaminación está asociada principalmente con el empleo indiscriminado de productos químicos en la agricultura, como por ejemplo los fertilizantes ; la descarga en el suelo de desechos de explotación de minas y fundición de metales ,así como la evacuación de desechos domésticos y de elementos sólidos derivados del tratamiento de aguas residuales y desechos industriales. En los países en desarrollo, la contaminación del suelo con microorganismos patógenos es muy importante y el problema fundamental estriba en las bacterias patógenas y los parásitos intestinales contenidos en las excretas humanas, las aguas residuales y los desechos sólidos.
Con menor intensidad y localizados, según el desarrollo alcanzado en algunas regiones, se presentan además en estos países, las mismas causas de los países desarrollados mencionados anteriormente.
La contaminación del suelo por agentes biológicos ocurre por tres mecanismos fundamentales:
• Transmisión hombre-suelo-hombre en el cual los organismos patógenos como bacterias, protozoos intestinales y helmintos, son excretados por el hombre y trasmitidos por contacto directo de las personas con el suelo contaminado o por el consumo de frutas o verduras cultivadas en ellos, sin lavar.
Las causas más frecuentes de esta contaminación están relacionadas con la eliminación inadecuada de excretas, el riego de cultivos con aguas residuales y la utilización de cieno de alcantarillas o fosas como fertilizantes. Por ejemplo: Giardiasis
• Transmisión animal-suelo-hombre, donde los organismos patógenos de los animales son trasmitidos al hombre por contacto directo con el suelo contaminado por desechos de animales infectados. Por ejemplo podemos citar las leptospiras, larvas migrans, Bacillus anthracis (Carbunco) y la Coxiella burnetii (fiebre Q).
• Por último la transmisión suelo-hombre, en la cual los organismos patógenos que se encuentran en estado natural en el suelo , se trasmiten al hombre por contacto con el suelo contaminado. Como ejemplos están los hongos (Histoplasmosis) y Clostridium( tétanos).
Transmisión
Animal-Suelo-Hombre
✓ Larva Migrans
✓ Bacillus Antrhracis
✓ Coxiella Burnetii
Organismos patógenos de los animales son trasmitidos al hombre por contacto directo con el suelo contaminado por desechos de animales infectados.
Transmisión
suelo-hombre
✓ Hongos
✓ Clostridium
Organismos patógenos que se encuentran en estado natural en el suelo, se trasmiten al hombre por contacto con el suelo contaminado
Pasemos a exponer la importancia sanitaria de las excretas, los residuales líquidos y los desechos sólidos, para las personas y la comunidad.
Constituyen riesgos significativos para la salud del hombre cuando no se recolectan del modo adecuado o no se les da un destino final sanitario apropiado, conducen a la contaminación del suelo, del agua de consumo, de los alimentos y a su vez propician la proliferación de vectores que pueden transmitir enfermedades, así como las molestias en cuanto a aspectos estéticos y de confort en la población, de ahí se deriva su importancia sanitaria. SISTEMAS DE DISPOSICIÓN DE EXCRETAS
Y AGUAS RESIDUALES
Es importante identificar los sistemas de disposición de excretas y aguas residuales que existen, estos se clasifican en dos grupos bien definidos: Los sistemas públicos, constituidos por los alcantarillados y los sistemas individuales, que pueden ser de dos tipos, con o sin arrastre hídrico, entre los primeros se contemplan los tanques sépticos, pozos absorbentes, las lagunas de estabilización y otros. Entre los segundos se consideran las letrinas sanitarias Estos sistemas tienen características propias y requisitos sanitarios para que cumplan sus funciones, los cuales deben ser estudiados en la bibliografía básica del tema que aparece el CD de la asignatura.
En esta imagen, le mostramos de forma esquemática las partes de que consta el alcantarillado, como sistema público de disposición de residuales
La red colectora que parte de cada vivienda o local de la comunidad, la estación de bombeo para poder movilizar esos residuales, los emisarios o conductos que transportan los mismos hacia la planta de tratamiento donde se procesan y se convierten en elementos menos agresivos al ambiente, para por ultimo ser enviados a su disposición final, que siempre es , una masa de agua.
Se podrán imaginar las consecuencias de estos residuales si no existiera este sistema, contaminándose el suelo y las aguas de consumo de la comunidad.
PARTES Y UBICACIÓN DE UNA LETRINA SANITARIA
DE FOSO SECO
Los sistemas individuales como mencionamos anteriormente pueden ser con o sin arrastre hídrico los cuales pueden estudiar en la bibliografía del tema que aparece en el CD de la asignatura.
En la imagen se muestran las partes y ubicación de un sistema sin arrastre hidrico, la letrina sanitaria en este caso una de sus variedades, la de foso seco, como pueden apreciar la distancia mínima que debe existir de la letrina al pozo es de 20 metros así como debe estar ubicada a no menos de 20 metros de los ríos y aguas abajo, de las fuentes de suministro del agua de consumo. Generalmente este sistema es el más utilizado, sobre todo en zonas de poco desarrollo socio-económico, es muy efectivo siempre que cumpla con sus requisitos sanitarios que recomendamos estudien en la bibliografía básica orientada.
Otro de los elementos ambientales de importancia sanitaria para la comunidad , son los desechos sólidos, los cuales sin un control sanitario pueden producir efectos negativos a la salud, de tres tipos:
Los estéticos, relacionados con el aspecto de la comunidad y los malos olores;
los derivados de la contaminación directa del suelo, las aguas de consumo y el aire y por último,
los problemas a la salud humana, debidos al vertimiento de desechos tóxicos y peligrosos, la afectación a la salud de los trabajadores relacionados con estos desechos y los riesgos indirectos a la salud por la procreación de insectos y roedores vectores de múltiples enfermedades.
El médico en la comunidad donde ejerce, debe tener presente la importancia sanitaria de estos desechos y conocer las medidas para su control sanitario, relacionadas con su almacenamiento domiciliario, recolección, transporte y sobre todo la disposición final , que pasaremos a estudiar a continuación. DESECHOS SÓLIDOS
IMPORTANCIA SANITARIA
✓ Aspectos estéticos.
✓ Contaminación del suelo, aguas de consumo y el aire.
✓ Problemas a la salud humana:
• Por vertimiento de desechos tóxicos y peligrosos
• Afectaciones a la salud de trabajadores.
• Procreación de insectos y roedores.
DESECHOS SÓLIDOS
MÉTODOS DE DISPOSICIÓN FINAL
Existen diversos métodos utilizados para la disposición final de los desechos sólidos que predominan según el desarrollo socioeconómico del país que se trate, aunque aún en los más desarrollados coexisten varios de ellos, entre estos métodos están los siguientes:
Vertedero a cielo abierto
Es el que más abunda, ya que resulta muy barato, consiste en depositar los residuos sólidos en terrenos al aire libre. Es un método sanitariamente incorrecto, que mientras no se puedan erradicar, deben cumplir ciertos requisitos que recomendamos estudien en la bibliografía del tema.
Lanzamiento a masas de agua naturales, es un método incorrecto, en desuso por las implicaciones que tiene en la contaminación ambiental y de las fuentes de abastecimiento de aguas para el consumo. Relleno sanitario: Es un método que consiste en depositar los desechos de una manera planeada y controlada en un lugar seleccionado para su disposición final, se esparcen y compactan los desechos en capas delgadas para reducir su volumen , se cubren con una capa de tierra u otro material de recubrimiento y por último se apisona la cubierta de tierra.
Incineración.
Consiste en quemar, hasta convertir en cenizas, todas las porciones combustibles de la basura de una colectividad, utilizando grandes hornos con generación de altas temperaturas. Es un método efectivo pero puede contaminar la atmósfera y tiene un alto costo de instalación, generación y mantenimiento
Como pueden apreciar, existen diferentes métodos, cada uno de ellos con ventajas y desventajas desde el punto de vista sanitario, todos deben cumplir requisitos específicos, por otra parte en la actualidad y con vistas a alcanzar ambientes sostenibles la disposición final de residuales dependen de si son reciclables o no , aspectos que recomendamos estudien en la bibliografía básica del tema que aparece en su CD. Pasaremos a estudiar los artrópodos y roedores de importancia sanitaria.
...