Manual de proceso sobre el trabajo en equipo en el Hospital de salud mental (Psiquiátrico),durante el segundo semestre del año 2022
YeinmarDocumentos de Investigación4 de Julio de 2023
6.901 Palabras (28 Páginas)192 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO BOLÍVAR
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD
“DR. FRANCISCO VIRGILIO BATTISTINI CASALTA”
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
Manual de proceso sobre el trabajo en equipo en el
Hospital de salud mental (Psiquiátrico),
durante el segundo semestre
del año 2022.
[pic 2][pic 3]
CIUDAD BOLIVAR. OCTUBRE 2022.
INTRODUCCION
El departamento de enfermería tiene una importancia decisiva en la atención de los pacientes y por lo tanto debe organizarse y administrarse dentro de los principios básicos de organización. Establecer los planes y programas para que el servicio de enfermería brinde una atención optima a la población solicitante. Además es la estructura organizativa que tiene la responsabilidad de administrar la enfermería en todos los niveles de atención. Está integrado por todo el personal de enfermería profesional, además colabora con la administración hospitalaria y dirige sus propias funciones trabajando en conjunto con otros servicios del hospital para mejorar la calidad en la atención de nuestros usuarios.
Las organizaciones son diseñadas para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos o de la gestión del talento humano y de otro tipo. Están compuestas por subsistemas interrelacionados que cumplen funciones especializadas. La mayoría de las personas a menudo pasan por alto el sector organizativo de cualquier instalación médica. Ante la mención de un hospital, todos pensarán en los médicos, enfermeras y su asistencia, sin tener en cuenta el cerebro detrás del buen funcionamiento de tales instalaciones.
Independientemente del tamaño de la instalación sanitaria, la función administrativa es el elemento vital y desempeña un papel sustancial en dicho entorno. Debido a que el trabajo de los administradores de salud es importante, tienen numerosas responsabilidades que pueden agruparse en las siguientes: gestión de las operaciones sanitarias, gestión financiera del centro sanitario, gestión de recursos humanos y materiales, manejo de asuntos legales, relaciones Públicas de la Sanidad y gestión de las operaciones sanitarias. El administrador de instalaciones médicas es responsable de formular, coordinar, monitorear y de las metas y objetivos de la organización para asegurar que esté progresando.
Otras tareas incluyen: redactar el presupuesto, proporcionar un entorno propicio tanto para el médico, personal de enfermería, como para los pacientes, la planificación estratégica, etc.
El centro de Salud mental “Psiquiátrico” cuenta con una organización solida administrativa, consta de dirección, coordinación de medicina y enfermería, hospitalización, entre otras, a fin de brindar atención de salud mental óptima a los usuarios que acuden a este servicio. Estos administradores tienen una influencia significativa para proporcionar y garantizar la disponibilidad, accesibilidad y la posibilidad para lograrlo.
II. OBJETIVOS DEL TRABAJO
OBJETIVO GENERAL:
Realizar manual de Proceso sobre el Trabajo en Equipo en el Hospital de Salud “Psiquiátrico”. Durante el segundo semestre del año 2022.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Definir aspectos generales de la enfermería psiquiátrica en el hospital de salud mental “Psiquiátrico”.
- Explicar estructura organizativa del departamento de enfermería.
- Describir Funciones del departamento de enfermería
- Generar recomendaciones para el correcto manejo del trabajo en equipo en el Hospital de Salud Mental “Psiquiátrico”.
III. ASPECTOS GENERALES DEL HOSPITAL DE SALUD MENTAL “PSIQUIATRICO”
- Reseña Histórica
El 8 de octubre de 1967, el presidente de la república. Doctor Raúl Leoni inauguró en Ciudad Bolívar, obras por un costo de 9 millones de bolívares que incluyo el actual hospital psiquiátrico, formando parte del complejo hospitalario universitario Ruiz y Páez, los bolivarenses difícilmente acogieron el nombre y ocasionalmente se referían a él como "Manicomio" hasta que terminaron reconociendo el valor científico y medicinal de la psiquiatría, no tan solo para los adultos sino también para los niños. El hospital psiquiátrico de Ciudad Bolívar tiene una capacidad mayor que el de Caracas Qué es el más antiguo de Venezuela. Su atención a diversas patologías mentales es gratuita. Diariamente los médicos y demás personal especializado, desde ese entonces Y hasta la actualidad, se esfuerzan por atender a la población con casos de patologías como depresión, esquizofrenia, trastornos de la conducta, retardo mental, trastorno de las habilidades de escolares y trastornos de la ansiedad que son estadísticamente los problemas de salud más comunes que se atienden en esta instalación.
- Clasificación del hospital de salud mental “Psiquiátrico” según normativas vigentes
El Hospital de Salud Mental "Psiquiátrico" es un anexo (Extensión) del complejo hospitalario universitario Ruiz y Páez (C.H.U.R.P) que pertenece a la clasificación tipo IV.
Los Hospitales tipo IV tienen las siguientes características:
1.- Prestan atención médica de los tres niveles con proyección hacia un área regional.
2.- Se encontrarán ubicados en poblaciones mayores de cien mil (100.000) habitantes y con área de influencia superior al millón (1.000.000) de habitantes.
3.- Tienen más de 300 camas.
4.- Cuentan con unidades de larga estancia y albergue de pacientes.
Su estructura funcional es así:
1.- dirección a cargo de un Médico Director, especialista en Salud pública y amplia experiencia en Administración de hospitales.
2.- Departamentos clínicos básicos. Departamentos de emergencia y medicina crítica.
3.- Los mismos servicios de especialidades que correspondan al Hospital tipo III.
4.- Servicios de cirugía compuestos por. Neuro-cirugía, Ortopedia y Proctología.
5.- servicios de medicina compuestos por Inmunología, Endocrinología, Geriatría, Medicina del Trabajo, Medicina Nuclear, Genética Médica.
El Ministerio de Sanidad y Asistencia Social podrá agregar otras especialidades de acuerdo a la demanda y en función del estudio de movilidad del área respectiva.
- Estructura Organizativa del hospital de salud mental “Psiquiátrico”
[pic 4]
- Misión y visión de la organización (Psiquiátrico)
-Misión
Proporcionar atención integral en Salud Mental de forma multidisciplinaria, eficiente, segura, oportuna, satisfactoria y respetuosa con la dignidad del paciente para lograr su mejor recuperación, su máxima autonomía, su reintegración social y la continuidad de los cuidados.
-Visión
Queremos ser un servicio de referencia en la prestación de servicios de salud mental en el sistema Público de salud teniendo como principios básicos de nuestra actividad respetar y promover la independencia, la autonomía y la dignidad de las personas, así como la responsabilidad frente a los pacientes, su familia y la sociedad en general y de esta manera, ser capaces de dar respuestas a las distintas necesidades de las personas con enfermedades mentales, a través de nuestro equipo multidisciplinario, con una adecuada corresponsabilidad de los profesionales que lo integran.
IV. DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
- Concepto
Tomando en cuenta que los servicios que se ofrecen a los pacientes en el sistema de salud son de atención médica, un enfoque integral de su administración incluye a todos los procesos operativos involucrados para proporcionar dichos servicios.
Entre los procesos están los relativos a enfermería, que al ser un núcleo de la atención médica puede definirse así:
El Departamento de Enfermería es parte integrante de una institución médica, sanitaria o asistencial que presta un servicio eficiente, eficaz y oportuno al paciente, la familia y la comunidad. Es fuente de información y formación de profesionales de la salud. Es el área donde se integran las acciones del equipo médico, las cuales culminan en una proyección de la institución hacia los usuarios.
Se ubica físicamente en los controles de enfermería, estaciones de enfermeras, oficinas administrativas del departamento, consultorios y otras áreas específicas.
Presta un servicio que pretende ser eficaz y eficiente, lo cual es posible en la medida que se aplique un modelo de calidad.
Es fuente de información y formación de profesionales de la salud, porque tanto las instituciones sanitarias como asistenciales sirven de campos clínicos en donde se estudia, se investiga y se aprende.
Se integran en el Departamento de Enfermería las acciones del equipo de salud porque la enfermera no sólo cuida del paciente, sino que establece las conexiones para el cuidado integral. Si es necesario llama al especialista, solicita las interconsultas, los estudios de laboratorio y gabinete, se relaciona con Trabajo Social, oficinas administrativas y todas aquellas relacionadas con la prestación de la atención médica.
...