ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis de la película "La Ley de Herodes"

safaera99Reseña10 de Agosto de 2021

832 Palabras (4 Páginas)1.500 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Ética y Cultura de la Legalidad

Guía de observación de la película “LA LEY DE HERODES”

Estudiante: Carlos Gilberto Medina Oropeza                                                                     Grupo: 02

.[pic 1]

1. Desarrolla una síntesis de la película

Es una película mexicana que proyecta distintas realidades sociales y expone satíricamente la corrupción política que se percibe en el país desde hace décadas con violencia, alteración en las leyes y jugadas sucias.

Nos muestra también cómo la política puede corromper los ideales de una persona por alcanzar un objetivo, como el gobierno diseña instrumentos para ejercer un poder dominante sobre los ciudadanos mediante la manipulación, intentando imponer una dictadura disfrazada de un régimen democrático, y como después de una compleja tragedia con el desenlace de la historia, todo vuelve a repetirse cíclicamente.

2.- Describe el perfil de los personajes de la película

NOMBRES

Descripción

Juan Vargas

Es el personaje principal de la película, es una buena persona y cuando le dejan el cargo intenta hacer lo correcto, pero la corrupción y la injusticia lo hacen ambicioso, cambiando su forma de actuar y de pensar haciendo mal uso de las leyes y explotando a sus aldeanos.

Fidel López

Él es secretario de Gobierno, es una persona ventajosa, corrupta y cuando quiere llegar a una posición más alta, fracasa y todo se deshace en un momento con su muerte.

Carlos Peck

Es el secretario municipal, y uno de los pocos aldeanos que habla español por lo que es muy influyente en el pueblo. Está al servicio de Juan Vargas cuando arriba al lugar, pero cuando éste comienza a tener comportamientos oportunistas e injustos, Carlos Peck decide mantenerse al margen y no ser parte de una mala jugada con su pueblo.

El cura Pérez

Éste tiene un papel muy importante porque prácticamente es quien coordina las ideas del pueblo y el que sabe cómo dañar a la gente, se inmiscuye en los problemas de los demás y abusa de su poder sacerdotal para obtener recompensas personales a base de manipulación

3.- ¿Qué aporta la película en cuanto a la relación y convivencia entre los humanos?
Nos representa como la sociedad tiene el poder de corromper a un hombre bueno, por uno que lucha por mantener sus privilegios y posesiones a costa de traiciones y vidas de otras personas.

4.- Menciona algunos valores éticos y de cultura de la legalidad que muestre la película

Podría decirse que sólo en un principio se muestran valores éticos, pues el personaje principal busca mejorar la comunidad que le ha sido asignada, no obstante, las cosas cambian y lo que se presentan el resto de la historia son antivalores

5.- ¿Qué aprendizaje ético deja la película en tu vida en lo tocante a la relación con los demás?

Me motiva a hacer las cosas de la mejor manera y no ser uno más del montón que va de la mano con la tiranía en busca de sus propios intereses.

6.- ¿Cuál es tu opinión crítica sobre la película?

La ley de Herodes es una película interesante para comprar al México de hoy en día. Se ha convertido en uno de los países más violentos del mundo, con un gobierno títere y una criminalidad que opera en todas las esferas. Frases icónicas del filme como «El que no tranza no avanza» son prueba de que la sociedad mexicana ya desde largo tiempo atrás se había ido transformado en una tierra de infamia con políticos ambiciosos y ante los cuales los pueblos no tienen más salida que integrarse a esta tóxica rutina donde todo termina reduciéndose a lo más básico y primitivo de los comportamientos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (221 Kb) docx (133 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com