¿Qué es la imagen?
alexaparamoreEnsayo22 de Noviembre de 2016
1.185 Palabras (5 Páginas)276 Visitas
¿Qué es la imagen?
En el contexto del mundo audiovisual, la RAE define “imagen” como “figura, representación, apariencia y semejanza de algo”. En otros ámbitos se trata de una estatua o pintura que trata de representar un personaje sagrado o bien reproducir la figura de un objeto combinando los rayos de luz que proceden de él. Totalmente dispersa a la concepción más gráfica de la imagen, la Retórica la concibe como una representación viva y eficaz por medio del lenguaje de una intuición o visión poética.
Tanto la imagen como las palabras pueden engañarnos ocultando o destacando los aspectos más relevantes del mundo actual. Nos pueden guiar a través de la forma y la precisión a una realidad subjetiva, alternativa y de alguna manera deformada. Tanto imágenes como palabras son igual de importantes en la Comunicación. Lo que sí es cierto es que, antes de aprender un lenguaje y compartirlo, cada hombre ya tenía las ideas, más o menos precisas, en su pensamiento de forma innata. ¿Qué forman tiene las ideas? No pensamos con palabras; lo más cercano a las ideas y los recuerdos puede que sea un flujo interno de sensaciones e imágenes abstractas que se desencadena en la mente.
Una imagen es un punto de vista más o menos subjetivo sobre la realidad. Está la imagen mental y la visual. La mental aparece en la mente cuando reconstruimos un objeto externo y lo intentamos reproducir haciendo uso de la memoria. También cuando reflexionamos sobre una idea y esta, de forma abstracta y simbólica, queda reflejada en nuestra mente. De hecho, así lo presuponen filósofos idealistas como Platón. Para Platón, la reflexión y el pensamiento no son más que el reflejo innato de las ideas en nuestra mente, que así configuraban nuestro aprendizaje y conocimiento sobre el mundo material.
La imagen visual también tiene el fin, quizá más gráfico, de adentrarse en nuestro interior, para reflejar una realidad externa menos veraz y construir en nosotros un mundo o una actitud con un fin determinado: comercial, reivindicativo, político, artístico.
Por otro lado, la imagen mental apela a nuestra lógica; un proceso matemático es un engranaje que una vez entendido podemos aplicar a los miles de casos que nos ofrece. En definitiva, conecta con la forma lógica que hay en la mente humana. En cambio, la imagen visual es una secuencia o un conjunto de ellas, si se trata de un vídeo; o bien una obra de arte, que buscan sembrar alguna actitud y sentimiento en nosotros. Para ello empatizan con nuestro subconsciente, como decía Freud, y con ese mundo interno ilógico al que ninguno de nosotros apenas llegamos a acceder. Pero sin embargo redescubre en nosotros nuestras pasiones más infames y también las más dignas. Una imagen externa física es una apariencia que se vende con un fin. Aunque claro, el engaño visual no tiene por qué ser perjudicial, siempre y cuando seamos conscientes de que es un engaño a nuestros sentidos sobre cómo sentirnos, qué llevar o qué comer. Con sus dobles sentidos y falsas actitudes se ha rodeado de alguna forma de una lógica irreal -la consecuencia de comprar un producto te dará éxito y fama- que sin embargó sí tiene sentido en esa realidad alternativa que ellos nos ilustran.
Una imagen física se expone a retinas ajenas con realidades y puntos de vista distintos que todos ellos, según Ortega y Gasset en su perspectivismo, ayudan a configurar el torrente de lo real y así proporcionar una visión más rica de la vida humana, con todas sus complejidades e incertidumbres. Si el fin es noble, y busca sembrar en nosotros una idea o hacernos dudar de lo que sabemos, si cuenta con el espectador y no le impone y le apabulla, entonces para mí se trata de arte. En el arte la imagen es el camino y no el fin último o la idea. Al fin y al cabo, la última idea sobre la realidad es la que cada uno percibe, asimila y refleja de las imágenes del exterior. Así con nuestros recuerdos, matices, opiniones y vivencias nosotros somos los que en última instancia “imaginamos” o damos imágenes a nuestra realidad.
...