Manual del castor Patrones funcionales de Marjory Gordon
ad248ripvEnsayo17 de Marzo de 2025
11.639 Palabras (47 Páginas)137 Visitas
Introducción
El presente manual tiene como objetivo proporcionar una guía clara y detallada sobre los Patrones Funcionales de Salud desarrollados por Marjory Gordon, un modelo de valoración ampliamente utilizado en enfermería para la recolección de datos y la identificación de problemas de salud en los pacientes. Este enfoque permite a los profesionales de enfermería evaluar el estado de salud del individuo de manera integral, considerando aspectos físicos, psicológicos y sociales.
A lo largo de este manual, se abordará la descripción de cada uno de los once patrones funcionales, su proceso de valoración, las patologías más comunes que pueden alterar su funcionamiento y el rol de la enfermería en la prevención, tratamiento y recuperación de los pacientes afectados. De esta manera, se busca proporcionar una herramienta útil para la práctica clínica y la formación de profesionales en el área de la salud.
Este recurso está dirigido a estudiantes y profesionales de enfermería que deseen profundizar en la valoración de pacientes mediante un enfoque estructurado y basado en la evidencia. Su aplicación permitirá mejorar la calidad del cuidado, facilitar la identificación temprana de problemas y contribuir a una atención más humanizada y eficiente.
Esperamos que este manual sirva como una referencia valiosa y de apoyo en el ejercicio profesional, fomentando un abordaje generalizado y centrado en el paciente.
________________
ÍNDICE
Introducción 1
ÍNDICE 2
Patrón numero 2 Nutricional-Metabólico 4
Descripción del patrón Nutricional-Metabólico 4
Cómo se valora el patrón Nutricional-Metabólico 4
Enfermedades que pueden afectar al patrón 5
Cuidados de enfermería 5
Patrón Numero 3 Eliminación 7
Descripción del Patrón de Eliminación 7
Cómo se Valora el Patrón de Eliminación 7
Enfermedades que Pueden Afectar el Patrón de Eliminación 8
Cuidados de Enfermería en Enfermedades que afectan la Eliminación 9
A. Intervenciones Generales 9
B) Cuidados Específicos por Condición 9
Patrón Numero 4 Actividad y Ejercicio 11
Descripción del patrón de Actividad y ejercicio 11
Cómo se Valora el Patrón de Actividad y Ejercicio 11
Enfermedades que pueden afectar el patrón de Actividad y Ejercicio 12
Cuidados de Enfermería 13
Patrón numero 5 Sueño-Descanso 16
Descripción del Proceso 16
Cómo se Valora el Patrón de Sueño-Descanso 16
Enfermedades que Pueden Afectar el Patrón de Sueño-Descanso 17
Cuidados/Intervenciones de enfermería 17
Patrón Numero 6 Cognitivo-Perceptivo 19
Descripción del patrón cognitivo-perceptual 19
Cómo se Valora el patrón Cognitivo-Perceptual 19
Enfermedades que Pueden Afectar el Patrón en el Paciente Geriátrico 20
Cuidados de Enfermería 22
Patrón Numero 9 Sexualidad y Reproducción 24
Descripción del patrón 24
Enfermedades que afectan al patrón 24
Cuidados de enfermería o Intervención 24
Referencias 29
________________
Patrón numero 2 Nutricional-Metabólico
Descripción del patrón Nutricional-Metabólico
El patrón nutricional metabólico es una valoración de las costumbres alimenticias y de consumo de líquidos de una persona, en relación con sus necesidades metabólicas.
Este patrón permite identificar problemas en la ingesta de alimentos y líquidos, y determinar si se necesitan suplementos nutricionales.
Cómo se valora el patrón Nutricional-Metabólico
El patrón nutricional metabólico se valora mediante la observación de los hábitos de consumo de alimentos y líquidos, en relación con las necesidades metabólicas de una persona.
¿que se valora?
* Horarios de comida
* Preferencias y suplementos
* Problemas en la ingesta
* Altura, peso y temperatura
* Condiciones de piel, mucosas y membranas
* Estado de la cavidad bucal
* Dificultades en la masticación, deglución, digestión, absorción
* Cambios recientes de peso
* Ingesta de líquidos
* Relación enfermedad/alimentación
* ¿Cómo se realiza la valoración?
* Recopilando datos subjetivos y objetivos
* Revisando la historia clínica o informes de otros profesionales
________________
Enfermedades que pueden afectar al patrón
Son varias enfermedades que podría afectar, veremos algunas más comunes como lo son:
Diabetes
Esta enfermedad genera que el organismo cuente con demasiada azúcar en la sangre provocando varios trastornos, siendo el principal, a la baja producción de la hormona de insulina.
Es común en las personas mayores de 40 años, generalmente con sobrepeso.
Limitar el consumo de consumos azucarados, grasas y alcohol, incorpora a tu dieta frutas y verduras, alimentos integrales y come porciones más pequeñas.
Cuidados de enfermería
* Fomentar hábitos de vida saludables, como una dieta adecuada y ejercicio
* Controlar la glucemia
* Controlar la presión arterial
* Controlar el balance hídrico
* Orientar al paciente sobre una dieta saludable
* Ayudar al paciente a desarrollar la habilidad de contar hidratos de carbono (HC)
* Recomendar el consumo de alimentos ricos en fibra
* Recomendar el consumo de frutas y verduras
* Recomendar el consumo de granos integrales
* Recomendar el consumo de proteínas magras
* Detectar factores de riesgo como obesidad y sedentarismo
Hipertensión
El exceso de grasas y sal en la alimentación puede causar hipertensión argel. La presión elevada impide la adecuada circulación de la sangre, lo que puede llevar a accidentes cardiovasculares con consecuencias que incluyen infartos o embolias, Consumir alimentos que incluyan fuente de potasio, calcio, magnesio.
cuidados de enfermería
* Tomar la tensión arterial
* Educar al paciente sobre la enfermedad y su tratamiento
* Administrar medicamentos
* Controlar el peso
* Fomentar la actividad física
* Monitorear la dieta
* Identificar complicaciones
* Orientar a familiares
Osteoporosis
Esta enfermedad es el producto de una dieta rica en carnes, azúcares, refinadas y grasas.
Para prevenir su aparición, lo mejor es consumir alimentos ricos en calcio y evitar los alimentos procesados.
cuidados de enfermería
el incremento en el consumo de lácteos, pescado, verduras, hortalizas y frutas, así como la reducción del consumo de sal
Alzheimer
La enfermedad afecta a las partes del cerebro que controlan el pensamiento, la memoria y el lenguaje.
La alimentación puede influir en la enfermedad. Los alimentos cargan nutrientes y muchas sustancias químicas naturales, en nutrición ya se habla de formas de alimentación para combatir el envejecimiento.
Contar con nutrientes claves para la persona que sufre de Alzheimer ayuda a la prevención y al tratamiento de esta enfermedad.
cuidados de enfermería
* Establecer horarios de comidas y respetarlas
* Ofrecer tentempiés entre comidas principales
* Servir la cantidad justa de comida
* Procurar que la última comida del día sea ligera
* Ofrecer alimentos que le gusten a la persona
* Priorizar alimentos sencillos, fáciles de preparar, masticar y tragar
* Preparar platos con alta densidad nutricional y poco volumen
* Servir alimentos que puedan tomarse con los dedos
________________
Patrón Numero 3 Eliminación
Descripción del Patrón de Eliminación
El patrón de Eliminación abarca tanto el proceso gastrointestinal como el urinario. Se centra en:
* Función gastrointestinal: Evalúa la frecuencia, consistencia, color, forma y cantidad de las deposiciones. También se consideran síntomas asociados como dolor, cólicos, presencia de sangre o moco en las heces y cambios en el hábito intestinal (por ejemplo, diarrea o estreñimiento).
* Función urinaria: Implica el análisis de la cantidad, frecuencia, color y aspecto de la orina; además de síntomas como disuria, urgencia, incontinencia o retención.
Este patrón nos ayuda a identificar alteraciones que pueden ser indicativas de afecciones sistémicas o locales, permitiendo intervenir de manera oportuna.
Cómo se Valora el Patrón de Eliminación
La valoración se centra en la recopilación de datos exhaustivos mediante:
* Historia Clínica y Entrevista:
* Preguntar al paciente sobre su patrón normal: “¿Cómo es su hábito intestinal y urinario?”, “¿Han cambiado, y en caso afirmativo, de qué manera?”
* Indagar en la dieta, el consumo de líquidos, uso de medicamentos y hábitos de ejercicio, ya que influyen en la función eliminatoria.
...